Download Syllabus Desarrollo Web
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO (SYLLABUS) MATERIA: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura: SEMESTRAL 1. Datos Generales de la materia: Área: Prerrequisito: Correquisito: Créditos: Horas presenciales: Programación Base de Datos–Ingeniería de Software Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos Ninguno 4.5 72 Horas autónomas: 72 Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Pre profesionales: Ninguna Ejes de Formación: *Se marca con X el eje correspondiente* Humanístico ( ) Básico ( ) Profesional (X) Optativo ( ) Servicio comunitario ( ) Docente de la materia: Teléfono: Correo electrónico: Docente de la materia: Teléfono: Correo electrónico: Ing. Juan Carlos Ramos Juan.ramosr@ug.edu.ec Ing. Victor Pazmiño Victor.pazmino@ug.edu.ec 2. Descripción de la materia: Arquitecturas de desarrollo de aplicaciones ha evolucionado con las nuevas tecnologías, en esta materia el estudiante juntara los conocimientos adquiridos en las materias. ingeniería de software orientada a objetos, programación orientada a objetos II, redes de computadoras I y base de datos, para desarrollar una aplicación en 3 capas, adquiriendo un estándar en la programación de aplicaciones permitiendo que estas crezcas y sean fácil de mantener, sean seguras acordes a los estándares internacionales 3. Texto guía o referencias: Texto guía: Java Server Pages: Manual de usuario y tutorial. Froute Quintas, Agustìn. 3ra.ed. Alfaomega. México 2010 Referencias: J2EE Security for Servlets, EJBs and Web Services: Applying Theory and Standars to Practice.: Prentice Hall, 2004. Compra Kumar, Pankaj. (s.e.) Prentice Hall New Jersey 2004 J2EE tm. Manual de Referencia. Keogh, Jim. 1a.ed. McGraw-Hill Madrid 2003 Ajax en J2EE. Martín Sierra, Antonio J. 1a.ed.Alfaomega México2008 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO (SYLLABUS) 4. 1) 2) 3) 4) 5) Objetivos o Resultados de Aprendizaje del curso: Comprensión de la arquitectura de una aplicación en N Capas. Diseño de una aplicación Web. Desarrollo en Java Server Pages. Uso de algún Framework de desarrollo de aplicaciones. Conocimiento de Negocios Electrónicos. 5. Programa o Contenido del Curso: Primera Unidad Nombre de la unidad: Arquitectura de Desarrollo de Aplicaciones/Protocolos Web 1.1. ARQUITECTURA DE DESARROLLO DE APLICACIONES 1.1.1. Main-Frame 1.1.2. File Server 1.1.3. Transaccion Server 1.1.4. Cliente-Server 1.1.5. 3 Capas 1.1.6. N Capas 1.2. ESTRUCTURA Y PROTOCOLOS DE WEB 1.2.1. Direccionamiento IP 1.2.2. Resolución de nombres y sistema DNS 1.2.3. Protocolos HTTP 1.2.4. Petición http, Métodos http, Tipos MIME 1.2.5. Respuesta HTTP Segunda Unidad Nombre de la unidad: Acceso a Base de datos mediante Tecnología Java 2.1. ACCESO A BASE DE DATOS 2.1.1. Tipos de Conexión JDBC 2.1.2. Conecction 2.1.3. PreparedStatement 2.1.4. CallableStatment 2.1.5. ResultSet UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO (SYLLABUS) 2.1.6. Transacciones 2.1.7. Invocación a procedimiento almacenados 2.2. EJB “ENTERPRISE JAVA BEAN” 2.2.1. Base de Datos, Conectividad JDBC 2.2.2. Puente JDBC-ODBC 2.2.3. Manejo de la Información de una Base de Datos 2.2.4. Modelo relacional de Objetos y modelos de conexión Tercera Unidad Nombre de la unidad: J2EE JAVA 2 ENTERPRISE EDITION 3.1. J2EE JAVA 2 ENTERPRISE EDITION 3.1.1. Componentes de J2EE 3.1.2. Ventajas de J2EE 3.1.3. Servlet 3.1.4. JSP “Java Server Page” 3.1.5. EJB “Enterprise Java Bean” 3.2. THREAD 3.2.1. Ciclo de vida Thread 3.2.2. SocketManager 3.2.3. InputStream 3.2.4. OutputStream 3.3. SERVLET 3.3.1. Concepto de Servelt 3.3.2. Ciclo de vida de un Servlet 3.3.3. Despliegue de Servlet 3.3.4. Sesión Http 3.3.5. Cookies 3.3.6. HttpRequest 3.3.7. HttpResponse 3.3.8. Generación de Gráficos UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO (SYLLABUS) 3.4. JSP “JAVA SERVER PAGE” 3.4.1. Concepto de JSP 3.4.2. Ciclo de vida de un JSP 3.4.3. Variables implícitas 3.4.4. Etiquetas 3.4.5. useBean 3.4.6. include 3.4.7. control de Errores Cuarta