Download DISTROFIA MUSCULAR - estrategiasespecificasV
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN ESTUDIOS INTERDISCIPLIANRIOS SOBRE DISCAPACIDAD CURSO: DISCAPACIDAD Y REHABILITACIÓN PROFESORA: GINNY CARPIO M.SC. DISTROFIA MUSCULAR ANA CRISTINA ECHEVERRIA SAENZ 1999 JUSTIFICACION El presente trabajo presenta un resumen de la información que se encontró en las principales bibliotecas y centros de documentación, así como de la información aportada por especialistas en el campo y personas que participan y colaboran en grupos y asociaciones de apoyo para personas con distrofia muscular. Algunos aspectos que se consideran importantes en torno a las discapacidades como la distrofia muscular son las siguientes: 1. Desconocimiento por parte de la población en general, con respecto a la enfermedad y sus consecuencias para la persona que la padece y su familia, tanto en el área misma de la salud, como en la social, educativa, recreativa, laboral, y otras. 2. Ausencia de información y documentación dirigida a los profesionales que trabajan en la atención y rehabilitación de estas personas. Es importante saber que algunas de las razones por las que debemos conocer sobre distrofia muscular son que la enfermedad afecta un porcentaje alto de nuestra población con discapacidad, que puede ser padecida por cualquier persona sin distingo de raza, sexo o edad, así como que quienes la padecen necesitan de apoyo, ayuda y comprensión, junto con sus familias. Algunas de las necesidades y obstáculos que se le pueden presentar a una persona con distrofia muscular son las siguientes: a. Falta de información sobre la enfermedad y sobre su tratamiento. b. Rechazo de la gente por prejuicios, al considerarlos poco productivos. c. Dificultad para movilizarse y asistir a lugares públicos que presentan barreras arquitectónicas, topográficas y de transporte. d. Dificultad en cuanto al acceso al estudio y al transporte. e. Problemas económicos. f. Rechazo, agresión o abandono por parte de familiares, en algunos casos. g. Necesidad de compartir y exteriorizar vivencias con personas que enfrentan su situación. h. Necesidad de apoyo emocional y orientación. MARCO TEORICO DISTROFIA MUSCULAR Historia y Terminología “El término distrofia muscular progresiva ( dystrphia musculurum progressiva) se ha aplicado a un grupo de miopatías hereditarias crónicas desde la mitad del siglo XIX”. (Bradley y Rebeiz, 1986, p.3054) Las distrofias fueron las primeras degeneraciones familiares del músculo que se identificaron, y las miopatías que se descubrieron después, no han sido incluidas en este grupo. Definición: Es una enfermedad que debilita los músculos del cuerpo, comenzando por las extremidades inferiores, siguiendo con los músculos del tronco y finalmente, afectando al de las extremidades superiores, que provoca daño y degeneración de las fibras musculares convirtiéndolas en tejido adiposo. La distrofia muscular es una enfermedad progresiva por la cual los músculos se van deteriorando gradualmente. No existe cura ni tratamiento para corregirla. En sus etapas tardías comienza a afectar el corazón, lo cual se manifiesta en taquicardia y descompensación. También se ve comprometido el cociente intelectual en un tercio de los casos del tipo Duchenne, “la inteligencia está reducida, con cocientes intelectuales por debajo del 75%…el retraso mental es evidente desde los primeros años, y no es progresivo.”(Bradley y Rebeiz, 1986, p.3055). Causas y Patogénesis: En años recientes se han postulado varias hipótesis sobre la etiología de las distrofias musculares: 1. La hipótesis neural propone que el defecto principal reside en la neurona motora inferior. 2. La hipótesis vascular propone una insuficiencia circulatoria como la causa de la degeneración muscular. 3. La hipótesis de que el defecto genético causa un defecto estructural o enzimático metabólico en la fibra muscular misma. Los datos actuales sugieren que en el tipo Duchenne puede deberse a un defecto en el sarcolema. Causas Generales: Hereditaria: Hoy día se desconocen las verdaderas causas de la distrofia muscular, pero se sabe que es una enfermedad hereditaria ligada al sexo, lo que significa que las mujeres son las portadoras y sus hijos varones son quienes la padecen. (ver cuadro 1.1). No es contagiosa. Mutación: El gen DM que una madre transmite podría llegar a ser normal como resultado de una nueva mutación que difícilmente se convertirá en una amenaza para sus futuros hijos. Las mutaciones, generalmente, son accidentes de la naturaleza cuya causa difícilmente podrá ser determinada. Ellas conllevan alteraciones en el DNA, el material hereditario, de un óvulo o un espermatozoide que al unirse producen el embrión, Es improbable que más de un óvulo o un espermatozoide sufran la alteración. En otras palabras, la madre de un niño con DM. no es necesariamente portadora. Características que identifican la Distrofia Muscular. Son muchos los tipos de distrofia muscular detectados hasta el momento. Para efectos de la elaboración de este material, se concentra el la de tipo Duchenne. Las principales características físicas de la distrofia muscular Duchenne, son la debilidad muscular general, aunque de distribución selectiva, afectando visiblemente los pectorales, abdomen, dorsales, cuello y glúteos (ver figura 1.2), esto causa que el niño se caiga con frecuencia, a edades muy tempranas, usualmente entre los 2 y los 6 años. Los músculos gemelos, y en ocasiones los cuadríceps, son excepcionalmente grandes y duros, aunque débiles (seudohipertrofia). La debilidad muscular del cinturón pélvico causa una marcha tambaleante o ”contoneo” al caminar (Trendelenburg) y una manera curiosa de levantarse del piso “elevando las piernas”, tal y como se muestra en la fig. 1.3 (signo de Gowers). También hay tendencia a caminar con los dedos de los pies, dificultad para correr, subir escaleras, así como para mantener el equilibrio. Se desarrolla una postura de lordosis lumbar exagerada, que