Download Programa - Julio Díaz Jatuf
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social Seminario - Taller Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ (gay, lésbica, transexual, travesti, intersexual, bisexual, queer) I.PRE-REQUISITO Valorar el conocimiento de los saberes previos de las personas Compromiso con el trabajo áulico Reconocimiento y respeto a la diversidad/ multiculturalidad Razonamiento crítico y compromiso ético-social Sensibilidad sobre la problemática de la discriminación/violencia de género y de orientación sexual Creatividad y motivación para al aprendizaje II. PÚBLICO DESTINATARIO Profesionales de la Ciencia de la Información y comunidad interesada. III. FUNDAMENTACIÓN Los estudios sobre la homosexualidad, gays, lésbicos, travesti, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer, viene asentándose en su proceso formativo desde años atrás. Desde la teoría de Judtith Butler, con su “Género en disputa” sobre la teoría Queer, hasta las actuales corrientes. Pero no se ve reflejada dentro de las pocas políticas bibliotecarias argentinas. La necesidad de implantar su tema es fundamental para cambiar los servicios y hacerlos diversos e inclusivos. IV. OBJETIVOS Con esta propuesta se proyecta alcanzar los siguientes objetivos: Objetivo general Lograr que los profesionales de la información y trabajadores de bibliotecas y archivos sean capaces de asumir un papel activo en el concientización de colección y servicios para la comunidad GLTTIBQ. Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social Objetivos específicos Capacitar a en herramientas específicas para estudiar, analizar, evaluar y modificar el estado de situación actual de los servicios bibliotecarios y la comunidad GLTTIBQ. Desarrollar las competencias éticas, morales y profesionales necesarias para poder abastecer de servicios bibliotecarios a la comunidad GLTTIBQ. IV. UNIDADES TEMÁTICAS 1 Información, Sexualidad (es) y Cuerpos ciudadanos Derechos humanos y Derecho a la Información. Relaciones de género. Sexualidades. Género. Construcción social. Teoría del género. Feminidades/Masculinidades. Teoría Queer. Ciudadanía y legislación 2 Bibliotecología, Necesidades de Información y Estudios/Comunidad GLTTIBQ Información/Conocimiento. Ciencia de la Información. Bibliotecología. Necesidades de información y estudios de la comunidad: antecedentes. 3 Bibliotecas + Archivos + Museos = Colección Colección especiales ¿o especializadas?. El Desarrollo de la colección y sus directrices. 4 Estudio de los accesos informativos Recursos de información para la comunidad GLTTIBQ 5 Brindando y formando Servicios y Recursos de Información Bases de datos en Humanidades, Ciencias sociales, Ciencia y Técnica 6 Políticas de la memoria Del dicho al hecho, Responsabilidad en la preservación y en la gestión de la información Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 2 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA General Bazán, Osvaldo. (2010). Historia de la homosexualidad en la Argentina: de la conquista de América al Siglo XXI. (ed. actualizada). Buenos Aires: Marea. Butler, Judith. El género en disputa Gough, C y Greenblatt, E. (eds.)(1990). Gay and lesbian library service. Jefferson, NC: McFarland. Greenblatt, Ellen (2011). Serving LGBTIQ library and archives users: essays on outreach, service, collections and access. McFarland & Company, Inc. Mira, Alberto. (1999). Para entendernos. Diccionario de cultura homosexual, gay y lésbica. Barcelona: Tempestad. Jamie Campbell Naidoo (2012). Rainbow family collections: selecting and using children’s books with lesbian, gay, bisexual, transgender, and queer content. Santa Barbara: Libraries Unlimited. Library Association (1996), Sexual orientation and libraries. London: Library Association. Rodríguez, Félix. (2008). Diccionario gay-lésbico. Vocabulario general y argot de la homosexualidad. Madrid: Gredos. Legislación Ley 25.673 : Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (2002, 30 de octubre). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CX, 30.032, noviembre 22, 2002. Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 3 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social Ley 26.061 : Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2005, 28 de septiembre). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXIII, 30.767, octubre 26, 2005. Ley 26.150 : Ley Nacional de Educación Sexual Integral (2006, 4 de octubre). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXIV, 30.017, octubre 26, 2006. Ley 26.485 : Ley Nacional de Protección Integral a las Mujeres (2009, 11 de marzo). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXII, 31.632, abril 14, 2009. Ley 26.618 : Ley de Matrimonio Igualitario. (2010, 15 de julio). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXII, 31.632, abril 14, 2009. Ley 26.743 : Identidad de Género (2012, 9 de mayo). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXX, 32.404, mayo, 24, 2012. Todas de acceso por http://www.boletinoficial.gov.ar el Boletín Oficial de [Consulta: abril 2015]. la República Argentina: Específica Unidad 1: Sexualidad (es) Foucault, Michel. (1977). Historia de la sexualidad, 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI. Highleyman, L.A. (en línea). Brief History of the Bisexual Movement. Boston: Biresource. http://biresource.org/pamphlets/history.pdf [Consulta: abril 2015]. Pérez Pulido, Margarita, Gómez Pantoja Fernández Salguero, Aurora. (1997). Conocer, comprender, transformar: activismo bibliotecario y homosexualidad. Educación y Biblioteca. 