Download Segundo grupo de objetivos específicos
Document related concepts
Transcript
Resumen del Proyecto OLISTICA es una propuesta original de investigación acción que se constituirá sobre la red de investigadores y activistas de MISTICA y proveerá de contribuciones significativas y herramientas apropiadas a las comunidades virtuales interesadas en los impactos sociales de las TIC. Basada sobre una red de investigación-acción participatoria, OLISTICA creará y consolidará un observatorio regional de los impactos sociales de las TIC en América Latina y el Caribe como una herramienta para ganar influencia en el ámbito de políticas públicas públicas sobre las TIC a nivel nacional, regional y global. El observatorio emergerá como un grupo coordinado de observadores nacionales que utilizarán y validarán una serie de indicadores e índices diseñados por un grupo de investigadores de forma tal que estos índices sean efectivos para hacer seguimiento de todas las acciones y políticas nacionales relacionadas con las TIC, que contribuyen con los procesos de desarrollo en la region, pero desde una perspectiva del impacto social. Tanto la investigación como los procesos de observación y seguimiento estaran relacionados y tendran soporte de la comunidad virtual MISTICA, manteniendo a todo momento la orientación de proceso del proyecto inicial. En paralelo, OLISTICA creará y experimentará con metodologías adecuadas que faciliten el acceso equitativo a las TIC que dan soporte a la acción colectiva y colaboración. El proyecto complementará y extenderá así la serie de metodologías de manejo que MISTICA experimentó en su primera fase (cuyo énfasis era el proveer un ambiente multi-lingüe y prevenir la sobre-carga de información). Esta parte del proyecto sera aplicable a diferentes formas y procedimientos, tanto para la red de observadores como para la articulación con la comunidad virtual MISTICA, tomando como preocupación permanente el servir de herramienta educativa sobre los tópicos de políticas en telecomunicaciones. La diseminación de los resultados de OLISTICA se extenderá mas alla de las prácticas de investigación ya que se le dará apoyo a procesos de acción orientados a la construcción de una visión alternativa con un mandato social para el uso de las TIC en la region de forma que se logre ejercer una incidencia mas visible en los procesos regionales de toma de decisiones en relación a las políticas y estrategias de uso de las TIC. Contexto y Justificación Los profundos procesos de exclusión social y polarización, rampantes en América Latina y el Caribe, pueden incluso profundizarse bajo el efecto del divisorio digital causado por un acceso desigual y un uso inapropiado de las TIC en la región. Si el desarrollo sostenible es mostrado como una condición sine qua non para nutrir las necesidades presentes y futuras, y si los cambios sociales positivos se enmarcan en este contexto, entonces es una necesidad urgente el poder dar apoyo al trabajo colectivo que propone visiones alternativas al uso de las TIC, creando un conjunto común de indicadores para poder hacer seguimiento de los impactos sociales de estas tecnologías y promover una participación masiva de diferentes actores sociales para explorar efectivamente el potencial transformativo de las TIC. OLISTICA es así propuesta como un proceso original de investigación-acción que se construirá sobre las contribuciones de MISTICA. Fundamentado en una red de investigación-acción participatoria, OLISTICA conformará un grupo de observadores en la region LAC que, junto con el apoyo de una red mas grande de investigadores y activistas sociales, crearán, validarán y haran uso de un conjunto de indicadores para poder hacer seguimiento efectivo, desde la perspectiva de los participantes, de las TIC y sus impactos sociales de acuerdo a los contextos regionales y nacionales. El proyecto busca mejorar la capacidad dialéctica y la capacidad de formación de redes de los participantes de forma que puedan obtener data relevante al uso de las TIC y sus impactos sociales, interpretar y analizar esta data (discriminando con claridad cualquier tipo de prejuicio interno o externo), articular un criterio de juicio pro-activo y diseminar los resultados de forma que se pueda dar apoyo a otras acciones destinadas a construir una visión alternativa con un mandato social de las TIC en la región LAC. MISTICA: los bloques de construcción de OLISTICA Las lecciones aprendidas por MISTICA se constituirán en los bloques de construcción de OLISTICA y es de esperar que la experiencia acumulada se constituya en campo fértil para dar soporte a la sinergia entre otros actores (entre ellos, otros beneficiarios de la iniciativa PAN en la región): MISTICA ha proveído de una base sólida de conocimiento acerca de los impactos sociales de las TIC en LAC, disponible públicamente en su sitio web. MISTICA ha experimentado y validado una serie de metodologías novedosas con alto valor agregado para el manejo de comunidades virtuales. MISTICA ha facilitado interacciones sinergísticas Sur-Sur orientadas hacia la acción colectiva. Por lo tanto, ha creado las condiciones favorables para que actores sociales incidan mejor en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas a nivel local orientadas hacia Objetivos del Proyecto Objetivo General El objetivo general de OLISTICA es el fortalecimiento de los actores sociales en la región de América Latina y el Caribe (LAC) para consolidar una red humana de investigación-acción capaz de llevar a cabo investigación acerca de la incidencia de las TIC en los respectivos contextos locales. Con un mandato social en mente, estos grupos sociales estaran en mejor condición de apropiarse de las herramientas de las TIC para poder, de forma mas activa, ejercer cambios en los panoramas politicos y sociales en los respectivos escenarios regionales y nacionales. Objetivos Específicos OLISTICA tiene dos grupos de objetivos: El primer grupo—correspondiente a esta propuesta presentada al CIID—constituirá, como una red de investigación-acción, el observatorio en acción de los impactos sociales de las TIC en América Latina y el Caribe. El segundo grupo—que será financiado por una fuente externa (probablemente la European Commission), busca alimentar, mantener, explorar y expandir el trabajo original de MISTICA. Es importante mencionar que ambos grupos de objetivos estan diseñados para complementarse mutuamente pero ninguno de los dos es pre-requisito para la existencia del otro. Primer grupo de objetivos específicos 1. El observatorio en acción para las TIC en los países de LAC funcionando como una red de investigación-acción participatoria (esta propuesta, presentada al CIID): 1.1 Facilitar participación y acción colectiva "en línea": 1.1.1 Diseñar e implementar metodologías en línea, con foco en la pedagogía, que dan soporte a la discusión colectiva y la colaboración. 1.1.2 Experimentar con estas metodologías y reforzar el componente de acción que da soporte al ambiente virtual participatorio y democrático para investigadores y activistas interesados en los impactos sociales de las TIC. (espacio creado y mantenido durante la primera fase del proyecto MISTICA). 1.1.3 Involucrar a la comunidad virtual MISTICA en la propuesta y desarrollo de los siguientes objetivos: 1.2 Organizar y constituir el observatorio: 1.2.1 Conceptualizar, desde diferentes perspectivas de la sociedad civil y en interacción con la comunidad virtual MISTICA, una visión alternativa para las TIC en la región que integre no solo la dimensión social de las TIC y su rol en los procesos de desarrollo, sino tambien la rica diversidad social y cultural característica de los países en LAC. 1.2.2 Construir una serie de indicadores e índices que permitan de forma efectiva el hacer seguimiento de las implicaciones de las políticas y acciones relacionadas con las TIC desde la perspectiva de los beneficios sociales que éstas puedan aportar al desarrollo social. 1.2.3 Contribuir al establecimiento de prioridades para los temas relacionados con las políticas públicas de las TIC en consonancia con la visión alternativa articulada en el numeral 1.2.1. 1.2.4 Articular una red observadores en diferentes países que, utilizando los productos de los objetivos 1.2.1 y 1.2.2, son cpaces de interpretar las políticas y acciones relevantes a las TIC y que tienen relación con el desarrollo social. 1.2.5 Al combinar todos los ingredientes listados anteriormente, ejercer una mejor incidencia en las políticas públicas a nivel local que conduzcan a un uso de las TIC orientado hacia lo social. 1.2.6 Integrar el observatorio dentro del marco de MISTICA orientado a los procesos de forma que se busque facilitar una red con mas largo alcanze de investigación-acción y colaboración que dé apoyo a acciones e iniciativas panregionales. 