produce un abdomen protuberante. Los músculos del antebrazo, de la mano y del pie se conservan estables hasta que finaliza la enfermedad. En ocasiones puede presentarse insuficiencia cardíaca o súbita. Una característica muy propia del tipo Duchenne es el curso acelerado de la enfermedad: “Alrededor de los doce años de edad el niño está confinado a una silla de ruedas. Por lo general, la muerte ocurre durante el segundo decenio de la vida debido a una insuficiencia muscular del corazón o a neumonía.”” (Bradley y Reibeiz, 1986, p.3055) CARACTERÍSTICAS INTERNAS El músculo esquelético es un ejemplo de adaptación de la estructura a la función, en este caso la producción de movimiento y la estabilización de la estructura. Las fibras musculares son muy grandes y tiene un diámetro de hasta 100 um y una longitud entre 1-35 cm. Cada célula es un sincitio que puede contener incluso varios cientos de músculos pequeños y fusiformes, con cromatina densa y nucleólo no visible. Generalmente los núcleos estan situados bajo el sarcolema. Casi todo el citoplasma de la fibra muscular está lleno de miofilamentos que constituyen el aparato contractil. Cada miofilamento está constituido por filamentos gruesos y finos, solapados, cuyos componentes pricipales son la miosina y la actina respectivamente. Estos filamentos se estructuran según un patrón repetitivo, denominado sarcómera. Las principales características de la sarcómera son la banda A (amisotrópica, principalmente formada por miosina), la banda I (isotrópica, constituida principalmente por actina) y las líneas Z (banda) (actina y moléculas asociadas) que marcan los límites entre sarcómeras adyacentes. El acortamiento de la fibre muscular se produce por aumento del solapamiento de los filamentos de actina y miosina, con la correspondiente reducción de la longitud de la sarcómera. La tensión es consecuencia de la formación de enlaces cruzados entre los dos tipos de filamentos, un proceso controlado por una ATPasa activada por el calcio, que es parte de la estructura del enlace cruzado, Esta es la denominada teoría del filamento deslizante en la contracción muscular. Las estriaciones transversales características del músculo esquelético son fácilmente visibles en microscopía óptica. Se deben a que todos los miofilamentos mantienen una ordenación dentro de la sarcómera, consecuencia de la presencia de una trama de filamentos intermedios (desmina y vimentina) que forman el citoesqueleto en el que se inserta el aparato contráctil, producida por la interacción de la actina y miosina, se transmita primero a la sárcomera y después al tendón del músculo. Las fibras musculares están diseñadas para contraerse por los potenciales de acción en la placa motora (unión mioneural o neuromuscular). Tras la transmisión química del impulso a nivel de la hendidura sináptica por la acetilcolina, la subsiguiente propagación de un potencialde acción a lo largo del músculo se sigue de la contracción de la fibra muscular, un fenómeno deniminado acoplamiento de la excitación-contracción. Este se lleva a cabo en el sistema de túbulos T, que es una red de finas extensiones tubulares de la membrana celular que transmite el potencial de acción a toda célula. Existen dos tipos de funciones de fibra muscular. Las “fibras lentas” (tipo I) son ricas en mioglobina y enzimas oxidativas, contienen abundantes mitocondrias y se tiñen de oscuro con la técnica para ATPasa a pH 4.2. Están implicadas principalmente en la contracción tónica y mantenimiento de la postura. Las “fibras rápidas” (tipo II) son más ricas en enzimas glucolíticas, se tiñen de oscuro con la técnica ATPsa a pH 9.4 y están implicadas en las contracciones fásicas rápidas. Aunque en algunos animales, como los pájaros, los dos tipos de fibras están separados en músculos diferentes, en el hombre los músculos contienen ambos tipos de fibras, distribuidos al azar. El tipo de fibra muscular depende de su intervación. Cada neurona motora inerva a un grupo de fibras musculares, denominado unidad motora, que se entremezcla con las otras unidades motoras en lugar de estar segregadas. Las técnicas para ATPasa que diferencian las unidades motoras, producen un aspecto de tablero de ajedrez, de fibras claras y oscuras. Si se interrumpe la inervación de una fibra muscular, y luego se restablece la inervación con otro nervio, la fibra muscular cambia en sus características bioquímicas, asemejándose a las inervadas por la segunda neurona. Las fibras musculares están inmersas en un delicado estroma fibroso, denominado endomisto, que también contiene los vasos sanguíneos y nervios, y varios grupos de fibras están rodeados de un tejido fibroso algo más prominete, denominado perimisio. La accesibilidad del músculo significa que se puede biopsiar fácilmente, para el estudio de las enfermedades neuromusculares. Además de las tinciones histológicas habituales, con frecuencia es necesario realizar estudio ultraestructural, particularmente en las enfermedades metabólicas hereditarias. Sin embargo, en muchos casos son necesarias las técnicas de histoquímica e inmunolítica. PATOLOGÍA: El músculo se afecta secundariamente en una serie de enfermedades sistemáticas, como la sarcoidosis y distintos tipos de arteritis. Estas últimas pueden causar una necrosis isquémica o, indirectamente, dar lugar a la denervación. Un proceso más específico es la rabdomiolisis, asociada al veneno de serpientes, alcohol y algunos fármacos e infecciones virales. El músculo puede infectarse incidentalmente por diseminación bacteriana desde los tejidos adyacentes, como ocurre, por ejemplo, con el Clostridium perfrigens en la gangrena gaseosa. Por otra parte, el músculo es un órgano diana específico, por ejemplo, en la triquinosis, en la que las larvas de la Trichinella spiralis se enquistan en los músculos. Las reacciones patológicas básicas del músculo esquelético, son la atrofia, degeneración, regeneración y otras formas de cambios miopáticos. La atrofia se produce