Download Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX Código: 32137 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Optativa para itinerario investigador (A) / Optativa para itinerario profesional (B) Nº de créditos: 6 ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX. / Esthetic and Literary Paradigms of Spanish Prose. Eighteenth-Twentieth Century Monográfico: autobiografía y ficción. Ejemplos paradigmáticos entre los siglos XVIII y XX. 1.1. Código / Course number 32137 1.2. Materia / Content area Módulo 2. Módulo de profundización y especialización. Los géneros literarios hispánicos: historia y técnicas 1.3. Tipo / Course type Asignatura optativa para itinerario investigador (A) / Asignatura obligatoria para itinerario profesional (B) 1.4. Curso / Year 2016-2017 1.5. Semestre / Semester 1º semestre 1.6. Número de créditos / Credit allotment 6 ECTS 1.7. Requisitos previos / Prerequisites Conocimiento del español 1.8 Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia es muy recomendable 1 de 1 Asignatura: Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX Código: 32137 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Optativa para itinerario investigador (A) / Optativa para itinerario profesional (B) Nº de créditos: 6 ECTS 1.9 Datos del equipo docente / Faculty data Profesor Luis Miguel Vicente García Departamento de Filología Española – Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Madrid Despacho – Módulo: IV - 302 Teléfono: Tel.: +34 91 497 2056 Correo electrónico: luismiguel.vicente@uam.es Página web del Máster: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/filoesp/posgrado_literatura2.htm Horario de atención al alumnado: previa petición de cita. 1.10 Objetivos del curso / Course objectives Se investiga de un modo monográfico en el desarrollo de la prosa memorialista desde distintos paradigmas estéticos literarios entre los siglos XVIII y XX. Con el cambio de ciclo en el Neoclasicismo, la expresión de la individualidad permite la aparición de autobiografías explícitas e implícitas, así como pseudoautobiografías que van reflejando el desarrollo de la modernidad como un fiel espejo de lo colectivo y lo individual, adentrándose de un modo crítico en espacios nuevos para la expresión literaria. 1.11 Contenidos del programa / Course contents 1. El péndulo de los paradigmas estético-literarios entre los siglos XVIII y XX. 2. Nuevas relaciones entre autor-lector. La renovación de la prosa memorialista en el siglo XVIII. Diego de Torres Villarroel (siglo XVIII). Vida. Almanaques literarios y prensa. Antecedentes y sincronicidad con la literatura europea. 3. Los diarios de la Bohemia: Alejandro Sawa, Eugenio Noel, Rafael Cansinos Assens. Los "divinos fracasos". Antecedentes y sincronicidad con la literatura europea. (Selección de textos) 4. Conflictos entre biografía y ficción: Carmen Laforet. (Selección de textos) autores. 1.12 Referencias de consulta / Course bibliography Obras de lectura obligatoria y Enlaces: Diego de Torres Villarroel: Vida 2 de 2 Asignatura: Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX Código: 32137 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Optativa para itinerario investigador (A) / Optativa para itinerario profesional (B) Nº de créditos: 6 ECTS Obras de Diego Torres en la biblioteca virtual Miguel de Cervantes Portal consagrado a Diego Torres Villarroel Alejandro Sawa: Iluminaciones en la sombra; Eugenio Noel: Diario íntimo; Rafael Cansinos Assens: La novela de un literato: hombres, ideas, efemérides, anécdotas, vol. 3(1923-1936), Madrid, Alianza Tres, 1996. (Selección de textos) Enlaces: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.c md?id=1019202 Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens (ARCA); Página web de Arca Ediciones Emilia Pardo Bazán: Memorias de un solterón, Madrid, Cátedra, 2004. http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/ Carmen Laforet: Nada (1944); La mujer nueva (1955); Al volver la esquina (2004), novela póstuma. http://carmenlaforet.com/ Observación: al desarrollar los temas se recomendará bibliografía específica, así como las lecturas de obras de la literatura europea con las que se sincronizan o se emparentan los autores estudiados. Una bibliografía amplia y actualizada puede verse desde los portales recomendados. La que precise el estudiante para el desarrollo de su trabajo de investigación puede consultarla con el profesor y pedir su consejo y criterio. 