Download Salud y enfermedades de nuestro tiempo
Document related concepts
Transcript
TEMA 5.- SALUD Y ENFERMEDADES DE NUESTRO TIEMPO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud en 1946 como un “estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de enfermedades” En este tema estudiaremos algunas de las enfermedades principales de nuestro tiempo y los hábitos de vida saludable que pueden ayudar a prevenirlas. Se añade al final un estudio de los grupos sanguíneos. I.- El cáncer II.- Las enfermedades infecciosas El sida Las enfermedades de transmisión sexual Otras enfermedades infecciosas III.- Las enfermedades cardiovasculares IV.- Los grupos sanguíneos I.- EL CANCER ¿A qué se llama cáncer? El cáncer es una enfermedad tan antigua como la Humanidad. La primera mención del cáncer se remonta a los papiros del antiguo Egipto. Siglos más tarde, Galeno lo describía como "un tumor que se extiende por los lados mediante unas prolongaciones anormales que invaden los tejidos adyacentes. Esto se parece a las patas de un cangrejo...". (el vocablo cáncer viene del griego y significa cangrejo) El hecho de que actualmente sea una enfermedad bastante común es consecuencia del aumento de la esperanza de vida de la población (la incidencia de cáncer aumenta con la edad) y de las condiciones medioambientales de la vida actual. El cáncer no es una única enfermedad. Es un conjunto de muchas enfermedades que tienen en común que algunas células del cuerpo proliferan de forma incontrolada, originando problemas en su lugar de origen o en otros órganos. En el crecimiento canceroso las células han escapado al control que en condiciones normales rige el crecimiento celular. La proliferación de estas células puede formar una masa denominada tumor, y a menudo se aprecia como un “bulto”. El cáncer puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal. Casi todos los cánceres forman tumores, pero no todos los tumores son cancerosos o malignos; la mayor parte son benignos (no ponen en peligro la salud). 1 CUESTIONES SOBRE EL CANCER 1. ¿Por qué piensas desarrolladas? que el cáncer es tan común en las sociedades 2. Existen muchos tipos diferentes de cáncer, ¿qué tienen en común? 3. ¿Qué tipo de células pueden convertirse en cancerosas? 4. ¿En todos los tipos de cáncer se forman tumores? ¿Todos los tumores son malignos? ¿En qué se diferencia un tumor maligno de uno benigno? 5. ¿Qué es la metástasis? ¿Cuáles son las vías de la metástasis? 6. ¿Qué síntomas pueden ser indicios de la presencia de un cáncer? 7. ¿Qué tipo de pruebas se realizan para la detección del cáncer? ¿Qué es una biopsia? ¿Qué es una endoscopia? 8. ¿Qué medidas se pueden tomar para la prevención del cáncer? 9. ¿Cuáles son las causas del cáncer? 10.¿Cuál es el tratamiento del cáncer? 11.¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes? II.- LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 12.¿Qué tipos de organismos producen enfermedades infecciosas? Ejemplos 13.¿Qué significan los términos epidemia y pandemia? 14.¿Qué es una enfermedad endémica? Entre las enfermedades infecciosas que más afectan actualmente a la Humanidad se encuentran la malaria o paludismo, las enfermedades de transmisión sexual y el Sida. 2 VIH/SIDA. En la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad> Sanidad>“Ciudadanos” > “Enfermedades” > Enfermedades transmisibles > VIH/SIDA Contesta las siguientes preguntas: 15.¿Qué son la infección por VIH y el SIDA? 16.¿Cómo se transmite el VIH? 17.¿Cómo no se transmite el VIH? 18.¿Cómo se previene la transmisión del VIH? 19.Entra en el enlace “preservativo” y señala el punto que te haya parecido más interesante Gráficos sobre el sida Realiza una presentación con el título “Salud y enfermedades de nuestro tiempo” Las primeras diapositivas llevarán los siguientes diagramas: En el primer diagrama deben aparecer los datos del número de personas afectadas en todo el mundo y el número de personas afectadas en África, desde el año 2006 a 2011 En el segundo diagrama deben aparecer los datos de “fallecimientos” desde el año 2006 a 2011. “nuevos casos” y Los datos los puedes encontrar en: www.elmundo.es/graficos/multimedia/ En la parte inferior de la página, “más gráficos de” y elige salud En la parte inferior de la página, “Ir a índice alfabético” En la letra S: Informa de la ONU sobre el Sida 2011 LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Lee el siguiente artículo del diario Sur y extrae las principales ideas del mismo. Busca información sobre las enfermedades venéreas citadas en el artículo. Añade a la presentación tres diapositivas sobre estas tres enfermedades. 