Download Matrices de carbono modificadas con partículas u óxidos metálicos
Document related concepts
Transcript
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA (CIE-UNAM) Matrices de carbono modificadas con partículas u óxidos metálicos y su uso en almacenamiento de energía Dra. Margarita Miranda Hernández Departamento de Materiales Solares Centro de Investigación en Energía Universidad Nacional Autónoma de México Temixco, Morelos, México LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN A. Electrodepósitos de metales a) Caracterización de los estados iniciales de crecimiento (Electrocristalización) b) Caracterización de la formación de monocapas y crecimiento tridimensional c) Métodos de electrodepósito utilizando diferentes técnicas electroquímicas B. Caracterización de Compositos de Carbón utilizados como almacenadores de Energía: a) Capacitores electroquímicos b) Adsorción electroquímica de Hidrógeno C. Aplicación de técnicas electroquímicas en la evaluación de proceso Electrocatalíticos a) En materiales fotosensible (semiconductores) b) Hidruros metálicos c) Materiales electrocatalíticos de Pt-Ru soportados en carbón D. Estudios de la estabilidad de diferentes materiales en sistemas y atmósferas agresivas (Corrosión) a) Foto-corrosión b) Estabilidad de polímeros conductores c) Evaluación de inhibidores de corrosión Caracterización de Compositos de Carbón utilizados como almacenadores de Energía COMPROMISOS: PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA -Agotamiento de las reservas de combustibles naturales -Efectos ambientales - Costos económicos ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS -Fuentes alternas de combustible -Fuentes alternas de Energía RETOS -Síntesis sencilla y/o diseño de nuevos materiales -Diseño de dispositivos -Estudios de investigación Básica -Económicamente viables MATERIALES DE CARBONO LOS MATERIALES DE CARBÓN : GRAFITO, DIAMENTE, FULERENOS EN DIVERSAS FORMAS Y PRESENTACIÓN COMERCIAL CARBÓN VÍTREO, NEGRO DE CARBÓN, CARBÓN PIROLÍTICO ALTAMENTE ORIENTADO, CARBÓN RETICULADO, FIBRAS DE CARBÓN, NEGRO DE HUMO {PASTAS, BARRAS, POLVOS } MATERIALES DE CARBÓN NANOESTRUCTURADOS Versatilidad: diferentes presentaciones CARACTERISTICAS DE MATERIALES DE CARBÓN Diferente Morfología Resistencia Química Conductor eléctrico Se pueden modificar desde su síntesis Diferentes precursores Tratamientos térmicos Familias de materiales de carbono: a) Carbón vítreos (compactos) b) Negros de carbón (impurezas carboxiladas) c) Carbones reticulados (porosidad) d) Fibras de carbón OBEJETIVO GENERAL: Optimizar materiales compositos de NEGROS DE CARBONO para su aplicación en almacenamiento, generación de energía y electrocatalisis OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a) Preparar diferentes matrices base carbono (pastas, películas de carbón) con partículas metálicas (micro o nanoestructuradas) tanto química como electroquímicamente. b) Establecer metodologías para caracterizar su comportamiento, ya sea en almacenamiento o generación de energía o actividad electrocatalítica mediante técnicas electroquímicas c) Evaluar su capacidad en almacenamiento de carga o actividad electrocatalítica NEGROS DE CARBONO Área superficial Heterogeneidad Química superficial Porosidad Tamaño de partícula APLICACIONES ESPECÍFICAS ADSORCIÓN ELECTROQUÍMICA DE GASES ALMACENAMIENTO ELECTRQUÍMICO DE HIDRÓGENO DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA CAPACITORES ELECTROQUÍMICOS BATERIAS DE LITIO SOPORTES PARA MATERIALES EN ELECTRCATALISIS REDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA DE CO2 ELECTROLISIS SELECTIVA DE METALES ALMACENAMIENTO ELECTRQUÍMICO