Download Nuevo Proyecto
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE LEY Artículo 1º.- Institúyase el 5 de Mayo de cada año como "Día del Celíaco” en adhesión al Día Internacional del Celíaco. Artículo 2°.- El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires propiciará acciones de concientización y difusión sobre esta problemática. Articulo 3º.-Se dispondrá a los fines de la presente ley, la realización de actividades de divulgación y promoción dirigidas a la población en general. Articulo 4º.- Comuníquese, etc. FUNDAMENTOS Señor Presidente: El 5 de mayo de cada año se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Celíaco, fecha instituida con el fin de informar a la población en general sobre esta enfermedad. La enfermedad celíaca afecta a 1 de cada 100 argentinos, consistiendo en una intolerancia permanente a la gliadina y a otras proteínas afines, que produce una atrofia severa de las vellosidades intestinales en individuos genéticamente predispuestos. Las características clínicas de la enfermedad difieren considerablemente en función de la edad de presentación; generalmente se presenta solapada o silenciosa y un diagnóstico equivocado o una ingesta incorrecta pueden acentuar los efectos negativos: detenimiento en el crecimiento, fracturas inesperadas por osteoporosis, infertilidad, abortos recurrentes y cáncer de intestino. Para detectar la misma se realizan diversos estudios, entre los cuales sobresale la detección de anticuerpos en sangre, este método es considerado muy confiable y permite diagnosticar a los celíacos aunque no presenten ningún síntoma. Último cambio: 08/08/2017 23:58:00 - Cantidad de caracteres: 2257 - Cantidad de palabras: 396 Pág. 1/2 La celiaquía es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino debido a la intolerancia al gluten. El tratamiento consiste en una estricta dieta libre de proteínas tóxicas debido a la patología detectada. El gluten se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno y en los alimentos derivados. Los especialistas destacaron que el mismo es dañino para los celíacos porque "destruye" las vellosidades del intestino que habitualmente permiten absorber los alimentos, de esta manera, el intestino se ve incapacitado para incorporar nutrientes, y quienes padecen esta patología terminan con distintos grados de desnutrición. El gluten no sólo impide la absorción intestinal de los alimentos sino que también dispara en los celíacos una reacción inmunológica contra el propio organismo. Por eso, los celíacos deben evitar completamente ingerirlo. Somos concientes que de este modo no damos una solución definitiva al problema, pero estamos sumando un instrumento con el fin de lograr un espacio de prevención y reflexión sobre esta enfermedad. Por todas las razones expuestas solicitamos la aprobación del presente proyecto. Último cambio: 08/08/2017 23:58:00 - Cantidad de caracteres: 2257 - Cantidad de palabras: 396 Pág. 2/2