Download Caracterización de las crisis de ausencia en la rata taiep
Document related concepts
Transcript
Caracterización de las crisis de ausencia en la rata taiep. Corona JC2, Eguibar JR1,2, Cortés Ma. del C2. 1. Secretaría General, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Pue. C.P. 72000, México. 2. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Apdo. Postal 5-66. Puebla, Pue. C.P. 72430, México. La epilepsia en los humanos es un desorden neurológico que se presenta en el 1% de la población, la epilepsia tipo crisis de ausencia es más común en niños que en adultos, el 10% de las convulsiones en niños con epilepsia tipo crisis de ausencia tiene mayor frecuencia en edades de 4 a 12 años, afectando entre otras cosas el aprendizaje. La epilepsia del tipo de las crisis de ausencia o petit mal, es una forma generalizada de epilepsia que se caracteriza por una alteración breve de la conciencia, sin gran pérdida del tono muscular, junto con espigas rítmicas de alto voltaje que se registra en el electroencefalograma (EEG). Algunas ausencias se acompañan de sacudidas mioclónicas breves de los párpados o de los músculos faciales. La rata taiep fue descrita en 1989 por Holmgren y cols., se obtuvo como una mutación espontánea durante el proceso de selección para producir una rata con alta frecuencia de bostezo. La rata taiep muestra hipomielinización inicial, seguida de desmielinización progresiva del sistema nerviosa central; el carácter se hereda de manera autosómica recesiva. El nombre de esta mutante mielínica es el acrónimo de los principales signos que la caracterizan: temblor, ataxia, inmovilidad, epilepsia y parálisis. Las ratas taiep presentan descargas corticales que se asemejan a las que se producen en las crisis de ausencia, presenta complejos espiga–onda (CEO) con una frecuencia de 4-8 Hz, con un inicio y terminación súbita y generalmente la actividad electroencefalográfica ulterior es normal. Para el tratamiento de este desorden neurológico se usan principalmente la etosuximida o el ácido valproico, en estudios previos hemos reportado que la etosuximida disminuye los CEO. En este trabajo nos avocamos a analizar la frecuencia y duración de las crisis de ausencia durante el ciclo sueño-vigilia en ratas taiep de 3 meses de edad a las cuáles se les administró sistémicamente 300g/kg de peso de ácido valproico disuelto en solución salina isotónica. Los resultados obtenidos del EEG muestran que hay una disminución de un 19.2% respecto de la condición control, sin cambios en la duración media de las crisis de ausencia. Cabe la pena destacar que la latencia a la primera crisis de ausencia después de la administración de ácido valproico se incrementó 2.9 veces respecto al grupo control. Nuestros resultados muestran que las ratas taiep son un modelo adecuado de crisis de ausencia como las ratas GAERS y las Waj/Rij, los dos modelos más empleados para el estudio de este tipo de epilepsia. Parcialmente financiado por: - Dr. Enrique Agüera Ibáñez, Rector BUAP. - VIEP-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla registro VIEP/SAL/G/2010. - CONACYT No. 106694.