DE HIDRÓGENO Electroquímica del hidrógeno Reacción de reducción de Hidrogeno (HER) H2 Procesos de hidrogenación en síntesis orgánicas Adsorción de H2 Almacenamiento Reacción de oxidación de Hidrogeno H2 En celdas de combustible 1. ADSORCIÓN DE HIDRÓGENO EN MATERIALES DE CARBON Método Físico El gas se adsorbe en multicapas a temperaturas cercanas a su punto de ebullición, interacción- sólido/gas dominada por fuerzas de débiles ( Van der Waals) Método Electroquímico Adsorción en monocapas Se induce a través de una Reacción de reducción Además del área superficial del material se requiere actividad electrocatalítica hacia las reacciones de interés ELECTROLISIS DE AGUA H+ = H3O+ H2O OHM + H + + e − → M − H ads ..............(1) Para 1 y 3 Volmer-Tafel H + + e − + M − H ads → M + H 2 ↑ (2) Volmer-Heyrovsky (HER) 2M − H ads → 2M + H 2 ↑ .............(3) M − H ads → M − H abs ..................(4) M = sustrato metálico matriz, conductor FISISORCIÓN (fase gas): La ruta de adsorción depende de la naturaleza de la superficie metálica La temperatura a la cual el proceso se realiza ( 5 a 20 K ) No hay disociación H2 H2 H2 H-H Permanece el enlace covalente SUPERFICIE METÁLICA O MATRIZ CONDUCTORA M + H 2 → M − H 2(fisiad ) E M − H 2 (fisiad ) = −∆H oad (H 2 ) = 4 -10 kJ/mol QUIMISORCIÓN interface = superficie metálica (conductora) solvente (conductor iónico) campo eléctrico H2 H2 H2 DISOCIACIÓN H H ADSORCIÓN SUPERFICIE METÁLICA O MATRIZ CONDUCTORA H 2 → 2H* 2H* + 2M → 2M − H QUIM E M − H QUIM = D= 436 kJ/mol 1 D H 2 − ∆H oads (H QUIM ) 2 ∆H° =250 -300 kJ/mol Aprovechar el área superficial y porosidad del material de carbono Compositos de Carbón (electrodos de pasta o películas) Matriz base : Negro de Carbón micro y nanoestructurado Material Activo : Partículas metálicas (Pd) Aglomerante: Nafión, Aceite Silicón Propiedades de los materiales de negro de carbón Tipo de material Área superficial / NSA (m 2 g-1) Tamaño de Partícula (nm) Azufre % Litio ppm Tratamiento térmico / ºC C-DX (I) 246 5 0.01 - - C-DXT (II) 80 25 0.01 - 2200 C-ST 6.6 390 0.35 <1 - C-LITH 5.5 390 0.02 700 - Pasta de carbono: negro de carbón nanoestructurado (5 nm)/ aceite silicón Electrodepósito de paladio: 1x10-2 M PdCl2 /1.5M NH4OH pH = 2.4 sobre una matriz de carbón en pasta película de negro de carbón nanoestructurado Partículas de paladio formadas sobre películas de negro de carbón nanoestructurado EVALUACIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE HIDROGENO /6 M KOH 8.0E-05 Eλ= -0.8 Ic 2 I (A/cm ) -9.0E-05 m película -2.6E-04 Eλ= -0.9 -4.3E-04 IIc película a Eλ= -1.0 -6.0E-04 -1.25 -0.75 Sobre de negro de carbón nanoestructurado -0.25 0.25 E (V vs. Hg/HgO,1M KOH) 3.5E-03 1.40E-03 m 600 pastaa -6.3E-04 2.00E-04 100 50 Ic Eλ= -1.15 2 I (A/cm ) 2 I( A/cm ) 300 IIc -4.8E-03 IIIc pasta b -8.9E-03 Eλ= -1.45 -1.00E-03 -1.3 -0.7 -0.1 E ( V vs. Hg/ HgO,1M KOH) 0.6 -1.3E-02 -1.6 -1.05 -0.5 E (V vs. Hg/HgO,1M KOH) 0.05 0.6 CAPACITORES ELECTROQUÍMICOS •Los capacitores electroquímicos son dispositivos de almacenamiento de energía que están diseñados para un rápido almacenamiento y descarga de cantidades grandes de carga •Son llamados “Capacitores de doble capa” porque almacenan carga en la interface polarizada sólido/electrolito • Este fenómeno se favorece por el área superficial, tamaño y distribución de poros en el material Separación de cargas Interacción Dieléctrico Electrolito Electrodo metálico Material de electrodo Electrodo metálico Clasificación Electrolito Capacitor de doble capa Seudocapacitor Electrodo metálico Interfase o doble capa Acumulación de carga Medio electrolítico Electrostática 68 1 2 3 4 6 5 100 Grupos funcionales nativos 66 64 80 62 70 60 58 60 Polvo de negro de carbón Película 50 56 % Transmitancia % Transmitancia 90 del material de nanocarbón 5nm (FTIR) 1. Alcohol OH 2. Alcanos CH 3. Ac. Carboxílicos: OH 4. C≡N 5. Amidas secundarias C=O 4000 3500 3000 2500 2000 1500 -1 Número de onda (cm ) 1000 500 6. N=N, SO2, N-O La superficie del material se puede modificar tanto químicamente como electroquímicamente RuO2. 