Download Se encuentra en Nivel 3 de contagio de
Document related concepts
Transcript
No se han registrado casos de gripe aviar en nuestro país MINSA CUENTA CON PLAN DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR POSIBLE EPIDEMIA DE GRIPE AVIAR Desde marzo pasado se realiza vigilancia epidemiológica de la influenza Desde el año pasado el Ministerio de Salud (Minsa) viene trabajando, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un Plan de contingencia de la “gripe aviar”, el cual ya fue terminado y contempla diferentes acciones como la vigilancia epidemiológica, la educación sanitaria, la organización de los servicios de salud y la adquisición de medicamentos necesarios en el momento oportuno. Así lo manifestó el director de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Minsa, Dr. Luis Suárez Ognio, quien precisó que hasta el momento todos los casos del virus de la influenza aviar A H5N1 (gripe aviar) se han reportado en el sudeste asiático (Vietnam, Tailandia, Indonesia y Camboya). Por su parte, el representante de la OPS en el Perú, Dr. Manuel Peña, explicó que en las últimas semanas se ha observado que el virus de la influenza aviar A H5N1 se ha ido desplazando hacia el oriente europeo, afectando la República de Kazajastan, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una serie de medidas de emergencia. En este contexto, el director de OGE precisó que el Perú se está preparando y es así que el año pasado el Minsa desarrolló un seminario internacional con la presencia de especialistas de países del área Andina donde se establecieron planes sobre el tema. Como parte de este plan, el Minsa realiza la vigilancia epidemiológica en todo el país de los casos de influenza, lo cual va a permitir detectar de manera precoz la aparición de casos sospechosos. Informó que en este tema nuestro país no está sólo, sino que realiza un trabajo conjunto con la OPS. Muestra de ello es que el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú pertenece a la Red Amazónica de Vigilancia Epidemiológica de esta organización, donde todos los países están comunicados de manera permanente y se informan de inmediato los casos que pudieran presentarse. Contagio Asimismo, explicó que la alerta dada por la OMS indica que la epidemia se encuentra en el Nivel 3, es decir momento en que todavía la forma de contagio es a través de animales y en forma muy rara entre humanos. “No estamos en una fase donde aparezcan brotes epidémicos o que se haya extendido masivamente a otros países”, precisó. Vacunas El representante de la OPS en el Perú, puntualizó que las vacunas para influenza no contienen el antígeno específico para el virus de la Influenza aviar A H5N1, por lo que no seria necesario vacunar a la población con en esta vacuna. Precisó que la OMS instó a todos los laboratorios a acelerar y profundizar las investigaciones que se necesitan para producir una vacuna que ataque directamente a la Influenza aviar También informó que existen medicamentos antivirales que muestran efectividad en la influenza aviar, como los antamivir y sanamivir. Sin embargó, declaró que no es un asunto de comprar apuradamente estos medicamentos, puesto que no hay disposición de ellos en este momento en todo el mundo. No confundir con gripe Ambos especialistas coincidieron en que existen varios tipos de influenza y que no se debe confundir la influenza que genera una gripe normal con la influenza aviar, que es ocasionada por el contagio de las aves infectadas con ese mal que se presenta en el sudeste asiático. La influenza aviar se manifiesta con un cuadro respiratorio bajo, con tos seca, fiebre alta muchas veces con diarrea y sangramiento nasal; a diferencia de la influenza normal que comienza secreción nasal, obstrucción nasal, dolor de garganta y cuadros respiratorios que se denominan altos. Llamado de OMS Manuel Peña puso énfasis en el llamado que hiciera la OMS sobre la influenza aviar, exhortando a los medios de comunicación a no generar alarma y desesperación, y que la información que se distribuya se base en evidencias y sea correcta, “no alarmista”. Recordó que la OMS advirtió la necesidad de tomar acciones inmediatas sobre todo en la coordinación entre todos los países del mundo. En ese sentido se deben fortalecer los sistemas de vigilancia de enfermedades respiratorias de tipo bajo en los países, también se debe generar mayor cantidad de sustancias antivirales así como incrementar las investigaciones para tratar de desarrollar una vacuna efectiva. Finalmente, recalcó que los países deben generar un sistema de información y vigilancia que sea compartido por todos. Contagio Las formas de contagio de la influenza aviar, en este momento, es a través de las aves muerta a causa de este virus; es decid se puede dar cuando se entra en contacto con estas aves y de ahí llevarse la mano a la boca o las vías respiratorias. También se sabe que el virus es sumamente contagioso, ya que además de la saliva un estornudo puede contagiar la influenza de tipo aviar, así como tocar los objetos de las personas con esta enfermedad. Por ello recomendaron adoptar medidas preventivas como el lavado de manos, especialmente en personas que presenten caso de cuadros agudos respiratorios. Muy Agradecidos por su difusión Lima, 29 de septiembre del 2005 OFICINA EJECUTIVA DE PRENSA OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES NP. 867-05