Download Inmovilizador Electrónico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Inmovilizador Introducción • Este sistema inmoviliza al vehículo mediante el bloqueo de la unidad de mando del motor, (inyección y encendido). • El inmovilizador no necesita de activación manual, quedando automáticamente activado cuando el contacto del motor se desconecta, es decir el vehículo queda inmovilizado siendo virtualmente imposible hacer funcionar el motor para quien no tenga la llave programada. • La activación, al igual que la desactivación del sistema inmovilizador es totalmente automatica, sin que el conductor aprecie su conexión o desconexión en ningún testigo o componente. • La desactivación del sistema inmovilizador, se produce únicamente cuando la llave introducida en el conmutador de arranque es una de las llaves programadas para ese vehículo. • La identificación de la llave correcta se realiza mediante la unidad de lectura situada en el conmutador de arranque y conectada al módulo inmovilizador. • El sistema inmovilizador, para mayor seguridad, realiza un proceso de reconocimiento del elemento de bloqueo del motor (la unidad de control o la electroválvula de corte de combustible), siendo éste necesario para permitir la puesta en marcha permanente del motor. • El proceso se realiza mediante una transmisión de datos a través de una unión eléctrica entre el elemento de bloqueo y el módulo inmovilizador. • Una vez identificados los dos elementos, el sistema inmovilizador desbloqueará el arranque del motor, pudiéndose circular con el vehículo. • El bloqueo del sistema se produce cuando el módulo inmovilizador no reconoce alguno de los dos componentes. • El bloqueo se realiza aproximadamente 2 segundos después de dar al arranque, tiempo durante el cual la puesta en marcha del motor es posible, pero parándose automáticamente una vez transcurrido ese tiempo, quedando imposibilitada la circulación del vehículo. Emisor y Receptor Llave • El vehículo sale de fábrica con dos o tres llaves, siendo estas las únicas que permiten la puesta en marcha del motor permanentemente, gracias al circuito emisor que permite el reconocimiento de la misma por el módulo inmovilizador. • El circuito emisor no tiene alimentación interna de tensión para su alimentación aprovecha el campo magnético generado por el bobinado, que está integrado a la unidad de lectura. • Una vez con alimentación, el circuito emisor emite una señal de radiofrecuencia, que es recogida por la unidad de lectura, siendo transformada en una señal eléctrica en dirección al módulo inmovilizador. • La codificación que tienen las llaves interiormente no puede ser modificada, sin embargo el código que poseen pueden ser introducido en la memoria de cualquier módulo inmovilizador, permitiendo así la desactivación del sistema. • Para realizar este proceso es necesario el número secreto, que únicamente está en manos del cliente. • En caso de avería de la llave, el sistema inmovilizador no permitirá la puesta en marcha permanente del motor, debido a que el módulo no recibe código alguno. • El arranque del vehículo podrá hacerse efectivo mediante cualquier otra de las llaves autorizadas para la desactivación del sistema inmovilizador. • La señal que emite la llave es interpretada por el módulo inmovilizador como un código. • La recepción de este código por el módulo inmovilizador es una de las condiciones necesarias para que se haga efectivo el desbloqueo del motor. • La unidad de lectura está situada junto al conmutador de arranque, envolviendo al bombín del mismo. • La misión de la unidad de lectura es alimentar a la llave con tensión y recoger el código emitido por la misma. • Para ello, la unidad contiene un bobinado, y un condensador, encargados de realizar ambas funciones. • El bobinado recibe alimentación de tensión del módulo inmovilizador, generando un campo magnético variable que permitirá la alimentación de la llave introducida en el conmutador de arranque. • La recepción de la señal que emite la llave, se realiza mediante una antena integrada en la unidad de lectura. • La interconexión eléctrica del condensador con el bobinado forman la antena, esta transforma la señal emitida por la llave en una señal eléctrica en dirección al módulo inmovilizador. • La unidad de lectura se puede sustituir sin ningún trabajo adicional de programación. • La señal de radiofrecuencia recibida por la unidad de lectura, y transmitida al módulo inmovilizador, es transformada por el mismo en un código. • El reconocimiento de este código es una de las condiciones necesarias para permitir la puesta en marcha permanente del motor. • En caso de avería de la unidad de lectura, el sistema quedará totalmente bloqueado siendo imposible la puesta en marcha permanente del motor por imposibilidad de lectura del código de la llave. • La sustitución de la unidad de control del motor conlleva trabajos adicionales de programación en el módulo inmovilizador. Funcionamiento del sistema • En el sistema inmovilizador se pueden distinguir tres fases de funcionamiento, desde que se produce la conexión del encendido hasta que el desbloqueo del sistema. Éstas fases son las siguientes: -Reconocimiento del elemento de bloqueo -Reconocimiento de la llave. -Desbloqueo del motor. Reconocimiento del elemento de bloqueo • El proceso comienza cuando el elemento de bloqueo de motor emite una señal por la línea “W” hacia el módulo inmovilizador, mostrando su predisposición para el comienzo de la transmisión del código del elemento de bloqueo. Ésta señal es emitida cuando la unidad de control detecta el giro del motor. • Una vez recibida esta señal por el módulo inmovilizador, éste emite una señal en dirección al elemento de bloqueo, el cual confirma su disposición para la recepción de código procedente de dicho elemento. • El elemento de bloqueo comienza entonces con la emisión del código, que será comparado en el módulo inmovilizador con el código grabado en su memoria. Reconocimiento de la llave • La llave introducida en el conmutador de arranque y en posición de contacto, emite un código mediante un emisor por radiofrecuencia; este código es recibido por la unidad de lectura y transmitido a través de una unión eléctrica en dirección al módulo inmovilizador. • La señal es interpretada por el módulo convirtiéndose en un código, y verifica que éste está recogido en la memoria del módulo. Desbloqueo del motor • El desbloqueo para la puesta en marcha del motor se produce una vez que han sido reconocidos los dos códigos, el de la llave y el del elemento de bloqueo del motor • El módulo inmovilizador remite entonces una señal de desbloqueo por la línea de diagnóstico “W” quedando el elemento de bloqueo en disposición para el funcionamiento del motor. • Si esta transmisión final no se efectúa, por ser alguno de los códigos incorrecto o por un fallo en el sistema inmovilizador, el motor se parará al pasar aproximadamente 2 segundos desde el comienzo de la trasmisión; este tiempo es el que se necesita para realizar toda la transmisión de datos. • A partir de este momento el sistema quedará bloqueado siendo imposible el arranque del motor. Autodiagnóstico • El módulo del sistema inmovilizador dispone de un completo sistema de autodiagnóstico, que vigila los diferentes componentes que forman parte del sistema y la transmisión de datos existente entre los mismos. • Si se presentan fallos de funcionamiento en los componentes o en la transmisión de datos, éstos se almacenan en la memoria permanente de averías del módulo inmovilizador. • Gracias al autodiagnóstico es posible una rápida apreciación analítica de todo el sistema inmovilizador, con el apoyo de equipos de medición.