Download PNIE y Deporte - Fuerza y Potencia
Document related concepts
Transcript
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -1- PRÓLOGO: “PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD” Para comprender lo referente a la Psico-neuro-inmunoendocrinología -PNIE, de aquí en adelante- previamente es necesario dar algunos conceptos del Paradigma de la Complejidad (E. Morin) o Paradigma Ecológico (F. Capra). ¿Qué es un “paradigma”?: El autor Thomas Khun lo define desde un punto de vista estrictamente científico, mientras que para el autor Fritjof Capra debe ser definido desde una perspectiva más integral, más holística, y que comprenda los diferentes aspectos de nuestras vidas, y no sólo lo científico. Paradigma para Thomas Khun: Lo define como “una constelación de logrosconceptos, valores, técnicas, etc. – compartidos por una comunidad científica y utilizados por esa comunidad para definir “legítimos” problemas y brindar sus respectivas soluciones”. Paradigma para Fritjof Capra: Lo define como “una constelación de conceptos, valores, percepciones, y prácticas compartidas por una comunidad, todo lo cual forma una particular visión de la realidad que es lo que sirve de base para el modo en que se organiza esa sociedad”. Diferentes autores a lo largo del pasado siglo XX, encontraron insuficiente al Paradigma Mecanicista, por lo que comenzaron a elaborar nuevas ideas para explicar el PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -2- fenómeno de la vida, y nuestras interrelaciones tanto sociales como ecológicas. Es así que el autor Edgar Morin (Francia, 1921) desarrolla su idea del Paradigma de la Complejidad, mientras que Fritjof Capra lo denomina Paradigma Ecológico. La Licenciada en Psicología Margarita Dubourdieu (Uruguay), Master en PNIE, brindó las principales características del Paradigma de la Complejidad en el Curso “Abordaje integrativo en Salud, Psiconeuroinmunoendócrinolo- gía” (Universidad Católica, Montevideo, mayo de 2003). A continuación serán expuestos algunos conceptos vertidos por la mencionada autora en dicho curso, así como también algunas apreciaciones personales extraídas del libro “La trama de la vida. Una nueva comprensión científica de los sistemas vivientes” de Fritjof Capra (Anchor Books, Doubleday, 1996). Este físico recibió su Ph.D. en “Física teórica”en Viena; es autor entre otros libros del “Tao de la Física”, y desarrolló muchos de sus conceptos ya como Director del “Centro de Ecolectoescritura (Ecoliteracy)” en la Universidad de Berkeley, California. “Vivimos hoy en día en un mundo interconectado en el que todos los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales son interdependientes. Para describir adecuadamente este mundo necesitamos una perspectiva ecológica que la visión cartesiana del mundo es incapaz de ofrecer”. (Fritjof Capra, mencionado por la Lic. M. Dubourdieu). Ante la insuficiencia del Paradigma Mecanicista cartesiano, como apuntábamos arriba, se desarrolló este nuevo PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -3- Paradigma de la Complejidad (E. Morin) o Ecológico (F. Capra) el cual tiene como pilares a los siguientes principios: 1)Dialógico: porque podemos mantener la dualidad en el seno de la unidad, asociando términos complementarios y antagonistas. 2)Recursivo: porque los productos y los efectos son al mismo tiempo causas y productoras de aquello que lo produce. 3)Hologramático: porque no solamente la parte está en el todo, sino porque el todo está en la parte. CONCEPTO DE RED Y NO DETERMINISMO: *La teoría cuántica desarrollada por M. Planck en la década de 1920, hace que se dejen de lado los conceptos clásicos de los objetos sólidos y las leyes deterministas de la naturaleza, para profundizar hasta el nivel varias veces microscópico de los “cuantos”. *Dicha teoría ha demostrado que no podemos descomponer el mundo en unidades cada vez más pequeñas con existencia independiente, sino que por el contrario “todo” debe ser considerado en forma interdependiente, ya que a medida que penetramos en la materia aparece una complicada telaraña de relaciones entre las diversas partes del conjunto. *Estas relaciones siempre incluyen al observador de un modo esencial, dejando de tener validez el ideal clásico de una descripción objetiva de la naturaleza. CONVERGENCIA TEMPORAL: Pasado, presente y futuro *El pasado incide en el presente y en el futuro. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -4- *El sentido del porvenir condiciona la vivencia presente. *El presente actúa sobre el pasado y el futuro (retroacción, profecía autocumplidora) *En nuestra memoria consciente e inconsciente está la representación: de lo deseado, de lo temido, de lo planificado y de lo anticipado. La telaraña de la vida a la que hace mención F. Capra, se da tanto dentro de nosotros como fuera de nosotros: “hay 3 tipos de sistemas vivientes: organismos, partes de organismos y comunidades de organismos” (“The web of life”, página 34). Simplificando, diría que todo lo que está en nuestro exterior, está en nuestro interior. Dentro de las muy importantes conceptualizaciones que también provienen del libro “The web of life” está todo lo concerniente con la “Inmunidad cognoscitiva”. Esto se refiere a que hay que abandonar la antigua concepción del Sistema Inmune como un sistema integrado por Policías que sólo defendían a nuestros organismos de agresiones exteriores, como podrían ser infecciones, etc. La nueva concepción del Sistema Inmune, es que no sólo se trata de un sistema, sino que sería una “network”, sumamente inteligente. Esta “network” constituye en forma conjunta con los sistemas nervioso y endocrino, los 3 sistemas de COMUNICACIÓN de nuestros organismos. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -5- PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE ¿Qué sucede al estudiar al hombre en movimiento? Todos los que estamos trabajando vinculados al Deporte tenemos mayores o menores dificultades en poder abarcar al mismo tiempo todos los aspectos del movimiento humano. Es así, que muy probablemente influidos por el Paradigma Mecanicista, se hayan creado diferentes especialidades, o subespecialidades, llámense Biomecánica, Fisiología del Ejercicio, Evaluación cuantitativa, etc. ¿Surge la PNIE como panacea para todo lo anterior? Creemos que no, pero su surgimiento nos obliga a desarrollar una visión más integral del deportista, que a veces no queda tan bien representado por los fríos números obtenidos de una evaluación cuantitativa, por ejemplo. SISTEMA INMUNE A pesar que incurramos en un análisis mecanicista para abordar los diferentes sistemas involucrados en la PNIE, no debemos olvidar el todo. Comenzaremos por el Sistema Inmune (SI) que debe ser el menos conocido con esta óptica de sistema de comunicación. El SI en la visión de la PNIE, cumple un rol primordial en la comunicación, a la par de los Sistemas Nervioso y Endocrino. F. Capra habla incluso de “dos cerebros”, uno, el cerebro clásico, y el otro, dado por los constituyentes del SI. Para la escuela alemana de pensamiento referente a la Fisiología del Ejercicio, el SI pasa a cumplir un rol muy importante. Es así que para el autor alemán Heinz Liesen, Ph. D., fisiólogo de las selecciones alemanas de Fútbol mundialistas en el ’86 y ’90, el SI tiene que estar funcionando de una forma correcta para que se puedan asimilar las exigentes cargas del entrenamiento. No es que el deportista tenga más número de glóbulos blancos (GB) que una persona PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -6- no deportista. Lo que realmente importa es la FUNCIÓN, y no el número. Lo que confunde del SI, es que se mantenga su nombre, así como también aquella nomenclatura de los diferentes grupos de GB. Dentro de estos grupos de GB, se deben distinguir los Linfocitos T (de timo) y los B (de bursa); los macrófagos, las células llamadas Natural Killers, etc. Aunque ha sido poco difundido en los diferentes libros de Fisiología del Ejercicio, al realizar ejercicio físico el organismo reacciona ante el mismo en forma inespecífica como si se produjera una inflamación.. Ante esta inflamación el SI, responde movilizando los diferentes grupos de GB. Incluso se ha llegado a detectar una gran cantidad de estos GB que se dirigen hacia los pulmones. Durante la misma actividad física transcurren en forma paralela muchos eventos dentro de nuestros organismos. Uno de ellos es todo lo concerniente a los ROS de la literatura anglosajona. ¿Qué son los ROS? Pues bien los mismos también son conocidos como radicales libres (RL). Como todos Uds. saben los RL se forman como productos de parte del oxígeno que respiramos, obteniéndose el superóxido, el ión hidroxilo y el agua oxigenada. Estos RL o ROS, terminan agrediendo las membranas de diferentes células, y es así que el organismo responde inespecíficamente con una respuesta inflamatoria. Ante toda inflamación acuden rápidamente los GB. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS GRUPOS DE GLÓBULOS BLANCOS LINFOCITOS: PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -7- Son la base anátomo-funcional del SI y de la respuesta inmune. Básicamente se dividen en Linfocitos T y Linfocitos B. La “T” proviene de timo, y la “B” de bolsa de Fabricio. Los linfocitos T atacan al agente patógeno y lo destruyen, produciendo un efecto citolítico, y actúan en la respuesta inmune celular (respuesta adquirida). Dentro de los linfocitos T tenemos a los linfocitos maduros CD 4, CD 8 y a los linfocitos memoria. (CD proviene de Cluster differentiation). Los Linfocitos T CD 4, son los conocidos como T4 o “helper”, ya que son colaboradores o “ayuda”. Esta clase de linfocitos descienden en forma muy marcada en el SIDA. Los macrófagos producen la interleucina 1 (IL-1) que activa a estos linfocitos helper. A su vez, estos provocan en los linfocitos CD 8, la producción de receptores para la interleucina 2 (IL-2) Lo anterior es conocido como “estímulo parácrino”. Cuando la IL-2 contacta con sus receptores IL-2 en los linfocitos CD 8, se produce la proliferación de los CD 8. Sin los T4, los T8 no pueden actuar. Los Linfocitos T CD 8, son los linfocitos T8 o citotóxicos o supresores –“supressors”, en inglés- Estas células, luego de ser ayudadas por los helper, actúan por sí mismas y secretan ‘perforinas’. MODULACIÓN NEUROINMUNE En un paper publicado en el International Journal of Sports Medicine en el año 1991, los autores H. Weicker y E. Werle escriben acerca de la “Interacción entre las hormonas y el Sistema Inmune” -Interaction between Hormones and the Immune System-. En este artículo hacen referencia acerca de la “modulación neuroinmune”, que nosotros modificaríamos para la expresión “modulación neuroendocrinoinmune”, ya que se interrelacionan los 3 sistemas que estamos analizando, o sea el SN, el SE y el SI. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -8- Es así que los autores arriba mencionados de la Universidad de Heidelberg, de la misma ciudad de Heidelberg, Alemania, analizan la acción de diferentes hormonas –insulina, vasopresina, cortisol, ACTH, hormona del crecimiento y catecolaminas- sobre el SI. También analizan diferentes neuropéptidos en lo concerniente a su importancia en el establecimiento de los ritmos circadianos y estacionales, así como también sus acciones tanto durante el esfuerzo físico como en la recuperación. Como se verá estos autores nos introducen al vasto tema de la Cronobiología, que es una rama sumamente importante dentro de la PNIE. Por su importancia nos referiremos a diferentes tópicos del mencionado artículo: Leucocitosis y catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina): Después de ejercicios físicos de corta duración se produce una leucocitosis -aumento del número de glóbulos blancos (GB)- mediada por la acción de las catecolaminas, que disminuirían la adherencia de los GB a las paredes endoteliales de los vasos sanguíneos, no descartándose que los ganglios linfáticos, bazo, el hígado y el propio timo, liberen GB. Además, las catecolaminas: a) por una estimulación alfa-adrenérgica favorecen la proliferación de los CD4 y CD8 arriba mencionados; b) mientras que por una estimulación betaadrenérgica inhiben la proliferación sobre todo de los CD4. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE -9- Los autores del artículo que estamos analizando hacen referencia al siguiente aspecto que es de suma importancia dentro del ámbito de la PNIE: En diferentes experimentos tratando de determinar la leucocitosis arriba mencionada se han encontrado resultados diferentes, lo que sería explicado por los ritmos circadianos que gobiernan la “liberación” de los GB. Otro concepto que ya agregamos es que los linfocitos también tienen receptores beta-adrenérgicos a nivel de sus membranas celulares, por lo que las catecolaminas actúan directamente sobre los mismos. Si todo lo anterior tiene su importancia, no