Download ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

Document related concepts

Virus del papiloma humano wikipedia , lookup

Verruga genital wikipedia , lookup

Cáncer cervical wikipedia , lookup

Infecciones de transmisión sexual wikipedia , lookup

Cáncer de ano wikipedia , lookup

Transcript
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
16 ta Asamblea
Legislativa
2 da Sesión
Ordinaria
CÁMARA DE REPRESENTANTES
14 DE OCTUBRE DE 2009
Informe Positivo sobre el
P. del S. 1104
A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
Vuestra Comisión de Salud, previo estudio y consideración al efecto, tiene a bien
someterle a este Alto Cuerpo el informe del Proyecto del Senado 1104, recomendando la
aprobación del mismo, con las enmiendas que se hacen constar en el entirillado
electrónico que acompaña este informe.
ALCANCE DE LA MEDIDA
El P. del S. 1104 propone enmendar la Ley Núm. 72 de 7 de septiembre de 1993,
(no menciona cual artículo se enmienda) según enmendada, conocida como la “Ley de
la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico” a los fines de incluir, de entre
los beneficios de la cubierta de la Reforma de Salud, las vacunas para la prevención y
tratamiento del cáncer cervical. 1
ANÁLISIS DE LA MEDIDA
La Comisión de Salud en su estudio, reviso el historial y ponencias sometidas
por la Comisión de Salud. Al revisar las mismas nos percatamos que la Cámara de
1
La vacuna que se administra en sí no es para el cáncer cervical, sino contra el Virus del Papiolma Humano o VPH,
que es el causane4t mayor del Virus del Pailoma Humano.
Hon. Julissa Nolasco Ortiz-Presidenta
Comisión de Salud
INFORME POSITIVO DEL P. DEL S. 1104
Representantes aprobó el P de la C 1726 con la misma finalidad el 21 de mayo de 2009,
por lo que procedemos a integrar al informe de la medida del senado nuestros
hallazgos.
El virus del papiloma humano, conocido y en adelante VPH, es una de las
enfermedades de transmisión sexual más comunes y, al mismo tiempo, de las menos
conocidas por la sociedad, ya que, normalmente, no presenta síntomas y desaparece por
sí solo sin causar problemas de salud. Es reconocido como la causa mayor de cáncer del
cuello del útero. Ciertos tipos de VPH se catalogan como de "bajo riesgo" porque
raramente se convierten en cáncer; por su parte hay otros que pueden llevar al
desarrollo de cáncer y estos se catalogan de “alto riesgo”.
El virus se compone de un número mayor de virus, de los cuales se han
identificado más de cien (100) tipos diferentes, de los cuales cerca de cuarenta (40) son
transmitidos sexualmente, infectando tanto el aparato genital masculino, como el
femenino. Las infecciones en el cuello uterino y en la vagina por lo general se
transmiten por contacto sexual; no obstante, hay evidencia de otras formas de contagio
como son: instrumentos médicos inadecuadamente esterilizados y juguetes sexuales.
Otra forma de contagio, aunque poco frecuente, es de la madre al niño durante el
parto en los casos que existen verrugas genitales en el canal vaginal. En estos casos
puede producirse en el niño un cuadro denominado papilomatosis laríngea. Este tipo
de transmisión del virus es poco común y se previene practicando una cesárea en el
momento del parto.
El VPH produce infecciones de piel y afecta también las mucosas del tracto
anogenital, oral (boca y garganta) y respiratorio. En la piel, las lesiones más frecuentes
son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas vulgares y las verrugas plantares
que son lesiones en las plantas de los pies a menudo dolorosas. Por su parte, las lesiones
anogenitales incluyen verrugas que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano,
tanto de los hombres como de las mujeres. Las verrugas genitales son técnicamente
conocidas como condilomas acuminados o verrugas venéreas y están generalmente
2
Hon. Julissa Nolasco Ortiz-Presidenta
Comisión de Salud
INFORME POSITIVO DEL P. DEL S. 1104
asociadas con dos (2) tipos de virus de papiloma humano, el número dieciséis (16) y
número once (11). El virus de papiloma humano también puede causar crecimientos
planos anormales en el área genital (vagina, uretra y ano) y en el cuello del útero (la
parte más baja del útero que se extiende a la vagina). La evolución de las lesiones es
imprevisible: pueden desaparecer, crecer o permanecer estables.
Estudios estiman que aproximadamente un sesenta por ciento (60%) de la
población, que se encuentra sexualmente activa, podría tener anticuerpos que indicarían
que en algún momento de su vida sexual se han expuesto a algún tipo del VPH. Se
calcula que un uno por ciento (1%) de la población sexualmente activa tiene verrugas
genitales; un cuatro por ciento (4%) de la población podrían tener lesiones por VPH si se
evalúan mediante la colposcopía; cerca de un diez por ciento (10%) de la población
serían VPH positivos aunque tendrían una colposcopía negativa.
En las mujeres jóvenes se estima que hasta un cincuenta por ciento (50%) de las
mujeres adolescentes y adultas jóvenes adquieren la infección en los primeros años de
vida sexual activa. No obstante, el noventa por ciento (90%) de ellas se curan solas sin
tratamiento. Es tan alta la frecuencia por la cual las mujeres jóvenes sexualmente activas
se pueden infectar por el virus, que pueden curarse del mismo, y volverse luego en sus
vidas a infectarse por otro tipo del virus.
Al presente, solo existe una vacuna aprobada, conocida por Gardasil, cual es una
vacuna profiláctica contra el VPH. La vacuna combate la enfermedad y crea resistencia.
Esta vacuna tiene como objetivo a los dos virus de Papiloma Humano de alto riesgo,
siendo estos los tipos dieciséis (16) y el dieciocho (18). Juntos, estos dos (2) tipos del VPH
causan cerca del setenta por ciento (70%) del cáncer cervical. Gardasil también es activo
frente a los tipos seis (6) y once (11), que entre ambos causan actualmente cerca del
noventa por ciento (90%) de todos los casos de verrugas genitales. La vacuna tiene
alrededor de noventa y cinco (95) a un cien por ciento (100%) de efectividad contra el
VPH tipo seis (6), once (11), dieciséis (16) y dieciocho (18).
3
Hon. Julissa Nolasco Ortiz-Presidenta
Comisión de Salud
INFORME POSITIVO DEL P. DEL S. 1104
Esta Comisión de Salud entiende meritorio y loable que la Reforma de Salud del
Gobierno de Puerto Rico provea la cubierta de vacunas para la prevención y tratamiento
del virus del papiloma humano.
CONCLUSIÓN
Por los fundamentos antes expuesto, la Comisión de Salud de la Cámara de
Representantes de Puerto Rico tiene a bien recomendar a este Alto Cuerpo la
aprobación del P. del S. 1104, con las enmiendas que se hacen constar en el entirillado
electrónico que acompaña este informe.
Respetuosamente sometido,
HON. JULISSA NOLASCO ORTIZ
Presidenta
Comisión de Salud
4