Download Fase de investigación-dietas saludables - Tecnología-V-PAI-B
Document related concepts
Transcript
PROFESOR: NILTON YZARRA GONZALES ALUMNA: XIMENA SARANGO FLORES CURSO: TECNOLOGÍA AÑO PAI: V GRADO Y SECCIÓN: 3° “B” SEMESTRE: 2012-1 TEMA: DIETAS SALUDABLES DEDICATORIA: Dedico este trabajo a los adolescentes que tienen fuerza voluntad de para realizar lo que se propongan. 2 CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………….. 4 Dietas Saludables……………………………………………………………….. ...….5-7 Conclusiones……………………………………………….…………………………….8 Anexos……………………………………………………………………….…………. 9 Bibliografía...…………………………………………………………………………...10 3 INTRODUCCIÓN Yo voy a hablar de este tema porque en la actualidad la mayoría de los adolecentes cree que esta gorda o algunas veces los molestas por el simple hecho de ser asi. En consecuencia en vez de dejar de comer, ellos eligen hacer dieta. La dieta es muy importante porque te hace bajar de peso sin tener que dejar de comer. Yo me centrare en los diferentes alimentos que se puede comer cuando haces dieta. Creo que esto es muy importante ya que en vez de dejar de comer o vomitar lo que comes y desperdiciar tu vida, ellos eligen un buen camino que es la dieta que también te ayuda a bajar de peso. 4 DIETAS SALUDABLES Todos relacionamos esta palabra con algún régimen para bajar de peso o por cuestiones de algún padecimiento, sin embargo, una dieta es la alimentación diaria y es una de las funciones básicas de la vida. La dieta está formada por los alimentos, combustibles del organismo, que nos proporcionan la energía que necesitamos para realizar todas nuestras actividades, tanto físicas como mentales. Para que estés bien Una dieta balanceada es la mejor. El consumo de alimentos variados asegura la correcta incorporación de vitaminas y minerales Evita el exceso de grasa No te saltes ningún alimento Consume alimentos altos en fibra Reduce la cantidad de alimentos altos en azúcares, así como los altos en sales Bebe por lo menos 2 litros de agua natural al día Desde el punto de vista cultural, y en función del origen biológico de los alimentos, las dietas humanas contemporáneas pueden ser: dieta vegetariana: cuando no se consume carne. Los motivos por los que se sigue una dieta vegetariana pueden ser económicos, religiosos, ideológicos, éticos, ecológicos y de salud. Hay diferentes tipos de vegetarianismo. Entre ellos, el en que no se consume ningún producto procedente de un animal, y el en que solo se evita carne. dieta omnívora: cuando se consumen alimentos de origen animal y vegetal. Es el tipo de dieta más frecuente en la especie humana. dieta carnívora: si los alimentos de procedencia animal son los predominantes. No es común en la especie humana. Otros tipos de dietas desde el punto de vista cultural son la dieta occidental, la dieta mediterránea, la dieta asiática, etc. Desde el punto de vista nutricional, las actuales dietas humanas pueden ser: 5 dietas basales o dietas básicas: son las dietas en las que no se realizan modificaciones en cuanto a su composición en nutrientes o en energía. Estas son las dietas que siguen las personas sanasy enfermas. dietas terapéuticas: son las dietas en las que se altera la composición en nutrientes o en energía cuando existe una enfermedad o sustituación patológica. Estas dietas se subdividen a su vez en: dietas modificadas en energía: normalmente se realiza una distribución en la cantidad de energía aportada en la dieta (dietas hipocalóricas). Son las dietas que se aplican en situaciones de sobrepeso y obesidad. dietas modificadas en proteínas: pueden aportar mayor cantidad de proteínas que las recomendadas para las personas sanas (dietas hiperprotéicas), estando indicadas en situaciones de malnutrición (bajo peso, anorexia, etc.), o aportar menos cantidad (dietas hipoprotéicas), destinadas a ciertas enfermedades renales. Un tipo especial de estas dietas es la dieta sin gluten, específica para la enfermedad celíaca. dietas modificadas en carbohidratos: cuando se restringe la cantidad de carbohidratos, se genera una situación