Download ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes, técnicas e iconografía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna Código: 17178 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia del Arte Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna /Early Modern Art: Styles, Techniques and Iconography 1.1. Código / Course number 17178 1.2. Materia / Content area Expresión artística 1.3. Tipo / Course type Obligatoria / Mandatory 1.4. Nivel / Course level Grado/ Bachelor 1.5. Curso / Year Primero /First 1.6. Semestre / Semester Primero /First 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS / 6 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno/None 1 de 7 Asignatura: Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna Código: 17178 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia del Arte Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Se informa de que esta asignatura está relacionada con las siguientes materias que se cursarán a lo largo del Grado: Artistas, clientes y academias en la Edad Moderna; El modelo clásico en la arquitectura moderna; Géneros artísticos y sociedad en la Edad Moderna; Ciudades, urbanismo y patrimonio de la Edad Moderna. 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia y participación es muy recomendable (supondrá hasta el 10% en la nota final). Requisito de asistencia para estudiantes repetidores: Es obligatoria la asistencia, al menos, a un 50% de las clases teóricas y prácticas en la materia suspensa. NOTA: Los estudiantes repetidores tienen la obligación de comunicar cualquier solapamiento de horario de clase con los profesores afectados al comienzo del curso académico. En estos casos, los alumnos tendrán que acordar con los profesores de las asignaturas que no están repitiendo cómo compensar las ausencias obligatorias que vayan a tener por estar cumpliendo con el requisito de asistencia de las que repiten. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Dr. Juan Luis González García (Coordinador de la asignatura y docente de los grupos 110 y 120) Departamento de Historia y Teoría del Arte Facultad de Filosofía y Letras Despacho 3.03 (Módulo X-Bis). 914977533 Correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es Nota: Se atenderá a los estudiantes en el horario especificado de tutorías a comienzo del semestre aunque para ello es obligatorio pedir cita previa por correo electrónico. No se facilitará por esta vía información disponible en la Guía Docente de la asignatura, ni se responderá a mensajes no urgentes en períodos/horarios no lectivos. 2 de 7 Asignatura: Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna Código: 17178 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia del Arte Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS 1.11. Objetivos del curso / Course objectives COMPETENCIAS CONCEPTUALES, ACTITUDINALES y PROCEDIMENTALES* • Adquirir una visión diacrónica general de la Historia del Arte en la Edad Moderna • Desarrollar la capacidad de realizar descripciones formales de obras de arte y adscribirlas al período y estilo al que pertenecen. • Adquirir conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales, y de los límites e interrelaciones geográficas o culturales de la Historia del Arte en la Edad Moderna • Analizar e interpretar la relación existente entre el mundo del Arte y otras tradiciones del saber humanístico como Filosofía, Historia, Literatura o Música. • Conocer y analizar los principales lenguajes formales, técnicas y procedimientos de la producción artística a lo largo de la Edad Moderna a través de distintos medios de expresión. • Saber articular los conocimientos teóricos e historiográficos específicos de la Historia del Arte con los generados por otras ciencias sociales y humanísticas. • Saber interpretar el mundo del arte en función de sus relaciones con la sociedad y la cultura de la época moderna, y de los distintos recursos creativos utilizados para plasmar los distintos debates ideológicos de cada momento histórico. *La lista completa de competencias para esta asignatura está publicada en la Memoria Verificada de la titulación del Grado en Historia del Arte. 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1. Arte de la Edad Moderna. Introducción. 2. La(s) relectura(s) de la Antigüedad clásica. 3. La Reforma y la imagen. 4. La humanización de lo sagrado en el mundo católico. 5. La importancia del individuo. El retrato y su evolución entre los siglos XVXVIII. 6. La imagen impresa. Del nacimiento de nuevas posibilidades de difusión visual a la reproducción litográfica. 7. El imaginario europeo más allá de Europa: América y Asia. 8. Arte y ciencia en la Edad Moderna: de Brunelleschi al siglo XVIII. 