Download universidad de especialidades espiritu santo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA INTERNACIONAL PROGRAMA MATERIA: Mercadeo Internacional CODIGO: MNGI 682 CREDITOS: 2 HORAS PRESENCIALES: 32 horas DIAS: jueves viernes sábado HORAS NO PRESENCIALES: 64 horas HORARIO: 18h30-22h00 AULA: 18h30-22h00 08h00-14h00 PERIODO LECTIVO: 2008 NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Rita Pimentel C 1. DESCRIPCIÓN En este módulo ofrecemos una guía práctica para el análisis y la implementación de la estrategia de mercadeo internacional. En los casos que estudiamos se refuerza la importancia de la planificación estratégica de la mercadotecnia, que incluye la evaluación de los nuevos mercados, las consideraciones culturales, formar estrategias de mercados y desarrollar canales, administración remota y local. Los orienta en la búsqueda de oportunidades y también a resolver dificultades o adversidades que surgen en los mercados globales, y los orienta al marketing internacional que lo conforman individuos e instituciones. 2. JUSTIFICACIÓN Los profesionales y ejecutivos deben contar con un modelo o guía práctica para el análisis y la implementación de la estrategia internacional de mercadeo para desarrollar un negocio a nivel mundial. La importancia de la planificación estratégica del marketing incluye la evaluación de nuevos mercados, cómo formar estrategias para mercados globales y regionales, como desarrollar canales efectivos de distribución, manejar normativas internacionales, etc. 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer y utilizar las técnicas y herramientas del marketing a nivel internacional, que le permita al maestrante realizar negocios de comercio exterior en mercados globales. Además desarrollar estrategias eficaces de marketing internacional para diferentes segmentos y culturas de la aldea global. 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS (SPECIFIC) Conocer las variables para disminuir el riesgo en una negociación internacional. Manejar nuevas estrategias para negociar un producto en la aldea global. Identificar problemas y oportunidades de negocios cuando se pretende cruzar fronteras geográficas y barreras culturales. Elaborar un proyecto de exportación factible empleando las técnicas y variables del marketing internacional. COMPETENCIAS Establece parámetros básicos para manejar una operación comercial internacional. Aplica estrategias de negociación de acuerdo al modelo internacional a seguir. Maneja variables para disminuir el riesgo de errores y costos en una campaña o de mercadeo internacional. 3. CONTENIDO PROGRAMATICO CAPITULO I Inducción al Marketing Internacional Entorno económico global Fundamentos del marketing Negociaciones según incoterms Los bloques comerciales Mercados emergentes Cambios económicos y retos del Mkt Internacional Estructuras de gobiernos y privatizaciones CAPITULO II Entorno Financiero y Cultura Global Formas de Riesgo Financiero Fuentes de Financiamiento Riesgo país en procesos de compra y venta del comercio exterior Seguros de crédito de exportación Tipos de negociación con créditos documentarios Impacto de las variables globales en la comercialización de productos CAPITULO III Estrategias de negociación: Opciones por el lado de la oferta Exportador Directo Compañías Trading Agentes Consorcio de exportación Piggy back Clusters CAPITULO IV Análisis de la Competencia Global Investigación secundaria de mercados globales Investigación Primaria de Mercados globales Evaluación de tamaño de mercado Regionalización y estrategias Estrategia de Marketing global Estrategia por el lado de la oferta Selección de mercado meta Selección de estrategias de entrada 2 CAPITULO V Mercadeo para exportaciones Objetivos de un Plan de exportaciones Contenido del plan de exportación Estimaciones de resultados Determinantes de la fijación de precios en los mercados extranjeros Fijación de precios globales Coordinación de precios Estrategias de productos globales Estandarización vs. Personalización Desarrollo de nuevos productos para mercados globales 4. METODOLOGÍA Metodología a utilizarse dentro del aula: Los estudiantes deberán venir leyendo la materia a tratarse en cada clase. El estudiante puede acumular hasta 20% de faltas. Al exceder este límite perderá el curso. Prohibido uso de teléfonos celulares dentro de clases o chatear con la computadora. Descripción del tipo de trabajos requeridos: Trabajos de investigación, máximo 4 estudiantes por cada grupo. Técnica de taller por grupos mediante la participación activa de los estudiantes. Al final del módulo se presentará un debate y análisis de las ponencias. Se utilizará para la formulación de proyectos y ejercicios prácticos software como el easy planex, cristal ball, e-views, program eval, para la ejemplificación de ciertos casos a desarrollar en clases. Participación en clase. CASOS: Exposición de trabajos de investigación bibliográfica y/o de campo Presentación y desarrollo de ejercicios en clases 5. EVALUACIÓN Trabajo de investigación Talleres ejercicios de clase 70 puntos 30 puntos A. Total 100 puntos B. Examen final 100 puntos Nota Final (promedio A + B) 100 puntos 6. BIBLIOGRAFÍA TEXTO: Marketing Internacional Autor: Michael R. Czinkota, Ilkka A. Ronkainen Editorial: Prentice Hall Edición: Sexta 3 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Texto: Marketing Internacional Autor: Philip R. Cateora, John L. Graham Editorial: Mc Graw-Hill Edición: Décima Edición Texto: Marketing Global Marketing Autor: Kotabe Helsen Editorial: Limusa Wiley Texto: Rediseñando la empresa del Futuro, Autor: Rusell Ackoff Editorial: Limusa Texto: La Quinta Disciplina Autor: Meter Senge Editorial: Norma 4