Download Introducción a la Sociología
Document related concepts
Transcript
Introducción a la Sociología La Sociología es un idioma común, usado por todos los especialistas de las ciencias sociales. Como todas las ciencias contemporáneas, su objetivo comenza de la realidad en función de su cuerpo de hipótesis y teorías, podría dividir en: · la sociología Positiva · la sociología Normativa Al físico no es mucho necesario explicar que eso crea una ciencia positiva, porque no existe moral en físicas; al opuesto, toda la vida social es organizada manejado por las morales y por las leys.La ciencia moral es la ciencia de la Ley; ellos piensan el conocimiento de las reglas morales y jurídicas para deducir reglas prácticas y jurídicas. Para el sociólogo, una conducta reprensible es tan normal como una conducta oculta para lasociedad. Pensar sobre los esquemas, los tipos,los ideales que permiten evitar ciladas.És un procedimiento preferido por los sociólogos que es un análisis de las implicaciones prácticas de la Teología Moral que nos toma construir a modelo de visión del mundo y de la conducta. Al sociólogo bastante no es nutrir su razonamiento con el estudio de la Sociología de facts.The en las teorías de la investigación, elabora su object,the el facts,starting social de la realidad, y no es bastante que reality.Muchas veces, el sociólogo encuentra en un cierto problema, los instrumientos teóricos, una simple descripción de los fenómenos en tornos exactos y significantes. Para la Sociología, así como para otro las ciencias, el problema principal reside en la distancia entre el observador y observado. Y se estudia de algún modo, mientras sus estudios sus criaturas del compañero. Con la ayuda de estas técnicas y métodos, el sociólogo intenta revisar los problemas sociales. Las técnicas del estudio y intervención son con toda seguridad relativamente importantes problemas que levantaron los grandes pensadores de la reflexión de antigüedad y que, ellos continúan preocupando al sociólogo hoy día. En la mayoría de los casos, la posición del sociólogo podría compararse al del doctor es delantero a un fenómeno en que si el se pide hacer un diagnóstico y poco después para que el encuentre un método de acción. El sociólogo-consultor debe entender la totalidad de la situación que se presenta; para tanto, es necesario una investigación, antes de interpretar, que es de importancia más alta, estudiarlo. El sociólogo teme el conocimiento intuitivo de una situación social, como los miedos del doctor la medicina del viejo y de los sanadores. ¿La confianza franca de los hombres de acción en los recursos de la Sociología no excluye una actitud opuesta por el cepticism sistemático el tocando de las Ciencias Sociales, en el pretexto que el buen sentido es bastante .If los hallazgos de hombre de acción la técnica adaptada a su caso y para aplicarlo correctamente, cómo interpretarán los resultados? Es necesario una información, un conocimiento teórico y comparativo de ese tipo de situaciones,a competencia sociológica que no se improvisa. Nosotros podemos decir que con Levi-Strauss que el sociólogo ,hoy, daconsejos para los actos, como el astrólogo del siglo XV, quién observó las estrellas y entonces construye las reglas de acción para los príncipes. Pero la verdadera ambición del sociólogo es entender los fenómenos sociales, sin intentar quitar de allí las reglas diarias. La Sociología es uno de las manifestaciones del pensamiento moderno. La evolución del pensamiento científico, empieza a cubrir, con Sociología,a una nueva área del conocimiento que se incorporó al conocimiento científico;al mundo social. El aparecimiento pasa en un contexto histórico específico que coincide con los últimos momentos de la desagregación de la sociedad feudal y de la consolidación de la civilización capitalista, representando la elaboración de un grupo de pensadores. El siglo XVIII constituyen una marca importante para el aparecimiento de la Sociología.Las transformaciones económicas, sagaces y culturales que aceleran empezando de ese tiempo pondrán problemas para los hombres. La revolución doble que este siglo testifica - el Industrial y el Francés - constituyó los dos lados de un mismo proceso, una instalación definitiva de la sociedad capitalista. Algunas relaciones que la Revolución Industrial tiene con la formación de la Sociología La Revolución Industrial representó la victoria de la industria capitalista, capitaneado por el gerente, o capitalista que concentrándose las máquinas, las tierras y las herramientas bajo su mando, transformando grandes masas humanas en las personas trabajadoras simples. Cada progreso respecto a la consolidación de la sociedad capitalista representó la desintegración, el aislamiento de hábitos y instituciones. El uso de la máquina en la producción no destruyó a simplemente el artesano independiente que fue sometido a una disciplina severa las nuevas formas de conducta y de relaciones de trabajo. Las tales modificaciones no podrían dejar de producir nuevas realidades por el hombre de los propietarios rurales pequeños de esa desaparición de time.The de los artesanos independientes, la imposición los horas de trabajo prolongados, etc, ellos tenían un efecto traumático en millones de seres humanos. Estas transformaciones que poseyeron un sabor del cataclismo, la hizo visible en las ciudades industriales. Estas ciudades se rigieron por un crecimiento demográfico vertiginoso, sin poseer, las estructuras para eso. Las consecuencias de la industrialización rápida y urbanización eran tan visibles como trágico: el aumento del suicidio, de la prostituicíon, de el alcoholismo, del infanticidio, de la proporción del crimen, etc. Uno de los hechos de importancia más grande relacionado con la Revolución es la apariencia del proletariado y el papel histórico que llevarían a cabo en la sociedad capitalista. Las manifestaciones de la revuelta de los obreros cruzaron varias fases, con la destrucción