Download Área Educativa CFRD
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Adaptación al cambio climático Clase8 : Actuemos ante el cambio climático Clase 8 : Actuemos ante el cambio climático Aprendizaje esperado: El Alumno sea capaz de realizar un proyecto en relación ante el cambio climático. Contenido: -Proyecto adaptación ante el cambio climático Introducción Instrucción: Bienvenidos(as) en estas últimas clases realizaremos un trabajo final relacionado con el tema que hemos abordado a lo largo de las diferentes clases. Solo sigue las instrucciones de tu profesor.. ¡¡Tú puedes hacerlo!! 1-Nuestro Proyecto ante el cambio climático Texto: Ahora con la ayuda de tu profesor realizarás tu proyecto ante el cambio climático lo primero es identificar un problema en tu escuela o comunidad que tenga relación con el cambio climático por ejemplo: -Contaminación (aire, agua, suelo, etc.) -Uso y manejo del agua. -Uso de la Basura.(reciclaje, composta, las tres R, etc.) -Eficiencia energética. (uso de ampolletas, ahorro de energía, etc.) -Cuidado del medioambiente(animales, bosques, etc.) -Uso de los medios de Transporte. -La Industria. -Otros a elección Luego la actividad final será la siguiente: Te organizarás en grupos de trabajo, realizando una campaña con el objetivo de promover acciones ante el cambio climático. Para ello ya definido el problema en tu comunidad podrán realizar la actividad eligiendo de las siguientes propuestas de trabajo que se señalan a continuación, no te olvides descargar la Guía de Desarrollo para desarrollar tu trabajo final: a)Afiche El grupo de trabajo realizará la fabricación de un cartel o afiche con el mensaje propuesto en la guía de desarrollo del afiche. Ejemplos http://www.youtube.com/watch?v=Po9Dz1JX4SQ b)Arte con desechos El sistema de trabajo será similar a los proyecto anterior. Los grupos deberán realizar una guía de desarrollo, para luego desarrollar técnicamente su obra, y finalizar presentando la obra al curso. Ejemplos http://www.youtube.com/watch?v=w0-yuQdhk6M c)Diario Murales Ecológicos con material reciclado Los grupos deberán realizar una guía de desarrollo, para este diario mural, la idea es que este trabajo tenga diferentes elementos de material reciclado. Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=EG0ucQ5vGKo d)Cuento o Poesía Los grupos de trabajo deberán producir, especialmente para expresarse, narrar y describir, en forma manuscrita ,textos breves de intención literaria y no literarios, organizando varias ideas o informaciones sobre el cambio climático en forma de cuento o poesía . Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=aile5MpeHt8 e)Canción del cambio climático Los grupos deberán realizar mediante una guía una canción alusiva al cambio climático, usando algunos ritmos conocidos, puedes modificar su letra con conceptos de lo que haz aprendido en el curso. Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=487C0TgsgL0 f)El baile del cambio climático El baile siempre ha sido una de las mejores formas de expresión social, hace parte integral de nuestra cultura, en este sentido por medio del baile y eligiendo algún tema acerca del medioambiente, ecología o la naturaleza, los alumnos deben crear un baile relacionado con este tema realizando una coreografía. La idea también es que usen trajes realizados con desechos para complementar este trabajo. Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=B5A51NeS7Yg g)El cómics del cambio climático Los grupos deben ser muy creativos y crear un historia con sus compañeros, e incluso ser sus propios protagonistas en el cómics. Pueden ocupar cualquier material para fabricarlo. Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=QxFx6LBof8U h)Video del cambio climático Un buen recurso es el video, gracias a que la tecnología ha avanzado es posible hacer pequeños videos con tu cámara digital, celular u otro medio. Solo sigue las pautas de tu profesor, en la guía de desarrollo, para realizar tu pequeña historia. Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=x63DXLYVwCI&list=PLLUcBU0JnHnBinT9Hy4Kouek0 1uw7hMsC Actividades para nuestro grupo de alumnos al final de nuestras sesiones Actividad nº1 ¡¡Inventando y ayudando al planeta!!: Dinámica de Grupos Instrucciones: Se trata de construir una máquina, u otro objeto, entre todos. El animador propone: “vamos a hacer una máquina y todos somos parte de ella”. La máquina a crear: -Una máquina que purifica el aire. -Una recicladora de cartón. -Una máquina solar de luz. -Una lavadora solar. -Un auto solar volador. -Una máquina que fabrica árboles. -Un máquina de tierra vegetal a partir de los desechos de comida. u otra máquina ecológica. Alguien comienza y los demás se van incorporando cuando vean un lugar donde les gustaría situarse, incorporando un sonido y un movimiento. Hay que asegurarse de que lo que se añade conecta con otra parte de la máquina. Cuando todos se hayan colocado, se hace el test de funcionamiento. Objetivo de la dinámica: Comprender que la basura se puede reutilizar. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: No se necesitan. Actividad nº2 : El gatito: Dinámica de Grupos Instrucciones: Los alumnos se sientan en círculo, excepto uno que la hace de gato. Al iniciarse el juego, el gato está en el centro del circulo dando brinquitos como gato, hasta ponerse al frente de uno de los jugadores del círculo, lanzando maullidos lastimeros y una serie de gestos tratando de hacer reír a los compañeros. Los estudiantes o estudiante , ante quien se ha colocado el gato, tiene que decir tres veces ” POBRE GATO” y pasarle la mano por la cabeza como a los gatos. Si algún estudiante se ríe, pasa a ocupar el lugar del que la hace de gato. Puede durar el tiempo que se quiera hasta que no pierda el animo de los jugadores. Objetivo de la dinámica: Valorar a los animales que nos rodean. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: No se necesitan. Actividad nº3: ¡¡Esto me hace recordar!!Dinámica de Grupos Instrucciones: Esta dinámica consiste en que un alumno recuerda alguna cosa en voz alta, con respecto a temas del curso. El resto de los participantes manifiesta lo que a cada uno de ellos, eso les hace recordar espontáneamente. Ejemplo: “pensé en reciclar”, otro “eso me recuerda…la basura” etc. Debe hacerse con rapidez. Si se tarda más de 4 segundos, sale del juego. Objetivo de la dinámica: Valorar a nuestro planeta y que debemos cuidarlo. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: No se necesitan. Actividad nº4: ¡¡El control Remoto!!: Dinámica de Grupos Instrucciones: Se divide el curso en dos subgrupos y se forman parejas, de modo que cada componente de las parejas se encuentren en subgrupos diferentes. Se disponen bien en dos filas enfrentadas o bien una mitad ocupando el centro del círculo que forma a su alrededor la otra mitad del grupo. La pareja no podrá estar frente a frente (esto es, los miembros de cada pareja no deben estar uno frente al otro). Los jugadores de un subgrupo llevan los ojos vendados. Los otros son los lazarillos, que no podrán moverse. Los ciegos tendrán que alcanzar a su lazarillo, quienes sólo podrán llamarles una y otra vez por su nombre. Objetivo de la dinámica: Valorar la ayuda de los compañeros y la confianza en ellos. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: No se necesitan. Actividad nº5 ¡¡Cuidemos la basura!! : Dinámica de Grupos Instrucciones: Este juego consiste evitar chocar con los compañeros. Los niños se sientan en el suelo separados aproximadamente un metro, otro tiene que ir a gatas con los ojos vendados, simulando ser un camión de basura, pasando por medio de estos y cuando este a punto de chocar y "no botar la basura" los que están sentados deberán decir “pi, pi, pi” El que menos choque ," botando su basura" y el que más participe gana la actividad. Objetivo de la dinámica: La participación en grupo y concientizar en el manejo responsable de nuestros residuos. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: No se necesitan. Actividad nº6 ¡¡Seamos limpios!!: Dinámica de Grupos Instrucciones: Se divide al curso en diferentes grupos, la actividad consiste en tratar de coger la basura que alguien irresponsable botó (será representada con un palito) que se encuentra en un hueco profundo ( imaginario). En el juego no se puede hablar todo lo tienen que hacer por señas. No se debe pisar dentro de el circulo y solo se pueden utilizar prendas de vestir. Los alumnos se ingeniaran la forma de hacer una clase de puente para coger la basura en un tiempo delimitado. Para llegar ahí se deben utilizar solo las prendas de vestir o algo que tengan a la mano (sin pisar el interior del juego), es importante delimitar el hueco ya si se da un paso dentro de él se pierde. Si lo lograron es porque tiene capacidad de trabajar en grupo y de comunicarse entre ellos. Objetivo de la dinámica: La comunicación gestual ,cooperación y concientizar en el manejo responsable de nuestros residuos. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: Algún material que simule la basura. Medio: Aula Resumen Instrucción: Ojala todo los proyectos hayan resultado de maravilla, ahora solo nos falta su presentación... ¡¡buena suerte!!