cuando las fibras son denervadas, no utilizadas, o privadas de la irrigación sanguínea. La atrofia más acusada es la que sigue a la denervación. Las fibras van teniendo cada vez menos volumen y, en los cortes transversales, con frecuencia tienen un aspecto angulado, que depende principalmente de la presión de las fibras adyacentes, de tamaño normal. La reducción de volumen no se acompaña de pérdida de núcleos por lo cual aumenta la densidad nuclear y en las fibras muy atróficas existen característicos acúmulos de núcleos apelotonados, con muy escaso citoplasma. Si se produce la reinervación, las fibras pueden regenerarse hasta su tamaño normal. La degeneración de las fibras se produce en distintas enfermedades, Generalmente solo afecta a un segmento de la fibra y esta puede regenerarse a partir de los segmentos no afectados. Inicialmente, el segmento degenerado pierde la característica estriación y se hace eosinofilo, apareciendo en la tinción de H y E de color rosa en lugar de rojo. Posteriormente, las células inflamatorias, principalmente macrófagos, invaden y dirigen la región necrótica. La regeneración se produce a consecuencia de la activación de la multiplicación de los mioblastos, presentes en el músculo normal en forma de células sátelites fusocelulares. En la regeneración, la proliferación inicial tiene un lugar alrededor de la antigua fibra muscular, donde los mioblastos en proliferación forman miotubos, análogos a los miotubos que se encuentran en el músculo en desarrollo. El crecimiento y fusión posterior de estos miotubos reconstituye la fibra muscular. Los denominados cambios miopátoicos se ven típicamente en las enfermedades musculares primarias, aunque no son específicos de ninguna enfermedad en particular y también pueden encontrarse en las alteraciones neurogénicas, especialmente si son de larga duración. El aumento de la variabilidad del tamaño de las fibras, con fibras mayores y más pequeñas que las normales, se ve en muchas circunstancias y puede ocurrir en las enfermedades neurogénicas y miopáticas. De forma análoga el incremento del número de núcleos centrales es un indicador muy inespecífico de alteración de la función de la fibra muscular. La hiperconcentración (bandas de contracción similares a las que se ven en el corazón) de segmentos localizados de las fibras musculares, en las que las sarcómeras están normalmente acortadas, se ve frecuentemente en los bordes de las muestras de biopsia y es particularmente frecuente en la Distrofia Muscular Duchenne.(1) __________________________ (1) R.Contran, V. Kumar y S. Robins (1990). Patología Estructural y Funcional. México, MacGraw Hill. DETECCION DE LA DISTROFIA MUSCULAR. Para detectar la distrofia muscular el especialista encargado deberá llevar a cabo diferentes tipos de exámenes para enmarcar el padecimiento. Luego del examen general se proceden a realizar Exámenes Clínicos Específicos para determinar la fuerza muscular, la postura, habilidad para caminar, correr, movilizar brazos, subir y bajar escaleras, etc. Seguidamente se realizan Exámenes de Laboratorio de orina y de sangre para detectar sustancias que indiquen la presencia de la Distrofia Muscular. Se hace un estudio del Historial Familiar para indagar si hay antecedentes del padecimiento en la familia. Se realiza también una Electromiografía, que es un examen especial que determina la actividad muscular a través de impulsos eléctricos. Otro examen importante es una Biopsia para analizar directamente el tejido muscular. CUADRO RESUMEN DE LA DISTROFIA DUCHENNE Y SUS CARACTERISTICAS. TIPO: DUCHENNE HERENCIA EDAD DE APARICION LIGADA AL CROMOSOMA X RECESIVA PRINCIPIO DE LA INFANCIA, USUALMENTE, ENTRE LOS DOS Y LOS SEIS AñOS RASGOS PRINCIPALES SE CAE CON FRECUENCIA DEBILIDAD SIMÉTRICA, PSEUDO HIPERTROFIA. SE TAMBALEA, ABDOMEN PROTUBERANTE. INTELIGENCIA REDUCIDA PARTICIPACION CARDIACA CURSO DETECCIÓN PROGRESIVO:INCAPACI DAD PARA ANDAR A LOS 20 AñOS. A.EXAMEN GENERAL B.EXAMEN CLINICO ESPECIFICO. C.EXAMENES DE LABORATORIO. D. HISTORIAL FAMILIAR. E.ELECTROMIOGRAFIA. F.BIOPSIA DUDAS ESPECIFICAS DE LOS PROFESIONALES Con respecto a la enfermedad: Qué es la distrofia? Cuáles son sus causas? Con respecto a la evolución de la enfermedad: Es posible mejorar o recuperar la función muscular de sus manos con ejercicios? En que periodos puede desmejorar su salud? Cuáles son las características propias de la enfermedad? Que se debe esperar de la enfermedad (complicaciones)? Que se debe hacer si se cae, se desmaya? Con respecto al manejo de la discapacidad: Cómo saber más al respecto de su problemática específica, sin lastimarlo o hacerlo sentirse mal? Es necesario hablar sobre su enfermedad o discapacidad (limitaciones)? Cómo integrarlo a las diferentes actividades de la vida diaria? Qué tanto debe saber la persona sobre su enfermedad? ADECUACIONES SUGERIDAS: La distrofia muscular no afecta el cociente intelectual de quienes la padecen de manera significativa, aunque un tercio de los casos se encuentra asociado a un retardo mental, leve y no progresivo. Por esta razón las recomendaciones que aquí se ofrecen tienen carácter de adecuaciones de acceso y están dirigidas a la parte más afectada de las personas: su autoestima. Adecuaciones de acceso: Con respecto a la infraestructura: Proveer de rampas para el acceso de una silla de ruedas en los diferentes lugares de la escuela (centro de cómputo, salón de actos, y otros) y del trabajo (comedor, Oficinas, Parqueos) así como, obviamente, a los diferentes ambientes del hogar. Recomendaciones Generales: Evitar el prolongado reposo en cama y la inactividad. Continuar con la rutina diaria todo el tiempo que sea posible (ya sea continuar en el trabajo o los estudios) Evitar la obesidad, ya que esta puede ser una carga adicional para la función respiratoria. Incorporarse a grupos de recreo, con el fin de compartir experiencias, educación y apoyo. Permitirle el descanso (incluyendo pequeñas siestas) si la persona se siente muy cansada. Sustituir las pruebas y actividades físicas por actividades cognitivas y socioafectivas con temas tales como: medidas de higiene, salud física y mental, precaución de accidentes y otros familiarizados con su problemática (especialmente en el caso de la actividad física.) Si es estudiante, realizar pruebas orales y proporcionarle el material poligrafiado. Promover mayores experiencias de socialización y expresión, con el fin de ayudar a la persona a hacer un mejor manejo de sus sentimientos, en especial con respecto a la distrofia. No se recomienda el ejercicio para recuperar toda la función motora de los músculos, ya que la distrofia no tiene ninguna cura. Sin embargo, debe tomarse en cuenta la actividad física, como medida preventiva que disminuya las complicaciones posteriores. SERVICIOS Y RECURSOS QUE EXISTEN EN EL PAIS; Clínica de Distrofia Muscular CENARE. Grupos Socio Educativos y Terapéuticos. Damas Voluntarias CENARE. Asociación Costarricense de Lisiados. Asociación de Pacientes Miastémicos y Enfermedades Neuromusculares. Asociación PROCENARE Tel (2232-8233) APRONEP. CUADRO RESUMEN DE LOS TIPOS FRECUENTES DE DISTROFIA Y SUS CARACTERISTICAS: TIPO HERENCIA DUCHENE LIGADA AL CROMOSO MA X RECESIVA FACIOES CAPULO HUMERAL CROMOSO MICA X RECESIVAA UTOSOMIC A DOMINANT E DE LAS CINTURAS AUTOSOMICA RECESIVA DISTR.MIO TONICA AUTOS.DO MINANTE EDAD DE APARI CION PRINCIPIO DE LA INFANCIA (2-6 AñOS) RASGOS PRINCIPAL ES DEBILITAMIENTO DE LOS MÚSCULOS, (AREA PELVIFEMO RAL, PIERNAS, CINTURA ESCAPULA RY TRONCO. INTELIGEN CIA INFANCIA Y PRIMERO EDAD DEBILI-DAD ADULTA FACIAL, LUEGO ESCAPULAR, LUEGO HUMERAL APARI-CION DOS VARIABLE I* VARIANTED Y 6* EB. DECADA DE PELVIFEMO LA VIDA RAL DEB. CINTURON ESCAPULAR INFANCIA A DEBILI-DAD MITAD VIDA Y ADULTA MIOTONIA EN LOS MÚSCULOS DISTALES, CURSO PROGRESIVO, INCAPACIDAD PARA ANDAR EN LA PUBERTAD. MUERTE HACIA LOS 20 ANOS. “BENIGNA” CURSO NO PROGRESIVO. PROGRESIVO VARIABLE. DISCAPA CIDAD EN UN PLAZO DE 20 ANOS BENIGNA, NO ACORTA LA VIDA MIOPATIA OCULAR AUTOSOMD VARIABLE OMINANTE CALVIVIE, CATARATAS, ATROFIA TESTICULAR. PARTIC. CARDIACA GRUPO DE SINDROMES EN LOS QUE HAY INICIALMENTE, DEB. DE LOS MUSCULO EXTAOCUL ARES RARAMENTE PROGRESIVA. BIBLIOGRAFIA Petersdorf. R, Adams, R, Braunwald, E., Isserbacher, K, Martin, B., y Wilson, J., (1986). Principios de Medicina Interna. México, McGraw-Hill. Folleto, Duchenne Muscular Dystrophy. (1983) by Muscular Distrophy Association. Folleto. Lo que toda persona debe saber sobre distrofia muscular progresiva. (1990) publicado por la Clínica de Distrofia Muscular Progresiva. Costa Rica. A.Swinyard, G. Deaver y L. Greenspan. (1985). Progressive Muscular Dystrophy. New York, Brodway. R. Contran, V. Kumar y S. Robins (1990). Patología Estructural y Funcional. México, MacGraw-Hill. Contra la Distrofia Muscular. (1997)APA Monitor, p.2/A Asociación Española de Enfermedades Musculares, Guía Práctica de Fisioterapia para las enfermedades Neuromusculares, ASEM, Barcelona. OTRAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA DISTROFIA MUSCULAR Enfermedad ceroido-Lipofuscinosis Neuronal Definición: Las Ceroido-Lipofuscinosis neuronales son un grupo heterogéneo de enfermedades neurodegenerativas (Barsy, et al., 1990) que se caracterizan por una acumulación de lipopigmentos en el cerebro, así como del tejido no neuronal (Institute Basic Research in Development Disabilities [I.B.R.], 1987) La etiología de este grupo de enfermedades no ha sido totalmente identificada, pero la mayoría parece incluir un metabolismo defectuoso de lípidos en las células. Existe una alteración química que está relacionada con la dirección que toman los lípidos o grasas en el cerebro. Dicha enzima es probablemente igual a una enzima peroxidasa (Batten’s Desease Support Research Assotiation, 1991) Los investigadores sospechan que las Ceroido-Lipofuscinosois Neuronales son causadas por la carencia de enzimas que se utilizan para descomponer sustancias tales como grasas, azúcares y proteínas. Estas aparecen en forma de lipopigmentos acumulados en los tejidos neuronales y de otro tipo (I.B.R., 1987) Algunos científicos creen que los pigmentos específicos, ceriodes, que se producen rápidamente, se relacionan bioquímicamente con otros materiales que se acumulan más despacio durante el proceso normal de envejecimiento (lipofuscina). En ese proceso, el pigmento ceroide se acumula muy rápido en las células del cerebro, causándoles su destrucción y, como consecuencia, la pérdida de la función del cerebro (Batten’s Desease Support Research Association, 1991) De Barsy, et al. (1990) y el I.B.R. (1987), concuerdan en que existen varios tipos de Ceroido-Lipofuscinosis Neuronales, de acuerdo con la edad en que aparecen los primeros síntomas: forma infantil, antes de los dos años, (Santavuori-Haltia). Infantil tardío, antes de los cuatro años, (Jansky-Bielschowsky), juvenil, antes de los ocho años, Batten-Spielmeyer-Mayov-Vogt-Sjogren) y adulta, antes de los cuarenta años, (Kufs). Las enfermedades Ceroido- Lipofuscinosis Neuronales son un desorden hereditario autosómico recesivo. La incidencia en Costa Rica no se conoce; sin embargo, en Escandinavia es de 1 por cada 12.500 nacimientos(Batten’s Desease Support Research Assotiation, 1991) y en Estados Unidos la frecuencia puede ser superior, de 2 a 3 por cada 100.000 nacimientos (I.B.R.,1987) Características: Todas las clases de Ceroido-Lipofuscinosis tienen síntomas similares, pero pueden presentarse en edades y a ritmos distintos. Algunas de esas características son los cambios de personalidad y el deterioro de las capacidades aprendidas, seguidos de torpeza, caídas y fallas de la visión. Además, presentan epilepsia, quedan ciegos y muestran cambios mentales severos. Estas enfermedades se caracterizan por deterioro intelectual, perturbaciones siquiátricas, convulsiones, trastornos del movimiento, pérdida visual y espasticidad. Las características expuestas anteriormente, concuerdan con el I.B.R. (1987), al mencionar que existe dispareamiento visual progresivo que termina en ceguera, convulsiones frecuentes, difíciles de controlar y declinamiento de la función cognitiva. Además, cambios de la personalidad y del comportamiento, pérdida de destrezas del lenguaje, de destrezas motoras e incremento de la espasticidad, movimientos corporales anormales y deterioro progresivo general hasta un estado vegetativo. Otras características pueden ser los problemas circulatorios, especialmente en las extremidades inferiores, que se manifiestan con las piernas y manos frías, reducción de la masa muscular y de grasa, curvatura en la espina dorsal, hiperventilación o falta de aire, traqueo de dientes, constipación y alucinaciones. Diagnóstico: El diagnóstico es complicado. Debe incluir una evaluación clínica y exámenes de laboratorio, tales como de piel, músculo o nervio, estudios electrofisiológicos del cerebro como el electroencefalograma (E.E.G.), comoel electroretinograma (E.R.G.), los potenciales evocados visuales(P.E.V.), estudios neuroradiológicos tales como la resonancia magnética(M.R.I.), la tomografía axial computarizada de la cabeza (T.A.C.) y estudios bioquímicos de la orina. Tratamiento: No existe tratamiento específico para la enfermedad, excepto para dominar convulsiones y para prestar cuidados de sostén. (Nelson,1989, p.420) Enfermedad Ataxia Telangiectasia Definición: La Ataxia Telangiectasia o enfermedad de Louis-Bar es una enfermedad degenerativa progresiva de tipo neurocutáneo. A las personas que presentan esta enfermedad no se les manifiestan los síntomas desde el nacimiento, sino hasta los dos o tres años. Según el Ataxia-Telangiectasia Children’s Project (1996), los primeros síntomas son el lenguaje con entonación monótona, dificultad para controlar el tronco; la ataxia en los movimientos que marca el comienzo de la degeneración progresiva del cerebelo. Varioa autores, tales como Loría (1994) y los mimbros del Ataxia Telangiectasia Children’s Project (1996), coinciden en afirmar que esta es una enfermedad genética de carácter autosómico recesivo. Esta enfermedad se presenta tanto en hombres como en mujeres, según el Ataxia Telangiectasia Children’s Project (1996), su frecuencia es de un rango que va de 1 por cada 40.000nacimientos a 1 por cada 100.000 nacimientos; lo cual no se puede establecer eficazmente, ya que muchas personas mueren en edad temprana, sin que se les realice un diagnóstico adecado. Características: Los mismos autores mencionados y Chusid (1980) confirman que la Ataxia Telangiectasia es una enfermedad que se manifiesta durante la primera infancia y que su principal característica es la progresividad en el deterioro motor. Otras características que se presentan en esta degeneración cerebelosa progresiva y que se mencionan repetidamente en la literatura médica son disartria, babeo, telangiectasias, apraxia progresiva de los movimientos oculares, infecciones recurrentes, crecimiento lento, anomalías endocrinas, coreoatetosis y predisposición a la diabetes. A pesar de que estas características son muy comunes, puede que algunas personas no las presenten en su totalidad. Aunque es posible observar que el deterioro es muy similar, es importante señalar que la progresividad puede variar en algunos casos. Chusid (1987) y el Ataxia Telangiectasia Children’s Project (1996) afirman que esta enfermedad es incurable. El individuo poco a poco empeora hasta que muere, la mayoría de las personas se desplazan en silla de ruedas, y una gran parte de ellos desarrollan cáncer. Diagnóstico: El diagnóstico se establece basado en la aparición de la ataxia y en la presencia de las telangiectasias. Sin embargo, en algunas ocasiones este se dificulta, ya que la evolución de la enfermedad en la fase inicial es tan lenta, que no se puede determinar su progresividad. Posteriormente, los trastornos son más evidentes y los problemas inmunológicos se manifiestan, lo cual hace más claro el diagnóstico. (Ataxia Telangiectasia Children’s Project, 1996) Para reforzar la presunción diagnóstica se recurre a exámenes de laboratorio, en los cuales se puede encontrar la elevación de la alfa-fetoproteína. Dicho diagnóstico puede reforzarse con el hallazgo de niveles séricos bajos IgA, IgG y/o IgE. Estos hallazgos pueden variar de persona a persona. Además, en los exámenes de cultivos de fibroplastos de piel, se puede encontrar la presencia de rupturas y reorganizaciones espontáneas de cromosomas. En resumen, el diagnóstico va a estar determinado por la progresividad de la ataxia, las telangiectasias y los estudios de laboratorios específicos. Tratamiento: Aún cuando la Ataxia Telangiectasia no tiene cura y hasta el momento no se ha logrado retrasar el deterioro de las personas, se han desarrollado tratamientos que alivian parcialmente algunos de los síntomas que van apareciendo. El de mayor relevancia ha sido el tratamiento de inyecciones de gamma-globulina que ayudan a controlar los síntomas disinmunes y así evitar las continuas infecciones. Además, el Ataxia Telangiectasia Children’s Project (1996), menciona la importancia de que estas personas reciban terapia física, ocupacional y de lenguaje, para mantener, hasta donde sea posible, la mejor calidad de vida. ASPECTOS DE REHABILITACION QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA AL TRABAJAR CON LOS PACIENTES Y SUS FAMILIARES: 1. MEDICINA, FISIOTERAPIA, TERAPIA OCUPACIONAL. FASES: 1. Fase post- diagnóstica: Control periódico en centros especializados, motivación del paciente y su familia hacia la fisioterapia, consejo genético a la familia. 2. Fase de deterioro de la deambulación: ampliaciones del programa fisioterápeutico, hidroterapia, uso de correctores posturales (férulas, tirantes, corsés, etc.) prevención de la inactividad, de atrofia y de contracturas. 3. Fase de deterioro de las actividades cotidianas: aumento del programa hidro/fisioterapeútico, provisión de ayudas para las actividades cotidianas, ejercicios respiratorios, vacunas. 4. Fase dependiente de la silla de ruedas: ejercicios respiratorios intensivos junto con la enseñanza de las funciones respiratorias. 5. Fase de cuidados continuos: administración de ayudas respiratorias. 2. CUIDADOS. FASES: 1. Fase de deterioro de la deambulación: sistema de alarma, reajuste de la altura de la cama, baño, adaptación de la taza del escusado, consejos sobre los aparatos más apropiados, cuido de la postura simétrica, instrucciones a la familia sobre como trasladar al paciente. 2. Fase de deterioro de las actividades cotidianas: sistemas de comunicación, ayudas técnicas para levantarse, camas eléctricas para dar la vuelta horizontalmente. 3. Fase de dependencia de la silla de ruedas: elevados del paciente, sistemas para evitar el dolor sentados. 4. Fase de cuidados permanentes: cama de colchón inflable/desinflable 3. SOCIAL: 1. Fase post-diagnóstica: visita de la trabajadora social, contacto con grupos de interés, valoración de los problemas genéticos, valoración de la ayuda económica. 2. Fase de deterioro de la deambulación: prestar atención y apoyo a otros miembros de la familia. 3. Fase de deterioro de las actividades cotidianas: seguir prestando atención a los problemas económicos, advertir a los padres de los riesgos de accidentes.. 4. Fase de dependencia de la silla de ruedas: intensificar la asistencia sicosocial, cuidar de que ni el paciente, ni su familia, se aislen del entorno, conservar los contactos con la comunidad. 5. Fase de cuidados permanentes: cuidar de la familia como unidad social, determinar si el paciente puede cuidarse en su casa. 4. CONDICIONES DE LA VIVIENDA: FASES: 1. Fase post-diagnóstica: hacer un inventario del estado de la casa y empezar a planear las adecuaciones que se necesitarán a futuro. 2. Fase de deterioro de la deambulación: acondicionamiento adicional de la casa. 3. Fase de deterioro de las actividades cotidianas: extención de adaptaciones al baño, grifos, escaleras, etc. 4. Fase de dependencia de silla de ruedas: adaptación para un movimiento horizontal, aparatos eléctricos, y otras ayudas técnicas o mecánicas. 5. Fase de cuidados permanentes: considerar si el paciente puede cuidarse en casa. 5. ACTIVIDADES COTIDIANAS EN GENERAL: FASES: 1. Fase de deterioro de la deambulación: preparación del paciente/familia para aceptar el uso de la silla de ruedas, o de posibles aparatos para andar. 2. Fase de deterioro de las actividades citidianas: ayudas destinadas a facilitar la higiene, vestir y desnudarse, higiene personal, sistemas de alarmas, teléfono adaptado. 3. Fase de dependencia de la silla de ruedas: aparato para el control remoto de máquina de escribir, radio, televisión, teléfono, aparato de lectura. 6. EDUCACIÓN FASES 1. Fase post-diagnóstica: hacer un inventario de las posibilidades de escolarización, informar al maestro del estado del paciente. 2. Fase de deterioro de la deambulación: informar al maestro del estado del paciente, acondicionamiento en el centro educativo, apartado 5, fase 4. 3. Fase de deteriorp de actividades de la vida cotidiana: aumento de las adaptaciones en la escuela, posible instalación de un ascensor, educación especial, adecuaciones curriculares en materia y en exámenes, considerar la ubicación escolar más adecuada para el alumno. 4. Fase de dependencia de la silla de ruedas: aumento de las adaptaciones en la escuela, tanto a nivel físico como curricular. Provisión de ayudas técnicas. 5. Fase de cuidados permanentes: igual al apartado anterior. 6. ACTIVIDADES RECREATIVAS: FASES: 1. Fase post diagnóstica: natación, estimular aficiones(colecciones, juegos de mesa, plantas, etc.) Formar parte de alguna asociación. 2. Fase de deterioro de la deambulación: facilidades para vacaciones especiales, transporte propio. 3. Fase de deterioro en las actividades cotidianas: facilidades para el transporte especial, coche adaptado, facilidades para el transporte público. 4. Fase de dependencia de la silla de ruedas: deportes que pueden practicarse desde una silla de ruedas, juegos de T.V., alojamiento de día para personas con discapacidad. 5. Fase de cuidados permanentes: facilidades económicas y de atención durante las vacaciones de los padres. Finalidad del tratamiento en el área de la fisioterapia: 1* Mejorar/mantener/retardar la pérdida de fuerza muscular. 2* Evitar/reducir contracturas y deformaciones. 3* Promover/estimular/ prolongar la deambulación. 4* Mantener/mejorar la función respiratoria. 5* Estimular la independencia y las funciones físicas. 6* Promover la educación padres-niño. 7* Mejorar la calidad de vida social, fomentando una plena participación en actividades de esparcimiento. Cada tratamiento deberá tomar en consideración, que cada paciente es un caso individual con sus características individuales, y que para planificar la atención integral se deberá tomar en cuenta lo siguiente: La debilidad muscular La presencia de contracturas La eficacia y comodidad de aparatos, férulas o corsés indicados El grado de progresión La motivación para llevar a cabo todo tipo de actividades La aceptación de la incapacidad y sus consecuencias psicosociales Algunos de los métodos usados por un fisioterapista son: Ejercicio Estiramiento pasivo Férulas Órtesis Ayudas respiratorias Actividades recreativas. Educación física adecuada Educación del paciente Prevención del desequilibrio muscular Optima posición de las extremidades Mantener la movilidad y el funcionamiento de las articulaciones Uso de aparatos para mantenerse en pie. INFORME SOBRE LA VALORACION DEL NEURODESARROLLO DATOS GENERALES Nombre: Diego. Fecha de Nac: 25-8-90 Escolaridad: Preparatoria Procedencia: Hatillo, San José. Motivo de consulta al Pediatra Dra. Patricia Jiménez González) Los padres indicaron que desde que ingresó al preescolar, ellos y los maestros han observado: torpeza motora en las áreas gruesa y fina, dificultad para correr, dificultad para articular en un lenguaje claro, le cuesta recortar con tijeras, tomar el lápiz. Tiene periodos de atención muy cortos por lo que le cuesta poner atención durante la clase. Antecedentes Personales: Fue producto de un primer embarazo, de curso normal. Nació a témino. Al nacer pesó 3.170 grs. y minió 49 cms. Y en el carné de salud se anotó un Apgar de 79. No se describen problemas perinatales. La madre indica que dormía poco y que se despertaba con frecuencia. No ha sido operado ni hospitalizado. Tiene las vacunas al día. Utiliza zapatos ortopédicos y padece de bronquitis. Antecedentes Familiares: Madre de 27 años, sana, completó la secundaria, se dedica al hogar. Padre de 24 años, sano, comerciante. No tiene hermanos. No se describen otros antecedentes familiares de importancia, excepto que el padre relata que él mismo habló tardíamente. Antecedentes del desarrollo y pedagógicos. El niño habló hasta los tres años de edad y con dificultad articular. Caminó al año y tres meses, dijo frases cortas a los 4 años, controló esfínteres a los tres. Aún no corre bien, tiende a correr en puntillas, le cuesta subir y bajar gradas, requiere de mucho apoyo, tiene problemas de equilibrio y de balance, se cae con mucha frecuencia. En cuanto a sus habilidades de prescolar en el aprestamiento, aún confunde los colores, cuenta del 1 al 5 con dificultad. Sus padres describen su conducta como la de un niño demandante, terco, exigente y con dificultad para seguir órdenes, tiende a ser perfeccionista, aunque también es un niño servicial y buena gente. Tiende a estar inquieto la mayor parte del tiempo, hace travesuras, se le escapa a sus maestras, es distraído, no hace lo que se le pide requiere de mucha supervisión. En cuanto a las actividades de vida diaria, aún no se baña solo, hay que vestirlo, abotonarlo, no se amarra los zapatos, etc. A nivel social se describe como un niño sociable y aceptado. Tiene un sueño y un apetito regulares. Informe escolar. Las profesoras indican que es distraído y busca excusas para salirse de clases, tiene dificultad para integrarse a los períodos de conversación, tiende a desordenar el grupo, interrumpe la merienda, no sigue indicaciones. Tiene dificultad para recortar o colorear, no tiene buen manejo de las tijeras, no responde a preguntas que se le indican, requiere de mucha supervisión y su relación con los compañeros es regular, ya que en ocasiones les agrede. En inventario de conductas llenado por sus profesoras, se reúnen criterios de inatención, impulsividad, hiperactividad y dificultad para interaccionar con sus compañeros. Valoración del Neurodesarrollo con la prueba MC Carthy. El niño fue observado durante el juego espontáneo, con la escala de habilidades del niño de Mc Carthy y la prueba de Lenguaje del Preescolar. (PLS) Prueba de Mc Carthy: Esta evalúa las habilidades del niño de 2 ½ a 8 ½ años de edad. Se observó a Diego como un niño agradable, cooperador, interesado en los materiales que se le presentaron, con gran dificultad para seguir instrucciones y procesar información de mediana complejidad, le cuesta respetar los límites que se le presentan, requiere de mucha aprobación y reforzamiento positivo, así como de estimulación repetida para que complete las metas que se le presenten. Se muestra impulsivo, sumamente disperso, en ocasiones con voz infantil e inmadura, presenta conducta oposicional, rehusando completar las metas que se le proponen cada vez que ve cierta dificultad. Muestra dificultad prácticamente en todas las áreas evaluadas. La mejor área resulta ser la memoria visual. Su ejecución en las escalas evaluadas fue la siguiente: Edad cronológica: Escala Verbal: Escala Perceptual: Escala Cuantitativa: Escala de Memoria: Escala Motora: Nivel Cognitivo General: Indice Cognitivo general: Lateralidad Mixta: 6 años 7 meses 3 ½ años 3 años 3 años 3 ½ años 3 ½ años 3 años 6 meses Menor de 50 mano derecha- ojo izquierdo. A continuación se describe la ejecución del niño, detallada en cada una delas escalas y subtests evaluados: Escla Verbal: 3 ½ años. Evalúa la habilidad del niño para comprender y procesar estímulos verbales, así como para expresar sus pensamientos oralmente. Contempla los siguientes subtests: Memoria Visual: 4 ½ años. Evalúa la memoria auditiva y visual a corto plazo, desarrollo temprano del lenguaje y atención verbal. Siendo su ejecución bastante adecuada. Cabe mencionar que no se le penaliza por su déficit articular. Por ejemplo, al botón lo llama “tolón”, al tenedor “tolos”. Vocabulario: 3 años. Evalúa la información verbal de conceptos, desarrollo tempreno del lenguaje y atención verbal. Muestra capacidad para identificar figuras con el dedo sin dificultad. No logra definir palabras en términos de uso o función. Pese a varias demostraciones s e muestra angustiado si se le presiona para que defina palabras. Esta área debe ser reforzada. Memoria Visual I-II: 3 ½ -4 años. Evalúa la memoria auditiva a corto plazo, comprensión verbal. Siendo su ejecución a un nivel muy débil, de secuencias de tres palabras sólo logra repetir dos. De una historia corta tiene gran dificultad para reproducir ideas principales y expresarse en forma fluente. Unicamente logra recordar tres detalles de once. Su articulación es muy deficiente. Fluencia Verbal: 3 años. Evalúa la capacidad para categorizar o nombrar palabras en un tiempo determinado. (20 sgs) Su ejecución es débil en esta área. Analogías opuestas: 3 ½ años. Evalúa la formación verbal de conceptos, desarrollo temprano del lenguaje y razonamiento verbal. Su ejecución es débil para su edad. En conclusión, su ejecución global en esta escala lo ubica a un nivel de debilidad y debe reforzarse mediante atención individualizada. Escala Ejecución Perceptual: 3 años. Evalúa la coordinación motora del niño, así como el razonamiento no verbal, mediante la manipulación de materiales concretos. Contempla los test de Manipulación de Tucos, armar Rompecabezas, Secuencia Visual, Orientación derecha –izquierda, Copia de Figuras, Figura Humana, Agrupamiento Conceptual. En construcción con