Download IV Objetivos medulares del curso
Transcript
COLEGIO MARISTA “El Salvador” Manatí, Puerto Rico PRONTUARIO DEL CURSO I Información General Nombre del curso: Salud Departamento: Ciencia Codificación del Curso: Grado de los estudiantes: Octavo Valor de los Créditos: .25 Tipo de Curso: Electiva Horas Contacto: 1 por sección de ciclo. Profesora: María M. Landrón Casanova II Descripción del Curso Este curso de salud está dirigido a los estudiantes de octavo grado. Mediante este curso se pretende ayudar al estudiante a identificar los valores y las pautas de conducta que le permitirán asumir su vida de forma consciente y responsable. Ayudará al estudiante a conocerse a sí mismo, a tomar conciencia de su desarrollo y a comprender los procesos que, poco a poco, van formando su personalidad. III Prerrequisitos No aplica. IV Objetivos medulares del curso El estudiante: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Definirá el concepto “salud”. Conocerá lo que es necesario para tener una mejor calidad de vida. Explicará y conocerá las diferentes áreas de la Salud Integral. Comprenderá la importancia de las metas a corto y a largo plazo. Comprenderá y discutirá los diferentes factores que afectan la salud. Discutirá la importancia que tiene la pirámide alimentaria. [1] 7. Analizará y comparará los alimentos consumidos con los recomendados. 8. Discutirá y comprenderá la importancia de consumir los diferentes nutrimentos en nuestra dieta y en el funcionamiento de nuestro cuerpo. 9. Comprenderá y discutirá la importancia de planificar una dieta balanceada en nuestra rutina diaria. 10. Enumerará recomendaciones dietéticas que debemos aplicar. 11. Analizará los alimentos consumidos en un día durante el desayuno, el almuerzo, la cena y las meriendas. 12. Analizará las meriendas que son saludables. 13. Conocerá y analizará las enfermedades que podemos desarrollar por malos hábitos alimentarios. V Estrategias Este curso utiliza un enfoque que toma como partida el conocimiento previo del estudiante basado en los procesos de descubrir, inquirir y construir conocimiento. Ofrece la oportunidad de adaptar e integrar los conocimientos a situaciones de la vida diaria y promueve la enseñanza – aprendizaje como una experiencia colaborativa. Su fin primordial es propiciar que el estudiante tenga un espacio para la reflexión, participación activa, el trabajo cooperativo, la clarificación de valores y el análisis. Para enriquecer y facilitar el proceso de enseñanza–aprendizaje se hace uso de diferentes técnicas y estrategias tales como: preguntas abiertas, uso de medios audio–visuales, recursos humanos externos, charlas, torbellino de ideas, ilustraciones, análisis de situaciones, hojas de trabajo, trabajos en equipo e individuales, entre otras. El sistema de organización es heterogéneo, utilizando como base la enseñanza por un grupo grande y en los casos que así lo amerite la enseñanza en grupos pequeños. VI Medios de Evaluación: Criterios e Instrumentos Los criterios e instrumentos de evaluación que se aplicarán para estudiante serán los siguientes medir la ejecución del 10% Actitudes o Participación 90% Trabajos, proyectos, pruebas y actividades. Este curso se evalúa semestralmente y la suma de ambos semestres será su nota final. Este debe ser aprobado con un mínimo de 70%. [2] 1. Ejecución en trabajos y proyectos a. Criterio a evaluar: entendimiento conceptual: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de los conceptos. b. Instrumentos a utilizar: Pruebas, tareas, trabajos especiales. c. 90% de la nota final 2. Área afectiva a. Criterios a evaluar: Asistencia, puntualidad, iniciativa, destrezas de comunicación, adaptabilidad, relaciones interpersonales, conducta ética, vestimenta apropiada. b. 10% de la nota final VII Recursos A. Recursos Físicos 1. Materiales: a. Copias de información, cuaderno de trabajo. b. Hojas de trabajo 2. Equipo a. Visuales 3. Facilidades a. Salón de clases VIII Bosquejo y contenido del curso e itinerario Primer Semestre 1. Áreas de la salud que integran a la persona ¿Qué es la salud integral? La salud integral y sus componentes 2. La salud y el bienestar Factores que afectan la salud El control de tu salud 3. La nutrición y tú La importancia de los alimentos Los nutrimentos y los alimentos La mejor alternativa: una dieta balanceada Las comidas rápidas y las mejores alternativas Segundo Semestre 1. El desarrollo de hábitos alimentarios saludables La planificación de una dieta balanceada Las dietas de moda y los trastornos alimentarios 2. El control del peso y el ejercicio El manejo del peso Hacia una excelente condición física [3] IX Referencias Betancourt Villanueva, Evelyn, Batista Velázquez, Maritza, García Silva, María I., Troche López, Aracelis (2009). Vivo Saludablemente (Libro). San Juan. Editorial Norma S.A. Betancourt Villanueva, Evelyn, Batista Velázquez, Maritza, García Silva, María I., Troche López, Aracelis (2009). Vivo Saludablemente (Cuaderno). San Juan. Editorial Norma S.A. Nota: Este prontuario es un documento orientativo de trabajo y podrá ser revisado para adecuarse a las situaciones de aprendizaje dentro del curso o sección. [4]