de cetosis, como en las dietas cetogénicas. Están señaladas en ciertos casos de epilepsia o de obesidad mórbida. En otros casos se incluyen alimentos atendiendo al tipo de carbohidrato, de manera que se obtengan dietas de bajo índice glucémico. dietas modificadas en fibra alimentaria: pueden ser con altos contenidos en fibra (dieta alta en fibra), indicadas en aquellos casos en los que hay reducción de la motilidad intestinal, o pueden ser con bajos contenidos de fibra (dieta sin residuos), señaladas para situaciones previas a una intervención quirúrgica o a una prueba de exploración. dietas modificadas en elementos minerales: en el caso de que se reduzca de forma importante la cantidad aportada de sodio (bien eliminando la sal común o bien aportando alimentos pobres en sodio) se tiene la dieta hiposódica. Se prescribe en algunas enfermedades renales y en ciertas cardiopatías (hipertensión arterial). Una dieta no necesariamente significa comer poco, es un régimen alimenticio. Existen dietas para bajar o subir de peso y también las hay para mantener un peso adecuado. Un aspecto que hay que señalar respecto a la dieta es que esta es colectiva, es decir, adaptada a las necesidades y a las características de las personas. Pero en cada etnia se sigue un patrón regular que es común a casi todos los individuos, de tal manera que se configura una dieta típica de una sociedad o cultura. Un ejemplo es la que se conoce popularmente como dieta mediterránea, atribuida al estilo de vida seguido en algunos países de la costa mediterránea. No obstante, para que cualquier dieta se considere saludable y equilibrada, se debe basar en el consumo irregular de una amplia variedad 6 de alimentos. La razón es que no existe un único alimento que contenga todos los nutrientes necesarios. Para que la población tenga una referencia sobre las pautas dietéticas más apropiadas con el fin de alcanzar y mantener un adecuado estado de salud, ciertos organismos o instituciones públicas proponen unas guías y objetivos dietéticos. En tales guías se suele recoger unos recursos gráficos, basados en la clasificación de los alimentos según sus características nutricionales predominantes, que facilitan la elaboración de una dieta equilibrada. Ejemplos de estos recursos gráficos son la pirámide alimentaria o la rueda alimentaria. 7 CONCLUSIONES Después de buscar e investigar llegue a la conclusión de que existen diferentes maneras de bajar de peso con dietas saludables y todas te benefician de alguna manera u otra. Existen muchos tipos de dietas, de acuerdo a los diferentes alimentos que existen y que a la vez te ayudan a bajar de peso sin necesidad de dejar de comer lo que te gusta. 8 ANEXOS Imagen 1: Frutas y jugos saludables. 9 BIBLIOGRAFIA “¿Qué es una dieta” (s.f.) Recuperado el 15 de marzo de 2012 de http://www.paraqueestesbien.com/sintomas/nutricion/nutri15.htm “ Dieta” (s.f.) Recuperado el 15 de marzo de 2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta#Tipos_de_dietas_contempor.C3.A1neas 10 1. Instrucción del diseño Haré un blog y en mi diseño, colocaré muchas imágenes y también información sobre los diferentes tipos de dieta y que alimentos se deben comer en cada una. Con un titulo grande y subtítulos con un link para la persona que lo vea, pueda tener acceso a la información. Con un fondo que resalte con las letras e imágenes. 2. Especificaciones del diseño En mi blog colocaré imágenes de diferentes tamaños pero a color. La información será una letra legible y bonita, utilizare Century Gothic, tamaño 12 y el color depende al fondo que le ponga. El titulo lo hare con la letra BankGothic Md BT en tamaño 72. Los subtítulos los hare con la misma letra del título pero en tamaño 20 y el color será depende al fondo. Tendrá un fondo con una imagen editada en photoshop y el color será un marrón claro o un beige. 3. Lista de pruebas de evaluación Mi proyecto lo evaluare con una encuesta de salida porque asi podre saber la opinión de otras personas sobre mi trabajo y podre saber si me he equivocado y podre corregirlo. 11