Download colombiayportugal
Transcript
Colombia y Portugal apuestan por más comercio e inversión Bogotá, 22/6/2012.- Colombia y Portugal darán un nuevo impulso a la agenda comercial y de inversión, durante la visita de Estado del Primer Ministro de ese país, Pedro Passos Coelho, quien desde hoy llegará a Colombia, acompañado de una amplia delegación de empresarios. Hoy 22 de junio, el Primer Ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, inicia visita Oficial a Colombia El Primer Ministro portugués se reunirá con el Presidente Juan Manuel Santos y varios de sus ministros, entre ellos el titular de la Cartera de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados. Este país brinda oportunidades para que más inversionistas de Portugal lleguen a Colombia, en el marco del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea que también será firmado, el próximo martes en Bruselas, por el Comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht, y el Ministro Díaz-Granados. Colombia tiene interés de aumentar los volúmenes de exportaciones a esa economía europea, mientras que las empresas portuguesas ven en el mercado colombiano posibilidades de inversión en una gran diversidad de sectores. El alto funcionario destacó, cómo la coyuntura difícil que vive la economía europea hace que Colombia sea un destino atractivo también para la inversión portuguesa. Prueba de ello es el grupo de empresas que acompaña al Primer Ministro, las cuales suman más de 60 y representan sectores como energía, farmacéutico, infraestructura, tecnología y agroindustria, principalmente. El flujo acumulado de IED portuguesa en Colombia durante el periodo 2001 al 2011, alcanzó un monto de US$16,4 millones, lo que representó una tasa de crecimiento del 4,1%, respecto al año anterior. De acuerdo con los registros de inversión extranjera del Banco de la República, durante el año 2011 la mayor proporción de los flujos de IED proveniente de Portugal se destinaron al sector comercio con un 86,0% del total de estos recursos, seguido por el sector de la construcción que captó un 14,0%. Más comercio En el ámbito comercial, el año pasado fue un periodo récord para las exportaciones colombianas a ese país del Viejo Mundo, pues presentaron un crecimiento anual del 106,5%, al superar la cifra de los 312 millones de dólares. Este flujo de exportaciones colombianas se explica gracias a la creciente demanda de hullas térmicas que pasaron de US$94,6 millones en 2010 a US$276,4 millones en 2011. Si bien es cierto que la balanza es favorable a Colombia, el interés de los nacionales es ampliar la oferta exportable, toda vez que hoy está concentrada en carbón, banano y café, en particular. Sólo los 6 principales productos que Colombia exportó a Portugal el año pasado representan el 98,1% del total de exportaciones en el 2011, lo que equivale a US$306,6 millones, mientras que los 20 primeros son el 99,5% del total, con US$310,8 millones, según cifras dadas a conocer por el Ministro Díaz-Granados. A la vez, las importaciones hechas por Colombia desde Portugal han sido menos dinámicas, sin embargo, han ido aumentando paulatinamente alcanzando su mayor nivel en 2011 con US$52,2 millones, el 79,2% más que en 2010 cuando fueron de US$29,1 millones. El año pasado, el principal producto importado fue el propeno (propileno) que tuvo el 25,1% de participación dentro del total, lo que equivale a compras de US$13,1 millones. De otra parte, en 2011, los dos Gobiernos decidieron dar impulso a la agenda bilateral. En efecto, el 17 de febrero de 2011, el Ministro Díaz-Granados y el Secretario de Estado de Comercio, Servicios y Defensa del Consumidor de Portugal, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre fortalecimiento de la cooperación bilateral, con el objeto de intensificar y diversificar las relaciones bilaterales. (RCF) Edición: Lucy Samper OFICINA DE COMUNICACIONES (Tomado directamente de www.mincomercio.gov.co)