Download Clase 7:Acciones ante el cambio climático
Document related concepts
Transcript
Adaptación al cambio climático Clase 7:Acciones ante el cambio climático Nivel 3º y 4º básico Asignatura(s) asociada(s) Ciencias naturales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Artes Visuales Educación tecnológica Educación Física y salud Lenguaje y Comunicación Unidad y eje -Ciencias de la Vida(cuidado del medioambiente) -Ciencias de la Tierra y el Universo(Fenómenos de la tierra y el modo en que esta se relaciona con el universo) -Historia. -Geografía. -Expresar y crear visualmente. -Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) -Habilidades motrices. -Vida activa y saludable. -Seguridad, juego limpio y liderazgo. -Lectura. -Comunicación Oral. -Uso de Tics. Tiempo de aplicación: 1 hora pedagógica (45 minutos) Descripción breve: A través de diversas actividades guiadas por el profesor, y con el apoyo de la plataforma, los estudiantes serán capaces de comprender que nuestro planeta está cambiando a raíz del cambio climático y hay que actuar ante ello. Conocimientos y/o Habilidades previas: -¿Qué es cambio climático? -¿Qué es el clima y tiempo atmosférico? -¿Qué es la Atmósfera? -¿Qué es el efecto Invernadero? -Efectos del cambio climático. -Lecto-escritura. Habilidades: -Analizar: Estudiar los objetos, informaciones o procesos y sus patrones a través de la interpretación de gráficos, para reconocerlos y explicarlos, con el uso apropiado de las TIC. -Creación: siguiendo el modelo de proceso creativo, se espera que los alumnos tengan amplias oportunidades de desarrollar su creatividad mediante la práctica y dominio de estas habilidades. -Explorar: Descubrir y conocer el medio a través de los sentidos y del contacto directo, tanto en la sala de clases como en terreno. 1 - Expresión: se relacionan con trasmitir a otros, a través de obras y trabajos de arte, las ideas y emociones. Trasmitir ideas y emociones surgidas del mundo interior de cada estudiante. - Investigar :Conjunto de actividades por medio de las cuales los alumnos estudian el mundo natural y físico que los rodea. Incluye indagar, averiguar, buscar nuevos conocimientos y, de esta forma, solucionar problemas o interrogantes de carácter científico. Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT): -Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. - Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. - Desarrollar oportunidades para que niñas y niños ejerzan grados crecientes de libertad y autonomía personal, en la búsqueda de respuestas a sus interrogantes. -Desarrollar la capacidad de expresar y comunicar sus sentimientos, ideas y experiencias de manera adecuada, clara y relacionada con la situación. -Ampliar las capacidades para resolver problemas simples, indagando en posibles respuestas, buscando la información apropiada y desarrollando la creatividad y la iniciativa. -Desarrollo de una actitud indagatoria del entorno, de manera que sean capaces de relacionar los conocimientos adquiridos previamente en el curso o en otras áreas del conocimiento, para la exploración de posibles respuestas y/o soluciones a las interrogantes planteadas. -Se motiva especialmente a que niñas y niños participen activamente en actividades del curso, desarrollando de este modo la colaboración y la valorización del aporte de sus compañeros y compañeras. Objetivos de Aprendizaje (OA): -Comprender y reconocer diferentes medidas ante el cambio climático. 2 PLANIFICACIÓN Estrategia Metodológica: (Trabajo individual - Clase Expositiva – Actividad con TICs -Dinámica Grupal) Indicadores de Logros Contenidos -Comprender y reconocer diferentes medidas ante el cambio climático. Actividades a. Introducción y bienvenida se efectúan preguntas referidas al tema de la clase. b. *Acciones ante el cambio climático. Se Presenta y comenta el video motivacional, comentando aspectos referidos al cambio climático. c. Actuemos ante el cambio climático Contenido de la clase. d. *Las tres R. Se Presenta y comenta el video motivacional, comentando aspectos referidos al reciclaje. e. Reduce-Reutiliza- Recicla Contenido de la clase. f. Actividad en línea ¡¡Misión posible!! g. Actividad nº 1 ¡¡A tomar medidas!! Actividad en clase. h. Actividad nº 2 : Dibujemos las medidas ante el cambio climático: Dinámica de Grupos. i. Actividad nº 3: Los recicladores: Dinámica de Grupos j. Resumen y Cierre de la sesión. -Acciones ante el cambio climático. -Reduce-Reutiliza- Recicla -Cambio climático. Evaluación Formativa - Observación directa de trabajo realizado en clases y dinámicas de grupo. Evaluación Sumativa - Trabajo de Dibujo en clase ¡¡A tomar medidas!! Se evaluará el logro, medianamente logrado o no logrado de los aspectos señalados en la pauta de cotejo. * Uso de Plataforma Sugerencia interdisciplinaria Se sugiere trabajar con Educación Artística en la realización de trabajos visuales con respecto a medidas ante el cambio climático dentro de los diferentes paises. 