1.3 En paralelo, promover el proceso de conscientiación acerca de la dimensión de aprendizaje conectada a la red de investigación-acción de forma que puedan facilitarse el entrenamiento adecuado que colme las necesidades de aprendizaje de los participante en dicha red (esta parte del proyecto no ha sido contemplada en el presupuesto). 1.3.1 Diseñar y propiciar un ambiente educacional adecuado (básicamente en línea) y proveer de los recursos de entrenamiento que dan apoyo a la red colectiva de aprendizaje e investigación-acción. 1.3.2 Promover el proceso de conscientización acerca de la dimensión de aprendizaje requerido para incorporar de forma efectiva a un grupo de personas que esten asi mejor capacitadas para ejercer cambios en relación a las políticas públicas de las TIC. Segundo grupo de objetivos específicos 2. (financiamiento no proveniente del CIID) Explorar con mayor profundidad las capacidades de MISTICA para mantener una red regional que permite la diseminación de información valiosa y la consolidación de alianzas estratégicas que fortalecen la cooperacion Sur-Sur requerida para construir una, desde la pespectiva del Sur, del rol de las TIC para el desarrollo y progreso social. 2.1 Alimentar de forma exhaustiva y mantener la base de datos de MISTICA sobre impactos sociales de las TIC en LAC MISTICA (clearinghouse). 2.2 Continuar y mejorar la experimentación con las metodologías EMEC y PAD para comunidades virtuales, las cuales proveen de soluciones para el problema de sobrecargo de información, ofreciendo un ambiente multi-lingüe y haciendo puente entre las reuniones cara a cara y la dinámica propia de las discusiones en comunidades virtaules en linea. 2.3 Extender la comunidad virtual MISTICA en la región caribeña. 2.4 Lanzar una versión adaptada del proyecto MISTICA en Africa. 2.5 Identificar y establecer alianzas estratégicas con diferentes organizaciones de la sociedad civil en la región, en particular con aquellas que aunque no esten directamente relacionadas con las TIC, hayan desarrollado una sólida incidencia en los escenarios de políticas públicas. 2.6 Identificar y establecer alianzas estratégicas con diferentes organizaciones de la sociedad civil en el Sur para construir, de forma participatoria, visiones alternativas que desde una perspectiva particular, hablen del rol de las TIC para el desarrollo y el progreso social mientras articulen nodos proactivos capaces de ejercer cambios en las políticas sobre las TIC a nivel global. Actividades Contenido Existen 4 esferas de responsabilidad susceptibles de llevar a cabo actividades relacionadas con OLISTICA y que estan articuladas de forma simbiótica dentro de un marco organizado de procesos participativos: 1. La administración del proyecto, asegurada por Funredes. 2. La coordinación y el grupo de investigación constituído por representantes debidamente acreditados para realizar sus funciones y que provienen de las organizaciones socias del proyecto, asi como sus asociados trabajando como un cuerpo colaborativo. 3. La red de observadores que se constituirá y organizará durante el primer estadío del proyecto. 4. La ya existente comunidad virtual MISTICA, que en evolución permanente, sienta las bases sobre las cuales este proyecto será constituído. Lo que permanece como una fuente potencial de contribución para el proyecto es el área externa a éste que, directa o indirectamente, puede interesarse en los resultados del mismo o los servicios que el proyecto pueda proveer (entre otros contribuyentes se pueden incluir: otros investigadores o activistas, políticos, etc.). La lista de actividades planeadas para OLISTICA, categorizadas de acuerdo a las esferas ya identificadas de responsabiolidad, son las siguientes (las actividades marcadas con un asterisco "*" seran descritas con mayor detalle inmediatamente despues): La administración del proyecto es responsable de manejar de forma eficiente los recursos disponibles de forma tal que se puedan alcanzar los objetivos propuestos, manteniendo prioridad sobre los procesos participatorios al tiempo que se establezcan los mecanismos de negociación necesarios para asegurar un balance y la calidad de los productos que se planea obtener. La administración es igualmente responsable de llevar a cabo las siguientes tareas: Manejar