Download Del 18 al 29 de Agosto. PRECIO: 1.250 € (Incluye vuelos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Del 18 al 29 de Agosto. PRECIO: 1.250 € (Incluye vuelos, dietas, desplazamientos internos y seguro de viaje) Karamba Sonko senegal@jarit.org 96 380 50 76 Indicaciones importantes para viajar a Senegal: El pasaporte no debe caducar en los próximos 6 meses. Revisar las vacunas necesarias. Sanidad Exterior 96 307 97 00 / 01 / 02 ITINERARIO SENEGAL VERANO 2012 Sábado 18 RAM: Valencia 18:40 – Casablanca 19:15 – 22:15 - Dakar 01:40 IBERIA: Valencia 13:35 – Madrid 14:30 – 17h55 – Dakar20:35 Domingo 19 Dakar - Lago Rosa - Dakar Cambio de dinero. Visita centro de Dakar. Encuentro con jóvenes Lunes 20 Salida Bambey - Lambay Visita del proyecto agrícola de Lambay. Reunión de evaluación del proyecto agrícola. Martes 21 Bambey Encuentro valoración proyecto microcréditos. Visita pueblo de comercio justo (Ndem). Visita a Diourbel con Chambre de metiers. Miércoles 22 Salida a Fass Visita a la panadería. Encuentro con las mujeres de la peluquería. Jueves 23 Fass Jornada de limpieza y diferentes actividades en el colegio de Fass. Entrega de materiales escolares al colegio. Viernes 24 Salida Toubacouta Visita de la zona de Sine Saloum. Identificación de nuevos proyectos. Sábado 25 Fass – Toubacouta Visita de los manglares. Domingo 26 Salida – Joal - Dakar Visita de la isla de las conchas (ejemplo de convivencia religiosa). Llegada a Dakar Lunes 27 – Dakar, Isla de Gorée Visita isla de Gorée. Universidad de Dakar. Salida fiesta Martes 28 - Dakar Jornada libre de descanso y compras. Encuentro con jóvenes de barrios. Miercoles 29 Dakar. Dakar sale 03h00 Casablanca 06h05 – 12h10 Valencia 16h30 SENEGAL La República de Senegal se encuentra al Oeste de África limitando al Oeste con el Océano Atlántico, al Este con Mali, al Norte con Mauritania y al Sur con Guinea Ecuatorial. Ocupa una superficie de 196.192 Km2, que están repartidos en 14 regiones administrativas. Entre los distintos grupos étnicos se encuentran los Wolof, que suponen un 35% de la población, se dedican básicamente a la agricultura. La lengua oficial es el francés y el Wolof, el Serere, el Mandika, el Yola, el Peulh, el Tuculor son idiomas nacional que se hablan según las etnias de los mismos nombres. La moneda oficial es el Franco de las Comunidades Financieras de África (CFA). 1 € equivale a 650F CFA. La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Hz. No hay un horario establecido para las tiendas; los mercadillos permanecen abiertos incluso de noche. Los bancos tienen un horario regular: de 8:00 a 12:00 de la mañana y de 14:30 a 16:00. La mayoría de la población es musulmana, conviviendo la cristiana y la animista. En 1960 se independizó de Francia, de forma pacífica. DAKAR Dakar es la capital de Senegal, situada en la península de Cabo Verde, en la costa atlántica de África. Su posición al extremo oeste de África resulta ventajosa para el tráfico marítimo con América y Europa, razón por la cual se desarrolló allí el mayor puerto marítimo de la región. Según el último censo del año 9 cuenta con una población de 13.712.000 habitantes y su área metropolitana con una población de 2.450.000 habitantes. La ciudad de Dakar se formó en el entorno de un fuerte francés, reemplazando la ciudad de Saint Louis como la capital de las colonias francesas del África Occidental en 1902. Fue la capital de la Federación de Malí entre 1959 y 1960, convirtiéndose luego en la capital de Senegal. Entre los siglos XVI y XIX, Dakar fue el mayor centro para el tráfico de esclavos hacia toda América. Los viajes a Senegal entran dentro del marco de la sensibilización sobre la cultura subsahariana combinado con lo que llamamos turismo responsable. Es decir, que los viajeros viven en barrios normales, lo más cerca de las poblaciones para poder entender las formas de vida y la cultura del país. Llamamos estos viaje Turismo responsable por las condiciones que reúne, que son estar lo más cerca posible de la vida de allí, visitar y participar en las actividades que realizamos con nuestras contrapartes con la única inquietud de poder mejorar la situación de las población. Así que algunas partes del viaje están dedicadas a turismo responsable y otras a participación social. ISLA DE GORÉE La Isla de Gorée es una isla ubicada en África, con una superficie de 17 hectáreas, se