Download Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología 15 de Mayo de 2010 PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2010: PRECIPITACIONES SOBRE EL ÁNGULO NORDESTE DEL CONOSUR Y FUERTE DESCENSO TÉRMICO La primera etapa de la perspectiva comenzará el pasaje de un frente de Pampero que provocará precipitaciones de variada intensidad en el área agrícola del MERCOSUR: . ♦ El noroeste del NOA; el extremo nordeste del Paraguay, Sao Paulo y el norte de Paraná observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm). ♦ La mayor parte del NOA, el oeste y el centro de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, el norte de la Región Pampeana, el oeste y el centro de la Mesopotamia y el sur del Uruguay observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm), con focos de tormentas sobre el área cordillerana. ♦ La mayor parte del Paraguay, el norte y el este de la Mesopotamia, la mayor parte del sur del Brasil y el norte del Uruguay observarán precipitaciones abundantes (25 a 75 mm), con numerosos focos de tormentas localizadas severas. La mayor parte del área cordillerana observará fuertes nevadas. Contacto:elsielopez@fibertel.com.ar Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología Con el paso del frente se producirá la entrada de una masa de aire frío, que causará un marcado descenso térmico, que hará disminuir las temperaturas mínimas: • • • • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales. El este del NOA, el este de Cuyo, Córdoba, La Pampa, el extremo sudeste de Santa Fe y la mayor parte de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con moderado a alto riesgo de heladas localizadas, y algunos focos de heladas generales (menos de 0°C). La mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, el centro y el norte de Santa Fe, Entre Ríos, la mayor parte del sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C con bajo riesgo de heladas localizadas. El centro y el norte de la Mesopotamia y el norte y el centro de Río Grande do Sul observarán temperaturas mínimas sobre 10°C, sin riesgo de heladas. Contacto:elsielopez@fibertel.com.ar Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología Posteriormente, retornarán los vientos del sector norte, que producirán un moderado ascenso de la temperatura: • • • El norte del Paraguay, Mato Grosso do Sul, el extremo norte de Paraná y la mayor parte de Sao Paulo observarán temperaturas máximas superiores a 25°C. El este del NOA, el este de Cuyo, el centro y el sur del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, la Región del Chaco, el norte y el centro de la Región Pampeana, la Mesopotamia y el Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos de valores inferiores a ese valor. El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C. Contacto:elsielopez@fibertel.com.ar Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 22 AL 28 DE MAYO DE 2010: PRECIPITACIONES ESCASAS Y MARCADO DESCENSO TÉRMICO EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA DEL MERCOSUR: Al comienzo de la segunda parte de la perspectiva continuarán soplando los vientos del sector norte, produciendo un moderado ascenso de la temperatura: • • • • • El este del Paraguay, la mayor parte de Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo y el extremo norte de Paraná, observará temperaturas máximas superiores a 25°C. La mayor parte del Paraguay, la mayor parte de los Estados de Mato Grosso do Sul, de Sao Paulo, de Paraná, de Río Grande do Sul, de Santa Catarina, la mayor parte del Uruguay, el este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el sur de Córdoba, el norte de Entre Ríos, el sur de La Pampa y el sur de Buenos Aires, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C. La mayor parte del NOA, de Cuyo, de la Región Pampeana, el sur de la Región del Chaco, el sur del Uruguay, el sur de Paraná y el centro de Santa Catarina, observará temperaturas máximas entre 15 y 20°C El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 10 y 15°C. El extremo oeste del NOA, registrarán temperaturas máximas inferiores a 10°C. Contacto:elsielopez@fibertel.com.ar Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología Las precipitaciones serán moderadas a escasas en la mayor parte del área agrícola del MERCOSUR: ♦ El este del NOA, el oeste de Santiago del Estero, el centro de Córdoba, el norte de San Luis, la mayor parte de Santa Catarina y el este de Río grande do Sul, registrarán precipitaciones moderadas a abundantes. ♦ El resto del área agrícola del MERCOSUR, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm). ♦ El norte del Paraguay, el sudeste de Sao Paulo, el norte de Paraná, el sur de Entre Ríos, el este de Cuyo, el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe, el oeste de Buenos Aires y la mayor parte de La Pampa, no registrarán precipitaciones. Contacto:elsielopez@fibertel.com.ar Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, se producirá la entrada de una masa de aire polar marítima, traída por los vientos del cuadrante sur, provocando un descenso térmico en la mayor parte del área agrícola del MERCOSUR. • • La mayor parte del Paraguay, de Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo, el norte de Paraná, el este de Santa Catarina, la mayor parte de Río Grande do Sul, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el nordeste de Corrientes, el sur de Entre Ríos, el noroeste de Santa Fe, el norte Córdoba, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y del Uruguay, observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C. El sur del Paraguay, el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, de la Mesopotamia, el oeste del Uruguay, el sur de Mato Grosso do Sul, el este de Sao Paulo, la mayor parte de los Estados de Paraná, de Santa Catarina y el norte de Río Grande do Sul, observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales. Contacto:elsielopez@fibertel.com.ar Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología CONCLUSIÓN La última parte de Marzo, la mayor parte de Abril y lo que va de Mayo observaron una notable disminución de las precipitaciones, que fue acompañada por temperaturas superiores a lo normal, que provocaron un fuerte consumo de la humedad de los suelos. Este proceso tuvo una faceta positiva y otra negativa. Por un lado, dio condiciones muy buenas para el avance de las labores agrícolas, gracias a lo cual la cosecha gruesa pudo adelantarse notablemente. Por otro lado, los suelos de la mayor parte del área agrícola observaron una marcada disminución de sus reservas de humedad, al punto que las zonas marginales del oeste entraron en un estado de principio de sequía. Sólo el ángulo nordeste del área agrícola conserva buenos contenidos de humedad, tanto superficial como profunda. Es algo poco usual que el final de un episodio de “El Niño”, como el que afectó a la campaña agrícola 2009/2010, observe un final anticipado de las lluvias, como el que se registró en esta temporada. Esta particularidad parece confirmar los pronósticos, emitidos por varios centros climatológicos internacionales, en el sentido de que la campaña agrícola 2010/2011 sería afectado por un proceso de enfriamiento de los mares que rodean a Sudamérica, o sea por un episodio de “La Niña”. Aunque se espera un episodio entre moderado y débil, esta transición provocará una temporada otoño/invernal seca, que no repondrá las reservas de humedad de los suelos, a lo que se unirá el riesgo de que las precipitaciones primaverales lleguen con cierto atraso y registren poco vigor. Este panorama plantea un panorama poco propicio para la implantación de los cereales invernales, cuyo éxito depende, tanto de poder implantarse con buena humedad en los suelos, como de recibir oportunas lluvias primaverales. Estado de humedad de los suelos al 10 de Mayo de 2010 (Fuente Servicio Meteorológico Nacional) Asimismo, se presentará una prolongada interrupción de la cadena forrajera, que deberá ser cubierta con reservas (silo, concentrados, rollos, etc.), lo cual pondrá en dificultados a los productores ganaderos y lecheros que no cuenten con las mismas. Contacto:elsielopez@fibertel.com.ar