el presupuesto del proyecto y su agenda de trabajo. Estructurar y organizar la coordinación y el grupo de investigación, el cual se constituirá a partir de representantes de los socios y asociados del proyecto. Constituir, estructurar y organizar una red de observadores junto con el soporte de la coordinación y el grupo de investigación. Esto incluye la definición de los perfiles y las descripciones de trabajo, la contratación, el manejo y la evaluación de los individuos pertenecientes a esta red. Mantener la administración de la comunidad virtual MISTICA 1 y propiciar la participación de ésta en el proceso de consolidación y funcionamiento de OLISTICA. (*) Administrar la investigación metodológica requerida para facilitar la participación y acción colectiva en línea. La coordinación & grupo de investigación llevará a cabo las siguientes actividades: Asegurar la coordinación general del proyecto y conducir las actividades planeadas así como el programa de evaluación. Facilitar la comunicación y flujo de información entre los diferentes cuerpos participativos, implementando los métodos desarrollados por el grupo de investigación en facilitación. (*) Orientar el debate colectivo para alcanzar consenso acerca de la creación de una visión alternativa para el rol de las TIC en el desarrollo que provoque un impacto social positivo. (*) Creación del Isticómetro2 y proponer el marco general para el observatorio. (*) Animar la red de observadores locales. A partir de la información recopilada por la red de observadores, y asesorados por la comunidad virtual MISTICA, construir y publicar una lista de índices por pais. Estructurar y documentar los productos de OLISTICA, incorporándolos en la guía de políticas sobre las TIC de la sociedad civil, la cual se hará accesbile a la comunidad virtual MISTICA, y por lo tanto, a un rango mayor de representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil en la región quienes podrán hacer buen uso de ella como herramienta para incidir mejor en los escenarios de políticas públicas sobre las TIC en diferentes audiencias: nacionales, regionales y globales. (*) Proveer de materiales de presentación y entrenamiento que den apoyo a los mecanismos de incidencia pública a la sociedad civil en relación a las actividades descritas anteriormente (esta actividad no ha sido incluída en el presupuesto de esta propuesta). La red de observadores es responsable de: Hacer seguimiento de todas las acciones y políticas, que relacionadas con las TIC, ocurran en el contexto particular de cada observador (generalmente un país), y asimismo, al hacer uso de todas las herramientas creadas a efecto por la coordinación y los grupos de investigación, colectar la información, hacer seguimiento de ella y elaborar reportes para la comunidad MISTICA (a traves de mecanismos de moderación). La comunidad virtual MISTICA es responsable de: Participar como un cuerpo pluralístico de expertos que, manteniendo una filosofía orientada hacia los procesos a traves de todas las fases de OLISTICA, dé credibilidad al proyecto y asegure que las herramientas utilizadas asi como los productos generados reflejan los valores y perspectivas de las sociedades en la región. OLISTICA tiene la tarea de completar una base sólida de conocimiento sobre los impactos sociales en LAC. Los resultados de este proyecto se extienden mucho mas alla de los intereses de la comunidad virtual MISTICA. De esta forma, se prevee que los intercambios que ocurrirán con otras comunidades fuera de MISTICA serán guías útiles para: Proveer a los actores asociados de material que sostenga campañas de sensibilización e incidencia en favor del uso de las TIC con una visión social. 1Si Alcanzar directamente a aquellos responsables en la toma de decisiones sobre políticas públicas de forma tal que se pueda influenciarlos en la dirección de obtener impactos sociales positivos al utilizar las TIC para el desarrollo. se obtiene financiamiento para el manejo avanzado del proyecto (fuera del CIID) se hará disponible la metodología de manejo avanzado que previene la sobre-saturación de información en un ambiente multi-lingue. Sin este financiamiento adicional, el manejo de la comunicación electrónica será mantenido sin la metodología EMEC, tal como esta funcionando en esta fase final del proyecto MISTICA. 