lo es menos el incursionar por los siguientes conocimientos: La liberación de dopamina y noradrenalina por neuronas simpatoadrenérgicas en el CEREBRO, sirve de disparador de la función del sistema de la POMC (pro-opiomelanocortina), que a su vez libera endorfinas, encefalinas y ACTH. Por lo tanto, la liberación central de catecolaminas causada por un stress FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO, puede activar tanto al eje hipotálamo-hipofisario, como al EJE LINFOIDE-ADRENAL, ya que los linfocitos poseen receptores para los opioides como para la ACTH, PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE - 10 - y son capaces de PRODUCIR estas sustancias* Lo anterior es mencionado por el fisiólogo alemán Heinz Liesen desde el capítulo 12 del libro “Fútbol”, cuyo Editor es el sumamente prestigioso autor sueco Björn Ekblom (Editorial Paidotribo, 1999). Justamente en el capítulo “La experiencia alemana en el fútbol de alto rendimiento”, H. Liesen le da una suma importancia al SI, para alcanzar el alto rendimiento. Leucocitosis y cortisol: El incremento en la cantidad de GB 2 ó 3 horas luego de un trabajo máximo de corta duración, o inmediatamente luego de un ejercicio físico de larga duración, como lo puede ser una maratón, difiere de la leucocitosis provocada por las catecolaminas porque se da con una presencia de eosinopenia y linfopenia. El cortisol es una hormona que ha sido muy estudiada, y por lo tanto se sabe su muy conocido efecto sobre la supresión que le provoca al Sistema Inmune (SI) y por su eficiencia anti-inflamatoria. Estas 2 acciones pueden ser explicadas por la interacción entre el cortisol y las citoquinas (son sustancias liberadas por los GB, que también reciben otras denominaciones, como ser: interleuquinas, monoquinas, etc). Por ejemplo, se produce un mecanismo de feed-back entre el cortisol y una citoquina conocida como interleuquina 1 (IL-1). Mientras que el cortisol inhibe a la IL-1, esta última estimula la secreción a nivel del HIPOTÁLAMO del “corticotropin-realising factor” (CRF), lo que es seguido por una liberación PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE - 11 - de ACTH a nivel de la HIPÓFISIS, lo que aumenta la liberación de cortisol a nivel de las GLÁNDULAS SUPRARRENALES. Lo más importante de lo arriba mencionado es lo siguiente: una sustancia elaborada por los GB, termina comandando el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE - 12 - NEUROPÉPTIDOS: Según los autores españoles José Mª Delgado, Alberto Ferrús y colaboradores, durante los últimos 20 años se han publicado numerosos estudios de estas sustancias que pueden ser considerados en algunos casos como neurotransmisores, pero en la mayor parte de los casos se trata de neuromoduladores. En 1980 sólo 17 ó 18 componían la lista de neuropéptidos, y ahora la lista sobrepasa los 50. En los últimos 15 años, el descubrimiento de que algunos de estos neuropéptidos coexisten (uno o varios) con otro tipo de neurotransmisores (monoaminas o aminoácidos) ha complicado todavía más el problema, hasta el punto de que este descubrimiento representa la aceptación de un nuevo modelo de la transmisión sináptica. En los próximos años, el estudio de los neuropéptidos nos va a permitir entender la interrelación entre: *el sistema inmune (SI), *los nervios del sistema nervioso autónomo, *y las respuestas hormonales, metabólicas y cardiocirculatorias. Como se podrá apreciar, comenzamos escribiendo del sistema inmune (SI) y terminamos abordando PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE - 13 - diferentes aspectos psicológicos, del sistema nervioso (SN), y del sistema endocrino (SE). PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE - 14 - CONSECUENCIAS PRÁCTICAS: I) EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: Desde ya mencionamos que se puede solicitar un hemograma completo, pero que si este es normal, no es suficiente. Los estudios que determinan la funcionalidad del SI son caros por lo que es muy difícil contar con ellos. II) ALIMENTACIÓN: BUENOS PARA EL SI MALOS PARA EL SI Yogur Carne roja Cítricos Exceso en la ingesta de azúcar Ajo Aceites de maíz o de girasol Mariscos y pescados grasosos III) INMUNOMODULADORES: Cartílago de tiburón; Uña de gato; Levamisol; Equinácea; Zinc; Vitamina C.