2. Métodos docentes / Teaching methodology Clases teóricas: Exposición por parte del profesor de los contenidos teóricos fundamentales de cada tema. Clases prácticas: Análisis de textos literarios en el aula, bajo supervisión del profesor. Seminarios y actividades en grupo: Sesiones monográficas sobre aspectos del temario, conferencias, proyecciones, otras actividades. 3 de 3 Asignatura: Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX Código: 32137 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Optativa para itinerario investigador (A) / Optativa para itinerario profesional (B) Nº de créditos: 6 ECTS Estudio personal: Aprendizaje autónomo del estudiante, dirigido por el profesor. 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de horas Presencial No Presencial Clases teóricas Clases prácticas Tutorías Seminarios y actividades en grupo Trabajo autónomo Preparación de trabajos Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 4. Porcentaje 28 15 9 60 38 52 98 150 h. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Convocatoria ordinaria: Asistencia y participación en clase: 30% (Forma parte de la participación la exposición breve (20 minutos máximo) de su trabajo de investigación (15%), así como la participación oral o escrita en los comentarios de textos que se propongan y en las clases que se imparten (15%) Trabajo escrito: 70% Convocatoria extraordinaria: Trabajo escrito: 85% (No se recupera el 15% correspondiente al porcentaje de participación y exposición oral del tema investigado) Observación: La presentación escrita de los trabajos debe hacerse con propiedad y rigor tanto en su redacción como en las convenciones que se emplean para la publicación de trabajos: formas de citar, notas a pie de página, bibliografía, etc.) La extensión de los trabajos no superará las diez páginas escritas a espacio 1.5, tamaño 12 de letra, incluidas las notas a pie de página. Con las obras citadas o bibliografía empleada se pueden superar las diez páginas pero no con el texto del trabajo. 4 de 4 Asignatura: Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX Código: 32137 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Optativa para itinerario investigador (A) / Optativa para itinerario profesional (B) Nº de créditos: 6 ECTS 5. Cronograma / Course calendar 1 Villarroel 2 Villarroel Horas presenciales Contact hours 2+2 Tutorías 2 + 1 Tutoría 3 Villarroel 2 + 1 Tutoría 44 4 4 Bohemia 2 + 1 Tutoría 4 5 Bohemia 2 + 1 Tutoría 4 6 Bohemia 2 + 1 Tutoría 44 4 7 Bohemia 2 + 1 Tutoría 4 8 Pardo Bazán 2 + 1 Tutoría 4 9 Pardo Bazán 2 + 1 Tutoría 44 4 10 Laforet 2 + 1 Tutoría 4 11 Laforet 2 + 1 Tutoría 4 12 Laforet 2 + 1 Tutoría 44 4 13 Exposiciones 2 + 1 Tutoría Y debate Exposiciones 2 + 1 Tutoría y debate 38 9 4 Semana Week 14 Seminarios. Actividades en grupo. Presentaciones TOTAL Contenido Contents 52 Hors no presenciales Independent study time 4+4 4 4 38 98 Observaciones: *El seguimiento del cronograma anterior dependerá de la dinámica específica de la clase, no es fijo sino aproximado. 5 de 5 Asignatura: Paradigmas estético-literarios de la prosa española. Siglos XVIII-XX Código: 32137 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Optativa para itinerario investigador (A) / Optativa para itinerario profesional (B) Nº de créditos: 6 ECTS *Las fechas de realización de los seminarios, actividades en grupo, presentaciones, etc. serán anunciadas con antelación. *Las clases no pueden ser grabadas. *El plagio es ilegal. 6 de 6