Download (6701102-)
Document related concepts
Transcript
Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia Transcripción Tutorías Intercampus Curso 2014/2015 Asignatura: 6701102 - Historia De La Filosofía Antigua y Medieval del Grado en Geografía e Historia Equipo Docente: YUSTE LECIÑENA, PIEDAD; SANCHEZ MECA, DIEGO; ESCUDERO PEREZ, ALEJANDRO Título de la grabación: Los Presocráticos Tutor: Marcelino Díaz Rodríguez (mdiazrodriguez@la-laguna.uned.es) URL: https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=133268 &ID_Sala=113714&hashData=6ee020174e4f7ccff6b10b8eb15034fc&%3bp aramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs Queda prohibido cualquier acto de reproducción, plagio, distribución o comunicación pública, en todo o en parte, del contenido de las tutorías AVIP o su transformación fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual, o de la Universidad, como cesionaria, incurriendo quienes contravengan esta prohibición en las responsabilidades civiles y penales previstas por las Leyes. >>> 00:00:00 Diapositiva 01 (Interviene alumno): Tiene mucha “paja” el libro. O sea, tú te pones a leer el texto y del texto sólo puedes extrapolar o sacar algunas nociones. Contiene mucha retórica de fondo. (Otro alumno): Y está ella sola. El equipo docente es ella sola. (Interviene alumno): Se mete en el foro de estudiantes, participa mucho en el foro de estudiantes, y su actitud en aquel momento... (no se entiende). Después tiene una cosa muy curiosa, y es que a la hora del examen es flexible, es una persona que te deja escribir, y que si tú sabes más o menos encauzarte la pregunta, la tienes muy bien. Ah, la valora. 1 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia (Interviene alumno): Yo tengo una cosa curiosa con este libro. Ella es una experta en Asiria. Los asirios le encantan. El año pasado, si no recuerdo mal, preguntó sobre los asirios. Me quedé en blanco e hice una reconstrucción a través de la batalla de Qadesh, de Ramsés hacia atrás, y lo valoró muy bien el examen. De hecho saqué un 8. Es una persona, en ese aspecto muy flexible. Bueno, ya estamos grabando, justamente es “en punto”. El último día, de alguna manera, estaba un poco nervioso porque no tenía el instrumental adecuado, que eran las gafas, y eso me creaba cierta ansiedad. Pero, bueno, hoy vengo bien pertrechado y con ganas, que es lo bueno. El otro día hicimos una especie de introducción de por qué en Oriente no había nacido la filosofía y por qué se circunscribe la filosofía como saber a Grecia. Mientras en Oriente, el saber era práctico, aplicado, y a su vez dogmática, es decir, venía dado en los textos sagrados y nadie lo ponía en discusión. Por otra parte, este dogmatismo coincide con una cultura circunscrita a la voluntad de la tradición y no había términos para la voluntad humana. Lo contrario a lo que se da en Grecia. En Grecia aparece una religión pública mucho más flexible y cercana a los hombres, la que aparece en los textos de Homero y de Hesíodo. Es un religión pública de origen micénico y que tiene un engranaje cultural en las colonias de Asia Menor y en la zona continental, las polis griegas. Y en una etapa de florecimiento económico, había tiempo para el ocio, en parte porque el negocio y el trabajo era tarea de los esclavos; entonces, como había tiempo para el cultivo del arte, de la poesía, del teatro, de la escultura, etc... de las propias cerámicas... Entonces había un campo más de desarrollo económico aparejado con una mayor carga de libertad para aquellos a los que les gustaba especular, pensar y preguntarse sobre la naturaleza, sobre los fenómenos de la vida y del mundo. En este contexto surgió la filosofía. La filosofía actualmente está planteada desde dos paradigmas: el positivista, el de las ciencias sociales , que es el que mejor le viene a la Historia, por eso Sánchez Meca desarrolla aquí el paradigma positivista; frente al paradigma hermenéutico, que se remonta a la escuela comprensiva de Dilthey, un filósofo del siglo XIX, coetáneo de nuestro Ortega y Gasset, quien planteó que el marco rígido de la verificación empírica que sigue la ciencia no se podía emplear con la filosofía en cuanto que la filosofía había que comprenderla. Y comprenderla no sólo con el gesto de interpretar los pensamientos que están escritos, sino comprenderla también desde otros gestos, como pueden ser el arte, la poesía, la escultura, la pintura, la