Download Breve historia de Betharram
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Breve historia de Betharram 1 Betharram nace en el Corazón de Jesús El carisma betharramita, que llega hoy hasta nosotros, tiene un origen en el Corazón de Jesús. San Miguel era consciente de ello: Dios mío, no mires mis pecados, sino la Congregación que concibió y formó tu Sagrado Corazón... (DE 231) Quien ha hecho primero nuestra obra es Dios. Por eso es santa. Los hombres no habían podido siquiera comunicarla (DE 230) ¿Por qué lleva el nombre de Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús? Primero por estar especialmente unida al Divino Corazón que dice a su Padre: Aquí Estoy, para ser sus cooperadores en la salvación de los demás (DE 233) También el Padre ETCHECOPAR da testimonio de que el Padre Garicoits estaba convencido de que había sido inspirado por el Espíritu Santo para fundar la Congregación: El Padre Garicoits creía que el Dios de los pequeños y los pobres lo había elegido con esa finalidad a él, pastor del último caserío del villorrio de Ibarre, a él amenguador, un nada, le había dicho: Funda en mi Iglesia un nuevo Ins- tituto: tiene su razón de ser en estos tiempos turbulentos... Mil voces proclaman que el Padre Garicoits fue un hombre lleno del Espíritu Santo, uno de esos apóstoles que él suscita en los tiempos difíciles para consuelo y triunfo de su Iglesia (Carta circular 10/1/1888, Aquí Estoy, pag 14) San Miguel tiene esta experiencia carismática entre los años 1828-1835, cuando vive en Betharram, “Superior de cuatro paredes”, desafiado por la realidad histórica que le toca vivir, esos tiempos turbulentos en que el espíritu de independencia revolucionaria penetra por todos partes en el santuario (Aquí estoy, pag 14). Desafiado también por las naciones interiores que le vienen de la oración, la reflexión y la lectura espiritual. Todo este proyecto carismático cristaliza cuando en Octubre de 1835 los primeros compañeros lo eligieron superior, hicieron los primeros votos y vaciaron sus bolsas en las manos del Padre Garicoits. Eran los padres GUIMON, PERGUILHEM, CHIROU, LARROUY y FONDEVILLE (Brunot, pag 45) 2 Las dificultades propias de todo lo nuevo San Miguel Garicoits que había quedado fascinado por la obediencia de Jesús, en contra del espíritu de independencia y del liberalismo revolucionario, tendrá que testimoniar la fidelidad a esta obediencia en medio de los desafíos que la realidad le va presentando. Los primeros compañeros se dedican a las misiones populares. Y, ya en 1837, San Miguel, desafiado por la necesidad que la juventud tiene de educación, abre la escuela de Betharram. No tiene un religioso para dirigirla y encarga de esa tarea a un laico, Elisabide. Este proyecto de misión en el mundo escolar le trae a San Miguel grandes dificultades porque los primeros compañeros dejaban las estructuras de las parroquias para sentirse más libres para la tarea misionera. La ocasión por la Congregación es el testimonio de la confianza que San Miguel tiene en que la Congregación es obra de Dios, frente a las dificultades que van surgiendo. Esta confianza en Dios y la experiencia de una obediencia heroica son la prueba que está convencido que ha sido elegido para reproducir y manifestar el impulso generoso de Jesús anonadado y obediente, diciendo a su Padre: Aquí Estoy. La obediencia será puesta a prueba en el conflicto con el Obispo de Bayona. San Miguel está convencido de haber sido elegido para fundar una nueva Congregación, con el carisma que ya hemos explicado, votos, vida comunitaria, con el carisma y misión propia. Monseñor Lacroix quiere que el primer equipo de Betharramitas sean una Sociedad de vida apostólica, sin votos, ni vida comunitaria, al servicio de las necesidades pastorales de la Diócesis. El Espíritu se encargará de que la misión se enriquezca con nuevos miembros y se pueda responder con generosidad a los desafíos misioneros y a la misión educativa en nuevos colegios: Orthez, Mauleón, Asson, Olorón. Hay un nuevo llamado del Espíritu que es la misión de América, a la que San Miguel responde después de un largo discernimiento comunitario, con generosidad misionera. Será la oportunidad de trascender la dificultad con el Obispo de