Download 2. Atención farmacéutica. - servicio de farmacia hgua
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 1 de 17 Fecha de creación Feb-2002 CURSOS VIRTUALES DE LA SEFH CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA CAPÍTULO 1º: ATENCIÓN FARMACÉUTICA. INTRODUCCIÓN AUTORES: DR. JUAN PABLO ORDOVÁS BAINES. JEFE DEL SERVICIO DE FARMACIA DR. EDUARDO CLIMENT GRANA. COORDINADOR CLINICO DEL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. SERVICIO DE FARMACIA 0. INDICE 0. INDICE ...................................................................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 2 2. ATENCIÓN FARMACÉUTICA. ............................................................................................................................ 2 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS REALES O POTENCIALES RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS .......................................................................................................................................................... 3 4. DETERMINAR LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS DESEADOS ................................................................. 5 5. DETERMINAR ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS ........................................................................................ 5 6. DISEÑAR UN PLAN FARMACOTERAPÉUTICO INDIVIDUALIZADO ...................................................... 6 7. IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE SEGUIMIENTO .......................................................................... 6 8. PROVISIÓN DE RECOMENDACIONES AL PACIENTE ................................................................................ 7 9. COMUNICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN FARMACOTERAPÉUTICO................................. 8 10. CURSO CLÍNICO ................................................................................................................................................ 8 11. REGISTRO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA ............................................................................................ 9 12. INFORMES DE GESTIÓN Y ESTADÍSTICAS ............................................................................................. 15 13. CONTROL DE CALIDAD ................................................................................................................................ 16 14. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................ 16 81948164 Página 1 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 2 de 17 Fecha de creación Feb-2002 1. INTRODUCCIÓN 2. ATENCIÓN FARMACÉUTICA. La misión de la farmacia es garantizar la atención farmacéutica, la cual es la provisión responsable de farmacoterapia, con el propósito de alcanzar los objetivos definidos "a priori" que permitan mejorar la calidad de vida de los enfermos. El concepto de atención farmacéutica constituye una nueva filosofía del ejercicio profesional de la farmacia. En este proceso, el farmacéutico coopera con el paciente y con otros profesionales de la salud en el diseño, implementación, y monitorización de los planes farmacoterapéuticos que producirán los resultados deseados. Los esfuerzos del farmacéutico deben centrarse en la identificación de problemas actuales o potenciales relacionados con los medicamentos, en la resolución de los problemas actuales relacionados con los medicamentos y en la prevención de los problemas potenciales relacionados con los medicamentos. Además, el farmacéutico documentará el proceso de atención farmacéutica y lo comunicará al resto de profesionales (médicos, enfermeras, otros farmacéuticos), paciente o cuidador. Un problema relacionado con la medicación es un acontecimiento derivado de un tratamiento farmacológico que interfiere o puede interferir en la obtención de los resultados terapéuticos deseados. Se han identificado ocho dimensiones para categorizar los problemas que conducen a un evento no deseado con implicaciones fisiológicas, psicológicas, sociales o económicas. Son los siguientes: - Indicación no tratada. El paciente no está recibiendo el medicamento indicado para una indicación específica. - Inadecuada selección del medicamento. El medicamento prescrito es innecesario, inapropiado, contraindicado, inefectivo o tóxico. 