Download recull d`articles de premsa sobre enginyeria genètica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RECULL D’ARTICLES DE PREMSA SOBRE ENGINYERIA GENÈTICA (3) Faltan estudios serios sobre la toxicidad de los transgénicos (La vanguardia 20/11/2009) La periodista francesa Marie-Monique Robin investigó durante tres años a la Monsanto, multinacional norteamericana líder en la producción de alimentos transgénicos (OGM). Habla con indignación de los que descubrió: una compañía que, según Robin, quiere controlar el sistema alimentario mundial a través de los OGM sin importarles las consecuencias para la salud humana ni la pérdida de biodiversidad. Dice Robin que el único país de la UE donde se puede cultivar transgénicos es en España. Aquí se cultiva un transgénico que en Francia se prohibió porque suscitaba inquietudes sobre su repercusión en la salud humana. Es el maíz BT, del que hay 80.000 hectáreas en España. El BT es una bacteria que existe en el suelo de una manera natural y que tiene una función insecticida. Monsanto introdujo un gen de esta bacteria en la semilla del maíz y así la planta produce de manera permanente el insecticida. Esto significa que esta planta es un pesticida. Robin dice que no se sabe si es perjudicial para la salud ya que no se han hecho estudios de toxicidad crónica a largo plazo. EEUU autoriza el primer ensayo clínico con células madre embrionarias. (La Vanguardia 24/01/2009) Unas horas después de que Barack Obama se proclamase presidente de los Estados Unidos, las autoridades federales de este país han autorizado el primer estudio mundial en personas con células madre procedentes de embriones humanos. Entre ocho y diez personas que acaben de sufrir lesiones en la médula espinal podrán someterse a pruebas en siete centrso mésdiso de USA. El objetivo no es curar a los pacientes sino evaluar la seguridad de la terapia. Los investigadores, sin embargo, estarán atentos no sólo a los efectos secundarios, sino también a la mejora de las sensaciones y los movimientos de los pacientes. En el pasado se han hacho legalmente experimentos con células adultas y procedentes de fetos, pero no de embriones… La ventaja de las células madre extraídas de embriones pocos días después de la fecundación…. Es que pueden transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo humano. El experimento ya se ha realizado en ratas…y la inyección de células en la zona lesionada restaura la transmisión de impulsos nerviosos, lo que mejora la movilidad. Andrés ya está curado (La Vanguardia 14/03/2009) Un niño supera su enfermedad gracias al cordón umbilical del primer bebé seleccionado genéticamente para sanar a su hermano Andrés, de siete años, es el primer niño curado en la sanidad española mediante esta técnica. Hace un mes recibió el alta médica después de cinco semanas sometido a un duro tratamiento de quimioterapia y posterior transplante de la sangre del cordón umbilical …El tratamiento de quimioterapia era necesario para eliminar todo resto de su propia médula antes de introducirle las células madre procedentes del cordón umbilical de su hermano Javier. Ahora el 95% de la sangre que circula por sus venas es sana como la de su hermano, que fue seleccionado genéticamente para que no heredara la enfermedad de Andrés (beta-talasemia mayor) y para ser el donante perfecto para Andrés. De los nueve casos aprobados por la Comisión nacional de Reproducción Humana Asistida desde que en el 2006 entró en vigor la ley que permite el diagnóstico genético preimplantacional, sólo el de Andrés ha tenido éxito. En los otros casos no fue posible conseguir el embrión libre de genes enfermos o que éste se implantara en el útero. …Y es que se trata de una técnica muy, muy compleja: es una larga cadena de procesos científicos y que todo evolucione favorablemente es casi un milagro. La primera dificultad se encuentra en llevar a cabo una estimulación ovárica suficiente para obtener los ovocitos y fecundarlos. Como mínimo deberían extraerse diez embriones, de los cuales, lo más probable, es que sólo cinco no sean portadores de la enfermedad hereditaria. Y de esos, lo más probables es que sólo uno sea compatible con el hermano. Después hay que implantarlo en la madre y que ésta se quede embarazada. Y después que el hermano que se ha de curar aguante la dureza del tratamiento previo al transplante de sangre del cordón umbilical. Si se modifica el genoma humano se creará una nueva especie (El País semanal, 2009) Luis Serrano es uno de los nuevos cerebros de la ciencia española. Se le considera uno de los líderes mundiales del diseño de vida artificial o proteómica, la nueva disciplina científica que permitirá diseñar microorganismos a la carta con fines médicos, industriales o medioambientales. Luis Serrano, biólogo molecular del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) y su equipo están empeñados en conseguir una “píldora viva”… Cómo va a funcionar: una persona tiene un gen defectuoso que no hace su papel y eso origina una enfermedad. ¿Cómo se solucionaba hasta ahora? Con terapia génica. Se inyectaba al paciente un virus, ese virus introducía un trozo de DNA que se integraba en su genoma y expresaba la proteína correcta. Con nuestro concepto, la bacteria entra en la célula y secreta la proteína correcta sin modificar el gen. No estamos inventando nada nuevo, es algo que la naturaleza ya hizo hace 3000 millones de años con la mitocondria….Entonces era una bacteria que se integró en nuestra célula y cumple una función fundamental en la fisiología. Nosotros queremos recrear eso con otra bacteria, la Micoplasma pneumoniae, de forma que podamos controlarla y utilizarla para terapia y un montón de aplicaciones. …Ahora mismo estamos intentando entender con detalle cómo funciona esta bacteria, una de las más pequñas que existe, porque sólo contiene 680 genes. Un a vez lo sepamos, posiblemente a finales del 2009, haremos la ingeniería, porque tenemos que estar seguros de que no haga un desastre cuando la introduzcamos en una célula….El tema de la biología sintética es algo de lo que la población debería estar informada. Como todo tiene su aspecto positivo y negativo….Una de las posibilidades podría ser el bioterrorismo…hoy en día es posible sintetizar el genoma de un virus o de una bacteria…Hay una parte ética, si dentro de 30 o 50 años pudiéramos ,mejorar algunos aspectos de la raza humana y llegar a vivir 180 años, a una parte de la sociedad podría parecerle más o menos bien por creencias religiosas…si se pudiera mejorar el genoma y sólo ciertos países pudieran permitírselo estaríamos creando dos grupos humanos.