Download Economia Politica - Peil
Document related concepts
Transcript
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA 2010 UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social CARRERA: Bachillerato Universitario en Comunicación Social Ciclo de Licenciatura en Periodismo Ciclo de Licenciatura en Publicidad MATERIA: Economía Política DIVISIÓN/COMISIÓN: 2M1-LPU / 2M2-LPE / 2M3-LRP / 2N-BUCS / 2P-BUCS 2M-CLPE / 2N-CLPE / 2N-CLPU / 2N-CLRP OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Cuatrimestral ASIGNACIÓN HORARIA Por semana: 4 horas Total: 72 horas PROFESOR TITULAR / A CARGO: Lic. Jacobo Edmundo PEIL 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Reconocer a la economía como la Ciencia de la elección y comprobar en la vida real el costo que supone adoptar una decisión por otra. Aprender las reglas básicas del funcionamiento del mercado. Conocer el concepto de elasticidad y sus aplicaciones. Conocer bajo que circunstancia el mercado presenta fallas Conocer los componentes del PIB su importancia y limitaciones. Aprender las funciones del dinero, como crean dinero los Bancos y el papel del Banco Central. Conocer las funciones del Estado, instrumentos y herramientas que influyen en la actividad económica. Conocer las razones económicas del Comercio Internacional, instituciones y mecanismos usados. 1 USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL 2.- UNIDADES TEMÁTICAS: (Nombre de la Unidad; Contenido; Actividad y/o recurso metodológico) UNIDAD 1: INTRODUCCION Concepto de Economía Política. Las Necesidades y la Escasez. Distintos Tipos de Bienes: Sustitutivos; Complementarios; Superiores; Inferiores; de Consumo y Bienes de Capital. Factores de la Producción: Tierra; Trabajo; Capital y Gerencia. Su remuneración. Fronteras de la Producción. Introducción a la Teoría de la Decisión. UNIDAD 2: SINTESIS HISTORICA Mercantilismo; Fisiocracia; Liberalismo; Marxismo; Neoclásicos, Keynesianismo y Post Keynesianismo. UNIDAD 3: LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO El funcionamiento de los mercados. Oferta. Demanda. Análisis conjunto de la oferta y la demanda. La asignación de recursos y el mercado. Unidades de Producción (Empresas). Su organización y conducta. La producción y los costos. Punto de Equilibrio (Break Even Point). Unidades de Consumo (Familias). La demanda y el comportamiento del consumidor. El consumidor y la utilidad. Elasticidad de la Demanda. UNIDAD 4: DISTINTOS TIPOS DE MERCADO Y SUS IMPERFECCIONES Competencia Perfecta e Imperfecta, Monopolio, Cartel, Holding, Oligopolio. Competencia Monopólica. Intervención del Estado. Regulación de la actividad económica. El Estado y el problema del monopolio. UNIDAD 5: MERCADO DE FACTORES Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA El ingreso y la riqueza tangible: el capital y la tierra. Diferencia entre la demanda de factores y la de bienes y consumo. La oferta de trabajo y la determinación de los salarios. El capital humano y los sindicatos. Los impuestos y las compras del Estado. La desigualdad. Los programas sociales y la pobreza. UNIDAD 6: INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA Los objetivos de la Macroeconomía. Instrumentos de la política macroeconómica. La demanda agregada y la oferta agregada. El Producto Bruto Interno, concepto y medición. Del Producto Nacional al Ingreso Nacional y el Ingreso Disponible. Población y Calidad de Vida. Crecimiento Económico. Subdesarrollo. Inflación, conceptos. Inflación de Costos, monetaria y estructural, sus efectos. Desempleo. Ley de Okun. UNIDAD 7: DINERO, CRÉDITO Y BANCOS Concepto de dinero, sus funciones. Diferentes tipos de dinero. El dinero y la economía. Crédito elementos esenciales. Sistema Bancario. Cómo crean dinero los bancos. Banco Central sus funciones. La base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador del 2 USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL dinero bancario. La Política Monetaria y sus instrumentos: Encajes, Operaciones de Mercado abierto, Redescuentos y adelantos, Operaciones de Pase. UNIDAD 8: EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA Las funciones del Estado. Eficiencia, Equidad, Estabilidad y Crecimiento Económico. Aspectos de su quehacer que influyen en la actividad económica. Atributos que dispone para regular y limitar el poder del Mercado. El Estado y la preservación del medio ambiente. UNIDAD 9: BALANCE INTERNACIONAL de PAGOS Balance de Pagos, Estructura, Equilibrios y desequilibrios. Reservas Monetarias y su función. Deuda Externa. Causas que la originan. Mercado de Cambios, definición. Distintos Tipos: Fijos, Libre y Flexible. Control de Cambios. Tipo de Cambio de Equilibrio. 3.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ECONOMIA: Stanley Fischer, Rudiger Dornbusch, Richard Schmalensee – McGraw Hill, Inc. ECONOMIA Principios y aplicaciones: Francisco Mochón, Víctor Beker – McGraw – Hill. INTRODUCCION a la ECONOMIA POSITIVA: Richard G. Lipsey – EDITORIAL VICENS - VIVES HISTORIA DE LA ECONOMIA: John M. Ferguson – FONDO DE CULTURA ECONOMICA ECONOMIA PARA NO ECONOMISTAS: Agustín Edgardo Digier – Valleta Ediciones 4.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: LA ECONOMIA de los ARGENTINOS – Federico Sturzenegger – Editorial Planeta LA ECONOMIA Y EL HOMBRE: La evolución del pensamiento económico argentino – Rafael Olarra Jiménez – Planeta EL FUTURO DEL CAPITALISMO: Lester C. Thurow – Javier Vergara Editor S.A. EL CAMBIO DEL PODER: Alvin Toffler – Plaza & Janes Editores 5.- SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL: Dos exámenes parciales. 3 USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL 6.- SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL: De acuerdo al Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado. 7.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR A CARGO DE CÁTEDRA Y FECHA: 8.- FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE CARRERA Y FECHA: 9.- FIRMA CON LA APROBACIÓN FINAL DEL DECANO, DIRECTOR DE ESCUELA DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA O TEOLOGÍA, SELLO ACLARATORIO Y FECHA: Sello de la Unidad Académica 4