2IsTICómetro: instrumento para la medición del impacto social de las TIC. Detalle de actividades mas complejas Manejo de la investigación metodológica para facilitar participación y acción colectiva en línea. Esta actividad construirá sobre las experiencias ya desarrolladas en MISTICA, pero añadiéndo una dinámica pedagógica a los componentes de comunicación y acceso a la información. Esta actividad será desarrollada en conjunción con la universidad de Toronto como socio del proyecto (como parte de un doctorado en aprendizaje informal). El plan es añadir (bajo contrato o en condición de asociado) una persona, que soportado por una institución que poseé una sólida experiencia en métodos de facilitación convencionales, esté interesado en conceptualizar y experimentar con ambientes de discusión permanente y en línea. Debido la naturaleza de interacción basado en texto característica de Internet, se dará énfasis especial al desarrollo de interfaces gráficas en línea que dan apoyo a los ambientes de discusión en línea. Creación del IsTICómetro y el marco general para el observatorio. Esta actividad contempla crear un índice con un conjunto de indicadores (IsTICómetro) como una herramienta para calibrar el contexto, políticas y acciones relacionadsa con las TIC y sus impactos sociales desde la perspectiva de desarrollo a nivel nacional. El IsTICómetro debe sobrepasar cualquier herramienta de medición que este basada únicamente en criterios tecnológicos (número de personas que accesan, ancho de banda, etc.). Como consequencia, el IsTICómetro introducirá una capacidad adicional para interpretar las situaciones y para poner las TIC en un contexto evolutivo dentro de cada país, en términos de su relación con el desarrollo e impactos sociales. El IsTICómetro necesariamente incluirá una serie de consideraciones de carácter cualitativo al instrumento de medición para enriquecer asi las técnicas cuantitativas. Evidentemente, el objetivo no es construir el conjunto de estándares internacionales para evaluar las TIC en cada país, sino que por el contrario, se persigue comenzar un proceso de reflexión colectiva que de forma pragmática y progresiva genere productos capaces de arrojar luz sobre esta compleja situación, tomando tambien en consideración las perspectivas culturales de la región que enmarcan las políticas públicas y las acciones que ocurren en el campo. El objetivo del IsTICómetro es modesto en términos de los productos esperados de él, mas sin embargo es ambicioso en terminos del proceso que se persigue: intentar la conducción de manera tal que las organizaciones de la sociedad civil que se involucren puedan apropiarse del sujeto y del método de estudio. De esta forma, el proceso transurrirá ininterrumpidamente construyéndo sobre lo que gente sabe, o no sabe, lo que quieren evaluar y como quieren actuar en la arena de las políticas públicas. Un marco para el análisis e indicadores estarán disponibles en la medida en que nuevos cambios se incorporen contínuamente en el marco como resultado de la retroalimentación y las (re)acciones de otros participantes. Se espera que los resultados proveerán de una visión fresca y provocativa de las TIC desde una perspectiva social y que de forma indirecta, provocarán una profunda reflexión que, más allá de la comunidad MISTICA, explorará la compleja interacción entre la tecnología y su importancia para el desarrollo y los políticas guiadas por una agenda social. El producto principal de este estudio será entonces proveer a las sociedades civiles de LAC (y otras regiones) de un marco adecuado para interpretar la complejidad de las políticas sobre TIC y al mismo tiempo, lograr un nivel de incidencia significativo a nivel de las políticas nacionales de los países participantes. Las observaciones que se harán no arrancarán de cero: al efecto, un marco general orientará a las observadoras para que éstas puedan comenzar un inventario inicial de la situación y de allí, mantener un mecanismo de seguimiento de las TIC en sus respectivas localidades. Animar la red de observadores. Contempla preparar una serie de materiales educacionales y recursos diversos que estarán disponibles en línea ("FAQ" en línea: Preguntas más frecuentes, líneas calientes en el web, etc.) y tambien facilitar la co-instrucción cara a cara y consolidación de la misma red interna de observadores—de ser ésto posible— para dar apoyo a los diferentes actores, facilitando