Bayona. El equipo de misioneros y educadores llega a Buenos Aires el 4 de noviembre de 1856. El equipo de betharramitas de esta misión de América con los Padres BARBÉ, GUIMÓN, LARROUY, HARBUSTÓN Y SARDOUY; los hermanos Johannés y Fabien y el escolástico Jean MAGENDIE. En cinco años realizaron más de 30 misiones en Buenos Aires, la provincia y llegaron hasta Azul y Montevideo. En 1858 comienza la misión educativa del Colegio San José. El conflicto con el Obispo es el gran sufrimiento de San Miguel, que aunque ve disolverse la Congregación mantiene fiel a la Obediencia que aprendió del Corazón del Verbo Encarnado. Y va a morir en esa Cruz de la Obediencia, el 14 de mayo de 1863. Así testimonia con su vida que ha recibido el don de configurarse con los sentimientos de humildad, mansedumbre, entrega, obediencia y caridad del Corazón de Jesús, el Hijo predilecto del Padre. 3 La primera refundación (1863-1897) El conflicto con el Obispo continúa después de la muerte del Padre Garicoits. Monseñor Lacroix nombra Superior de la misma al Padre CHIROU, quien a los tres meses será elegido por la asamblea presidida por el Obispo. El padre CHIROU será superior hasta su muerte, el 29 de agosto de 1873. Durante estos diez años, el Padre ETCHECOPAR, como secretario, Maestro de Novicios y visitador, trabajará de forma escondida pero con gran convicción y eficiencia porque conoce muy bien de boca y de ejemplo de San Miguel el carisma fundacional. El Padre ETCHECOPAR tiene muy claro lo que quería San Miguel, lo va transmitiendo en la formación de los novicios, colaborará con el Padre CHIROU en el Gobierno de la Congregación, su cargo de secretario y visitador le permite ir conociendo a las personas, las obras, las situaciones y problemas y soluciones, así como las motivaciones que hay detrás de cada cosa. El 20 de agosto de 1874 el Padre Augusto ETCHECOPAR es elegido Superior General. Durante su Gobierno se dedicará a comenzar el Proceso de beatificación del Fundador, a reunir y editar sus Pensamientos, a redactar y revisar las Constituciones para que respondan a la intuición fundacional, acepta el Colegio San Luis Gonzaga de Bayona y el escolasticado de la Congregación en Belén (1879). Pero, sobre todo, impulsará incansablemente el proceso de reconocimiento de la Congregación por Roma, que tendrá lugar el 23 de julio de 1875. Belén y la aprobación de la Regla de Vida por Roma, serán posibles gracias a la intervención carismática y de influencia de dos mujeres sobre Mons. Lacroix: Sor María de Jesús Crucificado y la Srta. Berthe D’Artigaux. Estas dos mujeres actuaban guiadas por el Padre Augusto. La intervención de Sor María es otro signo más de que el Carisma y la Congregación están inspirados por el Espíritu Santo. 4 La gracia de la expansión (1897-1947) El Padre ETCHECOPAR muere el 13 de abril de 1897. El Padre Víctor BOURDENNE recogerá su herencia. A él le toca vivir y discernir el desafío de la expulsión de los Betharramitas de Francia en 1903. En la historia de la Congregación este momento es un kairós, ya que la expulsión de Francia obligó salir de la ?? y dio lugar a la expansión de la Congregación por Bélgica, Inglaterra, España e Italia. Es también el momento de la expansión y el afianzamiento de la misión: Es el momento del gran desarrollo e influencia de las obras educativas de Argentina, Uruguay y Paraguay cuyas comunidades, con motivo de la expulsión de Francia, contarán con nuevos religiosos. En 1899 llega la primera comunidad a Rosario, en 1902 se acepta el Colegio San José de La Plata, en 1904 el Colegio San José de Asunción. En 1935 será la fundación de Passa Quatro, en Brasil. En 1921 el Papa Benedicto XV encomendó a la Congregación la misión de China, en la región de Yun-Nam. El Superior General de esos momentos era el Padre PAILLAS, que sucedió al Padre ESTRATE, quien estuvo pocos años al frente de la Congregación. El Padre PAILLAS envió a la misión de China a los padres PIRMEZ, ETCHART y PALOU. Los tres eran ya misioneros: los dos primeros en el Colegio San José de Buenos Aires y el Padre Palou en el de Asunción. En 1940 la Congregación, respondiendo al pedido del Vicario Apostólico de Marruecos acepta el Colegio Charles de Foucauld de Casablanca. Un acontecimiento importante de esta etapa es la Beatificación del Padre Garicoits el 10 de mayo de 1923, junto a Teresita del Niño Jesús y el Padre Roberto BELAMINO. 