Document related concepts
no text concepts found
Transcript
muruna.comunicación@gmail.com c/ La Pedriza,1 – E 28002 Madrid Tel. : +34915192194 Móvil:+34666823105 NOTA DE PRENSA Nº 4, de fecha 8 de abril de 2010 La obligación de marcar con un chip a los caballos conllevará su desaparición La reducción de ganado en los montes españoles afectará a los incendios forestales y a las especies salvajes carroñeras Expertos en conservación y desarrollo rural que trabajan en el proyecto Muruna solicitan que se revoque la medida que obliga al ganadero a costear la implantación de un microchip a cada caballo que paste libremente en los montes españoles. La iniciativa del registro equino tendrá como resultado el abandono de actividad del sector y, con él, la desaparición de una fuente vital de alimento para la fauna salvaje y de control del matorral para evitar incendios El caballo, que por falta de enfermedades contagiosas parecía haberse librado de la guerra de los veterinarios con el ganado extensivo y los pastores, acosados por el mal de las vacas locas, la lengua azul, etc. ve ahora como le llega el turno. Por cada microchip implantado en cada caballo registrado, el ganadero deberá pagar 80 euros, de los que una parte va al veterinario autorizado, otra al Colegio de Veterinarios, otra al registro, y de 3 a 5 euros por el chip. La cabaña equina era la esperanza de los conservacionistas para, si las normas sanitarias que no cesan de impulsar los veterinarios para “velar” por la ganadería, hunden el caprino, el ovino y el vacuno, queden animales en el monte que mantengan a raya el matorral y den carroñas a las especies carnívoras de la fauna salvaje allí donde los herbívoros silvestres son insuficientes. La medida censará la cabaña, dificultará el robo e identifica propietarios en caso de accidente o extravío, pero la consecuencia sobre el medio natural es grave. La producción equina es poco estable. Basa su rentabilidad en la ausencia de costes. Los 80 euros del chip, suponen el beneficio de una yegua en dos campañas. Al identificarse el propietario, éste tendrá que suscribir además un seguro de accidente. La carne de caballo no es fundamental en la cadena de abastecimiento humano y los caballos sueltos pueden producir choques en las carreteras, pero no se puede prescindir de su labor de pisoteo y desbroce. Su importancia es clave para evitar incendios y como fuente de carroña para especies como el oso. Los incentivos al abandono del ganado menor, las trabas sanitarias en aras de una sanidad "perfecta" que acaba con la trashumancia y con la paciencia de los pastores, el desacoplamiento y fin de las ayudas de la PAC… y ahora el chip a los caballos, podría ser el punto final a los herbívoros domésticos que pastan y siegan a diente los montes españoles. Para más información: Fernando Morán, veterinario y gerente del proyecto Muruna. Tel. móvil: 609 371 477 MURUNA - Convergencia Sociedad de la Información – Mundo Rural – Naturaleza muruna.comunicación@gmail.com Tel. : +34915192194 Móvil:+34666823105 WEB de MURUNA: http://muruna.ning.com/ Cooperan en el proyecto Muruna: Trashumancia y Naturaleza Cantabria Fundación Oxígeno Burgos. Castilla y León FAPAS Llanes. Asturias www.pastos.org www.fundacionoxigeno.org www.fapas.es FCPN Cuenca Castilla La Mancha http://www.fcpn.es/ Fundación Monte Mediterráneo Santa Olalla del Cala. Huelva. Andalucía www.fundacionmontemediterraneo.com