religión, los mitos, las ficciones... Todo lo que corresponda a rasgos culturales que sean susceptibles de interpretar. En ese sentido, se aleja de esa “cientificidad” del positivismo y entra más en la razón empática de ponerte en ese pellejo del momento cultural, del contexto, etc., para ver qué hay detrás de todo esto. Eso es el método comprensivo. Esto es un esquema que sólo sirve de introducción. Luego viene la génesis de la Filosofía Antigua, aquí debajo. Pueden ver el arte, la religión... La religión en Grecia también fue oportuna para el surgimiento de la filosofía porque es una región pública con dioses que de alguna manera se comportan de forma semejante a los hombres. Son mitos pero detrás de ellos están unas conductas humanas; a veces de raptos, a veces conductas caprichosas, de la 2 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia misma manera que los hombres... Quiero decir que esta forma de ver la religión de Homero y Hesíodo fue clave para la explicación del mundo porque en la Ilíada, la Odisea, y sobre todo en Los trabajos y los días, que es la obra capital, hay una especie de cosmogonía, es decir, explica cómo nació el cosmos a través de los dioses, con acciones humanas, como Zeus que devora a los titanes, el rayo de Zeus que fulmina a sus enemigos, etc. Entonces, estas acciones, que en un principio son de los dioses y son mitos, poco a poco se desembarazan de los mitos y se aplican más a lo natural, la explicación naturalista. Sin embargo, no es un corte de la noche a la mañana, ni mucho menos. Sino que aún en los filósofos presocráticos pluralistas, como Empédocles, vemos la utilización de proyecciones humanas en la naturaleza, como que los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) se juntan y separan por la acción de dos fuerzas: neikos y philia, amor y odio. Todavía está entremezclado el mito y el logos, y a lo largo de la filosofía tendremos que esperar hasta Aristóteles para vernos más libres del mito, aunque no del todo. También el sujeto humano utiliza la ficción, sobre todo para aquellas cosas que en un principio no tienen explicación, y que también se da en la filosofía. >>> 00:10:02 Diapositiva 02 En el nacimiento de la filosofía hay tres situaciones que propician la filosofía clásica. La primera es que la poesía –Homero y Hesíodo escribían en hexámetros, en dáctiles (seis sílabas en diez fragmentos)– explica las causas de las cosas a través del origen del universo atribuyéndole causas divinas. La segunda es que la religión griega se divide en dos tipos: la religión pública, asumida por todos, y una serie de sectas, entre ellas la órfica (los pitagóricos siguieron las doctrinas de Orfeo) , que hablan de una especie de daimón, o del alma, que está en el sujeto humano, que sirve para purificarse y alcanzar místicamente lo más alto. La mística de Plotino, la mística medieval, incluso la de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, tienen sus orígenes en estos planteamientos míticos y sectarios de las sectas órfico-pitagóricas (las religiones de los misterios). En tercer lugar, las condiciones socio-económicas en las colonias de Mileto, Éfeso y Samos, del Asia Menor, fueron muy prósperas, el comercio se desarrolló a gran escala y se intercambiaba con todo el Mediterráneo. Cuando las etapas de decadencia fueron mayores en estas colonias, se trasladaron a la Magna Grecia, al sur de Italia. Con lo cual esos fueron los dos focos de los presocráticos que vamos a ver ahora. >>> 00:12:52 Diapositiva 03 Aquí debajo lo pueden ver. Estas son las zonas de Asia Menor: Éfeso, Mileto, Samos. Esto es Micenas, el origen anterior de las religiones públicas, y esto es la zona continental, donde aparecen las excavaciones de Micenas, Corinto y de toda la cultura antigua. Y en este otro angulo estaría la Magna Grecia, donde se refugiaron muchos de los filósofos que huían de las persecuciones de grupos rivales o de las invasiones persas. Para explicar lo que es filosofía, hay que asumir el concepto physis (naturaleza). Los primeros filósofos, aún no desembarazados del todo del mito, se ocuparon de los fenómenos de la naturaleza o de la física. Y trataron de buscar un principio al que llamaron arché o arjé. 3 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia Arché o arjé es el principio fundamental. Significa tres cosas: subyacente, lo que está debajo de las apariencias; la fuerza intrínseca; y el origen de todo o