81948164 Página 2 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 - Página 3 de 17 Fecha de creación Feb-2002 Infradosificación. El paciente está tomando menos cantidad del medicamento indicado para su condición médica. - Cumplimiento terapéutico. El paciente no está tomando o recibiendo el medicamento prescrito. - Sobredosificación. El paciente está tomando más cantidad del medicamento indicado para su condición médica. - Reacción adversa a medicamentos. El paciente tiene una condición médica resultante de una reacción adversa a los medicamentos que está tomando. - Interacción farmacológica. El paciente tiene una condición médica resultante de una interacción medicamento-medicamento, medicamento-alimento, ó medicamento-prueba de laboratorio. - Utilización de medicamento sin indicación. El paciente está tomando un medicamento no indicado para su condición médica. Cada uno de los pasos necesarios para la identificación, evaluación y resolución de problemas relacionados con la medicación son responsabilidad del farmacéutico y se incluyen en los apartados siguientes: - Identificación de problemas reales o potenciales relacionados con los medicamentos - Determinar los objetivos terapéuticos deseados - Determinar alternativas terapéuticas - Diseñar un plan farmacoterapéutico individualizado - Identificación de parámetros de seguimiento - Provisión de recomendaciones al paciente - Comunicación e implementación del plan farmacoterapéutico - Seguimiento del curso clínico 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS REALES O POTENCIALES RELACIONADOS 81948164 Página 3 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 4 de 17 Fecha de creación Feb-2002 CON LOS MEDICAMENTOS El primer paso consiste en recoger información relevante del paciente, interpretarla apropiadamente y determinar si existen problemas relacionados con la medicación. Este paso es análogo al formato SOAP (Subjetive Objetive Assesment Plan) de la historia médica, pero en lugar de orientar el proceso al diagnóstico médico relacionado con la enfermedad, el proceso se orienta a la identificación de problemas relacionados con la medicación. Este sistema incluye cuatro pasos que consisten en: S Revisar los datos subjetivos (observaciones realizadas por el propio paciente) O Revisar los datos objetivos (datos observables y cuantificables) A Evaluación de la información disponible a partir de los datos subjetivos y objetivos P Desarrollar una lista de problemas relacionados con la medicación. Por razones de eficiencia y coste-efectividad la información se ajustará a las necesidades del paciente y a los propios objetivos de la práctica profesional. La información del paciente estará basada en datos subjetivos y en datos objetivos. Los datos subjetivos se obtendrán del propio paciente, familiar o cuidador, mediante cuestionario administrado por el farmacéutico, donde se medirán las siguientes variables: - variables sociodemográficas - factores favorecedores de la salud - factores de riesgo para la salud - variables de tipo psicosocial - uso de medicinas alternativas - satisfacción con los servicios prestados - calidad de vida relacionada con la salud - uso actual de medicamentos con receta y sin receta médica - historia de enfermedades pasadas 81948164 Página 4 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 - Página 5 de 17 Fecha de creación Feb-2002 alergias a medicamentos, alimentos, plantas, animales Los datos objetivos se obtendrán de la historia clínica y de la prescripción médica. Esta información se utilizará además para verificar los datos subjetivos. 4. DETERMINAR LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS DESEADOS Una vez evaluada toda la información disponible e identificados los problemas relacionados con la medicación, el siguiente paso consiste en definir los objetivos específicos del tratamiento en el paciente. Los principales resultados terapéuticos incluyen: - curación de la enfermedad - reducción o eliminación de síntomas - parar o retrasar la progresión de la enfermedad - prevenir una enfermedad o síntomas - evitar la complicación o agravamiento de otras enfermedades presentes - evitar o minimizar los efectos adversos de la medicación - mantener o mejorar la calidad de vida del paciente Esta información se obtiene del protocolo de uso específico de los medicamentos que se dispensan desde el servicio de farmacia y que previamente se hayan consensuado con los médicos prescriptores. 5. DETERMINAR ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS Una vez identificado el resultado terapéutico deseado, hay que identificar los posibles tratamientos que permitirán alcanzar el resultado deseado en el paciente. Antes de escoger un plan terapéutico concreto, el farmacéutico deberá asegurarse de que se han considerado todas las posibles alternativas farmacoterapéuticas. El plan terapéutico incluye no sólo medicamentos sino también medidas no farmacológicas, como por ejemplo, dieta, ejercicio, psicoterapia, fisioterapia. 