Download DEBERES DE HISTORIA DEL ARTE PROFESOR: EDUARDO
Document related concepts
Transcript
DEBERES DE HISTORIA DEL ARTE PROFESOR: EDUARDO VILLACRES NOMBRE: RONALD BAYAS A. Deber # 7 ¿Quién construyo el Partenón? La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles y se desarrolló entre los años 447 y 432 a.C. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del famoso escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua de Atenea en oro y marfil que estaba situada como pieza central del templo (medía 12 metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro). ¿Qué era el Partenón? El Partenón (nombre femenino, «mujer joven, virgen») El Partenón es uno de los principales templos dóricos. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. ¿Cuáles eran los motivos escultóricos de los frontones del Partenón? En uno de los frontones se halla representado el nacimiento de la Diosa y, en el otro, la disputa de Atenea con Poseidón para quedarse con el Atica. ¿Qué Historia Narraban los frisos exteriores del Partenón? Por su parte, en la metopas del friso exterior se representan. Como si de viñetas se tratase, cuatro temas diferentes. En los dos lados menores, con 14 metopas cada uno, aparecen la Amazonomaquia y la Gigantomaquia. En los lados mayores, con 33 metopas cada uno, los temas seleccionados son la Centauromaquia y la Illiupersis o Guerra de Troya. Todo este conjunto simboliza la capacidad de la polis de Atenas para vencer a sus enemigos, representando las luchas que los atenienses o sus antepasados mantuvieron con amazonas, gigantes, centauros o troyanos, temas clásicos en la mitología griega. ¿Qué narraban los frisos interiores del Partenón? A lo largo del muro de la cella, corre un friso de estilo jónico en el que se representa una procesión que cada cuatro años tenía lugar en Atenas. Se trata de las Panateneas, en la que un amplio cortejo acudía a entregar a la diosa un peplo bordado por las jóvenes de la ciudad. Todo ello es un trasunto de la propia polis ateniense y de sus valores cívicos, de su organización y de sus costumbres. El friso de la cella es símbolo, por tanto, de la propia ciudad de Atenas y pretende demostrar su supremacía en el mundo helénico. ¿Cómo eran las esculturas del periodo arcaico griego? El período arcaico, desde el 540 a. C. al 460 a. C. El período se caracteriza por la independencia que el arte griego, ya formado, va realizando respecto de imitaciones orientales y por el tipo atlético dado a sus estatuas que en su gran parte representan a los vencedores en los juegos olímpicos aunque se llamen Apolos. En la escultura griega arcaica se mantienen aún los rasgos hieráticos y rígidos con composiciones geométricas y cerradas respetando la ley de frontalidad. Se creó un convencionalismo formal de la figura tendente a su geometrización con los brazos rectos y pegados al cuerpo (a excepción de las mujeres con brazos en posición de ofrendas), la anatomía muscular marcada de forma esquemática y un pelo largo y recto con corte rectangular que enmarca unos ojos almendrados y una orejas en forma de voluta que recordarían al orden jónico arquitectónico. Las vestimentas de las mujeres eran policromadas y con motivos geométricos. ¿Por qué decimos en el siglo V a.c. es el siglo de oro griego? Los historiadores consideran que el siglo de Pericles fue el Siglo de Oro de la escultura y la arquitectura. En este período, los elementos decorativos y la técnica empleada no variaron en absoluto respecto del anterior; lo que le caracteriza es la cantidad de obras ejecutadas y el refinamiento, incluso la perfección en los trabajos realizados. Se trata de obras de carácter religioso. ¿Cuáles son las características del periodo helenístico? Una de las características del período helenístico es la división del imperio de Alejandro Magno en pequeños imperios personales fundados por los diádocos, generales del conquistador: Lágidas en Egipto, Seléucidas en Siria, Atálidas en Pérgamo, etc En arquitectura, se desarrollaron enormes complejos urbanísticos. Este nuevo urbanismo en lugar de actuar sobre el terreno y corregir sus deficiencias, se adapta a su naturaleza y realza sus cualidades. Crecieron numerosos lugares de esparcimiento, como teatros y jardines públicos. Las monarquías helenísticas tenían ventaja sobre las antiguas monarquías, porque solían tener grandes espacios donde crear nuevas ciudades: por ejemplo Antioquía, Pérgamo o Seleucia del Tigris. Deber # 8 ¿Cuáles son las características del arte de la antigua roma y que culturas influyeron en el arte romano? Las primeras manifestaciones del arte romano nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna Grecia del sur de Italia, que Roma conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia. ¿Por qué cree usted que la arquitectura publica romana merece nuestra admiración explique y de ejemplos? Hicieron obras un acueducto para traer agua de lugares remotos para la ciudad de Roma, red de calzadas, tenían que ser obras públicas colosales para poder hacer propaganda de la grandeza del imperio Romano Ejemplo: como el mercado de trajano con su foro. ¿Haga una breve exposición sobre el coliseo Romano sus características principales, sus sistema de construcción y su utilización? El proyecto fue concebido por Vespasiano, que reconstruyó gran parte de la ciudad tras el caos provocado por Nerón (6979). Para ello eligió