3 Diario Sur 26.01.09 No bajar la guardia en las relaciones sexuales La alarma se ha encendido. La relajación en el uso del preservativo durante las relaciones sexuales ha supuesto un incremento (se han duplicado en dos años) en la propagación de enfermedades venéreas como la sífilis, la gonorrea o el herpes genital en la provincia de Málaga al igual que ha sucedido en el resto de Andalucía y del país. Las cifras pueden ser mayores que las registradas oficialmente ya que algunos casos, en su mayoría por pudor, no se notifican. Ni las campañas de información ni las mayores facilidades para obtener un medio de protección han hecho que la ciudadanía se conciencie sobre la necesidad de mantener una relación sexual sin riesgos. No se debe bajar la guardia y en caso de contraer la enfermedad tratarse inmediatamente. La vergüenza a decir que se sufre un padecimiento venéreo se mantiene, indica el catedrático y jefe del servicio de dermatología y enfermedades de transmisión sexual del Hospital Clínico Universitario, Enrique Herrera. Este experto señala que hay muchos más casos de los declarados oficialmente. ¿Qué está pasando con las enfermedades de transmisión sexual? Estamos viendo a más pacientes, porque hay un aumento de estas enfermedades. Y eso que muchas veces no se declaran los casos. Hay gente que va a médicos privados o a farmacias, y no queda constancia de su padecimiento. La culpa la tenemos los sanitarios, que deberíamos notificar el número real de pacientes que vemos. Yo a mis a alumnos les digo que multipliquen las cifras oficiales por diez y tendrá los datos adecuados. ¿Cuál es la enfermedad venérea más grave? El sida es la de peor pronóstico. Eso está claro. Y en segundo lugar, la sífilis. ¿Los tratamientos que se aplican son eficaces para la curación de las enfermedades venéreas? Lo son si se diagnostica y se trata bien al paciente. El problema es que este tipo de casos a veces no se tratan adecuadamente. Si se hace, la curación se suele lograr al cien por cien. ¿Por qué la población es tan reacia a ir al médico cuando sufre un problema de este tipo? Eso se debe a la presencia de connotaciones, morales, familiares, religiosas o sociales. Por eso son, entre comillas, padecimientos vergonzantes. Aunque se ha perdido algo de miedo, por la cara del paciente se sabe en la consulta que tiene una infección de origen sexual. ¿Es fácil el contagio de este tipo de infecciones? Si no se utilizan medios barrera, como el preservativo, el contagio es bastante fácil. Las posibilidades de infectarse de sida, sífilis o gonorrea son bastante altas si se tienen relaciones sin protección con una persona que tenga esas enfermedades. 4 OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS PALUDISMO O MALARIA LA PESTE LA GRIPE ESPAÑOLA LA VIRUELA EL COLERA LA TUBERCULOSIS Elige una de las enfermedades anteriores y añade a la presentación algunas diapositivas para exponer el tema elegido III.- ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Añade a la presentación algunas diapositivas para hacer una exposición sobre el colesterol y sobre el infarto de miocardio. La información puedes obtenerla a partir de las infografías que encontrarás en: http://www.consumer.es/infografias/ También puedes encontrar infografías en la página web del periódico El Mundo. Busca en la sección de Salud, “Multimedia”. Ve al índice alfabético y busca en la letra C: “De todo corazón”, y allí “cómo se produce un infarto” Para el colesterol, busca en la letra C: “colesterol”, y allí “aterosclerosis” Envía la presentación al correo 5 IV.- LOS GRUPOS SANGUINEOS Los grupos sanguíneos fueron descubiertos en 1900 por el doctor austriaco Karl Landsteiner. Las transfusiones sanguíneas se llevaban a cabo muchos años antes de este descubrimiento, aunque siempre eran un peligro. Unas veces el paciente recibía sangre de un donador sin complicaciones; pero en otras los glóbulos rojos de la sangre del donador se aglutinaban después de mezclarse con la sangre del receptor. Cuando sucedía esto los glóbulos rojos obstruían los capilares y llegaban a causar la muerte del paciente. Los glóbulos rojos humanos pueden tener en su superficie dos tipos diferentes de sustancias llamadas antígenos A y B. Los cuatro grupos sanguíneos se nombran de acuerdo con el antígeno que llevan los glóbulos rojos. Si estos llevan el antígeno A, se dice que la sangre es del grupo A. Si llevan el antígeno B, la sangre es del grupo B. Si llevan los dos antígenos, la sangre es del grupo AB, y si no llevan ninguno de ellos es del grupo O. Por otra parte, el plasma de la sangre del grupo A lleva anticuerpos que aglutinan los glóbulos rojos con antígeno B (anticuerpos anti-B). El plasma de la sangre del grupo B lleva anticuerpos que aglutinan los