81948164 Página 5 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 6 de 17 Fecha de creación Feb-2002 6. DISEÑAR UN PLAN FARMACOTERAPÉUTICO INDIVIDUALIZADO El propósito de este paso es determinar el fármaco, forma de dosificación, dosis, esquema, y duración del tratamiento que mejor se ajustan al paciente. Para ello habrá que considerar las características individuales de cada persona y tener en cuenta el balance entre beneficios y riesgos para el paciente. La razón por la que se rechazan determinados medicamentos deberá anotarse en el plan terapéutico, como por ejemplo, alergias a fármacos, interacciones medicamentomedicamento o medicamento-enfermedad, edad del paciente, insuficiencia renal o hepática, efectos adversos, barreras al cumplimiento terapéutico, y coste elevado del medicamento. 7. IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE SEGUIMIENTO El farmacéutico deberá seleccionar aquellas pruebas clínicas y de laboratorio que permitan evaluar el tratamiento para alcanzar los resultados terapéuticos deseados y prevenir o detectar posibles efectos adversos. Los parámetros seleccionados para evaluar la respuesta deberán cumplir los siguientes requisitos: estar relacionados directamente con los objetivos terapéuticos, ser medibles, y tener definido un punto final. Los intervalos de medición dependerán del propio parámetro pero deberán establecerse prospectivamente. De igual modo se definirán los parámetros que permitan evaluar la aparición de posibles efectos adversos. La monitorización de los efectos secundarios debería dirigirse a la prevención o identificación de efectos adversos graves que tengan una probabilidad razonable de aparición. 81948164 Página 6 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 7 de 17 Fecha de creación Feb-2002 8. PROVISIÓN DE RECOMENDACIONES AL PACIENTE El concepto de atención farmacéutica está basado en la existencia de una relación de conveniencia entre el paciente y el farmacéutico. Esta relación se apoya en el respeto mútuo y en la toma de decisiones informadas. En los pacientes ambulatorios y las enfermedades crónicas hay que asegurar el cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas. Para lograr este compromiso de colaboración activo el farmacéutico debe saber motivar a los enfermos. Por ello el paciente deberá recibir la suficiente información para cumplir adecuadamente el tratamiento, alcanzar los resultados deseados y minimizar los efectos secundarios. La claridad de las explicaciones así como la calidad de las mismas supone una percepción más alta de autoeficacia y control. Por esta razón, el farmacéutico deberá dominar las técnicas de entrevista que le permitan comunicarse eficientemente con los pacientes. El farmacéutico proveerá información sobre los siguientes apartados del medicamento: a) nombre y descripción de la medicación, incluyendo la indicación de la misma b) dosis, forma de dosificación, vía de administración y duración del tratamiento c) instrucciones especiales sobre la preparación, administración y uso de la medicación d) efectos adversos frecuentes y minimización de los mismos, contraindicaciones y posibles interacciones e) técnicas de auto-monitorización f) retirada de sucesivas prescripciones médicas g) actuación ante el olvido de dosis o ante la aparición de determinados efectos secundarios. 81948164 Página 7 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 8 de 17 Fecha de creación Feb-2002 9. COMUNICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN FARMACOTERAPÉUTICO Una documentación permanente y escrita de la atención farmacéutica respalda adecuadamente el ejercicio profesional y facilita su comunicación al resto de profesionales implicados en la asistencia del enfermo. El sistema de registro debe incluir la identificación y evaluación de los problemas actuales o potenciales relacionados con los medicamentos, la descripción del plan farmacoterapéutico, y la monitorización y seguimiento de estos problemas. El método más idóneo es el sistema propuesto por Canady y Yarborough, conocido con el acrónimo FARM, donde las notas del curso clínico se registran en cuatro secciones: Findings (hallazgos), Assesment (evaluación), Resolution (resolución o prevención), y Monitoring (seguimiento). El proceso de construcción de un registro FARM es el siguiente: Identificación de problemas relacionados con la medicación. Los problemas se registran separadamente y se les asigna un número consecutivo. Findings: Hallazgos. Registro de toda la información relevante del paciente que ayude a identificar y clarificar el problema relacionado con la medicación. Assesment: Evaluación. Interpretación de estos datos para valorar si son problemas reales o potenciales y su gravedad. Resolution: Resolución. Recomendaciones al resto de profesionales y al propio paciente para prevenir o resolver el problema. Monitoring: Seguimiento. Plan de seguimiento para evaluar los resultados de la intervención propuesta en el apartado anterior. 