3 de 7 Asignatura: Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna Código: 17178 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia del Arte Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography Bray, X. (ed.), Lo sagrado hecho real. Pintura y escultura españolas 16001700, Madrid, 2010. Burke, P., “Cómo interrogar a los testimonios visuales”, en: Palos, J. L. y D. Carrió-Invernizzi (eds.), La historia imaginada. Construcciones visuales del pasado en la Edad Moderna, Madrid, 2008, pp. 29-40. Checa Cremades, F. (ed.), Durero y Cranach. Arte y humanismo en la Alemania del Renacimiento, Madrid, 2007. Checa Cremades, F. (dir.) y González García, J. L. (ed.), La materia de los sueños: Cristóbal Colón, Valladolid, 2006. Falomir Faus, M. (ed.), El retrato del Renacimiento, Madrid, 2008. Gombrich, E. H., La Historia del Arte, 16ª ed., Madrid, 1998, pp. 223-497. Hatje, U. (dir.), Historia de los estilos artísticos, vol. 2 (Desde el Renacimiento hasta el tiempo presente), 3ª ed., Madrid, 1979. Haskell, F. y N. Penny, El gusto y el arte de la Antigüedad: el atractivo de la escultura clásica (1500-1900), Madrid, 1990. Kemp, M., La ciencia del arte. La óptica en el arte occidental de Brunelleschi a Seurat, Madrid, 2000. Panofsky, E., “Iconografía e iconología: introducción al estudio del arte del Renacimiento”, en: El significado en las artes visuales, Madrid, 1985, pp. 45-75. El principal recurso en línea es la página de Moodle UAM denominada InformARTE (Plataforma de Docencia para Estudiantes de Arte). Adicionalmente, las direcciones que se indican a continuación permiten realizar búsquedas bibliográficas y localizar gran parte de las imágenes que se emplearán en las clases. Recursos bibliográficos: - Bibliography of the History of Art: acceso gratuito desde la página del Getty Research Institute: http://library.getty.edu/bha - DIALNET: base de datos de artículos publicados en revistas científicas: http://dialnet.unirioja.es/ Recursos visuales: - Art History Resources on the web: http://witcombe.sbc.edu/ARTHLinks.html - Web Gallery of Art: http://www.wga.hu/ - Art Images for College Teaching: http://quod.lib.umich.edu/a/aict 4 de 7 Asignatura: Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna Código: 17178 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia del Arte Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS The Warburg Institute, Londres, Iconographic Database: http://warburg.sas.ac.uk/vpc/VPC_search/main_page.php - FICONOFUE (Fichero Iconográfico de la Fundación Universitaria Española): http://fichero.ficonofue.com/ficonopublica/ - IMAGINARIO (Guía de recursos visuales en Internet). Página creada por el Prof. James S. Amelang (Departamento de Historia Moderna, UAM): http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmoderna/imaginario.htm 2. Métodos docentes / Teaching methodology Actividades en el aula: - Clases teóricas: conferencias en el aula a cargo de los docentes que proporcionarán los conocimientos teóricos básicos para los distintos temas especificados en el apartado 1.12 (contenidos del programa). - Clases prácticas: análisis de los contenidos del programa expuestos en las clases teóricas mediante estudios de caso (estudio de una obra en particular), con, entre otras, las siguientes actividades: o Seminarios de análisis y comentario de obras de arte. o Seminarios de lectura (comentario-debate sobre textos seleccionados previamente y relacionados con el temario). o Grupos de debate sobre temas relacionados con los contenidos de la asignatura (exposiciones o cuestiones de actualidad). o Conferencias a cargo de invitados externos. o Tutorías programadas. 3. Presencial Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Clases teóricas Clases prácticas Tutorías programadas a lo largo del semestre Practicas de los viernes Realización de exámenes finales Realización de trabajos prácticos (2 h. x 14 semanas) No Estudio semanal (incluyendo lecturas obligatorias) presencial 3 h. x 14 semanas Preparación de los exámenes Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS Nº de Porcentaje horas 42h 2h 4h 50 hs. = 33 % 2h 28 h 42 h 100 hs. = 67% 30 h 150 h 5 de 7 Asignatura: Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna Código: 17178 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia del Arte Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS 4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Evaluación ordinaria y para repetidores: - Asistencia y participación: 10%. - Prácticas en el aula: 20%. - Trabajos escritos: 20%. - Examen final 50%. Evaluación extraordinaria: La asistencia, prácticas y trabajos realizados para la convocatoria ordinaria servirán también, en caso de estar aprobados, para la convocatoria extraordinaria. Si los trabajos estuvieran suspensos, deberán presentarse nuevamente —por correo electrónico— el día del examen como fecha límite. La asistencia y las prácticas podrán recuperarse respondiendo satisfactoriamente a preguntas específicas relacionadas con estos aspectos y contenidas en el examen final. • Asistencia, participación y prácticas: 30%. • Trabajos escritos: 20%. • Examen final: 50%. NOTA IMPORTANTE: Se recuerda a todos los alumnos que en caso de detectarse plagio en el trabajo del estudiante, tal hecho determinará directamente la calificación final de suspenso (nota 0) en la asignatura. 5. Cronograma* / Course calendar Nota importante: Este cronograma tiene un carácter meramente orientativo. Semana Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 2 Presentación del curso y Tema 1 (clase y prácticas) 3 6 Tema 2 (clase y prácticas) 3 6 Tema 2 (clase y prácticas) 3 6 3 4 6 de 7 Asignatura: Lenguajes, técnicas e iconografía del arte de la edad moderna Código: 17178 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia del Arte Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Semana Week 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16-17 Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time Tema 3 (clase y prácticas) 3 6 Tema 3 (clase y prácticas) 3 6 Tema 4 (clase y prácticas) 3 6 Tema 5 (clase y prácticas) 3 6 Tema 5 (clase y prácticas) 3 6 Tema 6 (clase y prácticas) 3 6 Tema 7 (clase y prácticas) 3 6 Tema 7 (clase y prácticas) 3 6 Tema 8 (clase y prácticas) 3 6 Tema 8 (clase y prácticas) 3 6 Repaso 3 6 Semanas de exámenes 2 7 de 7