Download Descargar el programa y la información
Document related concepts
Transcript
CAPITULO DE HISTORIA XII SEMINARIO CAPÍTULO DE ANTROPOLOGÍA X SEMINARIO EL MITO DEL HOMBRE NUEVO MADRID, 29 de Enero 2011 El mito del hombre nuevo es un concepto metapolítico que subyace en la creciente despersonalización y desintegración de las sociedades occidentales. El profesor Dalmacio Negro ha publicado recientemente un libro con este título, poniendo de relieve, en dimensión histórica, las bases antropológicas y culturales de ese proceso. Un proceso que arranca en el siglo XIX y cuyas consecuencias se percibieron brutalmente, con las dos guerras mundiales, en la primera mitad del siglo XX. Pero que, en diferentes versiones, continúa hoy vigente conllevando al dominio artificial de la técnica sobre la persona, a la desfundamentación de la naturaleza humana y a la destrucción, a la postre, del hombre mismo. El Seminario conjunto de los Capítulos de Antropología e Historia de AEDOS se plantea, en una metodología interdisciplinar, examinar las razones y las consecuencias del citado proceso –que ha configurado la mentalidad de nuestro tiempo- e iluminar sus principales rasgos y conexiones. A tales efectos, se articula sobre dos ponencias generales –antecedentes, concepción y tendencias de la utopía del hombre nuevo- y sendas Mesas Redondas: “Nihilismo y Religión Secular” y “El Fondo Antropológico del 68”, como manifestaciones más relevantes de aquel mito. La doctrina social de la Iglesia y el magisterio de los Papas -desde León XIII a Benedicto XVI- proyectan una importante luz sobre las mencionadas cuestiones, que permite superar –abriendo nuevas perspectivas- tales planteamientos. El Capítulo de Historia nace en AEDOS por dos razones principales: una, la Doctrina Social de la Iglesia tiene una historia que hay que rescatar y estudiar; otra, -más profunda y aún más importante-, la D.S.I. propone una antropología, una concepción de la persona, conforme a la cual hay que reconstruir todos los saberes en la medida en que sea necesario, y la Historia es uno de ellos. El carácter singular e irreductible de cada persona, su dignidad postulado básico de la Doctrina Social de la Iglesia- se fundamenta en el carácter sagrado del hombre, creado por Dios a imagen suya, redimido por Cristo y llamado a la comunión con sus hermanos. El Capítulo de Antropología de AEDOS se propone estudiar y comprender, desde la doble perspectiva de la fe y la razón, al ser humano y su mundo. PROGRAMA 10:00 h. PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO D. Fernando Fernández Rodríguez Presidente de AEDOS 10:30 h. PONENCIAS GENERALES D. Dalmacio Negro Pavón Catedrático de Ciencia Política Universidad San Pablo CEU. D. José Andrés-Gallego Catedrático de Historia Contemporánea. CSIC Presidente Capítulo de Historia de AEDOS 11:30 h. Coloquio Moderador: D. Donato Barba Prieto Director del Patronato Cultura Guadarrama Secretario del Capítulo de Historia de AEDOS 12:30 h. Descanso/Café 13:00 h. I MESA REDONDA NIHILISMO Y RELIGIÓN SECULAR D. Higinio Marín Pedreño Profesor Titular de Antropología Filosófica Universidad CEU Cardenal Herrera D. Alfredo Verdoy Herranz Profesor de Teología Universidad Pontificia de Comillas. D. Jesús de Garay Suárez-Llanos Profesor Titular de Historia de la Filosofía. Universidad de Sevilla Moderador: D. Elio Gallego García Profesor Titular. Facultad de Derecho. Director del Instituto de Estudios de la Familia. Universidad San Pablo CEU 14:00 h. Coloquio 15:00 h. Almuerzo 17:00 h. II MESA REDONDA EL FONDO ANTROPOLÓGICO DEL 68 D. Fernando de Haro Izquierdo Periodista. Director Informativos Popular Televisión. D. Armando Zerolo Durán Profesor de Ciencia Política y Teoría del Derecho Universidad San Pablo CEU D. Rafael Gómez Pérez Escritor Profesor de Antropología Cultural UCM D. José María Sánchez García Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado. Universidad de Sevilla Presidente de la Fundación Tomás Moro Moderador: D. José Antonio Millán Alba Catedrático de Filología Francesa. Universidad Complutense de Madrid 18:30 h. Coloquio. 19:30 h. CONCLUSIONES Y CLAUSURA D. José Andrés-Gallego D. Fernando Fernández . El Seminario se celebra el sábado, 29 de Enero, en la Sala de Juntas de la Facultad de Económicas – Universidad CEU San Pablo (c/ Julián Romea, 23 28003 Madrid, teléfono 91 456 63 00), en colaboración con el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, Fundación Universitaria CEU San Pablo, y la Asociación de La Rábida. Precio de inscripción: 50,- € (35,- €, cuota académica y 15,- € comidas). Está prevista la concesión de becas a socios de AEDOS y de LA RABIDA y a estudiantes y doctorandos universitarios. Inscripciones: Llamar o comunicar a la Secretaría de AEDOS: Senda del Infante, 22 (Complejo Parroquial Edith Stein) - 28035 MADRID. Tel./fax: 91 376 48 54 – e-mail: informacion@aedos-dsi.com web: www.aedos-dsi.com