Download Paul C. Rizzo Associates, Inc.
Document related concepts
Transcript
Paul C. Rizzo Associates, Inc. CONSULTANTS INFORME FINAL ANEXO 4: ESTIMACIONES TEÓRICAS DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y OTROS EFECTOS EN LA LAT ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL LAT 132 KV CONQUISTADORES-LA PAZ-FEDERAL E.T. CONQUISTADORES 132/33/13.2 KV E.T. FEDERAL 132/33/13.2 KV E.T. LA PAZ 132/33/13.2 KV ENERGIA DE ENTRE RÍOS, S.A. PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA Agosto de 2007 Proyecto No 07-3867 CONTENIDO 0.- Contenido…...………………………………………………………………….... pág. 2 1.- Características generales de la instalación………………………………….. pág. 3 2.- Descripción de los posibles impactos………………………………………… pág. 3 3.- Reglamentación vigente……………………………………………………….. pág. 4 4.- Condiciones para el cálculo……………………………………………………. pág. 6 4.1.- Condiciones de máxima…………………………………………………. pág. 6 4.2.- Condiciones de operación………………………………………………. pág. 7 4.3.- Datos específicos comunes de la instalación…………………………. pág. 7 5.- Resultados………………………………………………………………………. pág. 7 5.1.- Para condiciones de máxima…………………………………………… pág. 9 5.1.1.- LAT Los conquistadores – Federal…………………………….. pág. 9 5.1.1.1.- En disposición urbana………………………………… pág. 9 5.1.1.2.- En disposición rural…………………………………… pág. 13 5.1.2.- LAT Federal – La Paz……………..…………………………….. pág. 17 5.1.2.1.- En disposición urbana………………………………… pág. 17 5.1.2.2.- En disposición rural…………………………………… pág. 21 5.2.- Para condiciones de operación.………………………………………… pág. 25 5.2.1.- LAT Los conquistadores – Federal…………………………….. pág. 25 5.2.1.1.- En disposición urbana………………………………… pág. 25 5.2.1.2.- En disposición rural…………………………………… pág. 29 5.2.2.- LAT Federal – La Paz……………..…………………………….. pág. 33 5.2.2.1.- En disposición urbana………………………………… pág. 33 5.2.2.2.- En disposición rural…………………………………… pág. 37 6.- Resumen de valores obtenidos……………………………………………….. pág. 41 7.- Conclusiones……………………………………………………………………. pág. 43 8.- Bibliografía………………………………………………………………………. pág. 44 2 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN Las líneas de alta tensión objeto de este estudio interconectan las localidades de Los Conquistadores con La Paz a través de la ciudad de Federal. Estas, se han proyectado con una única terna de conductores en todo su recorrido, con un cable de guardia de protección. La disposición geométrica de los conductores es en triángulo asimétrico en las zonas rurales, y simple terna vertical en las zonas urbanas y suburbanas. La empresa ENERSA ha tomado un vano de 260 m como vano de cálculo para las líneas en zonas rurales, y de 110 m en zona urbana. Los elementos componentes de la línea son básicamente los siguientes: Conductores de fase: Cable de aluminio con alma de acero de 300/50 mm2 de sección nominal Cable de guardia: Cable tipo OPGW para transmisión por fibras ópticas Estructuras: Soportes y accesorios de hormigón armado Aisladores de suspensión y retención: Tipo MN12 de vidrio Aisladores de alineación para disposición en simple terna vertical: Tipo Line Post de goma de silicona En las cadenas de suspensión y de retención se instalarán anillos ecualizadores en ambos extremos de la cadena Fundaciones en terrenos normales: Bases tipo monobloque de hormigón simple Fundaciones en zonas especiales: Bases con zapata de hormigón armado El sistema de puesta a tierra será definido con la inspección que designe ENERSA tanto para las estructuras simples y especiales como así también para los alambrados existentes en las cercanías de la línea. Cabe acotar que la traza definitiva del recorrido de ambas líneas de alta tensión se encuentra en proceso de estudio a la hora de realizar este informe técnico. 2.- DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS A continuación se transcriben los principales párrafos de la Resolución Nº77/98 de la Secretaría de Energía de la Nación respecto de las posibles interferencias con el 3 medio ambiente que pueden originar las instalaciones de alta tensión fijadas en el “Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléctrico de Extra Alta Tensión”. 1. IMPACTO VISUAL En toda instalación eléctrica se deberá considerar la relación entre la obra y el paisaje en sus aspectos directos, esto es por la interposición física de los soportes, torres y de los conductores y en sus aspectos indirectos en la degradación de la percepción del observador de áreas naturales, arquitectónicas, históricas o paisajísticas, ya que representan una intrusión extraña en dicho contexto. 2. EFECTO CORONA El campo perturbador generado por la línea ocasiona, en los radiorreceptores que se encuentran dentro de su zona de influencia, un ruido característico (comúnmente llamado friteo o zumbido). 3. RUIDO AUDIBLE La presencia de efecto corona en conductores de líneas de alta tensión puede dar origen a sonidos audibles (RA: ruido audible). Al igual que en el caso de RADIOINTERFERENCIA (RI), la intensidad de dicho ruido depende del gradiente superficial de campo eléctrico en los conductores, de su estado superficial y de las condiciones atmosféricas. Estos niveles de perturbación de RUIDO AUDIBLE (RA) se incrementan junto con el nivel de tensión de operación de los sistemas de transmisión, y comienza a tomar importancia para tensiones superiores a TRESCIENTOS KILOVOLTIOS (300 kV), aproximadamente. En las subestaciones se evaluarán los datos garantizados de ruido máximo a producir por los transformadores u otros equipos. 4. CAMPOS DE BAJA FRECUENCIA En presencia de campos eléctricos y magnéticos generados por las líneas, pueden aparecer por acoplamiento electrostático (E/S) y acoplamiento magnético (E/M) tensiones y corrientes en instalaciones cercanas cuales como alambrados, cercas, cañerías de riego, líneas de comunicación, etc., las cuales pueden tener efectos sobre las personas y/o sobre las instalaciones. 4 3.- REGLAMENTACIÓN VIGENTE A continuación se transcriben los principales párrafos de la Resolución Nº77/98 de la Secretaría de Energía de la Nación respecto de las condiciones y requerimientos fijados en el “Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléctrico de Extra Alta Tensión”. 1. IMPACTO VISUAL (No se analiza en esta sección por ser tratado en extenso en el cuerpo principal del estudio). 2. EFECTO CORONA De acuerdo con las normas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, se fija un nivel máximo de RADIOINTERFERENCIA (RI) en: CINCUENTA Y CUATRO DECIBELES (54 dB) durante el OCHENTA POR CIENTO (80 %) del tiempo, en horarias diurnos (Norma SC-S3.80.02/76- Resolución ex-SC N° 117/78), medidos a una distancia horizontal mínima de CINCO (5) veces la altura de la línea aérea en sus postes o torres de suspensión (Norma SC-M150.01). Se fija un valor de máxima interferencia de TREINTA DECIBELES (30dB), para protección de señales radiofónicas, con calidad de recepción de interferencia no audible (Código 5 de CIGRE) 3. RUIDO AUDIBLE Se fija un límite de CINCUENTA Y TRES DECIBELES "A" [53 dB(A)], valor que no debe ser superado el CINCUENTA POR CIENTO (50 %) de las veces en condición de conductor húmedo, a una distancia de TREINTA METROS (30 m) desde el centro de la traza de la línea o en el límite de la franja de servidumbre o parámetro de una estación transformadora. En las subestaciones se evaluarán los datos garantizados de ruido máximo a producir por los transformadores u otros equipos. Los mismos deberán cumplir con las exigencias de la norma IEC 651 (1987) e IRAM N° 4074-1/88 "Medición de niveles de presión sonora". 