existente. Ése es el significado del concepto arjé. >>> 00:16:49 Diapositiva 04 Vamos a seguir en la siguiente página. Aquí está bastante claro. Lo que permanece, que sería la sustancia, o lo que está debajo, lo subyacente, lo que permanece; la fuerza intrínseca engendrante; y el nacimiento del devenir, que es la génesis, el origen, el cómo se constituye. >>> 00:17:24 Diapositiva 05 El primer filósofo de los presocráticos es Tales de Mileto. Para Tales de Mileto, el arjé es el agua. Todo lo aparente no significa mucho, sino lo que está debajo de lo aparente, y lo que está debajo es el agua. Se inspira para ello en las múltiples visitas realizadas a Egipto, donde las inundaciones del Nilo eran una suerte de prosperidad y entiende que la vida sin el agua es poco menos que imposible. Ya supone un avance situar algo natural como principio; ya no es ninguna fuerza divina sino que es la propia naturaleza la que se manifiesta con el agua. El agua se puede modificar en sus estados, se puede modificar en estado sólido, convirtiéndose en hielo, en estado líquido, agua líquida, o en estado gaseoso, que sería en aire, etc... Ve que el agua misma tiene una fuerza intrínseca que le hace cambiar, modificarse, eso es la explicación del movimiento. Para los filósofos de la naturaleza, la naturaleza no tendría sentido si no hay movimiento, si no hay cambio, siempre y cuando permanezca debajo de todos los cambios algo que es estable, en este caso el agua. Fue el primer filósofo capaz de predecir un eclipse de sol, cosa inaudita para un pensador de la época. A tal punto que Empédocles lo encumbra como uno de los diez sabios, junto con Solón, de la Época Clásica. También entiende que el planeta, La Tierra está sostenida sobre agua; curiosamente todavía no se tenía idea de la esfera terrestre, sino que la considera como si fuera un plato. Considera también que el agua es un producto fundamental para la vida, de ahí que se le considere como hilozoísta. El hilozoísmo es una interpretación animada de la naturaleza. El siguiente autor es Anaximandro, quien dio un paso muy importante porque ya no hay un principio físico concreto, sino que lo que hay es lo que él llama el apeiron, lo indeterminado, que no es otra cosa que materia cósmica. Materia cósmica que alcanza todo lo existente y que es lo mismo la física cósmica del espacio que la física terrestre, pero que es algo indeterminado: apeiron. También aporta algo muy importante que se va a dar en toda la filosofía griega, y es que el tiempo y los cambios no se producen de forma lineal como lo entendemos nosotros, deudores de la cultura hebrea, sino que ellos hablaban de los cambios a través de ciclos. >>> 00:21:39 Diapositiva 06 Esto es muy importante. Ciclos... 4 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia >>> 00:21:48 Diapositiva 07 Aquí está. Aquí pueden ver como el ciclo representa un origen y un final; cada vez que se produzca el final de un ciclo se inicia un nuevo ciclo. Ellos entendían que el movimiento circular y perfecto es el del ciclo: primavera, verano, otoño, invierno y vuelta a la primavera, las estaciones, los calendarios, etc. El ciclo produce una estabilidad y un orden, y el desajuste y el desorden vuelven a incardinarse en una vuelta al orden y el inicio de un nuevo ciclo. Esto es una aportación de Anaximandro. Entre otras de sus aportaciones, hay una intuición que parece mentira que adelante en mucho a la Teoría de la Evolución, llegando a declarar que las primeras formas de vida procedían del agua. O sea que eran especulaciones pero siempre con unos matices sobre la naturaleza y utilizando el punto de vista racional. El mito es más irracional, por supuesto, es más ficción pero hay siempre algo de verdad. >>> 00:23:55 Diapositiva 08 Algo muy importante en Anaximandro. Aporta como fuerza intrínseca para ese arjé, que es el apeiron o lo indeterminado, la fuerza intrínseca de esa materia cósmica sería la dikia (justicia) para reparar los daños que produce la injusticia. Por ejemplo, la injusticia del verano ante la prosperidad del invierno, ha de ser pagada, con lo cual todavía estos elementos míticos están ahí presentes, es decir, proyecciones humanas en la propia naturaleza. Considerar la adikia como injusticia y algo que se debe de pagar, que la naturaleza debe pagar. A estilo de las leyes humanas y al cumplimiento de esas leyes. De hecho, los planteamientos de esta filosofía inicial coinciden con el