glóbulos rojos con antígeno A (anti-A). El plasma de la sangre del grupo AB no lleva ni anticuerpos anti-A ni anti-B. El plasma de la sangre del grupo O, lleva anticuerpos anti-A y anti-B. Grupo sanguíneo Antígenos en glóbulos rojos Anticuerpos en el plasma A A anti-B B B anti-A AB A+B ------- O ------- anti-A y anti-B 6 Para que una transfusión sea posible hay que tener en cuenta que el plasma del receptor no contenga anticuerpos que aglutinen a los glóbulos rojos del donante. Esto se puede resumir de la siguiente manera: DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS Para obtener las muestras de sangre utilizar lancetas esterilizadas de un solo uso y desinfectar la herida con alcohol. NO INTERCAMBIAR LAS LANCETAS Colocar en un portaobjetos dos gotas de sangre y añadir sobre la primera una gota de suero con anticuerpos anti-A y sobre la segunda una gota de suero con anticuerpos anti-B. Observar si se presenta aglutinación después de unos minutos. 7 HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS GEN.- Fragmento de ADN que determina un carácter. Ej. Gen del daltonismo. Para cada carácter un individuo posee dos genes, uno heredado del padre y otro de la madre. ALELOS.- Son las formas de que puede presentar un gen. Ej. En los guisantes, el gen color de las semillas puede presentar dos alelos, amarillo y verde. ALELO DOMINANTE.- Es el que se manifiesta siempre que está presente. ALELO RECESIVO.- Sólo se manifiesta si no está presente el dominante. ALELOS CODOMINANTES.- Se manifiestan simultáneamente. GENOTIPO.- Es la dotación genética de un individuo para un determinado carácter. Se representa por letras, los alelos dominantes con letras mayúsculas, los recesivos con letras minúsculas. Ej. AA, Aa, aa. FENOTIPO.- Es la manifestación externa del genotipo. Ej. Verde, daltónico… Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por un gen que presenta tres alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo. Ejercicio 1.- Completa el siguiente cuadro: Fenotipo padre del Fenotipo madre A A A AB B O AB AB A B de la Fenotipos posibles de los hijos 8 Ejercicio 2.- ¿Es posible que un hombre del tipo sanguíneo B y una mujer del tipo AB tengan un hijo del tipo O? Ejercicio 3.- Una pareja tiene 3 hijos de los grupos A, O y AB ¿Qué genotipos presentan los padres? Ejercicio 4.- Una mujer del grupo sanguíneo A tiene un hijo del grupo O. ¿Puede ser el padre un hombre del grupo A cuyos padres son ambos del grupo AB? Ejercicio 5.- ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo A, cuya madre era del grupo O, y de una mujer de grupo B, cuyo padre era del grupo O? FACTOR Rh Es otro antígeno que puede estar presente en la membrana plasmática de los glóbulos rojos. Fue descubierto en 1940 a partir de los eritrocitos del mono Macacus rhesus. El 85% de las personas poseen el factor Rh, por lo que se clasifican en este caso como Rh positivas (Rh+). El 15% restante corresponde a las personas Rh negativas (Rh-) por carecer de dicho factor. Al nacimiento, ni las personas Rh+ ni las Rh- no tienen anticuerpos anti-Rh en el plasma sanguíneo. Estos anticuerpos sólo se producen cuando un individuo Rhrecibe sangre Rh+ o en el caso de una mujer Rh- embarazada de un feto Rh+. Según lo anterior un individuo Rh+ sólo puede donar sangre a otro Rh+, mientras que un individuo Rh- puede donar a otro Rh+ o Rh-. En vista de lo anterior se puede establecer el siguiente cuadro de posibles donaciones: 9 El grupo O factor Rh- es considerado donante universal, ya que su sangre puede ser transfundida a todos los grupos existentes, pero solo puede recibir de su mismo grupo O factor Rh-. En el extremo opuesto se ubica el grupo AB+, considerado receptor universal, ya que recibe sangre de todos los grupos y no puede donar sangre a ningún otro grupo que no sea el AB+. HERENCIA DEL FACTOR Rh El factor Rh se determina genéticamente mediante los alelos D (Rh +) que es dominante y el d (Rh -) que es recesivo. De manera que los genotipos y fenotipos posibles para este carácter son. Genotipo DD Dd dd Fenotipo Rh + Rh + Rh - ************************************************************* Distribución de los grupos sanguíneos Ejercicio 6.- ¿Cómo puede ser la descendencia de una pareja formada por un hombre 0 + y una mujer AB-? Ejercicio 7.- ¿Son posibles las siguientes donaciones? Justifica la respuesta DONANTE A+ O+ ABBO- RECEPTOR AB + B+ O+ AAB+ http://www.biologia.arizona.edu/human/sets/blood_types/intro.html Calculadora de grupos sanguíneos. http://www.medindia.net/animation/blood-groups.asp Animación, en inglés. http://highered.mcgrawhill.com/sites/0072495855/student_view0/chapter21/animation__cytotoxic__type_ii_hypersensiti vity_.html 10