10. CURSO CLÍNICO El proceso de atención farmacéutica requiere el seguimiento de los progresos del paciente para garantizar la consecución de los resultados terapéuticos deseados. En el 81948164 Página 8 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 9 de 17 Fecha de creación Feb-2002 registro de atención farmacéutica se incluirá una descripción del curso clínico del paciente en el seguimiento. 11. REGISTRO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA El siguiente paso consiste en que el farmacéutico cumplimente el registro de atención farmacéutica al paciente. El registro de atención farmacéutica es un registro de los resultados de las actividades cognitivas desarrolladas en el estudio de evaluación de la medicación por parte del farmacéutico. La estructura del registro es similar a los registros que llevan otros profesionales de la asistencia sanitaria; en consecuencia, puede ser compartido o utilizado conjuntamente y puede recibir aportaciones de otros profesionales. Este registro es el origen de una información realmente única, que no genera ni recoge otro profesional de la asistencia sanitaria, como por ejemplo los problemas relacionados con la medicación y sus resoluciones así como sus causas dentro de un problema de salud y un resultado. Básicamente el Registro de Atención Farmacéutica precisa automatizar varias tareas: - Entrada de información del paciente ingresado y del episodio. - Entrada de información de los problemas relacionados con la medicación y sus resoluciones así como sus causas dentro de un problema de salud y un resultado. - Entrada de información del plan de seguimiento. - Formulación de todo tipo de preguntas acerca de la información contenida en la base de datos. - Producción de un listado actual de pacientes y de problemas relacionados con la medicación. - Producción de un informe mensual de actividad asistencial. 81948164 Página 9 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 - Página 10 de 17 Fecha de creación Feb-2002 Producción de informes de atención farmacéutica en formato papel para comunicación a otros profesionales de la salud y pacientes. El diseño de un informe de atención farmacéutica y el emplazamiento de los campos de datos quedaría más o menos así: Hospital General Univ. de Alicante Servicio de Farmacia ** Informe de Atención Farmacéutica ** ----------------------------------------Orden : Nº.Hª.C. Pág. nº 1 Fecha: 23/01/2002 Hora:09:08:05 Nº Hª Clínica : 325236 FUENTES DELGADO, PURIFICACION Nºingreso : /12356897 Cama : 08121 U.H. : 8B Fecha ingreso : 01/11/1995 SER : MIN MEDICINA INTERNA Médico ..... : 03/1234/01 JUAN LO PEZ GARCIA Alergias : PENICILINA G.R.D ..... : 000.00 SIN DEFINIR --------------------------------------------------------------------------------------------------------Fecha: 23/01/20 Farmacéutico: Eduardo Climent Grana Como resultado del proceso de evaluación de la prescripción, fue necesaria una intervención para asegurar que la terapia fuese apropiada, conveniente y no provocase acontecimientos adversos. Problema relacionado con la medicación: Tipo : MEDICAMENTO NO ACEPTADO EN LA GUIA FARMACOTERAPEUTICA DEL CENTRO Medicamento : 956003 Intervención : MEDICAMENTO NO DISPENSADO INTERCAMBIO TERAPEUTICO POR LA SIGUIENTE ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA Alternativa : 832568 Comentarios : PRECISA RATIFICACIÓN POR EL MÉDICO MEDIANTE PRESCRIPCIÓN BROMAZEPAM / LEXATIN 2 MG COMPRIMIDOS LORAZEPAM / IDALPREM 1 MG COMPRIMIDOS VIA ORAL VIA ORAL UNO CADA 12 HORAS UNO CADA 12 HORAS +---- Vº.Bº. Firma Autorizada -----+ Los problemas de salud se abordan de manera completa y por separado. Cada problema de salud lleva asociado uno o varios problemas relacionados con la medicación y un resultado único. Los problemas relacionados con la medicación, dentro de un problema de salud y de un resultado, se estructuran en varios componentes e incluye el tipo de problema relacionado con la medicación, el medicamento involucrado en el problema relacionado con la medicación, la alternativa terapéutica para resolver o prevenir el problema relacionado con la medicación, las intervenciones para resolver o prevenir los problemas relacionados con la medicación, el plan de seguimiento y la resolución del problema relacionado con la medicación. La estructura del registro se resume en la siguiente figura: 81948164 Página 10 de 17 Página 11 de 17 Fecha de creación Feb-2002 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Jerarquía de los campos de datos Paciente Episodio Problema de salud nº 1 Problema de salud nº 2..... Problemas relacionados con la medicación nº 1, 2... Tipos nº 1, 2... (codificado) Medicamentos nº 1, 2... (codificado) Resolución nº 1, 2... (codificado) Alternativas nº 1, 2... (codificado) Comentarios (texto libre) Seguimiento (texto libre) nº 1, 2... Fecha control Resultados en el paciente (codificado) El diseño del formulario de entrada de datos para el registro de atención farmacéutica quedaría más o menos así: Hospital General Univ. de Alicante Servicio de Farmacia ** Informe de Atención Farmacéutica ** ----------------------------------------Orden : Nº.Hª.C. Pág. nº 1 Fecha: 23/01/2002 Hora:09:08:05 Nº Hª Clínica Cama SER Médico ..... Alergias G.R.D ..... Fecha: 23/01/20 : : : : : : 3252 FUENTES DELGADO, PURIFICACION 03121 U.H. : 8B MIN MEDICINA INTERNA 03/1234/01 JUAN LO PEZ GARCIA PENICILINA QUINOLONAS ASPIRINA 000.00 SIN DEFINIR Nºingreso: 0/12356897 Fecha ingreso: 01/11/1995 Farmacéutico: Eduardo Climent Grana Como resultado del proceso de evaluación de la prescripción, fue necesaria una intervención para asegurar que la terapia fuese apropiada, conveniente y no provocase acontecimientos adversos. Problema de salud: 324 ANSIEDAD 81948164 Página 11 de 17 Página 12 de 17 Fecha de creación Feb-2002 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Problema relacionado con la medicación: Tipo : MEDICAMENTO NO ACEPTADO EN LA GUIA FARMACOTERAPEUTICA DEL CENTRO Medicamento : 956003 Intervención : MEDICAMENTO NO DISPENSADO INTERCAMBIO TERAPEUTICO POR LA SIGUIENTE ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA Alternativa : 832568 Comentarios : PRECISA RATIFICACIÓN POR EL MÉDICO MEDIANTE PRESCRIPCIÓN BROMAZEPAM / LEXATIN 2 MG COMPRIMIDOS LORAZEPAM / IDALPREM 1 MG COMPRIMIDOS VIA ORAL VIA ORAL UNO CADA 12 HORAS UNO CADA 12 HORAS Plan de seguimiento: COMPROBAR EL GRADO DE ACEPTACION DE LA PROPUESTA COMPROBAR LOS RESULTADOS EN EL PACIENTE Fecha control: 24/01/2002 Fecha control: 26/01/2002 Resolución: Problema : Resolución: MEDICAMENTO NO ACEPTADO EN LA GUIA FARMACOTERAPEUTICA DEL CENTRO EL MEDICO CAMBIA EL TRATAMIENTO Fecha: 23/01/2002 Fecha: 24/01/2002 Resultados en el paciente: Problema : Resultados: MEDICAMENTO NO ACEPTADO EN LA GUIA FARMACOTERAPEUTICA DEL CENTRO MEJORIA Fecha: 23/01/2002 Fecha: 26/01/2002 Para facilitar la obtención inicial de información, las anteriores variables estarán codificadas. Los datos de asistencia del paciente que pueden recogerse de manera codificada son los tratamientos farmacológicos dispensados al paciente, la indicación evaluada (problema de salud) en cada examen del seguimiento evolutivo, la categoría y causa potencial de cualquier problema relaciondo con la medicación identificado, el código de resolución que describe la intervención utilizada para resolver el problema, el resultado de la intervención, y por último, el estado del paciente en el momento de la evolución del seguimiento y la fecha para la que se ha programado la siguiente evaluación del seguimiento. 1. Codificaciones para el registro del problema de salud evaluado Se registrará la indicación médica específica del tratamiento farmacológico causante del problema mediante los códigos de la “International Classification of Diseases, 9th Revision, Clinically Modified” (CIE-9-CM). Campos de datos: - Código de la enfermedad y descripción Los datos estarán vinculados a la base de datos de diagnósticos 81948164 Página 12 de 17 Página 13 de 17 Fecha de creación Feb-2002 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 2. Codificaciones para el registro de los medicamentos Se registrarán los medicamentos involucrados en el problema relacionado con la medicación. Campos de datos: - Código del principio activo y descripción - Código nacional de la especialidad farmacéutica y descripción - Pauta de dosificación y vía de administración - Fechas de inicio y fin Los valores para principios activos y especialidades farmacéuticas estarán vinculados a la base de datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (BOT). 3. Codificaciones para el registro del problema relacionado con la medicación. Un problema relacionado con la medicación es un acontecimiento derivado de un tratamiento farmacológico que interfiere o puede interferir en la obtención de los resultados terapéuticos deseados. En pacientes ingresados parece útil identificar tres dimensiones para categorizar los problemas que pueden conducir a un evento no deseado con implicaciones fisiológicas, psicológicas, sociales o económicas. Campos de datos: - Código del problema relacionado con la medicación y descripción Posibles valores para estos campos serán los siguientes: a) Relacionados con el medicamento: interacciones medicamentosas; dosis máxima diaria; dosis máxima toma; dosis fuera de rango; días de tratamiento; ritmo de administración fuera de rango; tiempo de perfusión fuera de rango; volumen del vehículo fuera contraindicaciones; de rango; efectos condiciones adversos; especiales de dispensación; recomendaciones de administración; incompatibilidades; etc. 81948164 Página 13 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 14 de 17 Fecha de creación Feb-2002 b) Relacionados con el estado fisiopatólogico del paciente: alergias medicamentosas; alergias no medicamentosas; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; recomendaciones pacientes con sonda