Download proyecto de caballos de trabajo wspa – fundacion el refugio animal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROYECTO DE CABALLOS DE TRABAJO WSPA – FUNDACION EL REFUGIO ANIMAL BOGOTA – COLOMBIA - SUR AMERICA CONTENIDO: RESUMEN DEL PROYECTO RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES - Clínica Fija - Brigadas Veterinarias EDUCACION IDENTIFICACION Y CENSO RESUMEN: En el 2007 inicia el proyecto enfocado en la necesidad de intervención pues la WSPA decide apoyar el trabajo realizado desde 2002 por la Fundación el Refugio Animal, en donde se continua con las campañas veterinarias de atención a equinos trabajadores, y se inicia la fase de capacitación a los grupos de carreteros, a este proyecto se le denomina Unidad de Vigilancia Animal (UVAS) y capacitación a herreros. En 2008 WSPA financia la clínica fija para atención veterinaria del Refugio Animal atendiendo más de 1000 equinos durante este año. Se continúa con la fase 2 del programa de educación, en donde los carreteros ya capacitados, capacitan a un nuevo grupo de sus compañeros en los cuidados básicos del caballo carretero. En 2009 el programa de apoyo a los equinos en Bogotá progresó de manera significativa al constituirse el trabajo realizado por El refugio como un modelo de desarrollo y de bienestar equino para la ciudad de Bogotá y también para la región, ello se consigue a través de los programas de educación y extensión, y la metodología empleada para ganar la confianza y credibilidad dentro de la comunidad de carreteros. En este año también se continuó con la actividad de la clínica de atención veterinaria, se reforzaron las relaciones con el Gobierno local pues la Fundación el Refugio Animal obtuvo el respaldo de la Alcaldía Mayor de Bogotá para ser una de las dos entidades a nivel ciudad con capacidad de evaluar y expedir la certificación de actitud equina, la cual abala la capacidad un equino para trabajar en la ciudad, conforme al decreto 510 de 2003) adicionalmente a esta actividad se trabajo en la identificación de los equinos en la ciudad con el sistema de microchip electrónico. Se continúan realizando brigadas veterinarias en los parqueaderos de equinos ubicados por lo general en las zonas periféricas de la ciudad. En el 2010 El Refugio Animal se presento a la licitación organizada por la Universidad Distrital de Bogotá con el objetivo de realizar un censo de equinos trabajadores, carretas y comunidad carretera, gracias a la experiencia de esta entidad la universidad otorga la licitación al Refugio, por ello durante tres meses se realiza el Censo de VTA (Vehículos de Tracción Animal) actividad en donde se hace la caracterización socio-económica de la población de carreteros, evaluación e identificación general de todos los caballos de la ciudad de Bogotá, y se determina el tipo y condiciones de las carretas. La estatrategia educativa para el 2010 se apoya en la metodología de HBC (Cambio de Comportamiento Humano, por sus siglas en ingles) programa que busca generar un cambio en las personas (carreteros) a través del acercamiento y conocimiento de la misma comunidad y generando acciones conjuntas para mejorar el bienestar equino y también las condiciones de sus propietarios. Se continua con el trabajo de atención veterinaria en la clínica, brigadas de atención equina en los parqueaderos, cartelización y se inicio el trabajo con la secretaria de movilidad de Bogotá, para realizar operativos de control sobre el estado de salud de los equinos en la ciudad. El proyecto ha atendido hasta la fecha en promedio 2000 caballos por anio, visitando el 100% de las localidades de la ciudad (20) y fortaleciendo estrechos vínculos con la comunidad de carreteros, que sin duda acuden al Refugio para logar mejorar el bienestar de sus caballos. Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Clínica Fija 2007: Durante este año se trabajo, en la clínica fija se atendieron: 433 consultas 399 pacientes o Machos enteros: 132 o Machos castrados: 213 o Hembras: 65 o Potros <1 año: 23 En cuanto a los casos mas recurrentes se encontró principalmente enfermedades infectocontagiosas durante los meses de mayo y noviembre debido a los cambios climáticos: GRAFICA No 1 2008: Durante este año se inauguró la nueva clínica para equinos carreteros, especializada para atender las necesidades de estos animales Resultados: Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com Consultas: 983 Pacientes: 881 o Machos enteros: 380 o Machos castrados: 334 o Hembras: 211 o Potros <1 año: 58 En cuanto a las enfermedades mas recurrentes, lo mas notorio fue lo denominado otros, que comprende la aplicación de sueros vitaminizados, desparasitante oral, y vitaminas con el fin de aportar los nutrientes y energía a los equinos carreteros. GRAFICA No 2 2009: Durante 2009 los resultados de la clinica son los siguientes: TOTAL CONSULTAS: 1001 TOTAL EQUINOS ATENDIDO: 933 MACHOS ENTEROS: 465 MACHOS CASTRADOS: 237 HEMBRAS: 168 POTROS <1 AÑO: 63 En cuanto a la atención realizada en la clínica se obtuvo: Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com Tratamientos Veterinarios : Heridas por trauma o accidente o marca de aperos Tratamientos Veterinarios : Cojeras y Condiciones de Cascos Tratamientos Veterinarios : Malas Condiciones Corporales Tratamientos Veterinarios : chequeo reproductivo Tratamientos Veterinarios : Otros Enfermedades Infecciosas/Contagiosas TOTAL :- 98 234 79 103 269 218 1001 Brigadas de Atención Veterinaria: 2007: Mes a mes se realizaron brigadas totalmente gratuitas, en ella se aplican vitaminas y se despoaracitan los animales así mismo se fortalece la relación con los carreteros y se conocen sus costumbres y condiciones de los lugares destinados para los caballos. Resultados: Total animales atendidos: 1011 Machos enteros y castrados: 672 Hembras: 251 potros < 1 año: 88 Dentro de los problemas más notorios dentro de las diferentes localidades se encontró: Nota: Algunos caballos presentaron mas de un tipo de lesi’pn, por ello pueden aparecer contados en varios de los ítems de la tabla. Las cojeras y condiciones de los cascos son el problema más grave encontrado. Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com 2008: Las brigadas que se acostumbran hacer se expandieron a mas localidades de la ciudad repitiendo las del año anterior con el fin de evaluar si hubo o no cambios para analizar si las recomendaciones hechas fueron entendidas, aceptadas y aplicadas por la comunidad. Resultados: Total equinos atendidos: 1026 Macho enteros y castrados: 493 Hebras: 315 Potros <1 año: 218 En cuanto a los problemas más recurrentes se encontró que las enfermedades podales o problemas en los aplomos fueron los que mas afectaron a los caballos. 2009: La finalidad de estas brigadas es visitar el mayor numero de barrios para promulgar el bienestar de los equinos por medio de estas campañas de extensión y evaluar los cambios entre los años anteriores y el presente año. Total equinos atendidos: 1925 Macho enteros y castrados: 872 Hebras: 623 Potros <1 año: 430 EDUCACION: Programa de capacitación en cuidados básicos del equino carretero Esta área de trabajo de la Fundación El Refugio Animal busca orientar, fortalecer y generar conocimientos para el desarrollo de habilidades originando así nuevas actitudes entre la comunidad carretera, con el fin de diseminar por las diferentes zonas de la ciudad información útil para el mejoramiento del la calidad de vida de los equinos carreteros, como lo son el aspecto zoosanitario, y las prácticas de manejo que faciliten la interacción con los equinos, lo anterior ha sido mediado por personal capacitado para realizar esta labor. Contando con el primer grupo de carreteros capacitados, los cuales, tienen como función y deber con la fundación ser además del ejemplo, el apoyo a las nuevas generaciones de grupos de carreteros capacitados. Puntos tomados en cuenta para la capacitación: Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com 1. ANALIZAR LAS NECESIDADES: identificar las habilidades y necesidades de los conocimientos y desempeño tanto de los capacitadores como de los capacitados. 2. DISEÑAR LA FORMA DE ENSEÑANZA: Aquí se elabora el contenido del programa folletos y actividades a realizar. 3. VALIDACIÓN: Eliminación de los defectos del programa. 4. APLICACIÓN: Aplicación del programa de capacitación. 5. EVALUACIÓN: Se determina el éxito o impacto del programa. La implementación y ejecución del proceso durante estos años, permite ampliar la cobertura paulatinamente a nivel de comunidad, posibilitando la capacitación y el fortalecimiento especial de la comunidad carretera y sus líderes actuales y potenciales para que sean ellos quienes formulen, gestionen, ejecuten y evalúen nuevos proyectos al interior de sus comunidades y sean multiplicadores de conocimientos y vivencias al interior de la misma. Objetivos de la estrategia de educación: Objetivo general: Difundir con la comunidad carretera temas y herramientas básicas preventivas para mejorar las condiciones de Bienestar Animal por medio de charlas informativas (teórico-practicas), basado en la interacción con el entorno y la pedagogía, aprendiendo de la realidad para asimilarla luego transformarla para el fortalecimiento de las comunidades, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida, la cual esta directamente ligada con el Bienestar Animal, siendo esta la base del propósito del proyecto. Objetivos específicos: Mejorar las condiciones de salud y en general de bienstar de los equinos de trabajo de la ciudad de Bogotá. Capacitar y formar nuevos líderes en la comunidad de carreteros de Bogotá. Fomentar la interacción de los participantes al interior de la comunidad para que formulen, gestionen y ejecuten los conocimientos y vivencias obtenidas a través de este proceso pedagógico. Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com Generar una red de multiplicadores que difundan los temas y herramientas básicas para el mejoramiento del Bienestar Animal, ampliando la cobertura en la comunidad. Implementar la participación del grupo familiar y la vinculación en el proceso de formación para ser guías en sus hogares, mejorando así sus propios proyectos de vida. Integración comunitaria e interpersonal de los participantes con sus capacitadores, (miembros de la Fundación el Refugio Animal) a través de las brigadas de salud equina. Sembrar valores que contribuyan a la gestación del hombre nuevo, capaz de lograr un equilibrio en la relación hombre-animal-medio ambiente. Estrategias del programa de educación: Garantizar un ambiente positivo: por medio de la colaboración de todos los integrantes del proyecto con el fin de promover la confianza entre todos para que cuando