asi la apropiación de la herramienta (IsTICómetro) y construir la capacidad dialéctica requerida para utilizar las TIC como herramientas transformativas para el desarrollo social. Al mismo tiempo, esta actividad contempla dar sólido apoyo a todos los esfuerzos que en diferentes localidades, esten orientados a hacer posible la acción. Entre otras alternativas, se preveé que los observadores regionales se apoyarán mutuamente, harán uso de los medios de comunicación locales para abrir el debate a nivel local/nacional, soportarán a su vez estrategias de base que tengan como finalidad la implementación de las TIC dentro de la agenda de desarrollo, aconsejarán organizaciones locales de la sociedad civil sobre cómo implementar adecuadamente las TIC en sus agendas sociales, darán soporte a los gobiernos locales (por ejemplo municipalidades) para hacer mejor uso y tomar ventaja de las TIC en sus gestiones, etc. Orientar el debate colectivo para obtener consenso sobre la creación de una visión alternativa para el rol de las TIC en el desarrollo e impacto social positivo. Se contempla preparar, discutir y diseminar una serie de artículos de discusión que servirán como pieza común para articular una visión alternativa para el uso de las TIC en la región. De esta forma se le dará apoyo al esfuerzo que la Fundación Acceso ha venido haciendo en la publicación de una serie de documentos para la discusión sobre las TIC y "políticas públicas" 1. Crear una nueva lista de discusión, abierta y no moderada, que preparará de forma colectiva y en un breve período de tiempo, un documento (para ser validado por la CV MISTICA) y que guiará discusiones posteriores sobre diferentes modalidades de investigación-acción y escenarios de políticas públicas sobre las TIC en la región. Proveer de materiales de presentación y entrenamiento que den apoyo a los mecanismos de incidencia pública a la sociedad civil en relación a las actividades descritas anteriormente (no incluído en el presupuesto de esta propuesta). Esta actividad contempla el proveer de entrenamiento adecuado a los empleados de la coordinación para mejorar la capacidad de facilitación de ambientes de discusión sincrónica y asincrónica. Se iniciarán conversaciones con otros proyectos, asociados a OLISTICA, para poder incorporar esta importante actividad mientras que se logre un proceso de balance en la negociación con estas iniciativas hermanadas al proyecto. Por ejemplo, la APC esta lanzando un proyecto tambien apoyado por el CIID ("ICT Policy Monitor") que representa una oportunidad única para la sinergia entre ambas iniciativas. Por otro lado, FLACSO-Ecuador está tambien dando los primeros pasos para formular un proyecto que contempla la creación de una maestría en políticas y TIC, por lo que se espera poder establecer nexos sólidos y mutuamente beneficiosos. 1Ver: http://www.acceso.or.cr/publica/telecom/REFL4-pppp.shtml Resultados Una red humana de investigación-acción fortalecida e intersada en la evaluación de los impactos sociales de las TIC en los países de LAC y que asimismo sea capaz de actuar colectivamente y en sinergia con otras organizaciones y actores en la región. Un instrumento teórico colectivo (IsTICómetro) que provea de un marco y un conjunto común de indicadores requeridos para hacer seguimiento de los impactos sociales de las TIC y los escenarios nacionales y regionales sobre políticas públicas en los países de LAC. Un impacto significativo y masivo de OLISTICA en la opinión pública, medios de comunicación masivos, organizaciones de la sociedad civil y escenarios de políticas públicas, gracias al trabajo de una red articulada de observadores regionales y a una red de investigación-acción participatoria. Un conjunto de materiales educativos disponibles públicamente en linea y que den apoyo al trabjo de los observadores regionales y la red de investigación-acción participatoria: entre otros, se incluirán documentos de discusión pública, una lista de preguntas mas frequentes (FAQ’s), una "línea caliente" en Internet, etc. Una publicación importante que refleje el esfuerzo colectivo de desarrollar una visión alternativa para los usos de las TIC y escenarios de políticas públicas en la región de LAC. Una metodología original de facilitación a distancia para comunidades virtuales basada en un acceso a la información mediado por herramientas pedagógicas.