Download Buenos Aires, 8 de junio de 2005
Document related concepts
Transcript
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACION PROFESIONAL Y TÉCNICA E INVESTIGACIÓN Hospital Gral. De Niños Dr. Ricardo Gutiérrez PRESENTACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO 1.- NOMBRE DEL CURSO: CARDIOLOGIA PEDIATRICA y CARDIOPATIAS CONGENITAS (intensivo) 2.- TEMA Y FUNDAMENTACION: Especialización en cardiología pediátrica Este es un curso de especialidad para Técnicos en prácticas cardiológicas, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, médicos pediatras y otras técnicaturas en salud, ya que en dichas carreras no está contemplado el módulo de cardiología infantil ni cardiopatías congénitas y en la práctica diaria dichos profesionales se enfrentan a distintos desafíos sin las herramientas básicas. 3. –DIRECTOR/ES: Dra. María del Carmen Grippo Médica Cardióloga infantil Jefa de división cardiología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez Docente y directora de distintos cursos en la Sociedad Argentina de Cardiología y Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez Lic. Karina Anatrella Lic. en educación para la salud comunitaria Técnica en Práctica Cardiológicas Directora del curso de prevención de enfermedades cardiovasculares de la Fundación Valorar Argentina y Programa cuidarte de CIECID ONG Directora de curso de Agentes de prevención de enfermedades cardiovasculares de la Facultad de medicina de la Universidad Católica de Córdoba. 4.- SECRETARIO ADMINISTRATIVO Y/O COORDINADOR DOCENTE: Lic. Karina Anatrella 5.- COLABORADORES DOCENTES: Lic. Andrea Millán (Licenciada en Psicología) Dra. María Grippo (Cardióloga infantil) Dr. Andrés Rosso (Médico cirujano cardiovascular) Dra. Inés Abella (Cardiologa infantil, jefa de ergometria del HNRG) Dra. Isabel Torres (Cardióloga infantil/ deportóloga) Dra. Angela Sardella (cardióloga infantil) Dr. Alejandro Goldsman (Cardiólogo infantil) Dra. Mariana Cazalas (Cardióloga infantil) Dra. Andrea Zayat (Cardióloga Infantil) Dr. Alejandro Tocci (Cardiologo infantil) Dra. María Irene Sicurello (Cardiologa infantil) Tca. Andrea Barros (Tca. en Hemoterapia) Tco. Martín Infesta (Tco. Radiólogo) TPC. Damián Longo (Docente de SADEC) Dr. Andres Bochoefer (Médico electrofisiologo) Dra. Marisa Pacheco Otero/ Dr. Claudio Moros (Cardiólogos de adultos esp en cardiopatías congénitas) Tca. Adriana Bianchi Tco. Diego Centeno ( Radiologo hemodinamista) Lic. Karina Anatrella (Docente UCA Córdoba) Otros invitados. 6.- PROFESIONALES A LOS QUE ESTÁ DESTINADO: Médicos pediatras, estudiantes de medicina, licenciados en salud, Técnicos en prácticas cardiológicas, enfermeros, instrumentadores. 7.- REQUISITOS DE ADMISIÓN: Poseer título habilitante 8.- NÚMERO MÍNIMO DE INSCRIPTOS: 15 (quince) 9.- NÚMERO MÁXIMO DE INSCRIPTOS: 50 (cincuenta) 10.- LUGAR DE LAS ACTIVIDADES: Campus virtual: www.profsalud.com.ar 11.- FECHA DE INICIO: 4 de octubre de 2013 12.- FECHA DE FINALIZACIÓN: 20 de Diciembre de 2013 13.- DÍAS DE REALIZACIÓN: Las clases se publican los días martes 14.- HORARIOS DE REALIZACIÓN: (TEORIA Y PRÁCTICAS) Clases teóricas intensivas. Según disponibilidad del alumno 15.- CARGA HORARIA: (POR DÍA Y TOTAL) 6 HS SEMANALES Total: 72 hs 16.- DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA: a- Objetivos: Que el alumno logre formarse en el área de cardiología infantil y cardiopatías congénitas, incorporando conocimientos de anatomía, fisiología cardiovascular y su correspondiente fisiopatología, como así también una correcta interpretación electrocardiográfica y estudios complementarios. b- Contenidos: 0- Introducción: Consultas mas frecuentes en cardiología pediátrica 1- Psicología del niño y del padre 2- Anatomía cardiovascular 3- Fisiología Cardiovascular 4- Semiología 5- ECG básico en pediatría 6- Arritmias- indicación de holter 7- Indicación de Marcapasos en pediatría 8- Indicación de ergometría 9- Indicación de ecocardiograma 10- Prevención primaria de enfermedades cardiovasculares 11- Estudios complementarios: Laboratorio (valores normales en pediatría), RX 12- Introducción a las cardiopatías simples: Comunicación interauricular CIA 13- Comunicación interventricular CIV 14- Ductus 15- Valvulopatías 16- Introducción a las cardiopatías complejas: Tetralogía de Fallot 17- Anomalía total del retorno venoso ATRV 18- Transposición completa de grandes vasos TCGV 19- Ventrículo único 20- Indicación de Ergometrias en las cardiopatías congénitas 21- Rehabilitación cardiovascular 22- Miocarditis, Pericarditis, Endocarditis 23- Fiebre reumática 24- Cardiopatías congénitas del adulto. 25- Hemodinámia, Medicina nuclear y cirugía cardiovascular c- Actividades: Metodología: Clases a distancia Recursos: Campus virtual Tiempo: Se requiere que el alumno se dedique 6 hs semanales. d- Mecanismos de evaluación: El alumno para aprobar el cursos deberá realizar dos evaluaciones autocorregibles, una al promediar y otra al finalizar el curso. e- Requisitos de aprobación: El trabajo práctico será aprobado con 7 (siete) 17.- Curso arancelado: Curso completo $2000 (se otorgan medias becas) Se podrá abonar en cuotas con tarjeta de crédito a través de la página de Red Pediátrica Argentina, asociación civil. www.redpediatricaarg.com.ar 18.- Inscripción: Completar formulario (www.profsalud.com.ar) de inscripción en la página de Profsalud