se creen conflictos internos se puedan resolver de una manera amable. Fomentar trabajo en equipo: una vez se han creado vínculos fuertes entre los capacitados son motivados a apoyarse unos a otros en su trabajo, cumpliendo con sus labores exitosamente. Motivar la creatividad: la recompensa de a la originalidad en su trabajo no es únicamente monetaria, por esta razón se crearan espacios lúdicos de esparcimiento en donde se reforzaran las bases de respeto mencionadas anteriormente. Con el fin de motivar a los capacitados se realizaran diferentes actividades para romper con la monotonía y hacer de las clases, prácticas amenas, estas se desarrollaran en los diferentes espacios asignados: Metodología para las conclusiones de la estrategia de educación: Este proceso genera una dinámica o reacción, donde se materializa el resultado de la técnica, originando un proceso de reflexión o conciencia que posibilita en el ser humano un sentir, pensar, actuar y querer. Situaciones reales desde cada contexto, generando desde allí proyecciones a la vida cotidiana de la comunidad carretera. Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com La integración comunitaria e interpersonal de los participantes en la experiencia. La convivencia entre los carreteros integrantes de diferentes barrios y localidades. El reconocimiento que se hace al interior de los valores sociales e individuales. La capacitación técnica. El que los integrantes participen de las actividades sin miedo a ser rechazados. El crecimiento personal de los miembros lo cual brinda confianza en ellos mismos para difundir sus conocimientos a los demás compañeros carreteros que se va a ver reflejado en el trato a sus animales. La creación de espacios adecuados para la formación de líderes. Los elementos de formación brindados. El fortalecimiento de las relaciones interpersonales, mediante la integración; el rescate de valores y, entre otras, lograr vincular a toda la comunidad en un mismo programa. Contribuye en la medida de que integrantes tienen la posibilidad de participar con una actitud libre y dinámica que posibilita la proyección individual y colectiva mediante diversas formas de expresión, en un proceso de formación que les brinda fortalecimiento a nivel individual, familiar y social, la integración a espacios de sano esparcimiento, fortalecer valores individuales y grupales y los proyectan en sus espacios cotidianos, propiciando un cambio de actitud y un ambiente donde el objetivo primordial es el fortalecimiento de la interacción con sus equinos, y trabajando por su propio proyecto de vida en el cual el mejoramiento de las condiciones de vida de sus equinos es de vital importancia. HBC Ver reportes adjuntos sobre el proceso de HBC realizado gracias a la capacitación de la WSPA. IDENTIFICACION Y CENSO: Metodología para la implantación del sistema de identificación por microchip: El microchip es un circuito integrado: un diminuto chip de ordenador, el tamaño semejante a un grano de arroz, que lleva programado en su interior un número de identificación. Este chip está dentro de un vidrio suave y biocompatible, lo que elimina prácticamente cualquier reacción alérgica. Es lo bastante pequeño para poder inyectarlo con una aguja hipodérmica. La numeración que contiene no puede ser alterada, e identifica al animal de por vida. Con un lector especial, un scanner que envía al chip una señal de radio para leer ese número personal y único de cada microchip. El número aparece en la pantalla del lector, y la persona que lo está utilizando puede llamar al registro de microchips, dar el número, y saber a quien pertenece el animal. Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com No existe rechazo por parte del organismo, facilitando la fijación al tejido, ya que al ser inyectado bajo la piel es reconocido por el organismo, que forma una delgada capa de proteína que lo fija en el sitio de implantación evitando de esta manera su desplazamiento o migración una vez dentro de la piel. Requisitos de un sistema de identificación PRECISO: Que una vez realizado no quede duda de la identidad del animal. INVIOLABLE: que luego de aplicado no se pueda cambiar. DURADERO: para toda la vida del animal INOCUO: no dañino para el animal POCO TRAUMÁTICO AL MOMENTO DE APLICARLO: lo menos traumático posible. Identificación por microchip y carnetización: Este carné es OBLIGATORIO, por el decreto 510 del 2.003. para poder transitar en las vías públicas. (este documento solo lo pueden entregar las entidades avaladas por la Alcaldía Mayor de Bogotá) La Fundación a partir del 1 de Junio 2009, empezó a carnetizar a los equinos carreteros, implantándoles el microchip, y asignando al mismo tiempo el carnet de identificación equino, el cual sirve para complementar la identificación de cada equino al que se le ha puesto microchip, también sirve como documento de afiliación a la clínica del Refugio Animal, ello para facilitar los procesos como en caso de accidentes, decomisos, controles médicos (vacunación, desparasitadas, vitaminas, odontología. enfermedades como (cojeras, cólicos y otros) Censo: Ver informe adjunto sobre el censo realizado en 2010. Dr. Luis Eduardo Sandoval Médico Veterinario - Universidad Nacional de Colombia Fundación El Refugio Animal Cra 10 # 16 - 56 Sur Bogotá – Colombia Tel: (57-1) 2720975 Email:zafiroatenea@hotmail.com