5 4. CAMPOS DE BAJA FRECUENCIA Campo eléctrico: o En base a los documentos elaborados conjuntamente por la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), la ASOCIACION INTERNACIONAL PROTECCION CONTRA LA RADIACION:N° IONIZANTE (IRPA), y el PROGRAMA AMBIENTAL DE NACIONES UNIDAS, los cuales recopilan en diferente piases, los valores típicos de la mayoría de las líneas que se encuentran en operación, se adopta el siguiente valor límite superior de campo eléctrico no perturbado, para líneas en condiciones de tensión nominal y conductores a temperatura máxima anual: TRES KILOVOLTIOS POR METRO (3 kV/m), en el borde de la franja de servidumbre, fuera de ella y en el borde perimetral de las subestaciones, medido a UN METRO ( 1 M) del nivel del suelo. Cuando no estuviera definida la franja de servidumbre, el nivel de campo deberá ser igual o inferior a dicho valor en los puntos resultantes de la aplicación de las distancias mínimas establecidas en la Reglamentación de la ASOCIACION ELECTRO TECNICA ARGENTINA (AEA) sobre Líneas Eléctrica Aéreas Exteriores. o El nivel máximo de campo eléctrico, en cualquier posición, deberá ser tal que las corrientes de contacto para un caso testigo: niño sobre tierra húmeda y vehículo grande sobre asfalto seco, no deberán superar el límite de seguridad de CINCO MILI AMPERIOS (5ma). Campo magnético: o En base a la experiencia de otros países, algunos de los cuales han dictado normas interinas de campos de inducción magnetices y a los valores típicos de las líneas- en operación, se adopta el siguiente valor límite superiores de campo de inducción magnética para líneas en condiciones de máxima carga definida por el límite térmico de los conductores: DOSCIENTOS CINCUENTA MILI GAUSSIOS (250 mG), en el borde de la franca de servidumbre, fuera de ella y en el borde perimetral de las subestaciones, medido a UN METRO (1) del nivel del suelo. Cuando no estuviera definida la franca de servidumbre, el nivel de campo deberá ser igual o inferior a dicho valor en los puntos resultantes de la aplicación de las distancias mínimas establecidas en la Reglamentación de la ASOCIACION 6 ELECTRO TECNICA ARGENTINA (AEA) sobre Líneas Eléctrica Aéreas Exteriores. o El nivel máximo de campo de inducción magnética, en cualquier posición, deberá ser tal que las corrientes de contacto en régimen permanente, debido al contacto con objetos metálicos largos cercanos a las líneas, no deberán superar el límite de salvaguarda de CINCO MILI AMPERIOS (5mA). Es necesario aclarar que internacionalmente, la unidad de medida para el campo magnético es el “Tesla” que tiene una relación de 1 en 10.000 con el Gauss con lo que 250 mG en la República Argentina, equivalen a 25 µT (micro Teslas) en el resto del mundo. 4.- CONDICIONES PARA EL CÁLCULO: Las condiciones generales para la estimación teórica de los impactos (campos electromagnéticos, ruido audible, radio interferencia, generación de gases y corrientes inducidas) que pueda producir la nueva instalación se realizan para las condiciones de máxima carga posible o límite térmico y para las condiciones de operación de la instalación interconectada con el resto del sistema y abasteciendo la carga normal prevista para esta. 4.1.- CONDICIONES DE MÁXIMA: 1. La tensión máxima del sistema es 132 [kV] + 5%, o sea, 138 [kV] 2. La corriente máxima del conductor es 650 [A] 3. La altura libre del conductor más bajo corresponde a la mínima altura libre permitida en función de la zona que atraviese la línea: 8 [m] para zona urbana y 7 [m] para zona rural; por lo tanto: I. Posición vertical de los conductores de fase para disposición coplanar (urbana): 8 [m], 9,80 [m] y 11,60 [m]. II. Posición vertical de los conductores de fase para disposición triangular (rural): 7 [m], 8,65 [m] y 10,30 [m]. 