Download PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HUK VIDA Campaña “en defensa del paciente” PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS 1.- QUIENES PUEDEN AFILIARSE Las familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos en condición de pobreza y extrema pobreza que residan en territorio nacional y que no cuenten con un seguro de salud. Padre, Madre, Hijos, sin límite de edad. 2.- CUANTO CUESTA AFILIARSE Es ¡GRATUITO! centro de salud. En cualquier Para que el afiliado goce de los derechos, el contrato consignará su firma y/o huella digital, además de la del responsable SIS del establecimiento. 4.- QUE SERVICIOS ME BRINDA Atención preventiva Inmunizaciones en niños y adultos, atención integral del niño, salud reproductiva, control prenatal, detección precoz del cáncer, suplementos de hierro y vitamina “A” para niños y gestantes. 3.-COMO PUEDO AFILIARME Recuperación 1. La persona acude al establecimiento más cercano a su domicilio y solicita ser afiliada al SIS. 2. Presenta su documento de identidad (DNI u otro) si es adulto titular; y si es menor de edad, el padre/madre o apoderado (a) presenta algún documento de identificación de los menores. 3. El responsable SIS del establecimiento aplica la Ficha de Evaluación Socio Económica (FESE), y si es categorizado como pobre firma el Formato del Contrato de Afiliación al titular o a la madre/padre o apoderado(a) del menor de edad, en el que se consigna toda la información requerida. 4. Una vez suscrito el Contrato se debe indicar al usuario las condiciones generales de su Plan de Beneficios. www.hukvida.org denuncia@hukvida.org Atenciones Ambulatorias: Consulta médica general y especializada, medicinas, laboratorio, radiografías, otros exámenes auxiliares Atenciones Hospitalarias: Comprende las condiciones descritas en el Listado priorizado de intervenciones sanitarias. Incluye: atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, estancia hospitalaria. Atenciones Quirúrgicas: Comprende las condiciones descritas en el Listado priorizado de intervenciones sanitarias. Incluye: atención médica y quirúrgica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, sala de operaciones, sala de recuperación, riesgo quirúrgico, estancia hospitalaria. info@hukvida.org Las chulpas 296, of. 302 Urb. Zárate, San Juan de Lurigancho endefensadelpaciente@hukvida.org Telf. 997 564 307 / 991 866 348 1 HUK VIDA Campaña “en defensa del paciente” Atenciones de Emergencias: Comprende el diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas y quirúrgicas hasta su estabilización. Incluye: atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes. Atenciones de maternidad y del recién nacido: Cubre atenciones pre y post natales, parto normal, parto múltiple, parto complicado, cesárea, complicaciones orgánicas del embarazo y aborto no provocado. Además, la atención integral del neonato. Incluye: atención médica y quirúrgica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, estancia hospitalaria Otros Servicios Transporte por evacuación: Cubre el traslado de emergencias por referencia y contrarreferencia, por vía aérea y/o terrestre de acuerdo al tope establecido en el Listado priorizado de intervenciones sanitarias Transporte (aéreo y terrestre): Hasta s/. 630 Sepelio: Cubre sepelio, ataúd, capilla ardiente y otros de acuerdo al tope establecido en el Listado priorizado de intervenciones sanitarias Rehabilitación Cubre fracturas o esguinces atendidos en el primer nivel de atención (Puestos y Centros de Salud) Exclusiones 1. Secuela de enfermedades infecciosas y parasitarias. 2. Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos. 3. Complicaciones de las atenciones médicas y quirúrgicas no clasificadas en otra parte. Secuela de traumatismos, envenenamientos y de otras consecuencias de causas externas. 4. Lesiones auto infligidas. 5. Agresiones. 6. Complicaciones de la atención médica y quirúrgica. 7. Cirugía profiláctica, estética o cosmética, atención por procedimientos de rehabilitación, donantes de órganos, personas en contacto en servicios de salud para procedimientos no realizados, convalecencia. 8. Implantes, injertos, dispositivos, prótesis y dependencia de máquinas y otros. 9. Secuelas de causas externas de morbilidad Sepelio: Hasta S/.1,000 www.hukvida.org denuncia@hukvida.org info@hukvida.org Las chulpas 296, of. 302 Urb. Zárate, San Juan de Lurigancho endefensadelpaciente@hukvida.org Telf. 997 564 307 / 991 866 348 2