81: 6774.http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/113408/1/EB09_N081_P67-79.pdf [Consulta: abril 2015]. Unidad 2: Bibliotecología, Estudios/Comunidad GLTTIBQ Necesidades de Información y Albright, Meagan. (2006). The public library's responsibilities to LGBT communities: recognizing, representing and serving. Public Libraries 45(5): 526. Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 4 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social Beiriger, Angie y Rose M. Jackson. (2007). An assessment of the information needs of transgender communities in Portland, Oregon. Public Library Quarterly 26(1): 45-54. Braquet, Donna y Bharat Mehra. (2007). Library and information science professionals as community action researchers in an academic setting: top ten directions to further institutional change for people of diverse sexual orientations and gender identities.Library Trends, 56(2): 542-565. Creelman, J.A.E. y Harris, R.M. (1990). Coming out: the information needs of lesbians. Collection Building. 10(3/4), 37–41. Fikar, Charles R. y Keith, Latrina. (2004). Information needs of gay, lesbian, bisexual, and transgendered health care professionals: results of an Internet survey. J Med Libr Assoc. 92(1): 56–65.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC314103/ [Consulta: abril 2015]. Keilty, Patrick. (2009). Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender information needs. Encyclopedia of Library and Information Science (3rd ed.): 3275–3280. Kingston, M.J. (1998). The information need s of GLBT college students. [Tesis en línea]. Indiana: University of Indiana. http://matthewkingston.com/libraryscience/503paper.htm [Consulta: abril 2015]. Martínez, Luciano. (2008). Transformaciones y renovación: los estudios lésbicosgays y queer latinoamericanos. Revista Iberoamericana. 74(225), 861-876. Disponible en revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/.../5372[Consulta: noviembre 2013] Mérida Jiménez, Rafael M. (ed.). (2002). Sexualidades transgresoras: una antología de estudios “queer”. Barcelona: Icaria. O’Leary, Meagan. (2005). Pink perceptions: The information needs of lesbian, gay, bisexual, and transgender library users as perceived by public librarians and by the LGBT communities within Sheffield, UK and Denver, CO. [Tesis en línea]. Sheffield: University of Sheffield http://dagda.shef.ac.uk/dispub/dissertations/200405/External/Oleary_Meagan_MALib.pdf [Consulta: abril 2015]. Seidel, H. (1998). The ‘Invisibles’: Lesbian Women as Library Users. Progressive Librarian, 14. http://www.libr.org/PL/14_Seidel.html [Consulta: abril 2015]. Shields L, Zappia T, Blackwood D, Watkins R, Wardrop J, Chapman R. (2012). Lesbian, gay, bisexual, and transgender parents seeking health care for their children: a systematic review of the literature. Worldviews on Evidence-Based Nursing 9(4): 200-209 Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social Stenback, T.L. y Schrader, A.M. (1999). Venturing from the closet: a qualitative study of the information needs of lesbians. Public Libraries Quarterly. 17 (3): 37– 50. Vila, Fefa. (1997). JGenealogías del lesbianismo: historias de mujeres y literatura. Educación y Biblioteca. 81: 50-57 http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/113405/1/EB09_N081_P50-57.pdf [Consulta: abril 2015]. Unidad 3: Bibliotecas + Archivos + Museos = Colección Alexander, Linda B. y Sarah D. Miselis. (2007). Barriers to GLBTQ collection development and strategies for overcoming them.Young Adult Library Services 5(3): 43-49. Antell, Karen, Strothmann, Molly y Downey, Jennifer. (2013). Self-censorship in selection of LGBT-themed materials. Reference & User Services Quarterly, 53(2): 104-107 Downey, Jennifer. (2005). Public library collection development issues regarding the information needs of GLBT patrons.Progressive Librarian 25: 86-95. http://www.progressivelibrariansguild.org/content/pdf/Braverman2005.pdf [Consulta: abril 2015]. Passet, Joanne E. (2012). Hidden in Plain Sight: gay and lesbian books in Midwestern Public Libraries, 1900--1969. Library Trends 60(3): 749-764. Pérez Iglesias, Javier y Cencerrado Malmierca, Luis Miguel. (1997). Acabar con el silencio y el miedo: libros para jóvenes gays y lesbianas.Educación y Biblioteca. 81: 26-27. http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/113404/1/EB09_N081_P26-27.pdf [Consulta: abril 2015]. Phillips, Jason D. y Price, Amanda N. (2012). Selected list of GLBT academic publications. The Serials Librarian. 63: 55-81. Rothbauer, Paulette. (2004). The Internet in the reading accounts of lesbian and queer young women: failed searches and unsanctioned reading. Canadian Journal of Information & Library Sciences. 28(4): 89-112. Ritchie, Catherine J. (2001). Collection Development of gay/lesbian/bisexualRelated Adult Non- Fiction in Medium-Sized Illinois Public Libraries.Illinois Libraries 83(2): 39-70. Turiel, Josep. Bibliografía comentada y selecta: estudios gays, lesbianos y queer en / sobre España. Bibliotecas y Diversidad Sexual. http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/119245/1/EB18_N152_P72-76.pdf [Consulta: abril 2015]. Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 6 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social Unidad 4 : Accesos informativos GLBT controlled vocabularies and classification schemes. American Library Association. http://www.ala.org/glbtrt/popularresources/vocab [Consulta: abril 2015]. Greenblatt, E. (1990). Homosexuality: the evolution of a concept in the Library of Congress Subject Headings. En Gough, Jefferson, NC: McFarland, 1990:75–101. Turiel, Josep M. (2008). La edición y el acceso a la literatura y los materiales GLTBQ. Scriptura 19/20: 257280.www.raco.cat/index.php/Scriptura/article/download/189163/254763 [Consulta: abril 2015]. Unidad 5 : Servicios y Recursos de Información Ashby, R. (1987). Library services to lesbian and gay people. Assistant Librarian. 80(10): 153–155. Bond, Gwenda. (2012). Breaking out.Publishers Weekly. 259(16): 26-28. Carmichael, Jr., James V. (1998). Homosexuality and United States libraries : land of the free, but not home to the gay. Amsterdam : IFLA. p. 136-145. FLA General Conference 64, 1998, Amsterdam Goldthorp, J. (2007). Can Scottish public library services claim they are socially inclusive of all minority groups when lesbian fiction is still so inaccessible?.Journal of Librarianship and Information Science. 39(4): 234-248. Greenblatt, E. (2004). Library Q: the library worker’s guide to resources for lesbian, gay, bisexual, transgender, and questioning users [Online]. Denver: Colorado University of Denver. http://carbon.cudenver.edu/public/library/libq/administration.html [Consulta: abril 2015]. Joyce, Steven L. (2000). Lesbian, gay, and bisexual library service: a review of the literature. Public Libraries, 39(5): 270-279. Llamas, Ricardo. (1997). Ensayos de disidencia. Algunas publicaciones para construir una biblioteca no hostil a gays y lesbianas. Educación y Biblioteca. 81: 47-49.http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/113406/1/EB09_N081_P47-49.pdf [Consulta: abril 2015]. Nabal Aragón, Eduardo. (1997). “Priscilla”: base de datos de temática gay y lesbiana. Educación y Biblioteca, 81: 6366.http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/113409/1/EB09_N081_P63-66.pdf [Consulta: abril 2015]. Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 7 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social Norman, M. Out on loan: A survey of the use and information needs of users of the lesbian, gay and bisexual collection of Brighton and Hove libraries. (1999). Journal of Librarianship and Information Science 31 (4), 188–196. Places for all? Cape Town's public library services to gays and lesbians. (2010). South African Journal of Libraries and Information Science. 76(2): 98-108. Whitt, A.J. (1993). The information needs of lesbians. Library and Information Science Research 15 (3), 275–288. Unidad 6 : Preservando memoria Hernández Olivera, Luis. (1999). ¿Conservar o destruir los expedientes de peligrosidad social ?. Boletín CAL : revista trimestral de la Asociación de Archiveros de Castilla y León, 9(31) : 38-39. VI. ACTIVIDADES PLANIFICADAS Los encuentros serán teóricos/prácticosy tendrán como finalidad, por una parte, desarrollar los conceptos teóricos relacionados con la lectura de la bibliografía obligatoria y la aportada por los estudiantes, y por otro, el análisis de los esquemas teóricos, el intercambio de experiencias y su operacionalización en la práctica y la discusión. Para esto se utilizará la siguiente metodología: Exposición previa del profesor sobre el enfoque general del tema. Elección de diferentes actividades: lectura y comentario de la bibliografía, aplicaciones prácticas de los conceptos aprendidos, cuestionarios y planteo de temas de debate. Esta metodología entiende a las clases como espacios abiertos de construcción colectiva del conocimiento y no como meras exposiciones orales del profesor; se intenta provocar la activa participación de los estudiantes mediante aplicaciones prácticas inmediatas y ejercicios de evaluación crítica y resolución creativa de problemas. VII. CRONOGRAMA y LUGAR DE DICTADO Encuentros teóricos/prácticos de 18 a 22 hs,. 11 de mayo Unidad 1/2 presencial 4 hs Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 8 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) Cátedra Libre Bibliotecología Social 13 15 20 26 27 de de de de de mayo mayo mayo mayo mayo Repaso Unidad 3/4 Repaso Actividad especial Unidad 5/6 total A distancia presencial A distancia A distancia presencial 4 hs. 4 hs. 4 hs. 4 hs. 4 hs. 24 hs. Se dicta en: Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) N°13, Av. J. B. Alberdi 163, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN Los estudiantes serán evaluados mediante la elaboración de diferentes tipos de trabajos prácticos escritos u orales siguiendo los lineamientos e indicaciones proporcionados por la cátedra y cumpliendo con el 80% de asistencia presencial. Prof. Julio Díaz Jatuf Profesor Adjunto interino con dedicación simple Servicios bibliotecarios para la comunidad GLTTIBQ 2015 – Prof. Julio Díaz Jatuf 9