Download Charla taller para padres de preescolares

Document related concepts

Modificación de conducta wikipedia , lookup

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Reforzamiento wikipedia , lookup

Disciplina wikipedia , lookup

Economía de fichas wikipedia , lookup

Transcript
CHARLA TALLER PARA PADRES DE PREESCOLARES
COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR
Preparado por Ps. Luz María Valdés E.
Resolución de conflictos en niños preescolares.
1. Características propias del preescolar que nos pueden llevar a
tener conflictos con ellos
Los niños/as preescolares en general son activos, deseosos de
aprender, cariñosos, pero resentan algunas características que a veces nos
hacen entrar en conflicto con ellos. Algunas de ellas son :
-
-
-
Egocentrismo. Todavía están muy centrados en si mismo,
por lo cual les cuesta ponerse en el lugar del otro
Oposicionismo, necesidad de autoafirmación. Es un proceso
normal y deseable, en que el niño está descubriendo su YO,
como individuo, y necesita hacerlo notar. Por esto ocupa
mucho el NO, como forma de marcar la diferencia. Es
bueno que aprenda a tener opiniones propias y no sólo
oponerse a las decisiones de los demás o acatarlas sin
niguna reflexión. Importante el acuerdo de los papás.
Necesidad de autonomia, dependencia versus
independencia. A los 3 o 4 años surge en el niño la
necesidad de exlorar, hacer cosas solo, buscar amistades,
aunque siempre necesita saber donde están las personas que
le dan seguridad.
Baja tolerancia a la frustración, dificultad para postergar
gratificaciones
Dificultad para controlar sus impulsos y regulación de las
emociones (agresividad, rabia)
Miedos y ansiedad. El inicio de los miedos se relaciona con el
aumento de la sensibilidad frente alos diferentes estímulos,
y a una mayor comprensión de los peligros que existen en el
medio ambiente.
2. Características familiares o ambientales que conviene revisar
cuando un niño/a presenta problemas de conducta
Además de aprender a resolver conflictos o manejar los problemas
de conducta de nuestros hijos muchas veces tenemos que realizar algunos
cambios en el ambiente, en nuestra rutina o en nuestro estilo de
relaciónarnos con ellos, por lo cual es importante revisarnos en esos
aspectos.
Se trata de tener una mirada más amplia e integradora de otros
factores que puedan estar influyendo en la aparición de mayores conflictos
con un niño, dentro de los cuales se incluyen aspectos del niño, del ambiente
y de nosotros sus padres.
Entonces los padres debemos preguntarnos :
Han sucedido eventos en la familia que puedan estar estresando al
niño( nacimiento de un hermano, cesantía del padre, enfermedad.,
cambio de nana, cambio de casa, fallecimiento de alguien cercano,
etc.)
 Estamos muy ocupados los padres en nuestras actividades y el niño
puede estar llamándonos la atención con su conducta?
(Viajes frecuentes de uno o ambos padres, exceso de trabajo, tener
muchas actividades ya sean deportivas, religiosas, hobbies?)
 Revisar si el niño ha pasado por sucesos que puedan haberlo
estresado personalmente a él (cambio de colegio , enfermedad, etc.)
 Revisar nuestro estilo parental :

a) ¿Nos fijamos en lo positivo y bueno que hace nuestro hijo/a o
sólo le damos atención cuando presenta conductas negativas?
b) ¿Somos muy permisivos o muy restrictivos? Cömo estamos en
cuanto a poner límites?
c) Qué modelos de comportamiento le ofrecemos a nuestros hijos?
( ¿ somos gritones, rabiosos, impulsivos, desordenados.. o
amables, pacientes, tolerantes, ordenados..... ?)
No debemos olvidar que los niños aprenden también por
imitación.
d) ¿Hay violencia en la familia, o en la pareja?
e) ¿Hay respeto entre unos y otros?
3. Dos elementos básicos para el desarrollo de una personalidad
sana en los niños :


Contar con afecto incondicional. Los niños necesitan sentirse
queridos, reconocidos, estimulados, aceptados tal cual son. Se puede
descalificar una conducta, pero nunca la persona.
Establecer límites claros y ser consistente en hacerlos cumplir.
¿Cómo?
Tradicionalmente hemos ocupado los castigos o sanciones,
reprimendas, retos, para tratar de corregir una conducta negativa o
perturbadora. Pero la utilización del castigo tiene serias desventajas,
especialmente si es físico, o si es la única forma de disciplinar a un niño.
Por qué el castigo es negativo?
El castigo se ha ganado su “desprestigio” por varias razones :