de las máquinas, actos del sabotaje y explosión de tiendas y robos y crímenes, desarrollando para la creación de asociaciones libres, formación de uniones. La consecuencia de esta organización de crecimiento era que el" pobre" dejó de confrontar con el" rico" el ones. Pensadores como Owen, William Thompson, Jeremy Bentham discrepó sobre las condiciones de vida causadas por la Revolución Industrial y las modificaciones de la sociedad industrial. Todos que ellos estaban de acuerdo que produjo nuevos fenómenos. Lo que ellos contemplaron y escribieron era de importancia más alta a la formación y constitución de un conocimiento en la sociedad. La Sociología es una respuesta intelectual a situaciones puestas por la Revolución Industrial. Sus temas del análisis y reflexión son como la situación de la clase obrera, la apariencia de la ciudad industrial, el etc. es la formación de una estructura social, la sociedad capitalista que impele una reflexión sobre la sociedad, las transformaciones, las crisis y sus antagonismos de la clase. Las transformaciones económicas no dejaron de provocar las modificaciones de saber la Naturaleza y la cultura. La ciencia pasó por un progreso,cambiando notable incluso la situación de la Tierra planetaria en el Cosmos. El pensamiento filosófico contribuye para popularizar los progresos del pensamiento científico. Para el Francis Bacon, la Teología dejaría de ser guiado por el pensamiento.El empleo sistemático del la razón,el análisis libre de la realidad,representaria a los pensadores del siglo XVIII,los llamados racionalistas que representaran un gran progreso para librar el conocimiento del mando teológico de la tradición, de la revelación y por consiguiente, a la formulación de una nueva actitud intelectual antes de los fenómenos de la Naturaleza y de la cultura. Los pensadores franceses no intentaron transformar las formas de conocimiento fijas viejas en la tradición simplemente y en la autoridad, pero la propia sociedad. Iluministas que donde posicionaran en un form,atacaram evolucionando las fundaciones de los privilegios de la sociedad feudal, de la clase dominante y las restricciones que impusieron a los intereses económicos y políticos de la burguesía. Las clases dominantes de la sociedad feudal y la burguesía que toman a los filósofos, sus representantes intelectuales para atacar la sociedad existente abiertamente. Iluministas fueron influenciados por Newton más de por Descartes por consiguiente ellos insistieron en una explicación de la realidad basada en las ciencias de la Naturaleza, y al estudiar las instituciones del ese tiempo ,demonstraran que ellos eran irracionales y injustos,y que impidió la libertad del conocimiento de los hombres.El conocimiento de la realidad y la disposición de transformar era una sola cosa. La racionalización creciente de la vida social no era un privilegio de filósofos y hombres que se consagraron al conocimiento; el hombre común también dejó de enfrentar las situaciones sociales como sagrados fenómenos que piensan en notarlos como productos de la actividad humana. La burguesía invirtió con determinación contra las fundaciones de la sociedad feudal que intenta construir un Estado que tenía autonomía en cara de la Iglesia, y protegido y motivó la compañía capitalista, su estocada al poder que pasó al final del regime,even viejo la revolución todavía no había completado un año de existencia.El objectivo de la revolución era abolir la forma de la sociedad vieja y promover innovaciones profundas en la economía. Después de haber destruido las instituciones de la política, suprime las instituciones civiles y mudas, poco después, las leyes, los usos, los hábitos y incluso el idioma, derriba las barreras de los imperios y llega al mismo tiempo y para ganarlos para su causa. Tocqueville, Durkheim, San-Simon,Comte,LePlay, entre otros, contempló en la Naturaleza las consecuencias de la revolucíon.Ellos acostumbraron varias expresiones en sus trabajos como una forma del juicio a nueva realidad provocada por la revolución. Ellos pensaron instituir una ciencia de la sociedad. Através de leyes que gobernaron hechos sociales. Los fundadores de la Sociología asumieron que ellos pensaron establecer la estabilización del nuevo orden. Para San-Simon, la filosofía del siglo era revolucionaria. El uno del siglo XX deben estar organizando. Para Comte que la nueva teoría se denominó Positivo, los hombres deben aceptar el orden existente y deben despreciar su rechazo. En Francia, XIX siglo, la sociedad industrial era basado en máquinas. Resaltado en la sección del textil. Como consecuencia de esa Revolución los obreros Industriales, franceses nos vieron en la pobreza y desempleado. Empezando de a las destrucciones de las máquinas por parte de los obreros en manifestación de la revuelta, también pasó el uso intensivo del trabajo barato de mujeres y niños y con que el desorden fue desencadenado y la crisis se puso intensiva en la sociedad francesa, las crisis económicas y las luchas entre las clases. Durkheim afirmó que la Sociología procedería con intereses prácticos y no el ascharm. La nueva ciencia volvió a pensar el problema del orden social y da énfasis a la importancia de las instituciones. La Obra de LePlay dijo que ésa es la familia y no el individuo aislado que poseyó importancia por la comprensión de la sociedad. Comte, por su giro dicho que la Sociología debe guiarse en el sentido de saber y establecer que que denominó" las Leyes Inalterables del la Vida Social”, se referida a la nueva ciencia como físicas sociales. Empezando de allí, fue entendido que la Sociología era una creación del positivismo que separa los fenómenos sociales en cara del económico. Está en esta Sociología que el proletariado encuentra la base para su nuevas luchas prácticas. Como ciencia, la Sociología contiene el deseo de interferir en la dirección de la civilización, sea tanto mantener, acerca de alterar las fundaciones de la sociedad.