hecho de que las leyes humanas se inspiran en las leyes de la naturaleza. Entonces ya emplean el concepto de justicia, el concepto de bien, etc. El tercer presocrático de relevancia es Anaxímenes, quien entiende que el arjé no es ni el agua ni el apeiron (lo indeterminado) sino el aire. El aire sería un principio que por procesos de rarefacción y de condensación se transforma también en agua y en fuego, además, como algo ígneo, entiende que forma parte del alma del universo y del alma de los hombres. Es una curiosidad el que los griegos, cada vez que hablan del alma, incluso los epicúreos, se refieran a átomos ígneos, de poco peso y muy sutiles, con las características del aire. La identidad del aire es una especie de soplo, de espíritu, que es propio del alma, y constituye la identidad de todo lo dinámico frente a los estático. El caso de la igualdad de justicia también se da en Anaxímenes pero no con ese planteamiento de pagar por esa injusticia. Un autor que rompe con los tres anteriores es Jenófanes de Colofón. Al parecer perteneció a los pitagóricos y se separó de los pitagóricos, algunos dicen que junto con su discípulo Parménides –que va a ser un filósofo clave por el tema de la identidad–, y según otros, primero se marchó el maestro y luego le seguiría su discípulo. Jenófanes ya no se plantea un principio de la naturaleza sujeto a cambios o modificaciones, sino que entiende que el arjé de las cosas debe ser el todo en una especie de Uno, y que alumbra de alguna manera una suerte de monoteísmo, es decir, frente a la pluralidad de dioses 5 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia de la que hablaban los anteriores, Jenófanes viene a identificar ese Uno con una divinidad, pero un Uno que se refiere a la totalidad del cosmos, a ese todo. Es un cambio bastante radical, e incluso, para darle más fuerza a su teoría, llega a explicar que las religiones politeístas están cargadas de defectos en la medida en que siguen los mismos vicios de los hombres: raptos, caprichos, infidelidades, etc. En ese sentido, esas imperfecciones no podrían estar originadas objetivamente en la naturaleza. Un poco para defender ese sentido del Uno del monoteísmo. >>> 00:29:26 Diapositiva 09 Antes de entrar en Pitágoras, me gustaría hacer un pequeño resumen desde los cuatro que hemos visto. Solamente de pasada, para que se los lean, porque tampoco van a ser objeto de examen, ni mucho menos, pero sí para tener una idea. >>> 00:29:51 Diapositiva 10 Vamos a verlos en un esquema que recogí yo. (Habla con los alumnos conectados a través del chat, saluda y presenta a los alumnos que están en clase, además de a sí mismo. Ofrece información sobre su correo electrónico: mdiazrodriguez@la-laguna.uned.es e informa de la posibilidad de ver las clases en diferido en intecca). Este cuadro tiene la virtud de que presenta a los filósofos de la physis, a los filósofos naturalistas que hemos dado ahora mismo, y los llama monistas. ¿Por qué creen ustedes que se los llama monistas? Un solo principio, en efecto. Defienden un solo principio: Tales defiende el agua, Anaximandro el apeiron y Anaxímenes el aire, que es infinito e indeterminado. Y luego, a la derecha, la fuerza intrínseca que produce el movimiento. Una especie de injusticia: el invierno paga la injusticia del verano o viceversa, y en el aire por condensación o rarefacción. Aquí abajo viene Jenófanes. Aquí dice que es la Tierra, pero yo no estoy de acuerdo con Meca, es todo el Cosmos, no es la Tierra. Ese principio de unidad, ese principio del monoteísmo, ¿no? Luego retomamos el cuadro porque luego vendrán los pluralistas, y los eleatas y toda esta gente. >>> 00:33:53 Diapositiva 11 Pitágoras rompe moldes con los anteriores. Aunque nació en Éfeso, que es también una colonia de Asia Menor, y era hijo de basileos (aristócratas o reyes), se vio obligado a huir de Éfeso. Incluso se discute si conoció a Heráclito, que procede también de Éfeso, o no lo conoció. Lo cierto es que se instala en el sur de Italia, concretamente en Crotona, en la Magna Grecia. >>> 00:35:37 Diapositiva 12 Aquí está Crotona, en el talón de la bota (de Italia). 