5 De la creación de las Provincias al Concilio (1947-1962) El 6 de julio de 1947 es la Canonización de San Miguel Garicoits. Y en el Capítulo General de ese año se tomará la importante decisión de la organización de la Congregación en Provincias: dos provincias: Francia y Argentina; tres viceprovincias: Inglaterra, Italia y Uruguay-Paraguay-Brasil; y la Misión del Yun-Nam en China. Del 9 al 25 de septiembre de 1948 se traslada el Escolasticado de Belén a Floriac (NEF, nº 21, 20/10/48, pags 356-364) debido de los problemas causados por la 2ª Guerra Mundial. Estos dos hechos serán muy significativos para la Congregación. Se pierde un sentido unitario que se generaba en la formación realizada en un mismo lugar para toda la Congregación. La fragmentación de las provincias lleva consigo la fragmentación de la formación en cada Provincia y se va perdiendo el carácter internacional de la Congregación. Durante esta etapa se trabaja intensamente en la Causa de Beatificación del Padre Augusto ETCHECOPAR. El proceso diocesano había empezado el 7 de agosto de 1935 y el apostólico el 25 de mayo de 1946. En 1951 tiene lugar la expulsión de los betharramitas de china por parte del régimen comunista (NEF nº 57, pags 135-138). Algunos murieron y los últimos en salir fueron Mons. LACOSTE y los padres TOUCOULET y SPINI. Expulsados de China, no quieren volver a Europa, se quedan cerca con la intención de volver en cuanto puedan. Así nace la misión de Tailandia. Es la época del Padre BUZY como Superior General (1934-1958) hasta que el Capítulo General eligió al Padre Joseph MIRANDE el día 30 de julio de 1958. 6 La etapa de Renovación que siguió al Concilio (1962-2000) El día 11 de octubre de 1962, el Papa Juan XXIII abre el Concilio Vaticano II en la Basílica de San Pedro. A partir de ahí comienza para nuestra Congregación un período de renovación, como pedía el Concilio, que dura hasta hoy. Algunos acontecimientos significativos son: 1 El Superior General, padre Joseph MIRANDE fue convocado a Roma para integrar la comisión de los Religiosos que prepararían el Concilio (cf NEF 94, 20/11/1960, pags 161-162) 2 En 1963 la Congregación celebra el Centenario de la muerte de San Miguel. Fue un acontecimiento muy 3 En 1964 se lleva a cabo un Capítulo General Ordinario y la carta del Padre MIRANDE del 20 de septiembre de ’64 pertenece al Capítulo y se titula Renovación. 4 1966. El Motu propio Ecclesiae Sanctae del 15/6/1966 pide un Capítulo General extraordinario para la revisión de las Constituciones. El Consejo General envía un cuestionario-encuesta a cada religioso. 5 1968. Se reúne en Bel-Situ la comisión interprovincial para estudiar las respuestas al Cuestionario y preparar el Capítulo General de Renovación (el documento de la comisión en NEF 187-188) 6 1969. Capítulo General extraordinario de Renovación, elaboración de la nueva Regla de Vida con los apuntes de la Comisión. Es elegido Superior General el Padre Giovanni TRAMERI. 7 1981. Capítulo General que revisa la Regla de Vida y elige al Padre Pierre GRECH como Superior General (1975-1981) 8 1983. El 25 de marzo, fiesta del Ecce Venio y del Ecce Ancilla, Mons. Eduardo PIRONIO firma la aprobación de nuestra Regla de Vida. En este año se crea la Vice-Provincia de Paraguay. 9 1985. Celebración en Betharram del Seminario sobre el Carisma de San Miguel durante todo el mes de julio. 10 1986. 1º ELAB – Encuentro Latinoamericano de Betharramitas (en Adrogué) que reproduce para América Latina el Seminario sobre el Carisma. Después se celebraron otros en Passa Quatro 1981, Paraguay 1986 y Adrogué 2000. 11 1987. El Capítulo General elige al Padre Terence SHERIDAN como Superior General y alienta la presencia betharramita en la India. La historia de Betharram queda abierta y prometedora. Experimentamos en este momento gran fragilidad en los lugares más tradicionales: Francia, Argentina... y una gran esperanza vocacional en las nuevas provincias: Paraguay, India, Costa de Marfil, Tailandia. El Espíritu nos purifica y nos hace más auténticos a lo que hizo de San Miguel. RP Gaspar FERNÁNDEZ PÉREZ scj