Download 4_a_b_Literatura_Petruzzelli
Document related concepts
Transcript
Colegio San José. Hnos. Maristas. Materia: LITERATURA. Cursos: CUARTO A y B. Profesora: Lourdes Petruzzelli. Año: 2013. PROGRAMA DE EXAMEN. EJE I. LA LITERATURA. Literatura y ficción. El rol de los receptores. Canon literario. Los géneros literarios. Géneros discursivos primarios y secundarios. Características de los textos: coherencia, cohesión y adecuación. Intertextualidad. Movimientos literarios: principales características desde la Edad Antigua hasta la actualidad. EJE II. COSMOGONÍA MÍTICA Y RELIGIOSA. Mito: personajes. El héroe mítico. Los mitos y su función. Cosmogonías. Mitología clásica: La Ilíada (película) y La Odisea (versión adaptada) de Homero. Los problemas homéricos. Mito del Minotauro. Mito de Teseo. Mitología precolombina: Popol Vuh. La religiosidad maya. Texto en diálogo: Pedro Páramo de Juan Rulfo. Otro territorio mítico. La casa de Asterión de J.L. Borges. Discurso académico: los textos expositivos: formas de organización de la información y recursos explicativos. Producción. Otro lenguaje artístico: película Más allá de los sueños. EJE III. COSMOGONÍA TRÁGICA. La tragedia griega. El teatro griego y las unidades aristotélicas. El espacio teatral. Rasgos formales del género teatral. Estructura de la tragedia griega. Catarsis. Mímesis. Condiciones del héroe trágico. Edipo rey de Sófocles. Teatro isabelino: características; hybris, hamartía, culpa y castigo. Hamlet y Otelo de W. Shakespeare. La mirada trágica en García Lorca. Símbolos en sus obras. Yerma, La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre. Discurso académico: la argumentación, recursos. Producción. EJE IV: COSMOVISIÓN ÉPICA. La figura del héroe. El cantar de gesta. Cultura oral y cultura escrita. Héroes medievales: el Cid, Arturo y Los Nibelungos. El camino mítico del héroe en la literatura nacional. El género gauchesco. José Hernández: El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro. Texto en diálogo: “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” de J.L. Borges. IMPORTANTE: El examen constará de una instancia escrita y una oral. Los alumnos deben asistir con su carpeta completa. Deben preparar un tema para iniciar la instancia oral de la evaluación. Se les podrá solicitar la producción de cualquiera de los tipos textuales trabajados durante el año. Recordar que se evaluarán también los libros de lectura obligatoria.