3 Secuencia Didáctica Inicio 1-Bienvenida e Introducción El profesor introduce los contenidos que abordará la lección para lo cual deberá previamente tener disponible los materiales que demandan las actividades. Desarrollo 2-Acciones ante el cambio climático Se presenta el video respecto a diferentes acciones ante el cambio climático. Se usa la plataforma para mostrar el Video, una vez terminado , el profesor motiva al grupo curso para conversar en torno al tema, desarrollando una lluvia de ideas con los alumnos. Los estudiantes señalan sus hipótesis, las cuales sirven de motivación para introducir la lección del día. Las preguntas que nazcan de esta instancia serán registradas y resueltas una vez que el contenido sea desarrollado. 3-Actuemos ante el cambio climático El profesor explica por medio de la plataforma que : Tú puedes ayudar a nuestro planeta lee, he aquí diferentes medidas ante cambio climático: -Usa ampolletas de ahorro ene energía, duran 10 veces más y puedes ahorra hasta un 75% de energía. -Cuando estés viendo televisión apaga la luz del cuarto así evitarás los reflejos, verás mejor las televisión y podrás ahorrar energía. -Cuando haya luz natural evita encender las luces de tu casa, recuerda que si ahorras energía, le ayudas a tu familia a ahorrar dinero. -Recuerda apagar la luz cuando no la estés utilizando. -Cuando tu mamá lave la ropa dile que llene la lavadora, así la usará menos veces y estará ahorrando agua y energía. -Es importante que tus papás revisen por lo menos una vez al año el calentador de la casa para evitar fugas. -Cuando salgas de vacaciones con tus papás cierra la llave del gas. -La basura representa un gran peligro para la salud de los seres humanos y para nuestra ciudad. Aprenderte estas tres palabras te servirán para ayudar a producir menos basura Recicla-Reutiliza-Reduce. -Separa la basura de tu casa en orgánica e inorgánica. 4 -Asegúrate de cerrar bien todas las llaves de agua de tu casa. -Dile a tu papá que no lave su automóvil con la manguera porque se desperdicia mucha agua. -No tardes tanto tiempo en bañarte y mientras te enjabonas cierra la llave. -Trata de utilizar lo menos posible el coche, recuerda que es una de las principales fuentes emisoras de dióxido de carbono. Invita a tus papás para que te acompañen y caminen juntos, anden en bicicleta o patines. Eso ayudará a reducir la contaminación, mejorará la calidad del aire y podrás divertirte mucho en compañía de tu familia, además de ser un buen ejercicio que mejorará tu salud. -Cuando vayas de día de campo no prendas fogatas y recomiéndale a tus padres no tiren la colilla de cigarro en áreas verdes. Recuerda que los árboles, pastos y plantas son los únicos que pueden capturar el dióxido de carbono y son indispensables para producir oxígeno y mantener nuestra ciudad limpia y sana. 4-Las tres R Se presenta el video respecto a reciclar, reutilizar y reducir. Se usa la plataforma para mostrar el Video, una vez terminado , el profesor motiva al grupo curso para conversar en torno al tema, desarrollando una lluvia de ideas con los alumnos. Los estudiantes señalan sus hipótesis, las cuales sirven de motivación para introducir la lección del día. Las preguntas que nazcan de esta instancia serán registradas y resueltas una vez que el contenido sea desarrollado. 5-Reduce-Reutiliza- Recicla El profesor explica por medio de la plataforma las tres R que son: Reduce Lo mejor que podemos hacer por el planeta es explotarlo lo menos posible, con un enfoque justo, ético y utilizar sus recursos de manera sustentable. En el centro de la crisis ambiental se encuentra nuestra sociedad consumista. Aquí hay algunas preguntas que puedes hacerte antes de comprar: ¿Es realmente necesario lo que estoy a punto de comprar?, ¿Este producto fue elaborado de manera que no contamine o de manera sustentable?, ¿Durará mucho tiempo?, ¿Contaminará al ser desechado?, ¿Dónde fue fabricado y bajo qué circunstancias?, ¿Fueron usados los materiales para hacerlos reusable o reciclables? o ¿Existe un producto similar pero con menos empaques? La idea es que cada uno de nosotros hagamos un consumo razonado, no comprar por comprar sin mirar a quién o a qué podamos dañar. Reutiliza Debido a que vivimos en una “sociedad desechable”, constantemente somos instados a comprar artículos “nuevos” o “mejorados” aún cuando el que tenemos puede ser reusado o reparado. Cuando compramos, debemos buscar artículos durables y repararlos cuando sea necesario. Así, los bienes de uso durarán mucho tiempo y podrán pasar de generación en generación. Si algo no es usable para su propósito original, trata de ser creativo y piensa de qué otra forma emplearlo. Si ya no lo necesitas, piensa si alguien más puede utilizarlo. Recicla En vez de tirar un artículo cuando ya no lo puedes usar, ¡recíclalo! A pesar de que el reciclaje no es perfecto — ya que requiere de energía y los procesos para cambiar algo en otra cosa a menudo producen subproductos no deseados y a veces tóxicos— es mejor que enviar lo que desechaste a los tiraderos de 5 basura o lo que es peor ¡incinerarlos! Es posible reciclar: papel, cartón, vidrio, metales, aluminio, madera, plásticos de los números 1, 2 y 4 (en la parte inferior o posterior del producto viene un número dentro de un triángulo hecho con flechas). Los demás plásticos no se reciclan y mucho menos el número 3 que es PVC o vinil que es altamente tóxico. Averigua qué materiales pueden ser reciclados en tu localidad. Limpia y clasifica los materiales antes de ponerlos en diferentes cestos. La basura orgánica (cáscaras de frutas, restos de comida, etc.) se puede utilizar para hacer composta o abono. Los recolectores de basura separan la basura y la revenden para reciclaje. Nosotros podemos simplificar esta labor haciendo una buena separación de residuos. 