7 III. Posición vertical del cable de guarda: 14,00 [m] para zona urbana y 12,90 [m] para zona rural. Valores aproximados obtenidos por cálculo. 4.2.- CONDICIONES DE OPERACIÓN: 1. La tensión nominal del sistema es de 132 [kV] 2. La corriente nominal del sistema será de 100 [A] para el tramo Los Conquistadores – Federal y 20 [A] para el tramo Federal – La Paz 3. La altura libre del conductor más bajo será en función de la flecha calculada para vano máximo de 110 [m] en zona urbana y de 260 [m] en zona rural, por lo tanto: I. Posición vertical de los conductores de fase para disposición coplanar (urbana): 9,07 [m], 10,87 [m] y 12,66 [m]. II. Posición vertical de los conductores de fase para disposición triangular (rural): 10,98 [m], 12,63 [m] y 14,28 [m]. III. Posición vertical del cable de guarda: 15,07 [m] para zona urbana y 18,53 [m] para zona rural. 4.3.- DATOS ESPECÍFICOS COMUNES DE LA INSTALACIÓN: Resistividad del conductor de fase: 0,0949 [Ω/km a 20ºC y CC]. Diámetro del conductor de fase: 24,5 [mm]. Radio medio geométrico del conductor de fase: 9,898 [mm]. Posición horizontal de los conductores de fase para disposición coplanar: 1,85 [m]. Posición horizontal de los conductores de fase para disposición triangular: ± 2,70 [m]. Resistividad del conductor de guarda: 0,78 [Ω/km a 20ºC y CC]. Diámetro del conductor de guarda: 11,0 [mm]. Radio medio geométrico del conductor de guarda: 1,6747 [mm]. Posición horizontal del conductor de guarda para disposición coplanar: 0,50 [m]. Posición horizontal del conductor de guarda para disposición triangular: 0,50 [m]. 8 5.- RESULTADOS A partir de los datos precedentes se realizaron las estimaciones teóricas de: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. Dependencia de la radio interferencia con la distancia. Composición del campo eléctrico con la distancia. Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. Composición del campo magnético con la distancia. Magnitud del campo magnético en función de la distancia. Otros efectos: o Pérdidas por efecto corona totales. o Generación de ozono. o Ruido audible con lluvia. o Ruido audible con conductor húmedo. Los seis primeras estimaciones se presentan en forma de gráfica mientras que las restantes son valores puntuales y se presentan en forma de tabla. 5.1.- PARA CONDICIONES DE MÁXIMA 5.1.1.- LAT Los Conquistadores – Federal 5.1.1.1.- En disposición urbana (CONUM.DAT). 9 Fig.1: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. Fig.2: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 10 Fig.3: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. Fig.4: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 11 Fig.5: Composición del campo magnético en función de la distancia. Fig.6: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. 12 Otros efectos: Ruido audible: con lluvia…………………………... con conductor húmedo…………... Relación señal/ruido………………………………. 37,86 [dBA] 24,50 [dBA] 35,39 [dB] Corriente de contacto: sobre un niño……..……..... sobre un vehículo………… 5,49 [µA] 0,09 [mA] Radio interferencia total…………………………... 30,63 [dB] Pérdidas por efecto corona totales……………… 1,366 [kW/km] Generación de ozono……………………………... 2,049 [g/km/h] 13 5.1.1.2.- En disposición rural (CONRM.DAT). Fig.7: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. Fig.8: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 14 Fig.9: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. Fig.10: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 15 Fig.11: Composición del campo magnético en función de la distancia. Fig.12: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. 16 Otros efectos: Ruido audible: con lluvia…………………………... con conductor húmedo……………. Relación señal/ruido………………………………. 29,99 [dBA] 13,34 [dBA] 41,87 [dB] Corriente de contacto: sobre un niño……..……….. sobre un vehículo………… 7,60 [µA] 0,12 [mA] Radio interferencia total…………………………... 24,15 [dB] Pérdidas por efecto corona totales……………… 0,695 [kW/km] Generación de ozono……………………………... 1,043 [g/km/h] 17 5.1.2.- LAT Federal – La Paz 5.1.2.1.- En disposición urbana (FEDUM.DAT). Fig.13: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. 18 Fig.14: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 19 Fig.15: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. 20 Fig.16: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 21 Fig.17: Composición del campo magnético en función de la distancia. 22 Fig.18: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. Otros efectos: Ruido audible: 37,86 [dBA] con lluvia……………………………... con conductor 24,50 [dBA] húmedo……………... Relación 35,39 [dB] señal/ruido…………………………………. 23 Corriente de contacto: sobre un niño……..………... sobre un vehículo………… 5,49 [µA] 0,09 [mA] Radio interferencia total…………………………... 30,63 [dB] Pérdidas por efecto corona totales……………… 1,366 [kW/km] Generación de ozono……………………………... 2,049 [g/km/h] 5.1.2.2.- En disposición rural (FEDRM.DAT). Fig.19: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. 24 Fig.20: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 25 Fig.21: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. 26 Fig.22: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 27 Fig.23: Composición del campo magnético en función de la distancia. 28 Fig.24: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. 29 Otros efectos: Ruido audible: con lluvia…………………………... con conductor húmedo…………... Relación señal/ruido………………………………. 29,99 [dBA] 13,34 [dBA] 41,87 [dB] Corriente de contacto: sobre un niño……..……..... sobre un vehículo………… 7,60 [µA] 0,12 [mA] Radio interferencia total…………………………... 24,15 [dB] Pérdidas por efecto corona totales……………… 0,695 [kW/km] Generación de ozono……………………………... 1,043 [g/km/h] 30 5.2.- PARA CONDICIONES DE OPERACIÓN 5.2.1.- LAT Los Conquistadores – Federal 5.2.1.1.- En disposición urbana (CONUO.DAT). Fig.25: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. 31 Fig.26: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 32 Fig.27: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. 33 Fig.28: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 34 Fig.29: Composición del campo magnético en función de la distancia. 35 Fig.30: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. 36 Otros efectos: Ruido audible: con lluvia…………………………... con conductor húmedo…………... Relación señal/ruido………………………………. 35,48 [dBA] 21,18 [dBA] 37,48 [dB] Corriente de contacto: sobre un niño……..……..... sobre un vehículo………… 4,24 [µA] 0,07 [mA] Radio interferencia total…………………………... 28,54 [dB] Pérdidas por efecto corona totales……………… 1,047 [kW/km] Generación de ozono……………………………... 1,570 [g/km/h] 37 5.2.1.2.- En disposición rural (CONRO.DAT). Fig.31: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. 38 Fig.32: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 39 Fig.33: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. 40 Fig.34: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 41 Fig.35: Composición del campo magnético en función de la distancia. 42 Fig.36: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. 43 Otros efectos: Ruido audible: con lluvia…………………………... con conductor húmedo…………... Relación señal/ruido………………………………. 26,76 [dBA] 8,85 [dBA] 44,32 [dB] Corriente de contacto: sobre un niño…………..... sobre un vehículo……… 3,11 [µA] 0,05 [mA] Radio interferencia total………………………... 21,70 [dB] Pérdidas por efecto corona totales…………… 0,520 [kW/km] Generación de ozono…………………………... 0,779 [g/km/h] 44 5.2.2.- LAT Federal – La Paz 5.2.2.1.- En disposición urbana (FEDUO.DAT). Fig.37: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. 45 Fig.38: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 46 Fig.39: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. 47 Fig.40: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 48 Fig.41: Composición del campo magnético en función de la distancia. 49 Fig.42: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. 50 Otros efectos: Ruido audible: con lluvia………………………... con conductor húmedo………... Relación señal/ruido……………………………. 35,48 [dBA] 21,18 [dBA] 37,48 [dB] Corriente de contacto: sobre un niño……..…..... sobre un vehículo……… 4,24 [µA] 0,07 [mA] Radio interferencia total………………………... 28,54 [dB] Pérdidas por efecto corona totales…………… 1,047 [kW/km] Generación de ozono…………………………... 1,570 [g/km/h] 51 5.2.2.2.- En disposición rural (FEDRO.DAT). Fig.43: Dependencia de la radio interferencia con la frecuencia. 52 Fig.44: Dependencia de la radio interferencia con la distancia. 53 Fig.45: Composición del campo eléctrico en función de la distancia. 54 Fig.46: Magnitud del campo eléctrico en función de la distancia. 55 Fig.47: Composición del campo magnético en función de la distancia. 56 Fig.48: Magnitud del campo magnético en función de la distancia. 57 Otros efectos: Ruido audible: con lluvia………………………... con conductor húmedo………... Relación señal/ruido……………………………. 26,76 [dBA] 8,85 [dBA] 44,32 [dB] Corriente de contacto: sobre un niño……..…..... sobre un vehículo……… 3,11 [µA] 0,05 [mA] Radio interferencia total………………………... 21,70 [dB] Pérdidas por efecto corona totales…………… 0,520 [kW/km] Generación de ozono…………………………... 0,779 [g/km/h] 58 6.- RESUMEN DE VALORES OBTENIDOS La siguiente tabla resume todos los valores calculados que deben ser verificados por la normativa vigente en Argentina. RESUMEN DE VALORES OBTENIDOS LAT Parámetro 54 [dB] Relación señal/ruido 35,4 [dB] 30 [dB] Federal Audible Cond. máximas [dB(A)] Corriente en niño 5,49 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,09 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 58,2 [mG] 250 [mG] Radio interferencia < 15 [dB] 54 [dB] Relación señal/ruido 41,87 [dB] 30 [dB] Audible Tramo urbano 53 [dB(A)] 3 [kV/m] Federal Federal – La Paz Cond. Húmedo: 24,5 < 1,22 [kV/m] Ruido Acústico Cond. máximas Con lluvia: 37,9 [dB(A)] Campo Eléctrico Conquistadores – Tramo rural (1) < 25 [dB] Ruido Acústico Cond. máximas Valores Permitidos Radio interferencia Conquistadores – Tramo urbano Valores Obtenidos Con lluvia: 30 [dB(A)] Cond. Húmedo: 13,3 53 [dB(A)] [dB(A)] Campo Eléctrico < 1,69 [kV/m] 3 [kV/m] Corriente en niño 7,60 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,12 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 121,7 [mG] 250 [mG] Radio interferencia < 25 [dB] 54 [dB] Relación señal/ruido 35,4 [dB] 30 [dB] Ruido Acústico Audible Con lluvia: 37,9 [dB(A)] Cond. Húmedo: 24,5 53 [dB(A)] [dB(A)] Campo Eléctrico < 1,22 [kV/m] 3 [kV/m] Corriente en niño 5,49 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,09 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 58,2 [mG] 250 [mG] Tabla Nº1: Resumen de valores calculados 59 RESUMEN DE VALORES OBTENIDOS (Continuación) LAT Parámetro Federal – La Paz Tramo rural Cond. Máximas 54 [dB] Relación señal/ruido 41,87 [dB] 30 [dB] Ruido Acústico Audible Cond. Húmedo: 13,3 53 [dB(A)] [dB(A)] < 1,69 [kV/m] 3 [kV/m] Corriente en niño 7,60 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,12 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 121,7 [mG] 250 [mG] Radio interferencia < 25 [dB] 54 [dB] Relación señal/ruido 37,48 [dB] 30 [dB] Audible Con lluvia: 35,5 [dB(A)] Cond. Húmedo: 21,2 53 [dB(A)] [dB(A)] Campo Eléctrico < 0,94 [kV/m] 3 [kV/m] Corriente en niño 4,24 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,07 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 