Download Characteristics of Improvised Explosive Devices in Colombia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Electromagnetic Modeling of Improvised Explosive Devices II International Meeting on Technologies and Innovation for Humanitarian John J. Pantoja, Félix Vega, Francisco Román. Bogota, 20th October 2016 1 Los siguientes avances fueron desarrollados en parte en la tesis doctoral titulada “Electromagnetic Susceptibility of Electro-Explosive Devices” dentro del proyecto de investigación internacional: Application of High Power Electromagnetics to Human Safety (HPEM‐HS) Y en parte en la reciente investigación dentro del: 2 Artefacto Explosivo Improvisado Interruptor Batería Alambres de conexión Material explosivo Contenedor Artefacto explosivo improvisado (AEI) de activación eléctrica Electric improvised explosive device (IED) Susceptibilidad Electromagnética La activación remota de detonadores eléctricos es posible debido a que son Susceptibles frente a perturbaciones Electromagnéticas. Detonador eléctrico Electroexplosive device (EED) 4 Susceptibilidad Electromagnética Activación convencional Circuito de ignición Detonador eléctrico Corriente Activación remota Antena Corriente inducida 5 Variabilidad de los AEIs 6 Caracter. físicas Materiales Dimensiones Parametrización Análisis estadístico Variabilidad Modelado de AEI Medio Explosivos Suelos Modelo numérico Simulación de onda completa Respuesta EM Caracter. físicas Sistematización de reportes Medio Estadísticas basadas en reportes de incautaciones de AEIs de la Agencia de Noticias del Ejército Nacional de Colombia entre marzo de 2013 y marzo de 2014. Caracter. físicas Sistematización de reportes 23% 4% AEIs Alto Poder MAPs 73% Otros (Paquete Bomba, Tatuco) Estadísticas basadas en reportes de incautaciones de AEIs de la Agencia de Noticias del Ejército Nacional de Colombia entre marzo de 2013 y marzo de 2014. Medio Caracter. físicas Sistematización de reportes 17% Eléctrico* 8% Ineléctrico 75% No Identificado Estadísticas basadas en reportes de incautaciones de AEIs de la Agencia de Noticias del Ejército Nacional de Colombia entre marzo de 2013 y marzo de 2014. Medio Función de Transferencia Región de Resonancia Región de Pequeñas Antenas Banda 1 fl Banda 2 Región de Integración fh Banda 3 Frecuencia Respuesta EM Determinación de elementos representativos Modelo Electromagnético y Térmico Verificación experimental del modelo 0.1 0.05 z • • • 0 -0.05 -0.1 0.1 -0.1 0 0 -0.1 0.1 x Respuesta EM y • Determinación de resonancias de los elementos Shielded Room Coaxial Cables Differential Adapter Detonator VNA Respuesta EM J. J. Pantoja, et al., ASIAEM, 2016. • Determinación de resonancias de los elementos EEDs with 7.9 mm lead-in wires Real Part Impedance () 10000 8000 EED1 EED2 EED3 X EED4 EED5 EED6 Fumelec 6000 4000 EXSA 2000 0 Unknown 0.5 1 1.5 2 Frequency (GHz) 2.5 3 Respuesta EM J. J. Pantoja, et al., submitted to Microw. Theory and Tech.., 2016. Caso canónico: Dipolo Respuesta del sistema a un campo eléctrico de 1 V/m: Potencia disipada en un detonador eléctrico Campo Incidente EN EL INDUCIDA POTENCIA POWER (dBm) ABSORBED =Z Z DETONADOR L EED(dBm) 0 -10 -20 Detonador -30 -40 -50 -60 0 0.55 0.9 1.5 2 FREQUENCY (GHz) FRECUENCIA (GHz) 2.5 3 Frecuencias de resonancia Respuesta EM J. J. Pantoja, et al., Defense Science Journal., 2013. 15 Modelo parametrizable Aire Suelo AEI Variabilidad Variabilidad Potencia inducida promedio (dBm) Frecuencias de resonancia media de AEIs -20 -30 -40 -50 Modelo numérico Mediciones -60 0 0.5 1 1.5 2 Frecuencia (GHz) 2.5 3 J. J. Pantoja, et al., IEEE Trans. Electromagn. Compat, 2013. Variación debido al tipo de suelo 10 0 Current (dBmA) -10 Variabilidad -20 -30 -40 -50 -60 -70 0 Black soil Clay with sand Communication model Free space 0.5 1 1.5 2 Frequency (GHz) 2.5 J. J. Pantoja, et al., submitted to Radio Science., 2016. 3 Caracter. físicas Optimización Probabilidad de éxito Variabilidad Respuesta estadística del AEI Medio Configuración de uso Frecuencias de resonancia Respuesta EM John J. Pantoja jjpantojaa@unal.edu.co Departamento de Ingeneiría Eléctrica y Electrónica Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá