Download Oftalmología (Dr. Josep M. Caminal)
Transcript
Licenciatura de Odontología Curso 2006-07 ASIGNATURA: Especialidades Médicas con Repercusión Bucal DEPARTAMENTO: Ciencias Clínicas PROFESORADO: Dr. Ramón Jiménez (otorinolaringologia), Dra. Josefina Girons (otorinolaringologia), Dr. Ocatavi Servitje (dermatologia), Dr. Joaquim Marcoval (dermatologia) i Dr. Josep M. Caminal (oftalmologia) CRÉDITOS: 6 TIPO: obligatoria CICLO: primero CURSO: segundo SEMESTRE: segundo HORARI: lunes, martes, jueves y viernes, de 13 a 14 h OBJETIVOS GENERALES La asignatura Especialidades Médicas con Repercusión Bucal tiene el objectivo de impartir los conocimientos básicos sobre anatomofisiologia y patologia ORL, poniendo especial atención sobretodo en los conocimientos más directamente relacionados con el área odontológica. Respecto a la parte de dermatologia, se pretende proporcionar los conocimientos teóricos básicos sobre la fisiología cutánea, lesiones elementales de la piel y principales dermatosis, con especial interés en aquellas patologías con repercusión bucal. Por lo que hace a la parte de Oftalmología, se aprofundirá en las enfermedades oftalmológicas. METODOLOGÍA La programación de ORL se distribuye en dieciocho temas, que seran impartidos con soporte audiovisual. Los temas del 1 al 9 los hará el Dr. Ramón Jiménez y del 10 al 18, la Dra. Josefina Girons. Respecto a la parte de dermatología, se haran dieciocho horas de clase teórica con soporte audio-visual. Y además se realizaran seminarios audio-visuales, con exposición y discusión práctica de casos clínicos. En cuanto a la parte de oftalmología, se haran once horas lectivas, con una iconografía amplia, y cuatro seminarios de grupos reducidos pera la discusión de iconografía y de casos clínicos. PROGRAMA TEORICO Otorinolaringología. 1a parte (Dr. Ramón Jiménez) Tema 1. Anatomía del oído. Oído externo: pavellón auricular y conducto auditivo externo (CAI). Oído medio: caja timpánica, cavidades mastoidales y trompa de Eustaquio. Oído interno: laberinto anterior o caracol (audición), laberinto posterior (equilibrio) y conducto auditivo interno. Tema 2. Fisiología del oído: externo, medio y interno. El órgano de Corti. Fisiología del equilibrio. Tema 3. Acúfenos. Vertígos. Parálisis facial transmisión y neurosensoriales. Valoración. periférica. Hipoacúsias: de Tema 4. Patología del oído externo. Traumatismos. Otitis externas. Cerumen y cuerpos extraños. Tumores benignos. Tumores malignos del pabellón. Tema 5. Patología del oído medio. Otitis media tubárica. Otitis media aguda (OMA). Mastoïditis. Patología de la cápsula ótica: otosclerosis. Tema 6. Otitis medias crónicas. Colesteatomas: concepto, génesis clínica, diagnóstico y tractamiento; timpanoplástia. Complicaciones de las otitis: clasificación. Labirintitis. Cofosis. Parálisis facial. Tromboflebitis del seno venoso. Meningitis. Abscesos endocraniales. Tema 7. Tumores del oído medio. Tumores glómicos jugulotimpànicos. Carcinomas del CAI y del oído medio. Traumatismos del oído: fracturas del temporal. Tema 8. Patología neurosensorial. Ototoxicidad. Traumatismos acústicos agudos y crónicos: DAIR (daño acústico inducido por el ruído). Los implantes cocleares. Tema 9. Patología del equilibrio. Labirintitis. Neuronitis vestibular. Hidropesia laberíntica : enfermedad de Ménière. Neurinomas del acústico (schwannomes). Otorinolaringologia. 2a part (Dra. Josefina Girons) Tema 10. Anatomía y fisiologia nasal. Tema 11. Patología nasal. Tema 12. Anatomí y fisiología de la rinofaringe. Anillo de Waldeyer. Tema 13. Patología de la rinofaringe. Tema 14. Anatomía y fisiología de los senos paranasales. Tema 15. Patología sinusal. Infecciones. Tumores. Enfermedad de Widal-Samter. Complicaciones de la patología infecciosa sinusal. Tema 16. Anatomía y fisiología de la laringe. Tema 17. Patología de la laringe. Parte 1: disfonía. Parte 2: dispnea. Tema 18. Anatomía cervical. adenopatias y supuraciones. Masas cervicales. Orígenes: congénitas, PROGRAMA DE DERMATOLOGIA (Dr. Servitje, Dr. Marcoval) 1. Bases anatómicas, fisiológicas e histológicas de la piel y de las mucosas. 2. Principios generales del diagnóstico dermatológico. Lesiones elementales. Exámenes complementarios. 3. Principales infecciones bacterianas. 4. Micosis superficiales. Candidiasis cutánea y mucosa. 5. Principales infecciones víricas en Dermatología I 6. Principales infecciones víricas en Dermatología II 7. Aspectos generales de las principales dermatosis; psoriasis, eccema. Concepto de eritrodermia. 8. Principales enfermedades ampulosas de la piel y de las mucosas. 9. Aftosis oral recidivando y síndrome de Behçet. Aspectos dermatológicos de las principales conectivopatias. 10. Aspectos básicos de las reacciones de hipersensibilidad en Dermatología. Urticaria y vasculitis. 11. Síndrome del eritema multiforme. Liquen plano cutáneo-mucoso y dermatitis liquenoides. 12. Principales alteraciones de la pigmentación cutánea y mucosa. 13. Lesiones pigmentadas benignas. Melanoma maligna. 14. Precáncer y cáncer epitelial cutáneo-mucoso. Concepto de leucoplaquia oral y queilitis actínica. 15. Principales hiperplasias y tumoraciones benignas de la cavidad oral. 16. Principales genodermatosis con participación oral 17. Seminario iconográfico I. 18. Seminario iconográfico II. Oftalmología (Dr. Josep M. Caminal) Tema 1. Uveítis. Tema 2. Conjuntiva. Tema 3. Córnea. Tema 4. Óptica y anatomia básica. Tema 5. Cristalino Tema 6. Glaucoma. Tema 7. Desprendimiento de la retina. Tema 8. Enfermedades vasculares de la retina: diabetis, HTA. Tema 9. Annexo del ojo. Órbita. Tema 10. Neuroftalmología. Tema 11. Estrabismos. Seminarios de oftalmología Segmento anterior. Cornea y conjuntiva. Segmento anterior. Glaucoma. Ojo rojo. Pérdida de visión brusca. Segmento posterior. BIBLIOGRAFÍA Parte de otorinolaringología Manual de otorrinolaringología Walter Becker Ed. Doyma Manual de otorrinolaringología Rafael Ramírez Camacho Ed. McGraw Hill Interamericana Otorrinolaringología Michael M. Paparella y Donald A. Shumrick (editores) Ed. Médica Panamericana Atlas de cirugía de cabeza y cuello José Yoel Ed. Masson Salvat Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello Carlos Suárez (coordinador) Ed. Proyectos Médicos Otolaryngology Gerald M. English (editor) Ed. Lippincott Otolaryngology head and neck surgery Charles W. Cummings (editor) Ed. Mosby Parte de dermatología Atlas de dermatología clínica Thomas B. Fitzpatrick Ed. Doyma Dermatología (Serie Licenciatura) Jaume Peyrí, Xavier Bordas y Pere Vives Ed. Salvat Medicina oral José Vicente Bagan et al. Ed. Masson Parte de oftalmología Oftalmología clínica Jack J. Kanski Ed. Doyma Esquemas clínico-visuales en oftalmología Sergio Bonafonte Ed. Doyma EVALUACION La evaluación final consta de tres partes: otorinolaringología, dermatología y oftalmología. Para obtener el aprobado de la asignatura, se han de aprobar cada una de las tres partes. La nota final vindré dada por la media de las notas de las tres partes de la asignatura, según los porcentajes siguientes: otorrinolaringología, 40 %; dermatología, 40 %; oftalmología, 20 %. Los aprobados parciales en otorinolaringología, dermatología y oftalmología obtenidos en el examen ordinario del mes de junio, seran válidos para la convocatoria extraordinaria del mes de septiembre del mismo curso. El examen de la parte de dermatología será de tipo test i consistirá en cuarenta preguntas con una única respuesta válida. Una parte de las preguntas del examen estará basada en casos clínicos (diapositives).