Download VII SEMANA AGUSTINIANA - Folleto
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INÉS RIEGO, Córdoba – La lógica responsabilidad y bien común. de la persona. Libertad, Doctora en Filosofía (Universidad Nacional de Cuyo).. Fundadora y Presidente del Instituto Emmanuel Mounier Córdoba Córdoba-Argentina. Directora de Persona. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario (www.personalismo.net). ). Autora de los libros Edith Stein (Madrid 2005); De la mística que dice a la persona (Madrid 2007); El sí a Dios en tiempos de poca fe (Córdoba 20 2007); Presencia de mujer. Repensando la identidad y la vocación femeninas. (Córdoba 2009); Para comprender a Edith Stein (Madrid 2009), en coautoría. Profesora en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Católica de Córdoba. Profesora Invitada por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (México) en convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México.. Directora de la Editorial Emmanuel Mounier Argentina. Vice-presidente presidente de la Asociación Iberoamericana de Personalismo. VII SEMANA EMANA AGUSTINIANA DE PENSAMIENTO ENSAMIENTO «PERSONA Y DEMOCRACIA» 8 al 12 de Agosto de 2011, 19:00 hs. Parroquia San Agustín – Buenos Aires Auditorio San Agustín - Av. Las Heras 2560 – Subsuelo Viernes 12 FLAVIO R. QUIROGA, Cafayate; JOSÉ DEMETRIO JIMÉNEZ, OSA, Buenos Aires - Cristianos en un mundo laico. Catolicidad, universalidad, universidad. El aporte agustiniano. Flavio Rubén Quiroga nació en Santa María (Catamarca), en los Valles Calchaquíes. Sacerdote de la Prelatura de Cafayate. Párroco en Colalao del Valle (Tucumán). Profesor de Filosofía y Ciencias Sagradas. Director de la Escuela de Teología y Ciencias Religiosas de la Prelatura de Cafayate. Delegado para los Bienes Culturales de la Iglesia en la misma Prelatura. Delegado diocesano de Pastoral del Turismo. Docente en la Universidad Católica de Salta (Sede Cafayate – Licenciatura en Gestión Educativa). Entre sus publicaciones: Desierto 1,, 2, 3: Retiros bíblicos para agentes de pastoral (2004); Interculturalidad como expresión de catolicidad (2008). José Demetrio Jiménez es sacerdote agustino. Doctor en Filosofía y Máster en Ciencias de la Religión. Profesor de Teología Natural en Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Argentina gentina. Entre sus publicaciones: Los senderos olvidados de la filosofía (Madrid 1992); La religión y sus metamorfosis (coord., Madrid 1998); San Agustín, un hombre para hoy, I y II (coord., Buenos Aires 2005); Cristianismo e interculturalidad (coord., Buenos Aires 2008). Director de Etiam. Revista Agustiniana de Pensamiento. Organización: Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires «San Alonso de Orozco» Orozco Auspician: Orden de San an Agustín, Instituto Emmanuel Mounier Argentina, Asociación Civil Gregorio Mendel, Instituto Acton Argentina, Escuela de Teología y Ciencias Religiosas de la Prelatura de Cafayate. Informes: biblioteca@sanagustin.org La concretización de la sociedad adecuada para que el hombre alcance la felicidad comporta -dice san Agustín (354-430) siguiendo a Cicerón (106-43 43 a. C.) en su tratado De republicarepublica «el acuerdo de lo disímil según un orden razonable» razonable (La ciudad de Dios 2, 21, 1). Este es el más alto desafío fío de la política. Lunes 8 MARÍA CRISTINA ROTH, Trelew –Persona Persona humana y temporalidad: encarnación y compromiso. sta en Docencia e Invest Investigación en Profesora de Filosofía, especialista Ciencias Económicas en n la Universidad Nacional de la Patagonia Patagonia, Facultad de Ciencias Económicas. Compiladora y Autora del libro Pensarse humanos. Una hermenéutica para el Acontecimiento (2009). Evaluadora Externa de la UBA de la Secretaria de Ciencia y Técnica de los proyectos de UBACYT. Miembro del Instituto E. Mounier de Córdoba Córdoba-Argentina, del Instituto de Investigaciones Éticas de la Argentina y del Comité Central de Bioética de la Provincia de Chubut. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Metodología de la Economía. LUCÍA GONZÁLEZ, Montevideo – La reconciliación del hombre hombre. Los aportes de E. Mounier. Profesora de Filosofía y Gestora cultural. Miembro editor de la revista cultural La Azotea (2004-2006). 2006). Ha basado su investigación más reciente en el estudio de las obras de Emmanuel Mounier. Actualmente se desempeña como docente en un Instituto jesuita de enseñanza media y está a cargo de la Cátedra de Estética de las carreras que integran la Facultad de Diseño de la Universidad de la Empresa. Martes 9 DAVID E. VIDES, Bogotá – El conflicto social ial en América Latina Latina. Originario de la ciudad de Cartagena de Indias en la costa norte colombiana. Licenciado en Educación con especialidad en Estudios Religiosos de la Universidad de la Salle (Bogotá). Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás (Bogotá (Bogotá). Autor del libro: El Personalismo Comunitario en Colombia,, así como de diversos artículos sobre este tema y sobre los fundamentos antropológicos y pedagógicos de la Educación Religiosa Escolar. Actualmente se desempeña como docente de Básica Secundaria en n el Colegio Distrital Bravo Páez de la ciudad de Bogotá y es parte del Equipo de Reflexión de la E. R. E. del Distrito Lasallista de Bogotá. JAVIER GARCÍA MORITÁN, Buenos Aires – La comunicación que dice a la persona. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Miembro del Instituto E. Mounier de Argentina, cofundador fundador de su filial Buenos Aires. Director de www.actoypotencia.com.ar - Acto y Potencia, pensamientos en clave personalista. Colaborador dor de Persona. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario.. Escribe artículos y ensayos desde la perspectiva del personalismo y es disertante en congresos de filosofía y humanidades. Desde el sector privado lleva 8 años liderando iniciativas de Responsabilidad Social Empresaria y desarrollo sustentable. sustentable Miércoles 10 CARLOS DÍAZ, Madrid – El personalismo. Génesis y perspectivas actuales. Licenciado y Doctor en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid), Licenciado en Derecho (UN.E.D., Madrid), Diplomado en Sociología Política (Centro de Estudios Estudio Constitucionales, Madrid). Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Visitante Permanente de la Universidad Pontificia de México. Fundador del Instituto Mounier de España, México, Argentina Argentin y Paraguay. Presidente de la Fundación Emmanuel Mounier, miembro del Consejo de Redacción de la revista Acontecimiento y de la Colección “Persona”. Principal investigador y difusor del pensamiento personalista comunitario. Entre sus numerosísimos libros mencionamos: Preguntarse por Dios es razonable, onable, Ensayo de teodicea, teodicea Madrid 1989; Soy amado, luego existo. Yo y tú, tú I-IV, Bilbao, 1999-2000; E. Mounier. Un testimonio luminoso, Madrid 2000; Filosofía de la razón cálida, Córdoba 2005; Mounier y la identidad cristiana, cristiana Salamanca 1978; Por respeto al otro (nuevos rostros del personalismo), personalismo) Salamanca 2006. Presentación de libro: INÉS RIEGO DE MOINE (COORD.), Una puerta a la esperanza. El personalismo comunitario en la América Latina del siglo XXI, EEMA, Córdoba 2011. Jueves 11 NELSON PILOSOF, Montevideo – El humanismo de Martín Buber. Empresario y filósofo uruguayo. Preside el World Trade Center Montevideo. Licenciado en Filosofía en e la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. Desde 1958 se dedica a la docencia de su materia. También es conocido por haber escrito letras de varios tangos y de numerosos artículos. Entre sus obras: Martín Buber, o una Filosofía del Suceso y la Eternidad (1956); Martín Buber, Profeta del Diálogo (1956); Soledad y Comunicación (1987); Expresiones del Mundo Interior (1994).