6 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia Abraza un tipo de secta, la secta religiosa basada en las creencias de armonía, las creencias de Orfeo, aquel personaje que toca la lira y mantiene la armonía de las notas musicales. Esa armonía de las notas musicales la extiende a la armonía del mundo, es decir, a la música celestial de las estrellas, que mantienen sus órbitas, cada cosa en su lugar, y el propio comportamiento humano, que debe ser armónico y equilibrado. Esa armonía, donde la ve él (Pitágoras) que se produce con más relieve es en los números, en la geometría. Por eso las matemáticas nacen con Pitágoras, y Pitágoras funda esa idea de un lenguaje para interpretar la naturaleza. Ya no habla de un principio que esté en la propia naturaleza, sino de un lenguaje que represente la naturaleza, y ese lenguaje son los números. De manera que establece una dicotomía, o parejas de opuestos, para procurar ese equilibrio . Como todo en la vida, se sucede por opuestos como son el par/impar, el par es ilimitado y el impar es limitado. Es siempre más perfecto el impar. Esto lo explica así: si ustedes colocan el 2, serían dos puntos, entonces no da ninguna estructura perfecta, pero si colocan tres puntos da una estructura cerrada; lo mismo pasa con el 4, que es par, y con el 5, que es impar. De esta manera, le otorga mayor perfección a los números impares. En esos pares de opuestos, como son par/impar, ilimitado/limitado, verano/invierno, masculino/femenino, derecha/izquierda, se ven esas estructuras que ellos consideran llamadas a adquirir la armonía de las oposiciones entre uno y otro. Respecto a lo humano y a las religiones, la aportación más importante de los pitagóricos es que desdeñaron las religiones tradicionales de las ciudades y practicaron las de su propia secta. Eran sectas encaminadas a la purificación, en la búsqueda del desarrollo intelectual más elevado posible, y todo a base de una disciplina (que va) desde la alimentación hasta el cultivo del cuerpo y los papeles que debía desarrollar cada uno de los miembros de la secta: estaban los iniciados, los acusmáticos y los matemáticos. Los acusmáticos solían ser mayores que protegían las leyes de la secta y que no tenía formación matemática, y por otro lado estaban los iniciados, que tenían un rango inferior y aparecían ahí de aprendices. Las purificaciones se daban porque ellos entendían que el alma era inmortal. Y no sólo que era inmortal sino que tenía la capacidad de reencarnarse en una planta, un animal u otra persona, según el tipo de vida que hubiese llevado. Esta es una cuestión que va a retomar Platón y que va a heredar de los pitagóricos. Platón hereda dos cosas claves de los pitagóricos, que son la defensa de las matemáticas como lenguaje de la naturaleza y la existencia de un mundo del más allá donde moran las almas de los que han practicado el sacrificio y la sabiduría. Un poco el ascetismo y el sacrificio, y el misticismo de llegar a una esfera superior. Utilizaban como práctica el entusiasmós, una manera de ascender místicamente. Pero también a base de rutinas, que bien recuerdan muchas veces a las de los judíos en el Muro de las Lamentaciones, y que ellos llamaban manía y orgía. Manía es una especie de locura, de trance, y orgía, en la medida en que se transmitía en grupos. >>> 00:42:39 Diapositiva 13 7 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia Hay algunas cuestiones de relevancia respecto a los elementos de la naturaleza. Ellos entienden que hay también elementos en la naturaleza, como el aire, el agua, la tierra y el fuego, los cuatro elementos que luego defenderá Empédocles, pero les asignan unas figuras geométricas, que también recogerá Platón en una obra que llama El Timeo, donde explica la creación del mundo. El fuego lo ven como un tetraedro, el aire como un octaedro, la tierra como un cubo y el agua como un icosaedro. Son las figuras que ven ustedes aquí, donde aparece Pitágoras en la zona central. >>> 00:43:50 Diapositiva 14 También tenía conocimientos de astronomía. Entendía que había exteriormente una gran esfera, el Todo, esa gran esfera estaba compuesta por sólido y un gran fuego donde se reflejaba el Sol. Ahí estarían las 55 esferas de las estrellas fijas. Después 5 planetas, después La Tierra, la Luna, el Sol, que recoge la luz de esa gran esfera incandescente, y, por último, la Anti-Tierra, como opuesto. En total son 10, la década, que es el número perfecto para los pitagóricos. >>> 00:44:40 Diapositiva 15 Para tener una idea también, porque no creo que vayan a poner a los pitagóricos. Eso sí, las preguntas que hacen en el examen son preguntas sustanciales, que tengan mucho juego con autores de más envergadura, como Platón, Aristóteles, San