Download Generales
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FÍSICA PARA TELECOMUNICACIONES CÓDIGO: UFIS201 CRÉDITOS: 3 PERIODO LECTIVO: mayo-agosto del 2007 PRE-REQUISITO: Matemáticas I AUTOR: Ing. Walter Díaz 1. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA La materia permite entregarle al estudiante que se prepara para una carrera en sistemas, telecomunicaciones o electrónica los conceptos y principios básicos de física que le permitan desarrollar sus habilidades para resolver problemas no solo en el campo de las ciencias sino en la vida en general, induciendo a la necesidad del entendimiento y análisis de cada situación, para elaborar una estrategia que le permita llegar al objetivo final. En nuestro caso pretendemos que el estudiante sienta un sano equilibrio entre un estudio riguroso y un punto de vista intuitivo, tan necesario para preparar al estudiante con vistas a formar excelentes profesionales. Todos los temas serán tratados de manera formal pero simple a la vez por lo cual enfocaremos la materia de manera que nos permita una comprensión sólida e intuitiva de los conceptos fundamentales de la Física. 2. OBJETIVOS Generales Aprender los principales conceptos y elementos de la FÍsica Moderna. Resolver problemas de la vida con modelos físicos. Qué el estudiante comprenda la importancia de la Física para el desarrollo de su razonamiento y aplicaciones en su vida profesional. Específicos El estudiante deberá dominar el concepto de cargas, campo, energía - potencial eléctrico y sus aplicaciones en la vida diaria, desarrollando ejemplos que correspondan a modelos reales. Ser capaz de entender el comportamiento de elementos básicos como resistencias, condensadores e inductores muy ligados a nuestra vida cotidiana y sus leyes que las regulan. Comprender los conceptos de magnetismo, los principios que controlan su comportamiento, su relación con hechos de la naturaleza y aparatos eléctricos modernos. Entender la corriente alterna y sus aplicaciones: resonancia, filtros y transformadores. Ser capaz de manejar datos de corriente, voltaje y potencia en la vida cotidiana. Saber interpretar los fenómenos de electrostática y magnetismo con los que siempre nos encontramos en nuestra vida. 3. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS . CAPÍTULO 1 . Cargas eléctricas. 1.11.21.31.4- Electromagnetismo. Carga eléctrica. Conductores y aisladores. Ley de Coulomb. CAPÍTULO 2 . Campo eléctrico. 2.12.22.32.42 .5 - Campo Eléctrico. Líneas de Fuerza. Cálculo de E. Carga puntual en un campo eléctrico. Dipolo en un campo eléctrico. CAPÍTULO 3 . Ley de Gauss. 3 .1 3 .2 3 .3 3 .4 3 .5 Flujo. Flujo eléctrico. Ley de Gauss. Ley de Gauss y ley de Coulomb. Aplicaciones. CAPÍTULO 4. Potencial eléctrico. 4.14.24.34.44.54.64.74.8- Potencial eléctrico. Potencial y campo eléctrico. Potencial debido a una carga puntual. Un grupo de cargas puntuales. Potencial debida a un dipolo. Energía potencial eléctrica. Cálculo de E desde V. El generador electrostático. CAPITULO 5. Capacitores y Dieléctricos. 5.15.25.35.4- Capacitores. Cálculo de capacitancia. Energía almacenada en un campo eléctrico. Capacitor de placas paralelas con dieléctrico. CAPITULO 6. Corriente y resistencia. 6.16.26.36.4- Corriente. Resistencia y resistividad. Ley de Ohm. Potencia Eléctrica. CAPITULO 7. Fuerza electromotriz y circuitos. 7.17.27.37.47.57.6- Fuerza electromotriz. Cálculo de la corriente. Circuitos de un solo lazo. Diferencias de potencial. Circuitos de multilazos. Instrumentos de medición eléctrica. CAPITULO 8. El campo magnético. 8.18.28.38.4- El campo magnético. La definición de B. Fuerza magnética sobre una corriente. Torque sobre una lazo de corriente. CAPITULO 9. Ley de Ampere 9.19.29.39.49.59.6- Campos magnéticos y corrientes Cálculo de B: ley de Biot-Savart. La fuerza magnética sobre una corriente; un segundo lazo. Dos conductores paralelos. Ley de Ampere. Solenoides y toroides. CAPITULO 10. Ley de Faraday de inducción. 10.110.210.3- Ley de Faraday de la Inducción. Ley de Lenz. Campos eléctricos inducidos. CAPITULO 11. Inductores 11.111.211.311.411.5- Autoinductancia. Cálculo de la inductancia. Circuito RL. Energía y campo magnético de una inductancia. Inductancia mutua. CAPITULO 12. Corriente alterna. 12.112.212.312.412.512.612.712.812.9- Introducción. Elementos RLC considerados separadamente. Circuitos RLC. Oscilaciones LC. Resonancia. Filtros. Igualación de impedancias. Transformadores. Potencia en circuitos de CA. 4. Bibliografía Referencial Texto: Diversos capítulos de libros y artículos de revistas, actualizados, compilados por él profesor y puestos a disposición de los estudiantes para su reproducción. Texto: Resnick – Holliday FÍSICA. Editorial Wiley & Son Serway FÍSICA . Editorial Mcgrawhill. Sears – Zemansky FÍSICA GENERAL. Editorial Mcgrawhill. 5. METODOLOGÍA La entrada a clases se realizará a la hora en punto. Pasados 5 minutos no se podrá ingresar al aula. Tres retrasos (dentro de los 5 minutos permitidos) equivalen a una ausencia. De acuerdo al reglamento de la Universidad sólo se puede faltar al 20% del total de horas clases por materia; en caso de superar ese porcentaje el estudiante pierde la materia. El concepto "Participación en clases" incluye: Respuestas a preguntas (orales o escritas), intervenciones, exposiciones, oponencias, etc. Las evaluaciones se realizarán teniendo en cuenta la calidad de dichas participaciones. Los "Trabajos Extraclases" se realizarán de manera individual; dichos trabajos serán entregados por escrito o manuscritos en caso de que lo requieran en la fecha acordada de entrega. Cuando el "Trabajo Extraclase" consista en el comentario de alguna lectura, el mismo debe demostrar que se ha asimilado el contenido del documento leído, pues no se trata de copiar párrafos o páginas enteras de la lectura asignada. El profesor se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no cumplan con lo antes indicado. No se deben utilizar los teléfonos celulares durante las clases, ni realizar en clases cualquier actividad ajena a la misma. Cualquier tipo de copia o plagio será motivo de sanción acorde a los reglamentos de la Universidad. 6. EVALUACION 50 % Trayectoria del estudiante durante el semestre: Respuestas a preguntas (orales o escritas) Intervenciones en clases Trabajos extraclases Exposiciones Ejercicios Propuestos. Cualquier otro tipo de actividad que determine el profesor 50 % Exámenes Parciales 7 .- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Books, Video, papers, obligatory) Texto: Resnick Halliday FÍSICA 8 .- Editorial John Wiley & Sons. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA (Bibliography Complementary) Textos de Física que presenten temas vinculados con los que tratará el profesor, y con previa revisión de los mismos por parte del profesor. Textos: Serway Física. Séptima edición. Editorial Mcgrawhill. Sears Zemansky Física General. Editorial Mcgrawhill. Young Física . Octava edición. Editorial Addison Wesley. Elaborado por: ____________________ Profesor Fecha:______________ Revisado por: ____________________ Coordinador Área Fecha:_______________ Aprobado por: ____________________ Decano Fecha:______________