tucos, evidencia franca inatención, no sigue instrucciones, aunque se le den varias demostraciones; insiste en sus propios diseos. En cuanto a los rompecabezas, únicamente logra armar uno de dos piezas. Evidencia gran dificultad para procesar informacion visual, requiere de mucha aprobación, se muestra confuso y angustiado y apila las piezas del rompecabezas. En secuencia visual no logra reproducirla pese a varias demostraciones. Orientación derecha- izquierda, tiende a confundirse en el sentido lateral y contralateral, presenta lateralidad mixta. Copia de figuras: Utiliza la mano derecha para dibujar, evidencia gran dificultad para seguir las instrucciones, la presión del lápiz es muy variable e irregular y solo logra imitar trazo circular, vertical, y horizontal. Figura humana: realiza una figura primitiva con cabeza y extremidades, dos ojos, una línea para la nariz y una para la boca. Agrupamiento conceptual: Discrimina entre pequeño y grande, cuadrado y redondo. Confunde aún los colores básicos y cuando se mezclan variables, evidencia gran dificultad para procesar información. En conclusión, su ejecución global en esta escala se considera débil y debe tratarse mediante atanción individualizada. Edad Cuantitativa: 3 años. Evalúa razonamiento númerico, habilidades para computar, concentración, comprensión verbal. No posee un concepto claro de cantidad. Unicamente para el número 1, si se le pregunta cuantas orejas tiene, responde 1-2. Esta área debe ser reforzada. Memoria Numérica I yII: 4-3 ½ años. Evalúa la memoria auditiva a corto plazo, atención y capacidad para trabajar con dígitos al reverso. Unicamente logra repetir secuencias de dos dígitos y no logra trabajar con dígitos al reverso. Contar y escoger: menos de 2 ½ años. Dado que no posee un concepto de cantidad, cuando se le indica que tome solamente dos cubos, los coge todos. Cuando se le invita a contar tres cubos, se muestra confundido. Esta área necesita reforzamiento y debe trabajarse mediante atención individualizada. Escala de Memoria: 3 ½ años. Evalúa la memoria del niño a corto plazo, mediante un amplio rango de estímulos visuales y auditivos. Contempla los siguientes subtest: Memoria Visual: Memoria Secuencial: Memoria Verbal: Memoria Numérica: 4 ½ años Menos de 2 ½ años 3 ½ a 4 años. 4-3 ½ años Escala Motora: 3 ½ años. Evalúa la coordinación motora gruesa y motora fina del niño. EXAMEN FÍSICO NEUROLÓGICO: Al examen físico se presenta un niño eutrófico, en buenas condiciones de salud, que aparenta menos edad que la conológica. Unicamente se aprecia aumento del volúmen de los músculos gastrcnemius (hipertrofia) Al examen neurológico: presenta pares craneales impresionan normales. Valoración motora: su marcha es inestable, tiende a caminar de puntillas, evidencia problemas de equilibrio y balance, gran dificultad para caminar sobre una barra, para saltar en un pie o con dos pies, para correr y parar, enderezarse o agacharse. Tiende a desviar los pies en abducción, a caminar de puntillas, impresiona con leve aumento de tono en los pies, tiende a mantenerlos en extensión. Presenta un leve reflejo aquiliano bilateral. La fuerza muscular impresiona disminuida, sobre todo en los miembros inferiores y se aprecia aumento de volumen en los músculos gastrocnemius. La sensibilidad impresiona conservada. Resumen Diagnóstico: 1. Retraso generalizado en el desarrollo psicomotor: a) Déficit Cognoscitivo b) Retraso en el desarrollo del lenguaje. 2. Observación por trastorno neuromuscular: a) Retraso motor b) Hipertrofia de gastrocnemius c) Marcha inestable y de puntillas d) Problemas de equilibrio y balance e) ROT difíciles de evocar 3. Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad asociada: a) subtipo mixto. RECOMENDACIONES GENERALES: 1. Reubicación en cuanto a nivel de kinder. 2. Considerar la atención individualizada, dirigida a la mejoría de las áreas débiles ya descritas. 3. Completar estudios de exploración médica: pruebas metabólicas en orina, valoración visual y auditiva, ácido úrico, nitrógeno uréico y creatinina, CPK, considerar EMG y TAC. Valoración neurológica. 4. Pautas de manejo para niño disperso a nivel de hogar: establecimiento claro de rutinas, límites y responsabilidades de acuerdo a su edad. Reforzamiento positivo y ser muy consistente en la aplicación de normas y disciplina. Fomentar actividades deportivas relacionadas con ejercicios coordinados, tales como fútbol, natación, gimnasia o ciclismo. 5. Recomendaciones para niño disperso a nivel de preescolar: ubicación cercana a la maestra, ubicación cercana a un niño quieto, establecimiento claro y conciso de las órdenes. Insistir en el cumplimiento de metas y tareas. 6. Promover la mejoría de la atención selectiva, Considerar el uso de medicamento que mejore la atención. 7. Ubicar al niño en un servicio de terapia de lenguaje. Conclusiones: Diego Alonso es un niño que no presenta antecedentes personales ni familiares de importancia, y que ha sido referido por dificultades a nivel motor grueso y fino, así como a nivel de articulación del lenguaje y en su aprendizaje. La valoración del neurodesarrollo reveló que Diego posee un desarrollo correspondiente al de un niño de tres años y seis meses de edad, prácticamente en todas las áreas, sugiriendo la presencia de un déficit en su desarrollo cognoscitivo, también. Esto es importante para tomar en consideración las exigencias y la ubicación escolar para Diego Alonso, quien se encontraba en un nivel de preparatoria sin estar preparado para las exigencias del mismo. Debe contar con atención individualizada, para nivelar sus destrezas de preescolar. Requiere también terapia de lenguaje, ya que su comunicación no es clara, esto lo limita para expresarse en forma fluente y eficiente. Requiere además de un ambiente altamente estructurado, tanto en el hogar como en la escuela, dirigido a la mejora de su atención selectiva, así como ofrecerle la alternativa de tratamiento médico para modular su atención y aprendizaje.