Download CFE tarifas y solar
Document related concepts
Transcript
Tipos de Tarifa para interconexión Tarifas Mas Comunes Histograma de un cliente 300 250 Cap. de Generación Instalada 200 kW 150 100 50 0 1 2 3 t(h) 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Baja Tensión 127 - 220 V 01, DAC, 02, 03, 05 06, 07 09 Que se mide: kWh Media Tensión 13,800, 23,000, 34,500 V 05, 5A 06, 09 OM, HM Que se mide: kWh, kW, kvarh Alta Tensión NIVEL SUBTRANSMISION 69,000 - 115,000 Volts HS, HSL NIVEL TRANSMISION 220,000 Volts HT, HTL TIPOS TARIFAS Específicas Domésticas 1 1A 1B 1C 1D 1E 1F Dom. de alto consumo DAC Servicios públicos 5 5-A 6 Agrícolas 9 9M 9-CU 9-N Temporal 7 Generales En baja tensión 2 3 En media tensión O-M H-M En alta tensión HS HS-L HT Tarifa 1 – Servicio Domésticos APLICACIÓN Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda MÍNIMO MENSUAL Importe equivalente de facturar 25 kWh x mes. DÉPOSITO EN GARANTÍA El importe que resulte de aplicar el cargo por energía del consumo básico según los casos: 200 kWh para los servicios suministrados con 1 hilo de corriente. 600 kWh para los servicios suministrados con 2 hilos 700 kWh para los servicios suministrados con 3 hilos de corriente. FACTURACIÓN kWh (Bajo) + kWh (Intermedio) + kWh (Excedente) Tarifa DAC (Domestica Alto Consumo) APLICACIÓN Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, individualmente a cada residencia, apartamento, a p a r t a m e n t o e n co n d o m i n i o o v i v i e n d a , considerada de alto consumo o que por las características del servicio así se requiera. MÍNIMO MENSUAL Cargo Fijo + Importe equivalente de facturar 25 kWh. DÉPOSITO EN GARANTÍA Deberá cubrir el importe establecido en la tarifa de servicio doméstico correspondiente a la localidad. FACTURACIÓN CF + kWh (Excedente) Procedimiento del contrato de Interconexión Entrega de documentos Oficio resolutivo Recepción de documentos Verificación en campo Elaboración de documentos Formato 1 , Contrato, Solicitud de Presupuesto, Diferencia medidores , carta cesión Agenda, visita de parte del Depto. de Planeación Verificación en campo Estadísticas y control Seguimiento Servicio interconectado Sistema eléctrico de CFE Fuente ER Generador de De Energía Eléctrica Medidor bidireccional Cargas del cliente Interruptores de Seguridad Interruptor a la salida del inversor El interruptor a la salida del inversor (INT 1) debe ser termomagnético o de cuchillas con fusibles que permita la desconexión del SFV de la red y la carga local. La calibración del dispositivo de sobrecorriente (fusible o termomagnético) se determina en función de la potencia máxima de salida del inversor. Interruptor general de servicio del inmueble Interruptor de servicio (de cuchillas con fusibles) para la acometida eléctrica en el inmueble (INT 2). propiedad del usuario, debe estar accesible al personal de la CFE. El dispositivo de sobre corriente se determina en función de la potencia máxima contratada. Interruptores de Seguridad Interruptor a la salida del GFV Puede ser un desconector de cuchillas o un interruptor termomagnético. Su ampacidad se determina como 1.56 veces la corriente de corto circuito (NOCT) del AFV. Punto de Interconexión El SFV-IR debe conectarse del lado de la carga, preferentemente al interruptor general de servicio del inmueble INT2 o en el tablero de distribución de las cargas, después del INT2. El interruptor proporciona un medio manual de desconexión accesible al personal de la CFE. Es indispensable contar con medios que permitan seccionar el sistema, para des-energizar los equipos que lo conforman (existencia de INT1 y INT DC) y para evitar energizar la red de CFE cuando exista un comportamiento isla no intencional. Punto de interconexión Es posible conectar la salida del SFV-IR en otro punto del sistema eléctrico del inmueble cuando el SFV se encuentre a una distancia considerable del interruptor general de servicio, siempre y cuando se cumpla lo siguiente: a) La suma de las capacidades de los dispositivos de sobrecorriente de los circuitos que alimenta un bus o conductor no debe exceder de 120 % la capacidad de transporte de corriente del bus o conductor. b) Todos los interruptores que van a ser alimentados con corriente en ambos sentidos dentro del sistema eléctrico deben estar especificados para operación bidireccional. c) Las condiciones de mantenimiento y supervisión deben ser garantizadas para que solamente personal calificado opere y proporcione mantenimiento a las instalaciones. Conexión en Media Tensión Ya que muchas de las instalaciones industriales y comerciales tiene tarifas en media tensión es importante recordar lo siguiente: - Dónde esta el sistema de medición - Cuál es la capacidad de la subestación (kVA)* - Dónde será el punto de interconexión - A qué voltaje se interconectara el inversor en Baja Tensión* *Siempre corroborar con departamento de Planeación y departamento de Medición de la zona de CFE en donde se realizará la instalación Net Metering Sistema de Medición Bidireccional Un año de saldo disponible La CFE regala los medidores en baja tensión Muchas Gracias por su Atención