ubica frente a la costa del país a que pertenece, Senegal, se encuentra a tres kilómetros frente a Dakar, la capital. En 1978 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Durante más de tres siglos fue el más importante mercado de esclavos destinado para aprovisionar de ellos a Estados Unidos de América, al Caribe y a Brasil, principalmente. Fue descubierta por portugueses en 1444, bajo cuya bandera en 1536 se construyó la primera Casa de esclavos. Al menos desde entonces y hasta 1848, año en que Francia abolió la esclavitud, en esta isla se estableció el más activo comercio de esclavos, siendo la casa que construyó un holandés en 1776, la que aún se conserva, por la Unesco, como museo. JOAL-FADIOUTH Es una localidad de Senegal situada al extremo de la "Petite-Côte", al sureste de la región de Thies. En realidad son dos localidades: Joal – la más grande –, establecida en el litoral, y Fadiouth – la más visitada –, una isla artificial formada por conchas y unida a Joal por un largo puente de madera. BAMBEY El departamento de Bambey es una división administrativa de la región de Diourbel. Se encuentra en la parte occidental de la región con una superficie de 1351 Km2. Está situada a 123 km al este de Dakar por la carretera nacional III, eje de unión entre Touba-Dakar. En cuanto al relieve es llano, esta zona está bajo la influencia del clima sudano-saheliano caracterizado temporalmente por dos ciclos de sequía o riesgo de aridez del suelo. Se trata de un proyecto que pretende integrar el codesarrollo en país de origen y destino de la inmigración, por tanto, se compone de dos apartados enlazados por un objetivo común, la creación de una red de comercio con una base de codesarrollo entre la Comunidad Valenciana y Senegal. Un apartado es la concesión de micro créditos para fomentar el autoempleo en Bambey. El desarrollo de las actividades se realizará simultáneamente entre los dos países, para contribuir a retroalimentar las propuestas ambas orillas. La última parte de este proyecto consiste en la creación de una escuela granja en el pueblo de Lambay que forma parte del departamento de Bambey. TOUBACOUTA (SINE SALOUM) El delta del río Saloum, a cuatro horas de viaje en Dakar, está constituido por un archipiélago de pequeñas islas que son el hogar de la práctica del ecoturismo. El delta del Saloum es “una gloriosa fusión de río, tierra y mar justo al norte de la frontera de Senegal con Gambia, donde un puñado de hoteles han surgido en los últimos cinco años, aprovechando un nuevo conjunto de los viajeros”. El estuario del río Saloum y Sine, en el norte de Gambia, es un laberinto de más de 200 islas recubiertas con manglares, palétuviers, baobabs, etc. Constituyendo una red de innumerables bolongs donde se mezclan el agua salada y el agua dulce. DIOURBEL La región de Diourbel está a 146km de Dakar, su capital del mismo nombre es uno de los tres departamentos que componen la región, junto con Bambey (donde se elabora una parte del proyecto) y Mbacke. Con una superficie de 4.769km2 la región tiene una población de 1.214.449 habitantes con una densidad de 243 habitantes/km2. Dentro de los tres departamentos, encontramos, 8 prefecturas, 3 comunas, 35 comunidades rurales y 1580 pueblos. La asociación Chambre de Metiers, de artesanos ha sido la contraparte para poder realizar formación y entregar microcréditos a los artesanos del municipio. Forma parte del proyecto Fortalecimiento de redes. FASS Fas se encuentra en el Departamento de Guinguineo, en la Región de Kaolack, está situado en el sur de Gossas en el distrito de Nguélou. Fass depende de la comunidad rural de OUROUR (pueblos y Haneaux). Tiene una superficie de 1km2 y tiene 4.000 habitantes, de ellos 2.157 son jóvenes. Es una localidad muy accesible, ya que la carretera nacional N4 pasa a un kilómetro de Fass. Está a 16 km de Gossas y a 25 km de Kaolack. La parte del proyecto que se realiza con la asociación “And dakk Ndol” (juntos echamos la pobreza) de las mujeres de Fass consiste en la formación de beneficiarios en técnicas de panadería para después montar una panadería en la cual trabajaran mujeres y jóvenes del pueblo para fomentar la creación de empleos. Y ahora están con la segunda parte que consiste en montar una peluquería en el pueblo. Esta actividad forma parte del proyecto fortalecimiento de redes, junto con Bambey, Lambey y Diourbel.