Download Cáncer de colon
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
En Betanzos, Ordes, Ribeira, Camariñas y A Coruña se colocarán mesas informativas La aecc ha organizado una serie de actos con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon En nuestra ciudad se celebrará un taller, bajo el lema Compra sano, come sano, en colaboración con el Basquet Coruña A Coruña, 26 de marzo de 2012 El próximo viernes, 30 de marzo, se celebra el día Mundial contra el Cáncer de Colon. Con tal motivo, la junta provincial de A Coruña de la Asociación Española contra el Cáncer (aecc) ha puesto en marcha una serie de actividades que se celebrarán en la capital de la provincia y en los municipios de Betanzos, Ordes, Ribeira y Camariñas. En nuestra ciudad, en colaboración con el Basquet Coruña, se va a celebrar un taller, a las seis de la tarde, bajo el lema: Compra sano, come sano, dirigido a niños entre 4 y 8 años, en la pista polideportiva de la Normal, en la antigua Escuela de Magisterio, en la zona de Riazor. También el próximo jueves, las juntas locales de la aecc de Betanzos (plaza de Campo), Ordes (centro de salud), Ribeira (calle peatonal) y Camariñas (centro de salud), de 10,30 a 13,00 horas, colocarán mesas informativas en las que distribuirán material divulgativo, con consejos útiles para la prevención de este tipo de tumores. Y a lo largo y ancho de la provincia, voluntarios de la aecc distribuirán dípticos con información sobre la enfermedad y cómo evitarla. Por su parte en A Coruña, al margen del acto central que se celebrará el próximo jueves en la antigua Escuela de Magisterio, el sábado 31, en horario matinal, se situará otra mesa informativa en El Corte Inglés del centro comercial Marineda City. El cáncer de colon es el tumor más frecuente. En España se diagnostican unos 25.000 nuevos casos anuales. Ahora bien, cuando de detecta a tiempo, se puede curar en el 90% de los casos. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se desarrolla casi siempre sobre una lesión benigna inicial, llamada pólipo. Estos pólipos tardan años en crecer, y solo un 5-10% se malignizan. Detectar la enfermedad es sencillo. La manera más fácil e indolora consiste en tomar una pequeña muestra de heces para comprobar si tienen restos de sangre, que pueden no apreciarse a simple vista. Esta prueba se recomienda a todas las personas mayores de 50 años, cada 24 meses. El riesgo de padecer esta patología aumenta si un familiar cercano la ha padecido, o si se tiene colitis ulcerosa o enfermedad de Crohhn. En estos casos, los análisis de heces deben adelantarse a los cincuenta años. Saludos, Prensa Para más información o entrevistas pueden dirigirse a María Elena Viturro, presidenta de la junta provincial de A Coruña de la aecc, teléfono 647524030. 7.- Resto de Juntas Locales de la provicincia Acción: distribución de material por los principales puntos de interés de la localidad. Fecha: del 28 al 31 de marzo de 2011