Download 2505 Actuadores y Sistemas de Medición - 2000
Document related concepts
Transcript
1/4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHÍA BLANCA --- DEPARTAMENTO DE: ARGENTINA Ingeniería Eléctrica CÓDIGO: 2505 PROGRAMA DE : Actuadores y Sistemas de Medición ÁREA NO: V (Control Realimentado) HORAS DE CLASE TEÓRICAS Por semana PROFESOR RESPONSABLE Dr.-Ing. Mario A. Jordán PRÁCTICAS Por Por semana 6 Por 6 A S I G N A T U R A S APROBADAS C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S CURSADAS 2502 - Análisis y Diseño de Circuitos 2503 - Análisis y Diseño de Circuitos Analógicos I DESCRIPCIÓN El propósito de la materia “Actuadores y Sistemas de Medición” es proporcionar una formación teórica y adiestramiento práctico en laboratorio para el análisis, diseño, selección y aplicación de sistemas de instrumentación y actuación, fundamentalmente en la industria de procesos y con menor énfasis en la industria de manufacturación de piezas discretas. La materia describe los principios de funcionamiento, el modelado matemático, la tecnología de materiales y la incidencia de técnicas y de factores físicos y tecnológicos en el diseño de los componentes constitutivos en un sistema de control realimentado. Estos componentes están representados fundamentalmente por sensores, transductores, transmisores, actuadores y controladores. Finalmente se estudia la vinculación de dichos componentes en un lazo de control, estableciendo las tendencias modernas de comunicaciones de control en el marco del concepto CIM (Computed Integrated Manufacturing) a los fines de satisfacer los requerimientos de automatización en control, supervisión, diagnóstico de fallas y mantenimiento. PROGRAMA SINTÉTICO 1. Fundamentos de la instrumentación industrial. Características de Instrumentos - Clases – Normas 2. Transmisores. Fundamentos de la transmisión - Transmisores neumáticos - Transmisores electrónicos – Transmisores digitales - Comparación 3. Sensores de temperatura. Termómetros de indicación - Termistores – Termopares - Pirómetros de radiación – Comparación 4. Sensores de presión. Unidades y clases de presión - Transductores mecánicos- Transductores neumáticosTransductores electromecánicos - Transductores electrónicos de vacío. 5. Sensores de caudal. Medidores volumétricos - Medidores de presión diferencial - Rotámetros – Medidores de velocidad - Medidores de fuerza - Medidor magnético - Medidor de desplazamiento positivo - Medidores de masa 6. Sensores de nivel. Medidores de nivel de líquido - Medición directa - Medición basado en presión hidrostática – Medición basado en desplazamiento - Medición basado en características eléctricas 7. Sensores geométricos y de movimiento. Sensores de desplazamiento - Sensores de espesor – Sensores de velocidad – Acelerómetros 8. Válvulas de control. Tipos de válvulas – Cuerpo y servomotor – Coeficientes característicos – Características de caudal inherente y práctica – Composición de fuerzas 9. Comunicaciones de control. Redes de control industrial – Protocolos de redes – Modelos de comunicación – Buses de Campo Vigencia Años 1998 2/4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHÍA BLANCA --- DEPARTAMENTO DE: ARGENTINA Ingeniería Eléctrica PROGRAMA DE : Actuadores y Sistemas de Medición CÓDIGO: 2505 ÁREA NO: V (Control Realimentado) PROGRAMA ANALÍTICO 1 Fundamentos de la instrumentación de control industrial. 1.1 Características de Instrumentos – Modelo de instrumento – Precisión y error – Rango y alcance – Sensibilidad, histéresis y repetibilidad 1.2 Clases – Según la función del instrumento – Según la variable del proceso 1.3 Normas – Código de identificación de instrumentos - Norma ISA-S5.1 - Norma ISA-S5.2 - Norma ISA-S5.3 2 Transmisores. 2.1 Fundamentos de la transmisión - Señal normalizada - Sistemas - Acondicionamiento de Señal 2.2 Transmisores neumáticos - Bloque amplificador de una y dos etapas - Transmisor de Equilibrio de Movimientos – Transmisor de Equilibrio de Fuerzas - Transmisor de Equilibrio de Momentos 2.3 Transmisores electrónicos - Transmisor de Equilibrio de Fuerzas - Detector de Inductancia - Detector diferencial – Transmisores de fuelle y diafragma 2.4 Transmisores digitales - Transmisores inteligentes - Funciones 2.5 Comparación – Precisión - Ventajas y desventajas 3 3.1 3.2 3.3 Sensores de temperatura. Termómetros de indicación – Termómetros de vidrio - Termómetros de bulbo y capilar Termistores – Clases - Tipos de circuitos de medición Termopares – Leyes fundamentales de la termometría - Tablas y polinomios - Estandarización, materiales – Normas Compensación de juntura fría 3.4 Pirómetros de radiación - Pirómetros ópticos - Pirómetros de radiación total 3.5 Comparación – Velocidad de respuesta 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Sensores de presión. Unidades físicas y clases de presión - Instrumentos de presión y campo de aplicación Transductores mecánicos - Clases - Sellos Transductores neumáticos Transductores electromecánicos - Transductores resistivos - Transductores magnéticos – Transductores capacitivos Galgas extensiométricas – Transductores piezoeléctricos 4.5 Transductores electrónicos de vacío - Medidor de Mc Leod - Transductores térmicos – Transductores de ionización 5. Sensores de caudal. 