Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMPETENCIAS BÁSICAS 5 PRESIÓN. ESTÁTICA DE FLUIDOS CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 5 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática – Realizar cálculos. (Pág. 95, Act. 4; Pág. 97, ejemplo 1; Pág. 108, Act. 2) – Aplicar fórmulas y leer gráficas. (Pág. 101, Act. 2; Pág. 107, Act. 1; Pág. 109, Act. 21) – Convertir entre unidades de presión. (Pág. 97, ejemplo 1; Pág. 103, Act. 3) – Relacionar diferentes códigos. (Pág. 101, Act. 2; Pág. 107, Act. 2). Tratamiento de la información y competencia digital – Construir esquemas. (Pág. 99, Act. 4; Pág. 111, Act. 24). – Interpretar una gráfica. (Pág. 105, Act. 4) – Obtener información de Internet. (Pág. 109, Actividades@web) Competencia social y ciudadana – Valorar las opiniones diferentes de las propias. (Pág. 92, Act. 1; Pág. 113, Comprende y relaciona) – Usar la terminología científica adecuada. (Pág. 107, Act. 1; Pág. 111, Act. 23) Competencia en comunica- – Precisar el significado de conceptos. (Pág. 95, Act. 1; Pág. 103, Act. 1, Pág. 110, Act. 3) ción lingüística – Describir fenómenos y propiedades. (Pág. 92, Act. 1; Pág. 105, Act. 1). – Comprender y resumir textos. (Pág. 97, ejemplo; Pág. 99, Act. 3; Pág. 101, Act. 1) – Buscar una coherencia de los conocimientos. (Pág. 92, Act. 4; Pág. 95, Act. 6; Pág. 105, Act. 2) Competencia para aprender a aprender – Reflexionar sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 97, ejemplo 1). – Comprobar las soluciones de las actividades. (Pág. 99, Act. 5) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 103, Act. 3) Autonomía e iniciativa – Argumentar una afirmación. (Pág. 95, Act. 2; Pág. 103, Act. 2; Pág. 105, Act. 3; Pág. 111, Act. 22) personal – Clasificar la flotación de un objeto. (Pág. 107, Act. 2; Pág. 110, Act. 20) – Desarrollar la capacidad de análisis. (Pág. 92, Act. 3; Pág. 99, Act. 2; Pág. 101, Act. 3) CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN Libro CON EL MUNDO FÍSICO Conocer el concepto de presión y sus unidades. Definir presión hidrostática y conocer sus efectos. Aplicar el fenómeno de los vasos comunicantes. Libreta de competencias básicas Guía Didáctica Págs.: 94, 95 Tema 5 Págs.: 8, 9 Págs.: 96, 97 Tema 5 Págs.: 10, 11 Págs.: 98, 99 Tema 5 Págs.: 12, 13 Tema 5 Págs.: 12, 13 Conocer la paradoja hidrostática. Págs.: 98 Aplicar el principio de Pascal. Págs.: 100, 101 Tema 5 Págs.: 14, 15 Medir la presión atmosférica. Págs.: 102, 103 Tema 5 Págs.: 16, 17 Págs.: 104, 105 Tema 5 Págs.: 18, 19 Págs.: 106, 107 Tema 5 Págs.: 20, 21 Relacionar la presión atmosférica con otros factores. Conocer y aplicar el principio de Arquímedes. 5-2 PROYECTO CURRICULAR OBJETIVOS DIDÁCTICOS PRESIÓN. ESTÁTICA DE FLUIDOS – Reflexionar sobre la importancia de conocer propiedades y efectos de la presión en fluidos en la vida cotidiana. – Conocer el concepto de presión e identificar los factores que influyen en la presión presente en el interior de los fluidos. – Conocer el enunciado del principio de Pascal y sus aplicaciones prácticas en el suministro de agua y la fabricación de máquinas hidráulicas. – Entender el concepto de presión atmosférica y conocer su valor medio a nivel del mar. – Describir el funcionamiento de los instrumentos de medición de presión. Saber expresar la presión en las diferentes unidades más utilizadas. – Conocer el enunciado del principio de Arquímedes y aplicarlo en problemas sencillos. – Reflexionar sobre la estrecha relación existente, ya desde tiempos históricos, entre Ciencia y Técnica, tomando como ejemplo el principio de Arquímedes. – Concepto de presión. CONTENIDOS – Unidades de presión. – Explicación de algunos efectos de las fuerzas. – La presión en los fluidos. – Presión hidrostática. – Vasos comunicantes. – Paradoja hidrostática. – Principio de Pascal. – Descripción de algunas aplicaciones del principio de Pascal. – Presión atmosférica. – Medida de la presión atmosférica. – Enumeración de las variables que influyen en la presión atmosférica. – Principio de Arquímedes. – Condiciones de flotación. – Reconocimiento de la importancia que tienen las máquinas hidráulicas. – Interés por conocer las propiedades y los efectos de la presión en el interior de los líquidos para poder practicar con mayor seguridad deportes náuticos o submarinismo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN – Comprobar que el alumnado reconoce el concepto de presión y sus propiedades y unidades de medida. – Constatar que conocen las características y los efectos de la presión hidrostática. – Evaluar que saben aplicar el principio de los vasos comunicantes para resolver situaciones problemáticas. – Observar que describen los componentes y el funcionamiento de máquinas basadas en el principio de Pascal y que calculan su efecto multiplicador. – Verificar que expresan la presión atmosférica en las diversas unidades habituales y que saben transformar unas en otras. – Observar que relacionan las variaciones de presión con algunas variables externas. – Constatar que conocen e interpretan el principio de Arquímedes. PROYECTO CURRICULAR 5-3 PROGRAMACIÓN DE AULA 5