nasogástrica; riesgo geriátrico; riesgo lactancia; riesgo teratogénico; etc. c) Relacionados con la prescripción: vía de administración no definida; posología no definida; forma farmacéutica no definida; duplicidad terapéutica; falta firma del médico; prescripción ilegible o confusa; especialidad farmacéutica no incluida en el formulario del centro; etc. 4. Codificaciones para el registro de la resolución del problema. Se registrarán los planes de resolución de los problemas de manera codificada. Campos de datos: - Código de resolución y descripción Posibles valores para estos campos serán los siguientes: cambio de dosis al paciente; cambio de forma farmacéutica al paciente; cambio de intervalo de dosificación al paciente; cambio de especialidad farmacéutica al paciente; dispensación de medicamento sin modificar al paciente; medicamento no dispensado; se suspende la medicación al paciente; sustitución por genérico al paciente; etc. 5. Codificaciones para el registro de la evaluación del estado del paciente en el seguimiento. El estado del paciente en el seguimiento se codificará en función del grado de respuesta alcanzado en el seguimiento: Campos de datos: - Código del estado y descripción Posibles valores para estos campos serán los siguientes: a) Objetivos alcanzados: inicial; resolución; mejoría parcial; mejoría; estabilización 81948164 Página 14 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 15 de 17 Fecha de creación Feb-2002 Objetivos no alcanzados: inicial; ausencia de mejoría; fracaso; empeoramiento; fallecimiento El registro de atención farmacéutica deberá incluir un sistema de auditoría de seguridad que identifique permanentemente al autor, fecha y hora de todas las acciones. Para facilitar la integración de los datos del paciente, la aplicación informatizada para el registro de atención farmacéutica debe tener mecanismos de conexión con otras aplicaciones (admisión, laboratorio, farmacia, historia clínica electrónica…). 12. INFORMES DE GESTIÓN Y ESTADÍSTICAS La capacidad de integrar los datos de pacientes correspondientes a determinados tipos de tratamiento con características similares para la toma de decisiones de gestión, desarrollo de protocolos, plantilla de personal, y desarrollo de personal es esencial para la prestación de servicios de atención farmacéutica de calidad. Se preparará con periodicidad mensual un informe descriptivo de la actividad asistencial y económica del servicio de atención farmacéutica. El sistema de registro de atención farmacéutica permitirá generar estadísticas combinando las siguientes variables: - variables sociodemográficas - prescriptores y servicios médicos - indicación para el tratamiento farmacológico - clasificación de la medicación - tipo y número de problemas relacionados con la medicación - intervención del farmacéutico - resultados en los pacientes. 81948164 Página 15 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 16 de 17 Fecha de creación Feb-2002 13. CONTROL DE CALIDAD Para evaluar la calidad de la atención farmacéutica que se practica en la farmacoterapia individualizada al paciente externos se adoptará el mapa de indicadores del programa VALOR desarrollado por el grupo de trabajo sobre calidad asistencial de la Sociedad Valenciana de Famacia Hospitalaria. 14. BIBLIOGRAFÍA En el Servicio de Atención Farmacéutica se dispondrá de libros y artículos científicos que permitan el ejercicio profesional. Las principales referencias bibliográficas serán las siguientes. ASHP statement on pharmaceutical care. Am J Hosp Pharm. 1993; 50: 1720-3. Hepler CD, Strand LM. Opportunities and responsabilities in pharmaceutical care. Am J Hosp Pharm 1990; 47: 533-43. ASHP guidelines on pharmaceutical services for ambulatory patients. Am J Hosp Pharm. 1991; 48: 311-5. ASHP guidelines on the provision of medication information by pharmacists. Am J HealthSyst Pharm. 1996; 53: 1843-5 Terry L. Schwinghammer. Pharmacotherapy: A patient-focused approach. Appleton & Lange. Stamford, Connecticut. 1997. Joseph T. Dipiro. Pharmacotherapy: A pathophysiologic approach. Appleton & Lange. Stamford, Connecticut. 1999. T.P.G.M. de Vries y col. Guía de la buena prescripción: Manual práctico. Organización Mundial de la Salud. Programa de acción sobre medicamentos esenciales. Ginebra. 1994. 81948164 Página 16 de 17 Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Farmacia 81948164 Página 17 de 17 Fecha de creación Feb-2002 Adaptación al castellano de Joan Ramón Laporte. Universidad Autónoma de Barcelona. 1998. Robert J. Cipolle, Linda M. Sd, Peter C. Morley. El ejercicio de la atención farmacéutica. MacGraw-Hill Interamericana de España. Madrid. 1999. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 25/90, de 20 de diciembre, del Medicamento. Leyes de Ordenación Farmacéutica de las respectivas Comunidades Autónomas. 81948164 Página 17 de 17