5.1 Medidores volumétricos y másico – Clases – Principios 5.2 Medidores de presión diferencial – Placa/orificio – Ecuación de Bernoulli - Vena contracta – Coeficiente de compresibilidad – Tubo de Venturi – Tobera – Tubo Anubar - Normas – Diseño 5.3 Rotámetros – Ecuación de equilibrio estático - Coeficiente de descarga – Selección del rotámetro para líquidos y gases - Transmisores para rotámetros 5.4 Medidores de velocidad - Vertederos y Venturi - Turbinas - Transductores ultrasónicos 5.5 Medidores de fuerza - Medidor de placa 5.6 Medidor magnético - Ecuación de caudal según ley de Faraday - Bobina de referencia – Interferencias de baja y alta frecuencia. 5.7 Medidor de desplazamiento positivo - Medidor de disco oscilante - Medidor de pistón oscilante – Medidor de pistón alternativo – Medidor rotativo - Medidor cicloidal - Medidor birrotor – Medidor de paredes deformables 5.8 Medidores de masa – Medidor térmico de caudal – Medidor de Coriolis – Ecuación de caudal según fuerza de Coriolis – Medidor de presión diferencial Vigencia Años 3/4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHÍA BLANCA --- DEPARTAMENTO DE: ARGENTINA Ingeniería Eléctrica PROGRAMA DE : Actuadores y Sistemas de Medición CÓDIGO: 2505 ÁREA NO: V (Control Realimentado) PROGRAMA ANALÍTICO 6. Sensores de nivel. 6.1 Medidores de nivel de líquido – Generalidades – Clases 6.2 Medición directa – Sonda – Nivel de cristal - Instrumentos de flotador 6.3 Medición basado en presión hidrostática – Medidor manométrico – Medidor de membrana – Medidor de tipo burbujeo – Muelles de supresión y elevación 6.4 Medición basado en desplazamiento – Ecuaciones básicas – Medición de nivel en líquidos no miscibles 6.5 Medición basado en características eléctricas – Medidor conductivo o resistivo – Medidor de capacidad – Medidor ultrasónico – Medidor de rayos gamma 7. Sensores geométricos y de movimiento 7.1 Sensores de desplazamiento – Sensores resistivos - Sensores inductivos - Sensores capacitivos - Sensores piezoeléctricos - Sensores ultrasónicos – Interferómetro laser - Sensores ópticos - Sensores magnéticos – Sincroresolutores – Sensores de fibra óptica 7.2 Sensores de espesor – Técnicas clásicas (mecánicas, galgas electrónicas, neumáticas, ópticas, de inducción magnéticas, de efecto Hall, de corriente de Eddy, de de peso, ultrasónicas: radar y lidar) - Técnicas futuras 7.3 Sensores de velocidad – Velocidad lineal – Transductores de tipo magnético – Transductores de efecto Doppler – Medidor de interferencia de luz – Sistema VISAR – Velocidad angular – Medidor tacométrico – Medidor de conteo – Medidor óptico – Medidor de efecto de Hall – Medidor de efecto Wiegand – Giróscopos 7.4 Acelerómetros – Medición de Vibraciones – Dinámica – Respuesta frecuencial y amortiguamiento – Servos – Acelerómetros piezoeléctricos – Acelerómetros piezoresistivos – Acelerómetros de capacidad diferencial Acelerómetros de galgas extensiométricas – Microacelerómetros – Sensibilidad de ejes cruzados 8. Válvulas de control 8.1 Tipos de válvulas – Generalidades – Tipos – Aplicaciones 8.2 Cuerpo y servomotor – Obturador y asiento – Tapa y empaquetadura - Materiales 8.3 Coeficientes característicos – Definiciones de Cv y Kv 8.4 Características de caudal inherente y efectiva – Sistema hidráulico – Caracterización matemática de características para sistemas hidráulicos sencillos – Incidencia de perfil de obturador y asiento – Selección de características de la válvula 8.5 Composición de fuerzas – Servomotores – Servomotores neumáticos – Ejemplos de diseño 9. Comunicaciones de control. 9.1 Redes de control industrial - Concepto CIM (Computer Integrated Manufacturing) – Control Estadístico 9.2 Protocolos de redes - Protocolo IEEE 802.3 (CSMA/CD)- Protocolo IEEE 802.4 (Token Bus)9.3 Modelos de comunicación - Sistemas abiertos - Modelo de referencia OSI 9.4 Buses de Campo – Tipos - Otros buses – Tendencias futuras Vigencia Años 4/4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHÍA BLANCA --- DEPARTAMENTO DE: ARGENTINA Ingeniería Eléctrica CÓDIGO: 2505 PROGRAMA DE : ÁREA NO: V (Control Realimentado) Actuadores y Sistemas de Medición Bibliografía: 1. Creus Antonio: Instrumentación Industrial (5ta. Edición) Marcombo, 1993 2. Considine Douglas: Process/Industrial Instruments & Controls Handbook (Fourth Edition), Mc Graw Hill, 1993 3. Fraden, J.: Handbook of Modern Sensors, Springer Verlag, 1997 4. ASTM Comite E20. Manual on the use of Termocuples in Temperature Measurement, (Fourth Edition), ASTM, 1993 5. Busch-Vishniac, I.J.: Electromechanical Sensors and Actuators (Mechanical Engineering Series (Berlin, Germany), 1998 VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA AÑO 2000 PROFESOR RESPONSABLE (firma aclarada) AÑO PROFESOR RESPONSABLE (firma aclarada) Dr.-Ing. Mario A. Jordán VISADO COORDINADOR AREA SECRETARIO ACADÉMICO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO Dr. Gustavo Bortolotto Ing. Guillermo Kalocai Dr. Osvaldo Agamennoni Fecha: Fecha: Octubre 2000 Fecha: