Download Unidad_3_naturaleza_julio_agosto_sin_respuestas
Document related concepts
Transcript
CUESTIONARIO 1.- ¿Cuáles son los atributos principales de la materia? 2.- ¿Qué es la densidad de la materia? 3.- ¿Por qué flota el aceite en el agua? 4.- ¿Qué hace que una materia cambie de estado de agregación? 5.- ¿Qué entiendes por electrificación de la materia? 6.- ¿Por qué la materia normalmente es neutra? 7.- ¿Cuáles son los principales aportes del modelo atómico de Dalton? 8.- ¿Por qué los científicos de la época concluyeron que los rayos catódicos eran partículas negativas? 9.- Describe con detalles como Rutherford descubrió el núcleo atómico 10.- Describe la composición del átomo y las características de sus partículas? 11.- Señala y describe cuales son los tres tipos de macromoléculas biológicas fundamentales para los seres vivos? 12.- Señala cuál de las siguientes sustancias es un compuesto: a) celulosa; b) dióxido de carbono; c) cloro; d) cobre 13.- ¿a cuál de los siguientes investigadores se le atribuye el descubrimiento del electrón. a) E. Rutherford; b) N. Bohr c) J. Dalton; d) J. Thomson 14.- si el átomo de aluminio, Al, tiene 13 potentes protones en su núcleo, ¿Qué debe ocurrir para que se forme el catión Al3+ ? 15.- Si el átomo de yodo tiene 53 16.- ¿Cuántos protones tiene el átomo protones en su núcleo, ¿qué debe de potasio, Ka, si en su envoltura tiene ocurrió para que se forme el anión I-? 19 electrones? 17.- ¿Cuantos electrones tendrá el 18.- Señala cuantos átomos de catión Ca2+, si el átomo de Ca tiene 20 hidrógenos y cuantos átomos de oxigeno protones en su núcleo? tienen las siguientes moléculas: a) HNO3 b) H2SO4 c) CH3CH2OH 19.- Para un átomo neutro cuyo número atómico Z es 12, es correcto decir que posee. a) 12 cargas positivas o protones en el núcleo; b) 24 electrones en su envoltura; c) 12 neutrones en el núcleo; d) 24 neutrones en el núcleo 20.- la masa del átomo está dada por: a) el número de electrones de su envoltura b) el número de protones en el núcleo c) número de protones más en el número de neutrones del núcleo d) número de electrones más el número de neutrones LA COMPOSICION DE LA MATERIA Todo lo que contemplamos, tocamos o sentimos es materia. La Tierra, los mares, las estrellas, el Sol, el ADN, el aire, los gases y nosotros mismos estamos formados por materia. Materia: todo aquello que tiene masa y volumen, y que además posee inercia y genera una fuerza gravitatoria VOLUMEN: Espacio que ocupa un sistema material, sea este líquido, solido o gaseoso. Para medir el volumen en el sistema Internacional (S.I.) se usa el metro cúbico (m3) como unidad, aunque en el caso de fluidos se emplea litro (L). UNIDADES DE VOLUMEN MÚLTIPLOS UNIDAD 1 m3 Metro cúbico 1000 L SUBMÚLTIPLOS 1 dm3 Decímetro cúbico 100 L 10 L 1 hL hetolitro 1 daL decalitro 1 cm3 Centímetro cúbico 1L 0,1 L 0,01 L 0,001 L Litro 1 dL decilitro 1 cL Centilitro 1 mL mililitro Para calcular volúmenes de solidos con formas geométricas regulares como cubos y cilindros, recurrimos a las fórmulas matemáticas que nos proporcionan la geometría básica: Cuerpo Volumen Cubo (arista= a ) a3 Paralelepípedo (arista= a, b y c ) a*b*c Esfera(radio = r) cilindro(radio=r altura= h) Para calcular volúmenes de solidos con formas geométricas irregulares podemos usar el método del desplazamiento por volumen, el cual consiste en medir el volumen del agua desplazado por la sustancia En una probeta de agua. Este método también sirve para medir el volumen del gas. Ejercicio 1.- Completa la siguiente tabla, expresando en cada caso el volumen equivalente indicado. L m3 Dm3 mL cL cm3 1 0,5 2,5 45 2.- ¿Cuál será el volumen máximo de agua que puede contener un depósito cilíndrico cuyo radio es de 1,0m y su altura es de 1,3m? 3.- Averigua el volumen de agua que se consumió en tu casa en el mes de julio. Expresa el consumo de tu hogar en litros .haz un listado de medidas para ahorrar agua. Implementa las medidas de ahorro y compruébalo por medio de la boleta de agosto. La resistencia de un cuerpo al cambiar su estado MASA: cantidad de materia que contiene un cuerpo. La masa de un cuerpo mide su inercia, es decir, la resistencia del cuerpo al cambiar su estado de movimientos cuando se le aplica una fuerza. El instrumento que se utiliza para medir la masa son las balanzas granatarias tradicionales y digitales . El PESO de un cuerpo corresponde a la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre su masa y como tú ya sabes se mide en Newton. P= g*m La unidad de masa en el S.I. es el Kilógramo (Kg). Pero igual podemos usar cualquier otra unidad de medida de la masa, como la libra, la onza o la tonelada. MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DE LA UNIDAD DE LA MASA. 1000g 100g 10g 1g 1kg 0,1kg 0,01 kg 0,00 1kg 1 kilogramo 1 hg hectogramo 1 dag deca gramo 1g gramo 1000k 100k 10 g g kg 1t tonelada 1q quintal 0,1g 1 dg decigramo 0,01g 0,001g 1 cg centigra mo 1 mg miligramo TAREA: Completa la siguiente tabla, expresando en cada caso la masa equivalente en las unidades indicadas. q 1 kg hg g 0,5 2,5 45 Diseña y explica un método para medir la masa de: a) una piedra. b) una bolsa de sal de cocina. c) 30 ml de agua potable. d) una botella de plástico con 4g de agua potable. cg mg Completa la siguiente tabla: masa 3 kg Peso 2n 300 g DENSIDAD: Cantidad de masa que posee una unidad de volumen del material o de la sustancia. La unidad usada para expresar la densidad en el SI es el kg/m3, con que se usa con más frecuencia GL cm3. D= ¿Por qué los materiales difieren en densidad? De acuerdo a la naturaleza corpuscular de la materia, en relación a la masa, las partículas de diferentes materiales se ordenan de distintas forma, es decir, una misma unidad de volumen, para sustancias diferentes, existen distintas cantidades de partículas, por lo que sus densidades serán distintas. Tarea: determina la densidad de un cuerpo Lee atentamente los procedimientos para determinar la densidad de un cuerpo en distintas situaciones. 1.- ¿Cómo puedes determinar la densidad de un cuerpo? 2.- ¿Cómo se puede determinar la densidad de un cubo de arista= 2cm, que posee una masa de 6 gramos? a) ¿Flota el cubo en el agua? b) si trozamos el cubo en 4 fragmentos iguales, ¿se modificará la masa, el volumen y/o la densidad? 3.- la densidad del agua y el hielo. a) ¿tiene la misma densidad el agua líquida que el hielo? b) ¿se rebasara la botella y ahora la llenamos con 1400 ml de agua? Estados de agregación de la materia Toda la materia de nuestro entorno se puede clasificar en tres estados de agregación: solido, líquido y gaseoso. Pero algunos cuerpos materiales pueden presentarse, según las condiciones del medio, en uno o más de tres estados. Ejemplo: agua El modelo corpuscular de la materia (cinético molecular), establece que toda la materia está formada por partículas muy pequeñas, átomos y moléculas que se encuentran en continuo movimiento al azar. Estas partículas pueden interactuar entre sí con fuerza de mayor o menor intensidad. Tarea 1. ¿Qué es el átomo? 2. ¿Puede un átomo ser visto bajo el microscopio óptico? 3. Cuando hablamos de modelo atómico, ¿es una imagen real?, ¿es un dibujo de cómo se vería un átomo si tuviéramos un microscopio muy potente? ¿De qué está formada la materia? Demócrito (460 – 370 a.C.) postuló la idea de que la materia era discontinua, es decir, que se podía dividir solo hasta cierto punto, ya que, estaba constituida por diminutas partículas a las que denomino átomos (a= - sin; tomos = división). Demócrito especuló que los átomos eran específicos del material al que componían. Creía que los átomos diferían en tamaño y en forma y que estaban en constante movimiento, en un vacío, colisionando entre sí, luego de lo cual podían rebotar o permanecer juntos. Solo unos 2000 años después, el químico inglés John Dalton retomó la idea de Demócrito. Teoría Atómica: teoría de la naturaleza, de la materia que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. Modelo Atómico: es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades, a través de un diagrama. De ninguna manera debe ser interpretado como el dibujo de un átomo, sino más bien como el diagrama elemental de su funcionamiento. Para comprender el concepto de átomo, se ha desarrollado a lo largo de la historia, una serie de modelo y teorías que nos ayudan a entender la complejidad de estas partículas. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON Establece los siguientes postulados o hipótesis, partiendo de la idea de que la materia es discontinua: Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales separadas e indestructibles; Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en todas las demás cualidades. Los átomos de los distintos elementos tienen diferentes masa y propiedades Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos en una relación numérica sencilla. Los «átomos» de un determinado compuesto son a su vez idénticos en masa y en todas sus otras propiedades. Representó los compuestos químicos a través de símbolos que creó para cada elemento. Con el paso de los años la teoría de Dalton fue modificada, se determinó que los átomos eran DIVISIBLES. MODELO ATÓMICO DE THOMSON Joseph Thomson descubre el RAYO CATÓDICO, que comenzaba en el electrodo negativo de la pila (cátodo), este rayo viajaba hacia el electrodo positivo, o ánodo. Como viajaban desde el polo negativo se dedujo que era un flujo de partículas cargadas negativamente. Thomson llamó a ese haz de partículas negativas como ELECTRONES (E-), fueron las primeras partículas confirmadas experimentalmente. Basándose en este descubrimiento y considerando que la materia es neutra, Thomson propuso el modelo atómico llamado BUDIN DE PASAS. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de electrones girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva. El modelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera: El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares. La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro. MODELO ATÓMICO DE BOHR Bohr establece un nuevo modelo atómico, tras observar las conclusiones de otros científicos, llamado Modelo Planetario, el cual postula lo siguiente: Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de energías. Los electrones que se encuentran en niveles de energías más cercanas al núcleo, poseen menos energías que los que estén lejos de él. Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada no emite ni absorbe energía. Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede saltar a un nivel de mayor energía. Si el electrón regresa a un nivel menor, debe emitir energía en forma de luz (radiación electromagnética). LAS PARTÍCULAS FUNDAMENTALES DEL ÁTOMO Hasta ahora sabemos que los elementos principales del átomo son: protones (carga eléctrica positiva), neutrones (sin carga eléctrica), ambos ubicados en el núcleo del átomo y el electrón (carga eléctrica negativa) ubicado en la corteza o envoltura del núcleo. Los iones: átomos cargados Ión: átomo neutro le quitamos o agregamos uno o más electrones se forma un átomo cargado negativamente. Catión: átomo que cede uno o más electrones adquiere carga positiva. Ejercicios Tarea con puntaje Formando iones 1. Si el átomo de cobre tiene en su núcleo 29 protones, ¿qué ocurrir para que se forme el ión Cu2+? 2. Si el átomo de oxígeno tiene 8 protones en su núcleo ¿qué ocurrir para que se forme el ión O2-? 3. ¿Cuántos protones tendrá el átomo de He si en su envoltura 2e-? 4. ¿Cuántos electrones tendrá el ión Fe3+ si el átomo de hierro 9p+? debe debe tiene tiene Los elementos y los átomos Los elementos químicos se representan con símbolos que generalmente corresponde a la primera y/o segunda letra de su nombre. Por ejemplo el símbolo de hidrógeno es H, el de oxigeno es O, en otros casos el símbolo deriva del nombre en inglés, latín o griego. Todos los elementos tienen distintos número de protones y electrones. Número Atómico (Z): número de protones que caracteriza a un elemento. En todos los elementos los átomos tienen un numero de electrones, cargas negativas, que es igual a la de los protones, cargas positivas, por lo tanto los átomos son neutros. Número Másico o Número de Masa (A): es la suma del número de protones y el número de neutrones. LOS COMPUESTOS Y LAS MOLECULAS Los compuestos son sustancias puras formadas por dos o más átomos diferentes que, a diferencia de los elementos, pueden ser descompuestos en otras más simples, en los elementos que los forman. Molécula: La unidad más pequeña de materia que forma un compuesto y que mantiene sus características químicas. La fórmula del agua es H2O, la molécula contiene 2 átomos de Hidrógeno y 1 de oxígeno. La fórmula del amoniaco es NH3, la molécula contiene 1 átomo de Nitrógeno y 3 de hidrógeno. La fórmula de la sal común es NaCl, está formada por 1 átomo de Sodio y 1 de Cloro. También se pueden unir átomos iguales las moléculas de Oxígeno O2 y Ozono O3 son un ejemplo de estas uniones. Enlace químico: es la unión entre dos o más átomos. Elemento: unión de átomos del mismo tipo. Compuesto: unión de átomos distintos. Molécula: es la unión más pequeña de materia que forma un compuesto y que mantiene sus características químicas. Las moléculas están formadas por la unión de dos o más átomos iguales o de diferentes tipos. Macromoléculas: moléculas formadas por miles incluso millones de átomos. Estas se forman por la unión o enlace de un gran número de moléculas pequeñas, al menos 1000, que pueden ser iguales o distintas. Las macromoléculas formadas por moléculas más pequeñas del mismo tipo se denomina polímero, (del griego ‘poly’, que significa ‘muchos’ y ‘mero’ significa ‘partes’). Las unidades de los polímeros se llaman monómeros. Existen macromoléculas esenciales para nuestros organismos, que son los nutrientes necesarios para nuestra existencia. Existen tres tipos de macromoléculas, formadas por miles de átomos: 1.- Proteínas: que las contienen entre otros alimentos las carnes, los huevos y algunas plantas. 2.- Hidratos de Carbono o Carbohidratos: presentes en alimentos tales como el pan y en las frutas. 3.- Los Lípidos o grasas: se encuentran en los aceites, la leche y los huevos. Tarea con puntaje 1. ¿cuántos átomos tienen las moléculas de O2, O3, CO2 y H20? 2. ¿Las moléculas pueden tener cualquier número de átomos? 3. ¿Los elementos pueden formar moléculas? 4. ¿Cómo puedes denominar lo que se forma entre átomos cuando se acercan para formar una molécula? 5. Señala cuántas veces mayor es el modelo que estamos utilizando de átomo si el diámetro de un átomo en la realidad es de 10 -9 cm 6. ¿Aumenta o disminuye el número de ordenamientos posibles con el número de aminoácidos que se utilizan para formar la proteína? LOS GASES Vivimos rodeados de gases. Un gas común es el aire y este gas está formado principalmente por 78,1% de Nitrógeno (N2), y un 20,9% de Oxígeno (O2) además de un 1% de otros gases como componentes secundarios. Entre estos últimos el dióxido de carbono (CO2) y otros gases se encuentran presentes en cantidades variables. PROPIEDADES DE LOS GASES Los gases tienen propiedades físicas generales que podemos detectar con nuestros sentidos. Los gases componentes del aire son incoloros, inodoros e insípidos. Hay otros gases que tienen olor incluso color, el cloro (Cl2) es amarillo de olor picante y tóxico, los vapores del yodo (I2), son de color violeta, el amoniaco (NH3) es incoloro, pero de un olor característico penetrante además de tóxico. Algunas propiedades importantes son: 1. Oponen resistencia al movimiento de los objetos sólidos: Al igual que los líquidos y los sólidos, los gases oponen una fuerza al movimiento de los objetos. 2. Los gases fluyen al igual que los líquidos: los gases, al igual que los líquidos, pueden fluir incluso en orificios muy pequeños. 3. Los gases son comprensibles y expansibles|: los gases