el centro de la ciudad, donde Nerón había construido una mansión junto a un lago artificial. En primer lugar se vació el lago en las aguas del Tíber. Los cimientos de hormigón se introdujeron a 5.5 m de profundidad en el lecho del río, cubierto con una capa de gravilla. A continuación se levantaron 80 paredes de hormigón para construir el perímetro del óvalo que rodea la pista; las paredes soportaban el peso de las gradas de mármol, que alcanzaban una altura de 48 m. Para la construcción de las paredes se empleó un tipo de caliza blanca o de color claro extraída en las canteras de los alrededores de Roma. En la arena del Coliseo romano se celebraron todo tipo de juegos durante 400 años. Entre los espectáculos favoritos del público figuraban las luchas de gladiadores, un combate a muerte entre hombres o entre hombres y bestias salvajes. La mayoría de los gladiadores eran esclavos, criminales o prisioneros de guerra, aunque también había profesionales. Los juegos congregaban inmensas multitudes, pero su popularidad comenzó a declinar durante el reinado de Constantino (32437). Los últimos combates de gladiadores se celebraron en el año 404. ¿ Que era los arcos de triunfo y columnas conmemorativas en la antigua roma, explique? Lo arcos triunfales se construían para los desfiles de las tropas vencedoras. Se solían situar en lugares estratégicos como cruces de calzadas, extremos de algunos puentes y, sobre todo, en los foros. La columna monumental no sólo es conmemorativa, también puede tener otras funciones, como la de Trajano, que además guardaba sus cenizas. La columna monumental romana se asentaba sobre un podio y todo el fuste, que tenía gran altura, estaba decorado con relieves que narraban los hechos que se conmemoran. Normalmente, en la parte superior había una estatua del emperador que lo mandó construir. La columna rostrada era una columna también apoyada sobre un basamento y de gran altura, pero en la que en el fuste se colocan los espolones de los navíos que habían sido tomados al enemigo. Lamentablemente, no ha quedado ninguna de este tipo. ¿Qué diferencias y similitudes encuentran entre la arquitectura de Grecia y Roma? Las principales diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega son: • La romana es una arquitectura más ornamentada. • Hay novedad de los temas decorativos. • Mayor perfección de los monumentos. • Los edificios tienen un gran utilitarismo. • La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia. • Se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más estática. • El arco, la bóveda y la cúpula son más utilizados frente al dintel de Grecia. Pese a estas diferencias, existen muchas semejanzas con el arte griego ya que Roma asimiló numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio. También fue frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios, siendo los principales originarios de Grecia. Similitudes: tanto al arte griego como al romano se los llama CLÁSICOS, porque se basaban en la aplicación de las reglas de armonía y proporción presentes en la naturaleza y traducidas al arte (escultura, pintura y arquitectura). Los romanos admiraban la cultura griega, por lo tanto muchas de las obras escultóricas griegas (hoy perdidas) llegaron hasta el presente gracias a las copias realizadas por los romanos. Los romanos también aplicaron los órdenes griegos (dórico, jónico y corintio), y tomaron también el modelo para algunas construcciones arquitectónicas, como el teatro y los templos. ¿Enumere las 7 maravillas del mundo Antiguo y escoja una de ellas y haga un breve estudio sobre la maravilla que escogió? 1. La Gran Pirámide de Guiza. Terminada alrededor del año 2570 a. C., fue construida para el faraón Keops. Ubicada en Guiza,Egipto, es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar. 2. Los Jardines Colgantes de Babilonia. Construidos en 605 a. C. - 562 a. C. Ubicados en la ciudad de Babilonia, actual Irak. Perduraron hasta no más allá de 126 a. C., cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los partos. 3. El Templo de Artemisa en Éfeso (actual Turquía). Construido hacia 550 a. C. y destruido por un incendio intencionado en 356 a. C.,Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a. C. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los godos durante un saqueo en el año262. 4. La Estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus enOlimpia, Grecia, desapareció entre 393, año en que el emperador Teodosio el Grande prohibió el culto pagano, y 426, en queTeodosio II ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia. 5. La Tumba del rey Mausolo en Halicarnaso. Construido hacia 353 a. C. y situado en la ciudad griega de Halicarnaso, actual Bodrum(Turquía). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia 1404 ya hubiera quedado reducido a ruinas. 6. El Coloso de Rodas. Construido entre 294 a. C. y 282 a. C. Ubicado a la entrada del puerto de la ciudad de Rodas en la isla de Rodas, Grecia, fue derribado por un terremoto en el año 223 a. C., por lo que fue la más efímera de las maravillas. 7. El Faro de Alejandría. Construido entre 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Pharos, en Alejandría (Egipto), para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de Mausolo dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros; en el año 1480, sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.