Transcript
PROGRAMA DE Literatura – 4º E.S. – Año: 2016 Contenidos: 1) Introducción a la literatura: Qué es la literatura. Dificultades para definirla. Lenguaje literario. Funciones. Carácter ficcional y niveles de ficción. Verosimilitud. Géneros literarios. Interpretaciones múltiples. Texto y contexto. Categorías de análisis literario: Autor, narrador, personaje, tiempo, espacio, conflictos y resoluciones, desenlaces y finales. Intertextualidad. Polifonía. Tiempo y literatura. Transformaciones. Géneros tradicionales y alternativos. Literatura y connotación. El uso de la metáfora. El lenguaje de la teoría y la crítica literarias. 2) Mirada mítica: Noción de mirada. Qué es la mitología y el mito. Ciclos de creación y destrucción. La creación según los griegos, la Biblia y los mayas: “Teogonía”/ “Génesis”/ “Popol Vuh”. Recreación del mito en la literatura moderna: Del mito de Circe a “Circe”, de Cortázar. La mitología griega: Odisea. La creación de dioses y héroes. 3) Mirada épica: Del mito a la Historia. Literatura e Historia. Características de la literatura épica. El héroe épico clásico. El camino del héroe: Odiseo. Recreación del héroe épico en la literatura argentina: El Eternauta. El héroe moderno. La figura del Eternauta. La figura del héroe colectivo. Épica e identidad. La épica en la ciencia ficción y en la historieta. La ciencia ficción y la historieta en Argentina. 4) Mirada trágica: El heroísmo trágico. La figura de la heroína trágica: Tragedia clásica griega (Antígona, de Sófocles), y su recreación en el teatro moderno (Antígona Vélez, de Marechal). Tragedia, amor, poder y guerra. La crónica literaria: Amores que matan. La mujer como sujeto trágico: Camila O’Gorman; Felicitas Guerrero; Las 13 rosas. Tragedia e historia argentina; la Guerra Civil Española. La cuestión de género: violencia y muerte. Bibliografía: *Teogonía/ Génesis/Popol Vuh (Fragmentos). *Cortázar, J.: “Circe”. *Homero: Odisea (Versión de N. Schuff). La estación. *Oesterheld, H. y Solano López, F.: El Eternauta. Ediciones varias. *Sófocles: Antígona/ Marechal: Antígona Vélez (Ediciones varias). *AA.VV.: Amores que matan. La estación. Observaciones: *El examen será escrito y oral, y se deben aprobar las dos instancias. *Presentarse al examen con todos los libros. *Preparar un tema para comenzar el examen oral, a partir de las consignas trabajadas en el año. Se pueden utilizar fichas para la exposición. *Tener en cuenta los “Prólogos”/ “Póslogos” correspondientes a los distintos textos leídos.