6-Actividad en línea¡¡Misión posible!! Se presenta un juego interactivo que los alumnos pueden jugar en sus hogares o en clase (si el tiempo alcanza). La actividad estará sujeta a la disponibilidad de computadores y disposición de la sala de computación. 4- Actividad nº 1 ¡¡A tomar medidas!! Instrucción: En esta actividad el alumno usará una hoja que estará dividida en cuatro espacios, en cada uno de los espacios deberá dibujar a lo menos dos medidas para defender nuestro planeta ante el cambio climático, con respecto al: (Se adjunta pauta de cotejo) -Uso del agua -Uso de la luz -Uso de la basura -Disminuir la Contaminación. Objetivo de la Actividad: Reconocer diferentes medidas ante el cambio climático. Materiales: Papeles, lápices de colores u otros materiales para colorear. 5- Actividad nº 2 Dibujemos las medidas ante el cambio climático: Dinámica de Grupos El profesor realizará la dinámica con el fin de estimular el aprendizaje. Instrucciones: Se hacen equipos según el número de alumnos y el material que se disponga ( se recomienda no más de 6 por equipo ). Estos equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el primero de cada fila tiene un plumón o lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca un pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando el profesor nombra el tema" medidas ante el cambio climático ", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su equipo con un lápiz ( o plumón) en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado, como por ejemplo " reciclar la basura ", luego de +o-10 segundos el animador grita "ya" y los que estaban dibujando corren a entregar el lápiz ( o plumón) al segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo ( con otras medidas), luego de +o-10 segundos y así sucesivamente. El juego termina cuando el profesor lo estime y se le otorgan puntos al equipo que mejor dibujó correctamente sobre las medidas ante el cambio climático. 6 Objetivo de la dinámica: Incentivar la capacidad creativa, la rapidez de pensamiento y reconocer las diferentes medidas que podemos adoptar ante el cambio climático. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: Un lápiz ( o plumón) y 5 o más pliegos de papel por equipo. 6- Actividad nº 3 Los recicladores Dinámica de Grupos. El profesor realizará la dinámica con el fin de estimular el aprendizaje. Instrucciones: Todos los alumnos se ubican en un extremo de un terreno previamente delimitado. El profesor nombra a un alumno que se ubicará en el medio del terreno, el cuál será el reciclador. Cuando el profesor de la voz de ¡¡A reciclar!!, todos los alumnos deberán correr hacia el otro extremo, los participantes que sean atrapados por éste deberán tomarse de las manos y, sin soltarse, tratarán de reciclar (atrapar) a los otros jugadores que arrancan por otro lado del terreno. Ganará el alumno que sea el último en ser reciclado. Objetivo de la dinámica: Fomentar la cooperación. Lugar: Sala de clases o un lugar abierto. Materiales: No se necesitan. Cierre 7- Resumen El Profesor hace un resumen de la clase en lo que respecta que hay que tomar medidas ante el cambio climático y todos debemos hacer algo. Verifica que las preguntas iniciales de los alumnos hayan sido resueltas, felicita a los estudiantes por los avances en sus conocimientos. Por último, introduce la clase siguiente mencionando los contenidos que ésta abordará y los materiales para la actividad en el aula. Material para el alumno -Lámina de para dibujar actividad nº 1 ¡¡A tomar medidas!! 7 Pauta de cotejo: Actividad nº 1 ¡¡A tomar medidas!! Instrucción: En esta actividad el alumno usará una hoja que estará dividida en cuatro espacios, en cada uno de los espacios deberá dibujar a lo menos dos medidas para defender nuestro planeta ante el cambio climático, con respecto al: -Uso del agua -Uso de la luz -Uso de la basura -Disminuir la Contaminación. Objetivo de la Actividad: Reconocer diferentes medidas ante el cambio climático. Materiales: Papeles, lápices de colores u otros materiales para colorear. Indicadores: Logrado totalmente (LT) Medianamente logrado ( ML) No logrado (NL) Descriptores LT Trabaja con esmero y en forma responsable. Termina su dibujo dentro del tiempo determinado por el docente. En el dibujo se identifica claramente las medidas ante el cambio climático el uso del agua. En el dibujo se identifica claramente las medidas ante el cambio climático el uso de la luz. En el dibujo se identifica claramente las medidas ante el cambio climático el uso de la basura. 8 ML NL En el dibujo se identifica claramente las medidas ante el cambio climático para disminuir la contaminación. 9