Agustín... El siguiente autor, que se mueve también en un monismo, lo mismo que los anteriores, Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, también Heráclito se va a mover con un solo principio, pero con una peculiaridad. Es un filósofo difícil de entender, lo llamaban el oscuro por la profundidad de sus mensajes, y sus mensajes eran lacónicos, podían ir de una palabra a una frase; por eso, a pesar de que se conservan muchas más obras de Heráclito que de Parménides, en realidad el tamaño de lo que se conserva vienen a ser similar porque Parménides era más explícito. Igual de oscuro en la profundidad pero más explícito. Lo de Heráclito es que todo está en continuo cambio. No hay nada estable. “Nos bañamos y no nos bañamos en un mismo río”, decía. Es decir, en la medida en que pasa el agua, ya el agua es otra. Y yo también soy otro, en la medida en que pasa el tiempo. Nosotros ya no somos los mismos. De hoy a mañana igual no lo notamos, pero en diez años se nota. Esta manera de ver el mundo es un monismo dinámico, es decir, hay un arjé debajo de todo pero un arjé que no es fruto de un aquí y ahora, de algo estático, sino un arjé que representa lo dinámico y el cambio. Yo sigo siendo Marcelino, eso sería el arjé, pero por otro lado, el Marcelino de hoy no es el Marcelino de hace diez años. Nos bañamos y no nos bañamos en un mismo río; somos y no somos la misma persona; el día y la noche son dos cosas distintas que se suceden, etc. Debajo de todos esos cambios y transformaciones hay un arjé, un principio, que es el fuego. Es el fuego que lo transforma todo y lo cambia todo, el símbolo de la purificación, y que no vemos a primera vista –lo que vemos son cambios continuos– porque a la naturaleza le gusta esconderse, pero si nos fijamos bien, detrás de todos esos cambio hay algo permanente. >>> 00:48:10 Diapositiva 16 8 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia El siguiente, que va a traer mucha cola, es Parménides de Elea. Parménides fue coetáneo de Heráclito pero fue discípulo de Jenófanes de Colofón, al que vimos antes. Perteneció a la secta pitagórica pero la abandonó por desavenencias, entre ellas (el hecho de que) en los pitagóricos se hablaba de distintos roles y cada rol representaba diálogos distintos. Parménides no creía en eso, creía en la realidad de un solo ser, por eso escribe ese proemio en hexámetros, lo mismo que hacía Homero, pero esos hexámetros no estaban referidos a ninguna realidad divina sino a la realidad del mundo. Lo único es que lo plantea desde el exterior, es decir, como una intermediación entre el pensamiento y la realidad que está fuera. De manera semejante a los pitagóricos pero para crear él su propia lógica. Lo que nos dice la lógica es que el ser es y no puede dejar de ser. Eso es irrefutable. A = A. Segundo, que el no-ser no es y el no-ser ni es ni es pensable. Si algo no es a lo más que puedes llegar es a una ficción porque eso no es pensable ni hay una realidad que lo asuma. De tal manera que lo mismo es ser que pensar. Entonces esto llega ya al colmo: lo mismo es ser que pensar. Yo puedo pensar en un centauro, imaginándomelo, y eso no ser propiamente. Luego vamos a ver a qué se refiere “lo mismo es ser que pensar”. Y, por último, la doxa, que es una vía de opinión, de apariencia, pero con las apariencias no hay ser, no podemos decir nada de las apariencias: unos opinan blanco, otros opinan marrón, otros opinan oscuro... No hay una certeza sobre ese tema y él va buscando certezas. >>> 00:51:02 Diapositiva 17 Para verlo mejor, y con eso lo podemos comparar con Heráclito, vamos a ver otro esquema de Parménides que puede ser más ilustrativo. Este esquema lo elaboré a mano y puede que les sirva. (Explicación incomprensible referida a unas notificaciones, probablemente del foro ALF). Éste es el caso de Heráclito. Heráclito no se fija en el pensamiento, se fija en la realidad que está fuera. Ésta es la physis, el ser del logos está aquí, entonces hay una intuición pura que me dice cómo son las cosas a través de los sentidos. (Interviene un alumno): Yo es que no lo veo. Veo la pantalla en blanco. Ah, ¿que no cambie antes a lo mejor? >>> 00:52:03 Diapositiva 18 ¿Ahora? ¿A ver ahora? Lo siento. Voy a dirigirlo para allá para que lo vean y yo me voy a poner de pie. (Gira la pantalla hacia el alumnado) En realidad, en lo que se fija Heráclito es en lo que está fuera, en la physis. Entonces, éste es el pensar. El pensar es intuición de lo que hay aquí a través de los sentidos. Así llega a desvelar – desvelar es quitar el velo, buscar la verdad (aletheia en griego)–; desvelar es además de percibir las cosas, fijarte en lo que hay en las cosas. 