2H2O electrodepósito [0 1 -1] Indexado de una particula de RuO2 5nm 0.22 RuO2 Formado químicamente No Tarjeta 88-0322 Compuesto 0.222nm RuO2 Sistema Tetragonal 0.2 2 2n m (-1 1 1) (1 1 1) (-2 0 0) FFT 5 nm 25 nm Marices de pasta de negro carbón nanoestructurado con diferente cantidad de óxido de rutenio 1 M HClO4 Ciclado hasta en 1.5 V por 3 horas, 1M HClO4 SISTEMAS ELECTROCATALÍTICOS: (REDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA DE CO2) Reacciones lumínicas o dependientes de la luz: se obtiene la energía necesaria para mover electrones a los transportadores de energía. Energía luminosa a energía química → ATP y NADPH Fotosíntesis 12 H 2O + 12 NADP + + 18 ADP + 18 P + luz + clorofia → 6O2 + 12 NADPH + 18 ATP Reacciones oscuras o independientes de la luz: conversión de CO2 a carbohidrato. 12 H 2O + 12 NADP + + 18 ATP + 6CO2 → C 6 H 12O6 + 12 NADP + + 18 ADP + 18 ATP + 18 P + 6 H 2O hν) 12H 2O + 6CO 2 + pigmentos en cloroplastos luz ( → C6 H12O6 + 6O 2 ↑ 6H 2O Mecanismo de reducción electroquímica del CO2 en cobre Desventajas Desactivación por CO Impurezas de los reactivos Especies intermediarias adsorbidas H+ + epartícula de Cu CO2 +n e- Hads CO2 Hads H2 Hads COOH- Hads COads COads Hads COads CO COads Hads Hads COads Hads COads CO Hads Hads hidrocarburo Hads película de carbón PREPARACIÓN DE MATERIAL ELECTROCATALITICO MEDIANTE ELECTRDEPOSITO Cu / película Cu / CV Microscopia electrónica de barrido de emisión de campo de partículas de cobre obtenidas sobre diferentes sustratos en un electrolito de 5x10-3 M CuCl2/ 1 M NH4OH, 1 M KCl a pH =10. B.1 B.3 B.2 B.4 Microscopia electrónica de barrido de emisión de campo de partículas de cobre obtenidas sobre diferentes sustratos en un electrolito de 5x10-3 M CuCl2/ 1 M NH4OH, 1 M KCl a pH =10. variando el tiempo de depósito 2.0E-04 nCFE Comparación de las respuestas de corriente-potencial de la evaluación De la reducción de CO2 en diferentes Matrices con partículas metálicas a) 60 µg Cu° b) 190 µg Cu° c) Comparación de superficies de cobre c -6.0E-04 I/A nCu(1.8 8 g)/nCFE Cuº electrode -1.4E-03 nCu(30 8 g)/nCFE -2.2E-03 -2 -1.6 -1.2 -0.8 -0.4 E/ V vs. SCE 0 0.4 LA PREPARACIÓN DE DIFERENTES MATRICES DE CARBÓN MODIFICADAS CON PARTÍCULAS METÁLICAS (Pd, Cu, Ru, Pt, Co), ÓXIDOS METÁLICOS (RuO2, SnO2, TaxOy, IrxOy, ) FORMADAS ELETROQUÍMICAMENTE O MÉTODOS QUÍMICOS SE HAN ESTABLECIDO DIFERENTES METODOLOGÍAS EXPERIMENTALES PARA LA CARACTERÍZACIÓN ELECTROQUÍMICA DE LOS COMPOSITOS DE CARBÓN SE HAN PROPUESTO METODOS PARA EVALUAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE HIGROGENO Y CARGA, CAPACIDAD CATALÍTICA DE COMPOSITOS DE CARBÓN EVALUAR LA INFLUENCIA DE LOS GRUPOS FUNCIONALES NATIVOS DEL MATERIAL DE CARBÓN (EFECTOS SINÉRGICOS) ESTUDIOS SISTEMÁTICOS DEL EFECTO DE CADA GRUPO FUNCIONAL ESTABLECER METODOLOGÍAS PARA EVALUAR EL ÁREA ELECTROACTIVA REAL ESTABLECER MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN ESPECTROSCOPICOS QUE APOYEN LOS ESTUDIOS ELECTROQUÍMICOS DISEÑO DE PROTOTIPOS SANDRA JAZMÍN FIGUEROA RAMÍREZ (Doc) ALDO HELIOS SÁNCHEZ PEÑA (Lic) OMAR MARTÍNEZ ALVAREZ ( Mast, Doc) GREGORIO GARCÍA RODRÍGUEZ (Lic) DIANE N. ESCOBAR MUÑOZ (Lic, Mast) RACIEL JAIMES LÓPEZ (Lic) HÉCTOR ORTIZ GARCÍA (Lic) ALICIA GARCÍA OSORIO (Lic)