7,1 [mG] 250 [mG] Radio interferencia < 10 [dB] 54 [dB] Relación señal/ruido 44,32 [dB] 30 [dB] Conquistadores – Ruido Acústico Federal Audible Cond. Operación Con lluvia: 30 [dB(A)] Campo Eléctrico Federal Tramo rural (1) < 15 [dB] Ruido Acústico Cond. Operación Valores Permitidos Radio interferencia Conquistadores – Tramo urbano Valores Obtenidos Con lluvia: 26,8 [dB(A)] Cond. Húmedo: 8,9 53 [dB(A)] [dB(A)] Campo Eléctrico < 0,69 [kV/m] 3 [kV/m] Corriente en niño 3,11 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,05 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 8,1 [mG] 250 [mG] Tabla Nº1: Resumen de valores calculados (continuación) 60 RESUMEN DE VALORES OBTENIDOS (Continuación) LAT Federal – La Paz Tramo urbano Cond. operación Federal – La Paz Tramo rural Cond. operación Parámetro Valores Obtenidos Valores Permitidos (1) Radio interferencia < 25 [dB] 54 [dB] Relación señal/ruido 37,5 [dB] 30 [dB] Ruido Acústico Audible Con lluvia: 35,5 [dB(A)] Cond. Húmedo: 21,2 53 [dB(A)] [dB(A)] Campo Eléctrico < 0,94 [kV/m] 3 [kV/m] Corriente en niño 4,24 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,07 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 1,4 [mG] 250 [mG] Radio interferencia < 10 [dB] 54 [dB] Relación señal/ruido 44,3 [dB] 30 [dB] Ruido Acústico Audible Con lluvia: 26,8 [dB(A)] Cond. Húmedo: 8,9 53 [dB(A)] [dB(A)] Campo Eléctrico < 0,69 [kV/m] 3 [kV/m] Corriente en niño 3,11 [µA] 5 [mA] Corriente en vehículo 0,05 [mA] 5 [mA] Campo Magnético < 1,6 [mG] 250 [mG] (1) Valores exigidos por la Resolución N°77/98 de la Secretaría de Energía de la Nación para exposición permanente Tabla Nº1: Resumen de valores calculados (continuación) Es necesario resaltar que de todos los valores permitidos el único parámetro que debe ser mayor que el valor legislado es el correspondiente a la relación señal/ruido; todos los restantes deben ser menores que los especificados. 61 7.- CONCLUSIONES El simple análisis comparativo de los valores obtenidos por cálculos teóricos demuestra que todos ellos satisfacen la normativa vigente (Resolución SE Nº 77/98) en la actualidad en la República Argentina. Un análisis más preciso indica que en las condiciones de máxima, el valor calculado para el campo eléctrico asciende al 41% del máximo permitido mientras que el campo magnético alcanza al 23%; ambos para configuración urbana. Para configuración rural, los valores anteriores ascienden al 56% y 49% respectivamente, principalmente por la disminución de la separación de los conductores con el piso. En cambio, para las condiciones reales de operación el valor obtenido para el campo eléctrico es del 31% del máximo permitido mientras que el campo magnético llega apenas al 3%; ambos para configuración urbana. Para configuración rural, los valores anteriores descienden aún más hasta alcanzar el 23% y 3% respectivamente. 62 8.- BIBLIOGRAFÍA: 1. Secretaría de Energía de la Nación, Resolución Nº 77/98 condiciones y requerimientos fijados en el “Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléctrico de Extra Alta Tensión” 2. Prysmian: Catálogo de Cables Prysalac para Media y Alta Tensión, pág. 2. 3. Stevenson, W and Grainger,J: “Análisis de Sistemas de Potencia”, Ed Mc Graw Hill, ISBN 97010-0908-8 4. ENERSA: Plano 30100-10 “Soporte de alineación urbana AU”. 5. ENERSA: Plano 30100-1 “Soporte de suspensión rural S”. 6. ENERSA: Especificación Técnica GI-026-002 “Cálculo de líneas de transmisión de energía”, revisión 002. 7. EPRI (Electric Power Research): “Transmission Line Reference Book 345 kV and Above (Red Book)”. EPRI Institute, second edition, Palo Alto, California, USA. 8. AEA (Asociación Electrotécnica Argentina): “Reglamentación de Líneas Aéreas Exteriores de Media y Alta Tensión”, edición 2003. 63