Download UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA TEMUCO

Document related concepts

Sociología wikipedia , lookup

Sociología de la cultura wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Historia de la sociología wikipedia , lookup

Teoría sociológica wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO - CHILE/
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Asignatura
Carrera
Curso
Docente
:
:
:
:
BASES SOCIOCULTURALES DEL COMPORTAMIENTO
Psicología
Primer_ Año
1º_
Nivel
Gonzalo Bustamante Rivera y Fernando Slater
II.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Es una asignatura de formacion basica obligatoria, de carácter teórico-práctico, con regimen
semestral, destinada a alumnos de la carrera de psicología. Su proposito es introducir al
estudiante en los principales aportes conceptuales y empíricos hechos por la antropología, la
sociología y las ciencias sociales en general para la descripción y comprensión de fenómenos y
procesos culturales y sociales que se constituyen como antecedentes, contexto y/o productos del
comportamiento humano individual y colectivo.
IV.- RECURSOS METODOLÓGICOS
Los contenidos de la asignatura son impartidos a través de sesiones expositivas (presentaciones
temáticas, interrogaciones, debates, estudio de casos especialmente del contexto chileno y el
contexto canadiense, ejercicios grupales de análisis, análisis de artículos), observaciones en
terreno, sesiones de síntesis de la materia de cada unidad, sesiones de revisión de lecturas
obligatorias y sesiones de análisis de las respuestas dadas por los alumnos en las distintas
evaluaciones. Eventualmente se dispondrá de profesores invitados o se solicitará a los alumnos
que asistan a conferencias externas a la asignatura.
V.- EVALUACION
Evaluaciones
Teórico: 50% de la nota final
Seminario grupal
Control 1
Control 2
Control 3
Teoría social
Unidad 1 y lectura material complementario
Unidad 2 y lectura material complementario
Unidad 3 y lectura material complementario
Práctico: 50% de la nota final
Talleres
Taller Unidad 1
Taller Unidad 2
15% (de lo teórico)
15% (de lo teórico)
33% (de lo teórico)
33% (de lo teórico)
50% (de lo práctico)
50% (de lo práctico)
1
VI.- CONTENIDOS
Unidad 1: “Procesos sociales y comportamiento”
Kuhn y la estructura de los cambios de paradigma. Postura psicologicista (micro), postura
sociologicista (macro). Acción y Estructura. Objetividad y subjetividad. Perspectivas
sociológicas iniciales. Perspectivas sociológicas actuales. Relación entre individuo y
sociedad.
Unidad 2 “Procesos culturales y comportamiento”
Proceso de hominización. Relación entre individuo y cultura. Aprendizaje cultural.
Subcultura, raza y etnia. Diversidad y flexibilidad cultural. Subsistemas culturales.
Fenómenos éticos y émicos. Lenguaje. Cosmovisión. Mitos y rituales. Religión.
Parentesco, matrimonio y familia. Dimensiones de variación cultural. Contacto cultural.
Cambio cultural. Etnocentrismo y relativismo cultural. Comunicación y conflicto
intercultural. Enculturación, aculturación, socialización
Unidad 3 “Conceptos culturales y sociales básicos”
Estratificación social. Población y urbanización. Sociedad y medio ambiente.
Globalización. Modernización, post-modernismo. Relaciones interétnicas e interculturales
en la sociedad actual.
Total de clases programadas: 15 (incluye sesiones de evaluación)
VII.- BIBLIOGRAFIA
1. Arnold, M. Y Rodríguez, D. (1992). Sociedad y Teoría de Sistemas. Ed. Universitaria, Santiago
de Chile.
2. Beck, B. (1999). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo: respuestas a la
globalización. Madrid: Paidos.
3. Beck, U. (1997). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidos.
4. Berger y Luckman, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrotu.
5. Beriain, J e Iturrate, J. (Eds) (1998). Para comprender la teoría sociológica, Pamplona: Verbo
Divino.
6. Bohannan, P.; Glazer, M. (1993). Antropología: lecturas. México: Mac Graw-Hill.
7. Castells, M. “La Era de la Información. Vol I La sociedad red”.
8. Castells, M. “La Era de la Información. Vol III Fin de milenio”.
9. Flecha, R.; Gómez; Puigbert, L. (2001). Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidos.
10.
Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
11.
Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid: Alianza.
12.
Gilbert, J. (1998). Introducción a la sociología. Santiago de Chile: LOM ediciones.
13.
Habermas, J. (2001). Teoría de la Acción Comunicativa I: Racionalidad de la acción y
racinalización social. Ed. TAURUS, Madrid.
14.
Harris, M. (1991). Introducción a la antropología general. Madrid: Alianza.
15.
Herskovitz, M. (1973). El hombre y sus obras. México: Fondo de Cultura Económica.
16.
Kottak, C. (2002). Antropología cultural. Madrid: Mac Graw-Hill.
17.
Malinowski, B. (1984). Una teoría científica de la cultura. Madrid: Sarpe.
18.
Ritzer, G. (1996). Teoría sociológica contemporánea. Madrid: MacGraw-Hill.
19.
Ritzer, G. (1996). Teoría sociológica clásica. Madrid: MacGraw-Hill.
2