9 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia Sin embargo, Pitágoras cree que para ver la realidad hay que utilizar el pensamiento matemático, el lenguaje matemático. Entonces aquí no está viendo un objeto sino cómo podría representar ese objeto: con un triángulo rectángulo, con el teorema de Pitágoras, etc. >>> 00:53:55 Diapositiva 19 Seguimos. A ver si en la página 2... Éste es ahora Parménides. Aquí está el pensar y aquí está el ser. Lo que dice Parménides es que hay una zona intermedia entre el pensar y el ser, y que esa zona intermedia es el Nous, es decir, aquel que piense de acuerdo a las leyes de la lógica. Pero claro, si piensa de manera caprichosa, no. Aquel que piense con las leyes de la lógica constituye esa zona intermedia. El logos está tanto en las leyes de la lógica como en la realidad externa. Lo mismo es ser que pensar. ¿Y cómo es ese ser? El ser es esférico, compacto, uno, indivisible, incorruptible, eterno... Todas las propiedades máximas que le puedas dar a un ser. Pero claro, eso es una ficción de Parménides porque la realidad me dice lo contrario: las cosas son cambiantes, son perecederas, se modifican, no son compactas, es decir, hay un espacio por el que yo puedo cruzar, etc. Está utilizando el truco de la lógica, el principio de identidad, es decir: “todo A es igual a A”. Ése es el principio en el que él se mueve. También en el de no contradicción: A y no-A son imposibles; o existe A o existe no-A. Y tercero el principio del tercero excluido: entre A y no-A o cabe una tercera posibilidad. Desde el punto de vista lógico. Desde el punto de vista del mundo, entre el blanco y el negro sí que caben posibilidades: el gris. Pero desde el punto de vista de la lógica no. Él se mueve en el campo de la lógica, por eso es tan complicado Parménides. A parte de que recibió críticas por todos los lados en ese afán por defender lo indefendible que nos recuerda al ministro de Hacienda que tenemos ahora, que con objeto de defender lo indefendible, te hace tragar ruedas de molino. Por esa razón aportó bastantes cosas a la filosofía de la physis, pero a cambio de que le llovieran las críticas. >>> 00:56:47 Diapositiva 20 ¿Quién pone la zona intermedia de Parménides? Esta zona que está aquí. A partir de Parménides, aquellos que piensan que las leyes del nous, del saber lógico, apelan a la lógica del discurso del que habla, y utilizan el discurso o bien para convencer a los demás y triunfar en política –como hacen los sofistas, porque el mejor discurso es el que más convence–, o bien utilizar la lógica a secas y manejar la heurística, como es el caso de la Escuela de Elea, entre ellos los epiqueremas de Zenón, no sé si han oído la paradoja de Aquiles y la tortuga, en la que Aquiles nunca llegará a alcanzar a la tortuga. Utilizan la lógica para hacer artificios verbales y juegos lógicos que no tienen aplicación en la realidad. No nos vamos a detener ahí porque estamos limitados por el tiempo en esta asignatura. De todas maneras, en los apuntes está bastante explícito. 10 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia Entonces, los que piensan en la lógica del discurso, que serían los sofistas, los que piensan en la heurística y los que piensan en que el logos están entre los atributos de la naturaleza, como es el caso de Heráclito, Tales de Mileto, etc. Entonces surge la crítica del gran sofista Gorgias, cuya importancia está fuera de toda duda. La crítica se basa en esto. >>> 00:58:53 Diapositiva 21 ¿Se sigue sin ver no? Son tres puntos. (Gira la pantalla hacia el alumnado) Esta es la crítica de Gorgias. El ser no es. ¿Por qué el ser no es? Porque la percepción sensible me dice que la única realidad que muestras tú como ser –compacta, única, esférica, indestructible, imperecedera, eterna, etc...