Unidad Nombre de la unidad: APLICACIONES INTERACTIVAS Y PERSONALIZACION 4.1. TAG “ETIQUETAS PERSONALIZADAS” 4.1.1. Concepto de TAG 4.1.2. Tipos de Etiquetas 4.1.3. Etiquetas con Atributos 4.1.4. Etiquetas personalizadas vs JavaBean 4.2. AJAX “ASYNCHRONOUS JAVASCRIPT AND XML” 4.2.1. Concepto de AJAX 4.2.2. Fundamentos de AJAX 4.2.3. XMLHttpRequest 6. Contribución del curso en la formación del estudiante: El aprendizaje de la asignatura de Desarrollo de Aplicaciones va a permitir en lo personal que el Estudiante comprender que en el mundo empresarial no son aceptadas aplicaciones a medias o que cumpla los requisitos básicos para completar los puntos para pasar una materia, el estudiante comprenderá que al desarrollar aplicaciones en capas, llevando estándares de desarrollo, permite un fácil mantenimiento, fácil comprensión del código y crecimiento de la misma aplicación, ya que cuando no seguimos estos estándares, lo que normalmente ocurre con las aplicaciones cuando existe una modificación es que se desecha el código de una persona y se crea uno nuevo código por otra persona, lo cual es una perdida de tiempo y dinero en las empresas. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO (SYLLABUS) 7. Relación entre Los Resultados de Aprendizaje del curso y los Resultados de Aprendizaje de la Carrera: Resultados Aprendizaje Carrera Tipo de contribución (Alta, Media o Baja) 1) Habilidad para trabajar en Alta equipo y resolución de problemas (Básicas) Objetivos/Resultados Aprendizaje del Curso(*) 2y3 Resultados esperados por parte del estudiante El estudiante deberá integrar un sistema utilizando componentes desarrollado por otro miembro del equipo. 2) Habilidad para tomar Baja decisiones y procesar información (Básicas) 3) Habilidad para Alta comprometerse al aprendizaje continuo y al conocimiento de temas contemporáneos (Básicas) 1,2,3 y 4 La constante evolución de los sistemas web obliga a un aprendizaje continuo y mejora. 3 Los estándares tanto de programación, html así como frameworks de diseño de aplicaciones son primordiales en el desarrollo. 1,2,3 y 4 Las técnicas de diseño y programación obligan a aplicar teoría y práctica en el desarrollo de proyectos web. 4) Habilidad para Baja comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español (Básicas) 5) Habilidad para aplicar Alta principios, normas y reglas científico/técnicas (Genéricas) 6) Habilidad para aplicar Baja conocimientos matemáticos y de ciencias exactas (Genéricas) 7) Habilidad para conocimientos técnico/prácticos (Específicas) aplicar Alta UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO (SYLLABUS) 8) Habilidad para analizar y Baja reportar datos cuantitativos y cualitativos colectados en el campo y en el laboratorio, usando instrumentos analíticos modernos para resolver problemas de ingeniería (Específicas) 9) Habilidad para diseñar y Alta realizar experimentos (Específicas) 2,3 y 4 (*)Estos objetivos van ligados al apartado 4 del presente documento 8. Metodología y recursos a utilizar en el desarrollo del curso: METODOLOGÍA Exposición dialogada con diapositivas. Equipos de trabajo para resolución de talleres. Estructurar Grupos de discusión y análisis. Trabajo autónomo de investigación. Organizar Foros de participación crítica y reflexiva. Plenarias. RECURSOS Tecnológicos o Laptop o Proyector o Archivos digitales Didácticos o Diapositivas o Videos o Texto Guía Dar soluciones con tecnología a problemas cotidianos, desarrollar aplicaciones web que ayuden a las personas e identificar oportunidad de comercio electrónico. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO (SYLLABUS) 9. Evaluación del curso: INDICADORES FRECUENTES: Examen Proceso Formativo Trabajo Autónomo TOTAL PARCIAL 40% 30% 30% 100% FINAL 40% 30% 30% 100% 10. Responsable de la elaboración del syllabus y fecha de elaboración: Elaborado por: Ing. Juan Carlos Ramos Fecha: 21 de octubre de 2015 11. Visado/Firmas: SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS NOMBRE: NOMBRE: FIRMA: FIRMA: Resolución y APROBACIÓN: Fecha DE