Download neiker obtiene la acreditacion de enac para
Document related concepts
Transcript
NOTA PRENSA OCTUBRE 2009 La capacidad antioxidante del propóleo es muy superior a la de otros alimentos estudiados NEIKER – Tecnalia certifica los beneficios del propóleo para la salud humana Esta sustancia apícola que previene las enfermedades degenerativas posee mayores propiedades antioxidantes y antimicrobianas que los alimentos Se habla mucho de las propiedades terapéuticas de la miel y los productos de la colmena, pero hasta ahora existían pocos estudios que lo avalaban. Las Asociaciones de apicultores de la CAPV solicitaron al centro tecnológico vasco Neiker-Tecnalia un proyecto de I+D asociado a este sector para demostrar esos beneficios del propóleo sobre la salud humana. Este estudio desarrollado durante estos cinco últimos años, en colaboración con la Fundación Kalitatea y las administraciones vascas, ha demostrado ser un producto con gran capacidad para ejercer acciones beneficiosas sobre la salud. Se han utilizado 3 métodos diferentes para ensayar su actividad antioxidante comprobando su gran capacidad para neutralizar radicales libres, midiendo además su poder frente al crecimiento y desarrollo de determinados microorganismos. Los resultados han demostrado valores importantísimos, tal es así que en este momento no se encuentran valores superiores de capacidad antioxidante, a los obtenidos por el propóleo, en ninguno de los productos/alimentos analizados mediante este tipo de metodología en toda la bibliografía consultada. Una dieta rica en antioxidantes minimiza el riesgo de aparición de cáncer y alzehimer, por lo que la evaluación de la actividad antioxidante de un producto resulta interesante a la hora de establecer su potencial preventivo. Este tipo de ensayos implica la generación artificial de radicales libres en el laboratorio que posteriormente se hacen reaccionar con la muestra a la que se le suponen atributos antioxidantes a fin de estimar su capacidad de neutralización. Esta sustancia, elaborada por las abejas a partir de la resina de las yemas de los árboles y otras plantas, contiene una alta concentración de compuestos biológicamente activos, que le confieren estas propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antinflamatorias, así como sus aportaciones estimulantes, cicatrizantes, analgésicas y anestésicas. BENEFICIOS TERAPÉUTICOS El propóleo es rico en antioxidantes, uno de los elementos con mayor capacidad para neutralizar los radicales libres del organismo, principales causantes de los daños a nivel celular y de la aparición de enfermedades degenerativas. Este producto posee una elevada cantidad de principios biológicamente activos, entre los que destacan los flavonoides (conocidos por su elevado poder antioxidante). Los flavonoides son, de hecho, los mayores responsables de todas las propiedades medicinales que se le atribuyen al DEPARTAMENTO MARKETING Contacto: agracia@neiker.net NOTA PRENSA OCTUBRE 2009 propóleo: antibacteriano, antimicótico, antifúngico, antiviral, antituberculoso, citostático, antialérgico, antioxidante, antitóxico, hipotensor, hemostático, inmunogenético, antiparasitario. Asimismo, posee importantes propiedades antimicrobianas, inhibiendo el crecimiento y desarrollo de determinados microorganismos perjudiciales para la salud, como streptococcus mutans (caries dental), candida albicans (afecciones vaginales), salmonella tiphy (salmonelosis), helicobacter pylori (úlcera de estómago) o saccharomyces cerevisiae (presente en la sangre de enfermos de SIDA, leucemia, etc.). PROPÓLEO Sustancia resinosa que las abejas recolectan de las yemas de los árboles y de algunos vegetales. La abeja lo recoge y transforma para desinfectar la colmena, sellar grietas, construir panales, así como para su uso como agente microbicida, desinfectante y también para embalsamar intrusos difíciles de expulsar por su tamaño. El propóleo es, por tanto, el responsable directo de garantizar la asepsia de la colmena, siendo ésta un ambiente prolífero para el desarrollo de virus y bacterias, debido a sus condiciones de temperatura y humedad. Aunque su composición esta sujeta a la zona de producción (clima, vegetación circundante, etc.), podemos mencionar como composición orientativa la siguiente: resinas y bálsamos (50-60%), ceras (20-25%), aceites esenciales (5-10%), polen (5%), otros (minerales, enzimas… 5%). DEPARTAMENTO MARKETING Contacto: agracia@neiker.net