–, no se da, no la percibimos por los sentidos, es absurda. Entonces, niega la mayor: el ser no es. Segundo, si el ser fuera, no sería cognoscible. ¿Por qué? Porque si tú construiste el ser como algo mental, nadie me impide pensar que eso que estoy percibiendo yo no sea también un constructo. Con lo cual echa abajo el razonamiento irrefutable. Y tercero, si fuese cognoscible no sería comunicable puesto que nunca nos ponemos de acuerdo los humanos acerca de lo que estamos percibiendo. Para unos la bajada de los intereses viene bien, para otros viene mal; para unos el invierno es más apetecible, para otros no, etc. Es decir, lo sensible está sujeto a percepciones distintas, a lo que llamábamos antes opiniones. Esto es dar la razón a Gorgias, con lo cual se resiente ese problema de la identidad en el que ser y pensar son la misma cosa: una cosa es el pensar, que es la lógica, una cosa son las matemáticas y otra cosa es la realidad. Que utilicemos las matemáticas para interpretar la realidad, de acuerdo. Pero la realidad no es matemática. El tiempo es el eterno problema. Lo que vamos a hacer, porque tampoco me gusta ir a todo trapo, es, como los sofistas y Sócrates es más reducido, podemos incluso confrontar a partir del próximo días los sofistas con los pluralistas porque a partir de Parménides ya no se vuelve a pensar en un único principio. Eso fue lo positivo de Parménides, que al decir que “el ser es y no puede dejar de ser”; entonces si dices que el agua es agua y luego deja de ser agua, caes en una contradicción. Entonces, ¿de qué se ocupan los pluralistas? Se van a ocupar ni más ni menos que de... >>> 01:01:48 Diapositiva 22 A ver si aparece en la página siguiente... Sí, aquí debajo. Demostrar que lo que existe es muchas cosas, muchos seres, y esos seres constituyen una unidad uniéndose o se vuelven a disolver en distintas cosas separándose. 11 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia (Interviene un alumno): Los pluralistas... (no se entiende) No, los pluralistas serían filósofos de la physis, igual que Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, pero tras la reflexión que hizo Parménides ya no se atreven a creer en un solo principio porque un solo principio si es no puede dejar de ser; no explica el movimiento ni el cambio un solo principio. (Interviene un alumno): O sea, estamos todavía dentro de los presocráticos. Eso es, también los sofistas son presocráticos. Presocrático se refiere a todo lo anterior a Sócrates. ¿Más o menos han entendido? Que tengan una idea porque la filosofía ya se sabe... Y en los exámenes, él, si ve que han estudiado y que tienen cuatro cosas bien puestas, aprueba. El año pasado aprobó el noventa y pico por ciento de los que venían a clase. También es verdad que el venir a clase ya es un sacrificio extra, y que si lo toman... (Interviene un alumno): Quizás la clave de la asignatura es identificar la característica de cada filósofo. Sí, hay un cuadro aquí inicial, que si lo entienden, entenderían toda la filosofía. Cada vez que tengan una duda, recurran a ese cuadro. (Interviene un alumno): ¿Lo tiene colgado? Lo vamos a colgar esta tarde. Todo este material lo cuelgo esta tarde. Así que ya la podrán ver en casa toda esta parte. >>> 01:04:01 Diapositiva 23 Vamos a ver el esquema. A ver qué pagina es. Este cuadro. Si entienden este cuadro entienden toda la filosofía. Es decir, hay dos cuestiones en la filosofía: el conocimiento y la realidad. Aquí está el conocimiento y aquí está la realidad. La explicación de la realidad es a través del conocimiento y se pude explicar o por la razón o por los sentidos. La razón explica la unidad, lo permanente y lo que es. Ya lo dijimos antes, lo que está debajo, la sustancia. Debajo de todas las cosas ve Tales de Mileto agua, ésa es la unidad. Permanente el ser de Parménides, lo que siempre es. Y después, los sentidos, (explican) la pluralidad, lo cambiante y lo que parece ser. Lo que parece ser sería lo aparente. A esto (lo que explica la razón) se le llama en filosofía universal y necesario; y a esto (lo que explican los sentidos) se le llama particular y contingente. Si se saben ese cuadro ya han entendido el fondo de la filosofía, que es muy importante. (Interviene un alumno): (No se entiende) Exactamente, o se aplica la razón o se aplican los sentidos. A veces la razón te lleva a ir a un mundo del más allá, pero eso es aparte. Las Ideas de Platón son universales, necesarias y 12 Adaptación de tutorías Intercampus Universidad Nacional de Educación a Distancia eternas. Bueno, para los griegos la eternidad es un dogma, sin que eso quiera decir que los griegos no entendieran que todo está en continuo cambio y modificación. Me gustaría haber terminado... Perdonen que el tiempo sea lo que dijo Heráclito: un niño jugando a los dados. Pero, bueno, es así. 13