El castigo constituye un tipo de control externo de la conducta,
que no conduce a un cambio genuino de ésta. Se modela la
conducta por temor o bien el cambio es sólo transitorio. No se
estimula el logro de un locus de control interno.
Se presta para abusos. El castigador tiene todo el poder, y el
castigado sólo puede someterse, ya que si no el castigo es mayor.
No se da el espacio para el diálogo, ni se logra la comprensión de
los motivos que llevaron a la transgresión.
Suele producir un distanciamiento emocional entre el castigador y
el castigado, por el posible “daño moral o físico” que el castigo
implique.
Si se castiga con violencia, llevará al aprendizaje de ésta a través
del modelo del castigador
Suele producir consecuencias emocionales no deseables en el
castigado ( baja autoestima, acumulación de rabia, sin disponer de
los mecanismos de expresión y canalización adecuados de ésta,
disminución de la autoestima,
etc. )
Puede llegar a constituir un potencial refuerzo positivo que lleve a
la mantención o aumento de la conducta indeseada, ya que puede
constituir la única forma de atención que reciba un sujeto dado. Es
preferible la atención negativa a sentirse invisible.
Y en vez del castigo ¿QUÉ?
Necesitamos poner límites, y si esos límites son traspasados, ¿qué
hacemos entonces?
Ya hemos visto las consecuencias negativas del castigo. Sin
embargo la ausencia de consecuencias a la transgresión o un estilo de
crianza excesivamente permisivo no consiguen el desarrollo de niños más
felices ni una mejor convivencia escolar. Los niños que han sido criados sin
límites o sin costos de respuesta se sienten abandonados por sus
educadores y pueden recurrir a conductas cada vez más disruptivas o
desadaptativas con tal de conseguir su atención. Muchas veces los niños que
han sido educados con estilos disciplinarios muy rígidos y autoritarios
pueden optar por criar a sus propios hijos en un estilo totalmente opuesto,
no consiguiendo los resultados deseados.
4. Alternativas al castigo
Veremos cuatro diferentes formas para solucionar conflictos o dificultades
de conducta en los niños/as, que no son excluyentes entre sí:




Programas de incentivos, refuerzos sociales, concretos, simbólicos.
Método de las consecuencias naturales o lógicas
Negociación y turnos
Reflexión formativa
Programas de incentivos, refuerzos positivos
Refuerzo positivo : Se refiere a toda acción o consecuencia agradable que
sigue a un comportamiento con el fin de estimular , mantener o incrementar
su presentación. Los refuerzos pueden ser concretos, o sociales.
Los refuerzos concretos pueden ser dulces, regalitos, actividades
placenteras, privilegios, o bien simbólicos : fichas canjeables por alguna de
las anteriores.
Los refuerzos sociales son las felicitaciones, o bien una palabra o gesto de
aprobación que se le hace al niño cuando realiza algo bien.
Programa de incentivos es una técnica conductual muy útil cuando queremos
instalar una conducta o cambiar una conducta desadaptativa por una
positiva.
Diseño de un programa de incentivos



Para diseñar un programa de incentivos se debe escoger una
conducta perturbadora del niño, ya que se debe trabajar una sola
conducta a la vez, y por suficiente tiempo.
Cada día que pasa en que la conducta deseada se presenta, el niño/a
recibe un refuerzo positivo o ncentivo, que puede ser concreto
directo ( dulces, láminas. bolitas) o concreto simbólico ( sticker,
estrellita, carita feliz,) canjeable por un premio que se ha acordado
previamente.
Es necesario llevar un registro de los logros en un calendario y definir
el refuerzo o incentivo. El nivel de dificultad debe ir en aumento.
Por ej. La primera semana el niño de se ganará el premio si junta dos
estrellas en la semana, la segunda debe juntar tres estrellas para el
mismo premio y la tercera cuatro, etc.
Hoja de registro para el programa de incentivos
Lunes Martes MIércoles Jueves Viernes S.abado Domingo
1ª
semana
2ª
senmana
3ª
semana
4ª
semana
Ejemplos :
1. Podemos iniciar un programa de incentivos para lograr que una niña de
4 años no se pase más a la cama de los papás en la noche. La primera
semana ganará un chocolate cada día que no se haya pasado la noche
anterior. Cuando junte 5 noches seguidas, ganará un juguetito que ella
desee. Luego se le exigirán 6 noches seguidas y luego 7 para obtener
un juguetito.
2. Para lograr que un niño de 7 años deje de pegarle al hermano menor
se puede diseñar un programa en que el mayor recibirá una estrellita
cada día que pase sin que le pegue al hermano menor. La primera
semana deberá junrtar dos estrellitas para canjearlas por el premio,
que puede ser salir a tomar helados con el papá el día sábado. La
segunda semana deberá juntar 3, luego 4, etc.
Si el niño es muy pequeño debe recibir un premio directo cada día,
por lo menos al principio. Si es algo mayor, puede recibir un refuerzo
simbólico, canjeable al fginal de la semana ( fichas, estrellitas). La
exigencia debe ir en aumento. Al principio bastará con que la conducta
deseada se presente dos veces en la semana, luego tres, cuatro, etc.,
Es recomendable acompañar siempre el éxito y refuerzos concretos
con refuerzo social
Condiciones para el uso efectivo del refuerzo positivo:



Los refuerzos positivos se aplican a los comportamientos, no a las
personas, y deben especificar la conducta que se está reforzando.
Los elogios, para que sean efectivos deben ser usados con discreción,
sin abusar de ellos, y no como forma de manipulación.
Deben ser proporcionales al esfuerzo del niño, no exagerar.
Manejo de consecuencias naturales o lógicas
Los autores Dinkmeyer D. y MacKay,G definen la consecuencia natural
como “aquella que permite al niño aprender del orden natural de los
hechos” . No siempre se puede permitir que un niño experimente la
consecuencia natural, por la peligrosidad que ésta puede significar. En estos
casos el educador, o padre/madre, utiliza las consecuencias lógicas, que
son “ aquellas que están relacionadas lógicamente con el comportamiento
indeseable o inadecuado, y no son arbitrarias” , a la vez que ayudan al niño a
respetar los derechos de los demás” . Cuando se aplica este sistema, es
preferible adoptarlo como mótodo para toda la familia, en sus diversas
necesidades de mejorar conductas.
Ventajas de las consecuencias naturales y lógicas en relación al castigo









Las consecuencias naturales y lógicas guardan estrecha relación con
el mal comportamiento. El castigo en general es arbitrario. El
alumnno/a debe poder entender claramente la relación entre las
consecuencias y su conducta. Son simples y directas.
Las consecuencias lógicas se derivan de la lógica o del orden natural,
por lo cual tienen fuerza en si mismas. No necesitan ser acompañadas
de modos violentos o rabia. El castigo muchas veces es dispuesto con
rabia.
Las consecuencias naturales y lógicas parten de la base que el otro
es un ser igualitario, con capacidad discernimiento, arrepentimiento y
reparación. Preservan la dignidad del niño. El castigo suele expresar
la visión del otro como alguien inferior, que sólo debe someterse.
Las consecuencias naturales y lógicas inducen a la reflexión y
comprensión del motivo por el cual se aplican. El castigo no
necesariamente conduce a alguna comprensión de la transgresión.
Las consecuencias naturales y lógicas pueden producir algún nivel de
incomodidad en el niño/a, pero no necesariamente rabia, como es el
caso de un castigo arbitrario.
Las consecuencias naturales y lógicas se focalizan en la conducta
indeseada, específica, no descalifica a la persona, no daña su
autoconcepto. Generalmente el castigo se acompaña de una
descalificación del transgresor como persona.
Las consecuencias naturales y lógicas conducen a reconocer el daño
que la repercusión de la propia conducta tiene en el otro, incentivando
el cuidado del otro. El castigo, al ser muchas veces arbitrario, sin
conexión lógica con la conducta indeseada, no ayuda al aniño/a a
visualizar esta relación.
Las consecuencias naturales y lógicas incentivan la necesidad de
reparación del daño ocasionado al otro/a. El castigo en general no
implica la reparación del daño ocasionado.
Al aplicar el método de las consecuencias naturales y lógicas se
estimula el desarrollo de la atribucionalidad interna, ayudando al
niño/a a desarrollar el autocontrol y a hacerse cargo de su propia
conducta y sus consecuencias. El castigo favorece el control externo,
por lo cual es más difícil que el niño/a se responsabilice por sus
propios actos. Se favorece la necesidad de una regulación externa.
Con el término “reparación” nos referimos a todas aquellas acciones
dirigidas a otro/s que han sufrido algún tipo de ofensa, daño o pérdida, que
consisten en reponer lo dañado o perdido, o disminuir el sufrimiento
ocasionado al otro a través de alguna acción del “transgresor”, etc.
Ejemplos:
o Magdalena fue al supermercado con la mamá . Cuando
llegaron a la casa la mamá se dio cuenta que se había traído
una bolsa de gomitas.
Consecuencia natural y lógica : Llevarla de vuelta al
supermercado y hacerle pedir disculpas y pagar las gomitas
bien devolverla.
o Cristóbal no quiere comerse la comida al almuerzo y
argumenta que no tiene hambre. Consecuencia natural y
lógica : permitirle que no coma la comida, pero no debe
comer nada más hasta la hora de onces.
o Nicolás da vuelta el agua accidentalmente sobre la mesa a
la hora de almuerzo. Consecuencia natural y lógica : No
retarlo, sino pedirle que traiga un paño y seque el
desparramo que hizo.
Condiciones necesarias para que las consecuencias naturales o lógicas sean
efectivas:




Deben guardar relación con la transgresión
Deben tener un costo de esfuerzo, tiempo, pero no deterioro de la
autoestima
Deben apuntar a una conducta reparatoria
Deben contemplar estrategias de abordaje para su repetición
ADVERTENCIA : Cuando el niño está realizando una conducta que lo pone en
riesgo de dañarse, no vamos a tener tanta cautela y haremos lo que nos
salga más rápido ( Ojalá que no pase más alla de pegarle un grito o un tirón).
Luego se debe reflexionar con el niño para explicarle lo que pasó, y no vuelva
a pasar.
Negociación y turnos :
Se aplica a situaciones en que la conducta del niño no provoca
especialmente daño a nadie, sino que es un tema de gustos, o de la necesidad
de variar, o de compartir.
Ejemplos .
 Niñita que quiere ponerse sólo la ropa rosada o lila, se puede
negociar con ella que día por medio se ponga algo rosado, y los
demás días cualquier color.
 Niños que no se quieren dormir con la luz apagada. Se puede
negociar con ellos dejar una luz chica, de velador, o bien la luz
del pasillo.
 Niños que pelean por querer escoger un programa de TV y los
hermanos se acaparan el control de la TV. Se puede proponer
que cada uno tiene derecho a escoger un programa al día, o
bien, los lunes, miércoles y viernes escoge uno, y los martes,
jueves y sábados, el otro. El domingo escogen los papás.
 Un niño que quiere irse siempre en el asiento de adelante
cuando van al colegio. Igual que en el ejmplo anterior, se
reparten los días para que a todos les toque por parejo.
 Niña que le carga la carne , sea del tipo que sea. Si se trata de
una familia que no es vegetariana, se puede negociar con la niña
que coma carne dos veces a la semana solamente, o bien
preparársela de una manera que le guste más. Lo importante
sería que no deje de comer carne en este caso.
Reflexión formativa
En muchas siuaciones lo que mejor se aplica es esta herramienta, que
estimula dos aspectos muy importante para el desarrollo de la personalidad:
la empatía y la posibilidad de ponerse en el lugar del otro
Este tipo de herramienta toma tiempo, pero es muy potente si la aplicamos
bien. Consiste básicamente en seguir 4 pasos con el niño/a que ha cometido
alguna acción que ha dañado o molestado a otro.
1. Ayudar al niño/a a visualizar cuál fue la conducta inapropiada, qué la
motivó y cuál fue el daño que ésta provocó
2. Estimular en el niño/a a ponerse en el lugar del otro, haciéndolo
imaginarse qué siente el otro con lo que pasó, y que siente hacia él/la
3. Pensar con el niño qué otra cosa podría haber hecho mejor para
lograr expresar lo que sentía ( rabia, celos) o conseguir su objetivo (
recuperar un juguete que le quitó el hermano)
4. Ayudar al niño/a a pensar qué podría hacer para ayudar a que el
otro/a perjudicado se sienta mejor : Buscar una forma de reparación
Ejemplo :
JuanAndrés le saca a su hermano mayor las cartas Magic que había
comprado con su mesada y le pierde algunas.
Reflexión formativa:
1. Hacerlo ver qué estuvo mal : El hecho de no haber pedido
prestadas las cartas fue el primer error, y luego perder algo
ajeno. Hablarle sobre la propiedad privada.
2. Hacerle pensar cómo se siente el hermano : Probablemente
frustrado, enojado.
3. Qué otra cosa mejor podría haber hecho : Que el niño sugiera.
El mismo. Si necesita ayuda sugerirle para la próxima vez
pedirlas aunque corra el riesgo de que no se las presten.
También podría ofrecerle un intercambio de juguetes por un
día.
4. Qué podría hacer sentir mejor al afectado, cómo se puede
reparar? El niño puede llegar a proponer algo así como frecerle
un juguete suyo a cambio o comprarle las cartas que perdió si
es que tiene alguna platita.
Bibliografía :
1. American Guidance Services, 1976 Nelsen, Jane “ Disciplina
inteligente” Ed. Norma, Bogotá 2003
2. Curvin, Richard, Mendler, Allen N. “ Disciplina con Dignidad” Caps. 4 y
5 .Ed .ITESO, México 1999
3. Dinkmeyer,D. y McKay G. “ Systematic training for effective
parenting” Circle Pines MN
4. Milicic,N.., López de Lërida S., ¿ Quién dijo que era fácil ser padres?
Ed. Planeta, Santiago de Chile, 2006
5. Nelsen,J. y Lott, L. “Disciplina con amor. Cómo pueden los niños
adquirir control, autoestima y habilidades para solucionar problemas”.
Bogotá, ED. Planeta, 1999. Cit. en “ Competencias Ciudadanas, de los
Estándares al Aula” . Ministerio de Educación de Colombia.