Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Unidad de Meteorología del I.V.I.C.: Misión, Visión y Objetivos. Marco-Luis Salcedo1,2, Raúl Padrón1,2 y Estatio Gutiérrez1,2,3 1 Unidad de Meteorología (UMIVIC), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Altos de Pipe, Apdo 20632, Caracas 1020A, Venezuela 2 Centro virtual de Meteorología (CvM), Altos Mirandinos, Miranda, Venezuela 3 City College of New York, New York, EE.UU. La Unidad de Meteorología (UMIVIC) (http://met.ivic.gob.ve) fue creada a finales del año 2009 por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (I.V.I.C.) para apoyar, continuar y consolidar los proyectos del Centro virtual de Meteorología (CvM) (http://met.ivic.gob.ve/cvm) creado en el año 2008 por el Ing. Hidrometeorologista Estatio Gutiérrez y el Dr. Raúl Padrón para apoyar la investigación en Meteorología en Venezuela y el Caribe. Actualmente UMIVIC lleva a cabo –entre otros- los siguientes proyectos: Sistema Automatizado de Modelaje Meteorológico Interactivo (http://met.ivic.gob.ve/SAMMET), Sistema de MeteoMapas Interactivos (http://met.ivic.gob.ve/sammeti/meteomapa), Sistema Automatizado de Predicción de Mareas Marítimas y Fluviales de Venezuela (http://met.ivic.gob.ve/SAPMARVEN), Sistema de Monitoreo de Indices de Incendios Forestales para Venezuela (SmiifVEN), Red de Detectores de Campo Eléctrico de Venezuela (Red CampoVEN), Red de Detectores de Descargas Eléctricas de Venezuela (Red RayosVEN), y la Red de Estaciones Meteorológicas Venezuela (Red MeteoVEN). Los datos recopilados por estas redes son almacenados automáticamente y en tiempo real en una base de datos (http://met.ivic.gob.ve/Base_de_datos_CvM.html) disponible libremente para la comunidad meteorológica del país. De igual manera están disponibles reportes automáticos vía Internet, Twitter (@meteoven, @CvM_YV5FIH y @_CvM_) y correo electrónico para la diseminación directa de información y/o alertas tempranas. UMIVIC está instalando además dos estaciones de recepción de imágenes satelitales en sus sedes UM-Pipe (Altos de Pipe, Estado Miranda, 10.3955N, 66.9863W, 1.481 m.s.n.m.) y UM-Palmarejo (La Cañada de Urdaneta, Estado Zulia, 10.4742N, 71.6462W, 12 m.s.n.m.) que permitirán la recepción directa y ulterior procesamiento de imágenes satelitales en Luz Visible e Infrarrojo; como insumo de los sistemas de análisis meteorológico de UMIVIC, así como su acceso a toda la comunidad meteorológica del país y el Caribe. Palabras claves: estaciones meteorológicas, detectores de descargas eléctricas atmosféricas, detectores de campo eléctrico atmosférico